finanzas: mercado de capitales y productos derivados

4
Tarea de Finanzas I Mercado de Capitales El mercado de capitales, también llamado mercado accionario, es un tipo de mer través del cual se ofrecen y se demandan fondos o medios de financiamiento a m plazo, además es donde se realizan operaciones con títulos de libre cotizacin acciones, bonos, títulos de la deuda p!blica, certificados de divisas, etc" Este mercado, donde se negocian títulos valores p!blicos y privados entre pers naturales, tiene suma importancia para el desarrollo econmico de un país pues fuente de financiamiento a la cual pueden acudir entes de os sectores p!blico los recursos $ue re$uieren para acometer nuevos proyectos o para reestructurar %acerse más eficaces y competitivos" El principal fin de este tipo de mercado es actuar como intermediario, canaliz el a%orro de los inversores, para $ue luego, los emisores puedan llevar a cabo operaciones de financiacin y de inversin, incluso constituye un mecanismo de $ue sirve de respaldo a las actividades productivas y los entes deficitarios u fondos a un costo menor $ue en el sistema bancario y en condiciones adecuadas y a la situacin del país" 'simismo, los inversionistas pueden lograr mayores dinero" En el mercado de capitales participan diferentes instituciones delsistema financiero, $ue complementan las operaciones $ue se practican dentro del mercado, siendo las m )a bolsa de valores *brindan la operatividad $ue demandan las operaciones partir de la supervisin y el registro llevados a cabo por los movimiento demandantes y además brindan informacin calificada respecto de cotizacio situacin financiera y econmica de las empresas+" Entidades emisoras *se trata de instituciones $ue colocan acciones con la recursos de parte de los inversores pueden ser sociedades anni instituciones crediticias o entidades dependientes del estado pero descen Intermediarios o casas de bolsas*se ocupan de la compra y venta la administracin de la inversin de terceros+" Inversionistas *puede tratarse de personas físicas, inversores e-tran#eros, inversores institucionales, entre otros+" E-isten diversos tipos de mercados de capitales dependiendo de lo $ue se negoc *mercados de valores( instrumentos de renta variable e instrumentos de renta f crédito a largo plazo( préstamos y créditos bancarios+, de la estructura *merc mercados no organizados+ y de los activos *mercado primario( el activo se emit intercambiable entre emisor y comprador y mercado secundario( los activos son entre diferentes compradores, para imprimirles li$uidez y atribuirles un valor 'demás tenemos la estructura del Mercado de Capitales, $ue es de la siguiente

Upload: miguel-juarez

Post on 07-Oct-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Es un breve resumen de lo que implica el Mercado de Capitales y Productos derivados, señalando en que consistes y algunas caracteristicas.

TRANSCRIPT

Tarea de Finanzas I

Mercado de Capitales Elmercado de capitales, tambin llamadomercado accionario, es untipo de mercado financiero a travs del cual se ofrecen y se demandan fondos o medios de financiamiento a mediano y largo plazo, adems es donde se realizan operaciones con ttulos de libre cotizacin como lo son las, acciones, bonos, ttulos de la deuda pblica, certificados de divisas, etc.

Este mercado, donde se negocian ttulos valores pblicos y privados entre personas jurdicas o naturales, tiene suma importancia para el desarrollo econmico de un pas pues constituye una fuente de financiamiento a la cual pueden acudir entes de os sectores pblico y privado para obtener los recursos que requieren para acometer nuevos proyectos o para reestructurar sus pasivos y hacerse ms eficaces y competitivos.

El principal fin de este tipo de mercado es actuarcomo intermediario, canalizando recursos nuevos y el ahorro de los inversores, para que luego, los emisores puedan llevar a cabo en sus compaas operaciones de financiacin y de inversin, incluso constituye un mecanismo de ahorro e inversin que sirve de respaldo a las actividades productivas y los entes deficitarios u oferentes obtienen fondos a un costo menor que en el sistema bancario y en condiciones adecuadas a sus necesidades y a la situacin del pas. Asimismo, los inversionistas pueden lograr mayores dividendos por su dinero.

En el mercado de capitales participan diferentes instituciones delsistema financiero, que complementan las operaciones que se practican dentro del mercado, siendo las ms importantes:

Labolsa de valores(brindan la operatividad que demandan las operaciones financieras a partir de la supervisin y el registro llevados a cabo por los movimientos de los oferentes y demandantes y adems brindan informacin calificada respecto de cotizaciones y de la situacin financiera y econmica de las empresas). Entidades emisoras(se trata de instituciones que colocan acciones con la misin de lograr recursos de parte de los inversores; pueden ser sociedades annimas, el gobierno, instituciones crediticias o entidades dependientes del estado pero descentralizadas). Intermediarios o casas de bolsas(se ocupan de la compra y venta de acciones y de laadministracinde la inversin de terceros). Inversionistas(puede tratarse de personas fsicas, inversores extranjeros, inversores institucionales, entre otros).

Existen diversos tipos de mercados de capitales dependiendo de lo que se negocia en los mismos (mercados de valores: instrumentos de renta variable e instrumentos de renta fija y el mercado de crdito a largo plazo: prstamos y crditos bancarios), de la estructura (mercados organizados y mercados no organizados) y de los activos (mercado primario: el activo se emite por nica vez y es intercambiable entre emisor y comprador y mercado secundario: los activos son intercambiados entre diferentes compradores, para imprimirles liquidez y atribuirles un valor).

Adems tenemos la estructura del Mercado de Capitales, que es de la siguiente forma:

Ministerio de Finanzas. Comisin Nacional de Valores. Entidades Operadoras. Bolsas de Valores. Casas de Bolsa. Caj Venezolana de Valores. Empresas Emisoras. Corredores Pblicos de Ttulos de Valores. Fondos Mutuales De Inversin Agentes de Traspaso Asesores de Inversin. Calificadoras de Riesgo

http://www.definicionabc.com/economia/mercado-de-capitales.php#ixzz3RVMlgxAchttp://www.zonaeconomica.com/bolsa-valores/mercado-capitales

Mercado de productos derivados Dentro del mundo financiero, encontramos diversos instrumentos de inversin que denominamos derivados, tambin llamados productos derivados, los cuales contribuyen a la liquidez, estabilidad y profundidad de los mercados financieros, para as generar condiciones para diversificar las inversiones y administrar riesgos, hay que sealar que son productos de riesgo elevado.

Su valor se basa en el precio de otro activo, es decir, que son instrumentos cuyo precio o valor no viene determinado de forma directa sino que dependen del precio de otro activo al cual denominamos activo subyacente, ste puede ser una accin, un ndice burstil, una materia prima, o cualquier otro tipo de activo financiero como son las divisas, los bonos y los tipos de inters, incluso el precio del jitomate hasta la cantidad de lluvia que caer en una determinada poca del ao.

Por regla general suelen ser utilizados por grandes instituciones financieras, no siendo un producto que utilicen los pequeos inversores, porque el nivel tcnico de conocimiento que se necesita y la fuerte especulacin que los rodea no hacen aconsejable su intervencin.

La funcin principal del mercado de derivados es la de brindar instrumentos financieros de inversin y cobertura que posibiliten una adecuada gestin de riesgos, adems de servir de cobertura ante fluctuaciones de preciode los subyacentes, por lo que se aplican preferentemente a portafolios accionarios, obligaciones contradas a tasa variable, pagos o cobranzas en moneda extranjera a un determinado plazo, planeacin de flujos de efectivo, entre otros. Entre los principales beneficios encontramos que:

Aseguran precios futuros sobre subyacentes cuyos precios pueden ser muy voltiles. Mayor certidumbre sobre los flujos de efectivo futuros. Reduccin de costos de transaccin y costos de reasignacin de activos. Creacin de vas giles para el arbitraje entre mercados. Alineacin de precios de los instrumentos de deuda, acciones y derivados incrementando con ello la eficiencia y la liquidez en sus respectivos mercados.

Elmercadode instrumentos financieros derivados est organizado de futuros y opciones estandarizados, compensados y liquidados en una Cmara de Compensacin (Asigna) con mecanismos prudenciales definidos para todos los participantes.

EnMxico, los participantes del mercado son la Bolsa (MexDer), Asigna, los Socios Liquidadores, Operadores y Formadores de Mercado, stos estn regidos por las "Reglas a las que habrn de sujetarse las sociedades y fideicomisos que intervengan en el establecimiento y operacin de un mercado de futuros y opciones cotizados en Bolsa" y por las "Disposiciones de carcter prudencial a las que se sujetarn en sus operaciones los participantes en el mercado de futuros y opciones cotizados en Bolsa".De acuerdo con la Comisin Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), cualquier inversionista cuyo rgimen de inversin se lo permita, puede participar en la negociacin de contratos de opcin y futuro con la finalidad de cubrir u optimizar el riesgo de un portafolio. Los derivados financieros cuentan con las siguientes caractersticas generales, a saber:

Los derivados financieros requieren de una inversin inicial muy pequea en comparacin con otros tipos de contratos que presentan una respuesta parecida ante los cambios en las condiciones generales del mercado. El valor de los derivados cambia en respuesta a los cambios en la cotizacin del activo subyacente. Actualmente existen derivados sobre todo tipo de activos como divisas, acciones, ndices burstiles, metales preciosos, etc . Los derivados se pueden negociar tanto en mercados organizados como las bolsas de valores o en mercados no organizados o tambin denominados OTC. Como todo contrato, los derivados se liquidan en una fecha futura.Tenemos las siguientes clases de derivados, en base a distintos parmetros los ms comunes son los siguientes:

1- Derivados segn el lugar donde se contratan y negocian. Derivados contratados en mercados organizados Derivados contratados en mercados no organizados o Extraburstiles

2-Derivados segn el activo subyacente involucrado Derivados financieros Derivados no financieros

Ahora, para operar en el Mercado Mexicano de Derivados (MexDer) se debe contactar a un Operador o Socio Liquidador, a travs de los cuales se abre una cuenta denominada Cuenta MexDer.Segn la CNBV (Comisin Nacional Bancaria y de Valores), un Socio Liquidador es el fideicomiso que sea socio de la Bolsa y que participe en el patrimonio de la Cmara de Compensacin, teniendo como finalidad liquidar y, en su caso, celebrar por cuenta de Clientes, Contratos de Futuro y Contratos de Opcin operados en Bolsa.

Es decir, es el encargado de liquidar en forma diaria las operaciones de los clientes, administrando, a travs de un fideicomiso, la aportacin inicial mnima que proporciona cada uno de ellos. acta tambin garantizando el cumplimiento de la operacin para ambas partes, todos los Socios Operadores requieren efectuar un contrato con un Socio Liquidador, para participar en este mercado.

http://eleconomista.com.mx/fondos/2012/05/03/que-mercado-derivadoshttp://www.planetaforex.com/mercado-de-derivados-financieros-opciones-forwards-swaps-digital-contratos/http://www.gruposantander.es/ieb/derivados/Derivados4mod2.htmhttp://www.asigna.com.mx/wb3/work/sites/ASG/resources/LocalContent/376/2/Productos_Derivados.pdfhttps://www.cnmv.es/portal/Inversor/Derivados.aspx