final de crisis anafiláctica

14
Anafilaxia o Crisis anafiláctica Lic. Zenia E. Valladares Egusquis

Upload: rosa-isabel-rodriguez-carmona

Post on 26-Dec-2015

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Final de Crisis Anafiláctica

Anafilaxia o Crisis anafiláctica

Lic. Zenia E. Valladares Egusquis

Page 2: Final de Crisis Anafiláctica

• Es una reacción alérgica sistémica grave (urgencia médica), de aparición brusca (entre segundos y 30min) y afectación multisistémica (cutánea, respiratoria, gastrointestinal, cardiovascular y del SNC). Implica al menos 2 órganos afectados.

Definición

Page 3: Final de Crisis Anafiláctica

• La afectación de la vía aérea y el colapso vascular (shock anafiláctico) es la situación más grave.• Inicio: Malestar general, sensación de calor, prurito

palmo-plantar, y posteriormente eritema, habones y angioedema (tumefacción edematosa de la piel, sin signos inflamatorios, que se produce entre la dermis profunda y el tejido celular subcutáneo, la localización más frecuente región periorbitaria, labios, genitales y extremidades).• A nivel respiratorio: Sensación de ocupación faríngea,

disfonía, disfagia, estridor. El edema laríngeo causa los 2/3 de muertes por anafilaxia. También: disnea, tos, …• O bien: Palpitaciones, mareo, inestabilidad hasta la

pérdida de consciencia. Puede haber hipotensión arterial y shock.• Síntomas gastrointestinales: Náuseas, vómitos, dolor

abdominal cólico, diarreas, …

Page 4: Final de Crisis Anafiláctica

Etiología• Medicamentos: antibióticos (penicilina y derivados) y AINE.antibióticos (penicilina y derivados) y AINE.• Alimentos: Adultos frutos secos y mariscos.Adultos frutos secos y mariscos. Niños Leche,

huevos y pescados.• Látex: En personal sanitariopersonal sanitario (guantes, catéteres, sondas).• Infecciones y parasitosis: Mononuclesosis, ascaris, anisakis,

equinococus, …• Himenópteros: Picaduras de abejas y avispas.Picaduras de abejas y avispas.• Agentes físicos: Frío, calor, ....• Por déficit C1 inhibidor.• Secundario a otras enfermedades: LES (lupus), amiloidosis,

neoplasias, leucemias, urticaria vasculitis, ...• Idiopática.

Page 5: Final de Crisis Anafiláctica

Tratamiento: Medidas Generales Permeabilidad de la vía aérea.Permeabilidad de la vía aérea. Oxigenación o intubación endotraqueal (según gravedad).Oxigenación o intubación endotraqueal (según gravedad). Adrenalina 1/1.000 (SC o IM): 0.3-0.5ml y repetir cada 15-20min (2-3 Adrenalina 1/1.000 (SC o IM): 0.3-0.5ml y repetir cada 15-20min (2-3

dosis).dosis). Antihistamínicos: Anti-H1 (Dexclorfeniramina 5-10mg IM o IV lento) y Anti-Antihistamínicos: Anti-H1 (Dexclorfeniramina 5-10mg IM o IV lento) y Anti-

H2 (Ranitidina 50mg IV).H2 (Ranitidina 50mg IV). Corticoides: Hidrocortisona 5mg/kg peso (aprox: 250mg diluido 100ml de Corticoides: Hidrocortisona 5mg/kg peso (aprox: 250mg diluido 100ml de

SF 0.9% a pasar IV en 10min) o Metilprednisolona 1-2mg/kg/día (80-SF 0.9% a pasar IV en 10min) o Metilprednisolona 1-2mg/kg/día (80-120mg)120mg)

Broncodilatadores: Salbutamol (5mg) + SF 0.9% 3ml vía nebulizada en Broncodilatadores: Salbutamol (5mg) + SF 0.9% 3ml vía nebulizada en 15min. Útil para el broncoespasmo que no responde a la adrenalina.15min. Útil para el broncoespasmo que no responde a la adrenalina.

Expansores de volumen: Coloides (Poligenina 500ml IV bolus, seguido de Expansores de volumen: Coloides (Poligenina 500ml IV bolus, seguido de perfusión lenta)perfusión lenta)

Vasopresores: Si la infusión de líquidos asociado a las otras medidas en Vasopresores: Si la infusión de líquidos asociado a las otras medidas en inefectiva o persiste la hipotensión arterial severa (Dopamina inefectiva o persiste la hipotensión arterial severa (Dopamina 5-20ug/kg/min, Noradrenalina 0.5-30ug/min o Dobutamina …).5-20ug/kg/min, Noradrenalina 0.5-30ug/min o Dobutamina …).

Page 6: Final de Crisis Anafiláctica
Page 7: Final de Crisis Anafiláctica

Criterios de ingreso hospitalario

• Paciente con compromiso hemodinámico o cardiovascular grave debe ser hospitalizado y debe considerarse control en UCI.

• Por la posibilidad de que un episodio de anafilaxia inicialmente controlado, presente una fase tardía con reaparición de los síntomas, los pacientes deben permanecer en observación al menos 6-12h en los casos moderados y 48h en los casos más severos.

Page 8: Final de Crisis Anafiláctica

Si no responde al tratamiento: la parada

cardiorrespiratorio (PCR) es inminente

Page 9: Final de Crisis Anafiláctica

Prevención

Realizar una buena anamnesis a la paciente y a sus familiares, antes de administrar una medicación, para identificar probables reacciones alérgicas y/ o sensibilidad a algunos fármacos.

Page 10: Final de Crisis Anafiláctica

Prueba de Sensibilidad a la PNCObjetivo.-Verificar si el paciente es alérgico a la PNC

Page 11: Final de Crisis Anafiláctica

Materiales

01 Riñonera ó bandeja 01 Fco. De PNC de 1’000,000 undades. 06 Jeringas de Tuberculina 02 Ampollas de 10 c.c. de Agua destilada. 04 agujas para inyec. ID. Alcohol puro y torundas.

Page 12: Final de Crisis Anafiláctica

Preparar la dilución1. Lavado de manos2. Diluir el frasco de PNC en 10ml de agua destilada.3. Extraer 1ml de dilución con 01 la jeringa de tuberculina

y diluir en 10ml de agua destilada => equivale a 100.000 unidades.

4. Con una jeringa de tuberculina, cargue un ml. de la dilución anterior y diluir en 10ml de agua destilada => equivale a 10.000 unidades.

5. Con una jeringa de tuberculina, cargue 0.1 ml de la dilución anterior => equivale a 1.000 unidades.

Page 13: Final de Crisis Anafiláctica

Procedimiento

1. Lavado de manos.2. Traslade la dilución junto al paciente.3. Descubra la cara anterior del antebrazo.4. Limpie la zona con alcohol, puncione con el bisel hacia

arriba y la aguja paralela a la piel (ID), en el borde superior del tercio medio del antebrazo, e inyecte 0.1 ml de PNC.

5. De manera similar inyecte en el otro antebrazo 0.1ml de agua destilada dejando también una pápula.

Page 14: Final de Crisis Anafiláctica

6. Observe reacción local por 20-30min (intradermoreacción).

7. Compare ambos brazos: R. Positiva : presencia de eritema, induración u otra reacción a la PNC. R. negativa a la PNC: Ausencia de reacción cutánea.

8. Aplicar 1ml de la misma solución vía SC., observar…;si reacción es negativa.

9. Aplicar 1 ml. Vía IM, observar reacción ( malestar, disnea, …).

10. Si NO hay reacciones adversas => Inicie la terapia indicada.