filósofos de la edad media

9
Filósofos De la Edad Media

Upload: gabriela-rivera-bravo

Post on 27-Jun-2015

12.095 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

primera diapositiva

TRANSCRIPT

Page 1: Filósofos de la edad media

Filósofos De la Edad Media

Page 2: Filósofos de la edad media

AREVALO DANIELA ESPINOZA ANABEL

JARA ROBERTO RIVERA GABRIELA

YAGUAREMA TAMARA

INTEGRANTES

Page 3: Filósofos de la edad media

Tomás de Aquino, en italiano Tommaso D'Aquino (Roccasecca o Belcastro,1Italia, 1224/1225 – Abadía de Fossanuova, 7 de marzo de 1274) fue un teólogo y filósofo católico perteneciente a la Orden de Predicadores, el principal representante de la enseñanza escolástica, la mayor figura de la teología sistemática de todos los tiempos y, a su vez, una de las mayores autoridades en metafísica, hasta el punto de, después de muerto, ser el referente de varias escuelas del pensamiento: tomista y neo tomista. Es conocido también como "Doctor Angélico" , "Doctor Común" y " Doctor de la Humanidad", apodos dados por la Iglesia Católica, la cual lo considera la referencia para los estudios de filosofía y teología.

SANTO TOMAS DE AQUINO

Page 4: Filósofos de la edad media

Sus obras más conocidas son la Summa theologiae, inmenso compendio de la doctrina católica en la cual trata hasta 512 cuestiones con sus correspondientes artículos, y la Summa contra gentiles, compendio de apología filosófica del catolicismo, consta de más de 350 cuestiones artículo.

Asi mismo, fue muy popular por su aceptación y comentarios de las obras de Aristóteles, señalando, por primera vez en la Historia, que eran compatibles con la fe católica. A Tomás se le debe un rescate y reinterpretación de la metafísica.

Fue canonizado en 1323, fue declarado Doctor de la Iglesia en 1567 y santo patrón de las universidades y centros de estudio católicos en 1880.

OBRAS

Page 5: Filósofos de la edad media

Aurelius Augustinus o Aurelio Agustín de Hipona; Tagaste, hoy Suq Ahras, actual Argelia, 354 - Hipona, id., 430) Teólogo latino. Hijo de un pagano, Patricio, y de una cristiana, Mónica, San Agustín inició su formación en su ciudad natal y estudió retórica en Madauro.

Su primera lectura de las Escrituras le decepcionó y acentuó su desconfianza hacia una fe impuesta y no fundada en la razón. Su preocupación por el problema del mal, que lo acompañaría toda su vida, fue determinante en su adhesión al maniqueísmo. Dedicado a la difusión de esa doctrina, profesó la elocuencia en Cartago (374-383), Roma (383) y Milán (384).

SAN AGUSTIN

Page 6: Filósofos de la edad media

La lectura de los neoplatónicos, probablemente de Plotino, debilitó las convicciones maniqueístas de San Agustín y modificó su concepción de la esencia divina y de la naturaleza del mal. A partir de la idea de que «Dios es luz, sustancia espiritual de la que todo depende y que no depende de nada», comprendió que las cosas, estando necesariamente subordinadas a Dios, derivan todo su ser de Él, de manera que el mal sólo puede ser entendido como pérdida de un bien, como ausencia o no-ser, en ningún caso como sustancia.

La convicción de haber recibido una señal divina lo decidió a retirarse con su madre, su hijo y sus discípulos a la casa de su amigo Verecundo, en Lombardía, donde San Agustín escribió sus primeras obras. En 387 se hizo bautizar por san Ambrosio y se consagró definitivamente al servicio de Dios. En Roma vivió un éxtasis compartido con su madre, Mónica, que murió poco después.

En 388 regresó definitivamente a África. En el 391 fue ordenado sacerdote en Hipona por el anciano obispo Valerio, quien le encomendó la misión de predicar entre los fieles la palabra de Dios, tarea que San Agustín cumplió con fervor y le valió gran renombre; al propio tiempo, sostenía enconado combate contra las herejías y los cismas que amenazaban a la ortodoxia católica, reflejado en las controversias que mantuvo con maniqueos, pelagianos, donatistas y paganos.

OBRAS

Page 7: Filósofos de la edad media

Para San Agustín el hombre está compuesto por dos sustancias, alma y cuer po. El cuerpo está formado por los cuatro elementos; y el alma, principio vi tal del hombre y de los animales, está dotada de memoria, apetito y facultad cognoscitiva. Respecto al origen del alma duda entre un creacionismo y un ge neracionismo o traducianismo.

El hombre tiende por naturaleza a le felicidad, que consistirá en la unión íntima con Dios: ascenso a Dios desde la intimidad humana. Para conseguirlo es necesario el esfuerzo humano y la ayuda de Dios, la razón y 1a fe: ambas se ne cesitan mutuamente.

San Agustín estudia a Dios demostrando su existencia y estableciendo sus atributos, su esencia. Demuestra su existencia por las cosas exteriores (su or den, belleza, bondad y contingencia se deben a Dios) y por le mente interior humana: las verdades universales y necesarias no se deben al entendimiento huma no que no es necesario ni universal, sino a la Verdad Suma, a Dios

pensamientos

Page 8: Filósofos de la edad media

El mundo sensible es creado por Dios de la nada, conforme a las ideas inmu tables y eternas que previamente existían en la mente del Creador (ejemplarismo). Y junto con el mundo aparece el tiempo: el tiempo aparece con la creación.

Para San Agustín la historia tiene un destino marcado por Dios. Así, distin guirá entre la ciudad terrena, fundada sobre el amor egoísta, y la ciudad eter na, fundada sobre la caridad cristiana. Toda la historia es una lucha entre estas dos ciudades o amores y concluirá con el triunfo de la ciudad de Dios

Page 9: Filósofos de la edad media

GRACIAS

POR SU

ATENCION