firma digital

144
Econ. Econ. Yusith Yusith Vega Odes Vega Odes mara de Comercio de Lima mara de Comercio de Lima Firmas Digitales y los negocios electr Firmas Digitales y los negocios electr ó ó nicos nicos seguros seguros

Upload: jose-luis

Post on 11-Jan-2016

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

habla sobre la firma digital

TRANSCRIPT

Page 1: firma digital

Econ. Econ. YusithYusith Vega OdesVega OdesCCáámara de Comercio de Limamara de Comercio de Lima

Firmas Digitales y los negocios electrFirmas Digitales y los negocios electróónicos nicos segurosseguros

Page 2: firma digital

MARCO LEGAL PERUANOFirmas y Certificados Digitales

Page 3: firma digital

Normativa Peruana sobre Normativa Peruana sobre Firmas y Certificados DigitalesFirmas y Certificados Digitales

Centro de Certificación Digital – Cámara de Comercio de Lima

1.-D.Leg.681 – Regulación uso de tecnologias avanzadas sobre archivo documentos e información de las empresas. (10/11/91).

2.-D.Supremo 009-02-JUS – Reglamento del D.Leg. Nro.681 sobre Intermediario Digital y Tercero Neutral. (27/06/92).

3.-D.Leg.827 – Amplian alcances del D.Leg.681 a entidades públicas a fin de modernizar archivos oficiales. (03/05/96).

4.-D.Supremo 001-2000-JUS – Reglamento sobre el uso de tecnologías avanzadas en materia de archivo de documentos e información a entidades públicas y privadas.(26/03/2000)

5.- Ley 27269 – Ley de Firmas y Certificados Digitales. (28/05/2000).

Page 4: firma digital

Normativa Peruana sobre Normativa Peruana sobre Firmas y Certificados DigitalesFirmas y Certificados Digitales

Centro de Certificación Digital – Cámara de Comercio de Lima

6.- Ley 27291 – Modificacíón código civil permitiendo utilización demedios electrónicos para la comunicación de la manifestación devoluntad y la utilización de la Firma Electrónica. (24/06/2000).

7.- Ley 27309 – Incorporación de los delitos informáticos al códigopenal. (17/07/2000).

8.- Resolución CRTC.Nro.0103-2003/CRT-INDECOPI – Requisitos deacreditación ante el INDECOPI de entidades de certificación yregistro y verificación de Firmas y Certificados Digitales.(05/11/2003).

9.- Resolución Superintendencia Nro.2001-2004/SUNAT.28/98/2004Notificación de embargos por medios electrónicos entre la SUNATy el sistema financiero. (28/08/2004).

Page 5: firma digital

Normativa Peruana sobre Normativa Peruana sobre Firmas y Certificados DigitalesFirmas y Certificados Digitales

Centro de Certificación Digital – Cámara de Comercio de Lima

10.- Ley 28403 – Recaudación por supervisión y control anual porparte del INDECOPI de las entidades de Certificación y Verificación acreditadas bajo su ámbito. (30/11/2004).

11.-Resolución Nro.CRTC-INDECOPI – NTP 392.030.2.2005 – Sobremicroformas y medios de archivo electrónico. (08(09/2005).

12.-D.Supremo 052-2008-PCM – Nuevo Reglamento de la Ley deFirmas y Certificados Digitales. (19/07/2008).

Page 6: firma digital

Normativa Peruana sobre Normativa Peruana sobre Firmas y Certificados DigitalesFirmas y Certificados Digitales

Centro de Certificación Digital – Cámara de Comercio de Lima

13.-Guias de Acreditación para Entidades de Certificación Digital yEntidades Conexas (Comisión de Reglamentos Técnicos delINDECOPI).

a) Guía de Acreditación para Entidades de Certificación Digital.b) Guía de Acreditación para Entidades de Verificación/

Registro de Datos.c) Guía de Acreditación para Prestadoras de Servicios de Valor

Añadido (Intermediación Digital).d) Guia para acreditación de software para Firmas Digitales

Page 7: firma digital

Ley NLey N°° 2726927269Ley de Firmas y Certificados DigitalesLey de Firmas y Certificados Digitales((F.PublicaciF.Publicacióónn: 28: 28--0505--2000)2000)

I) Objeto:“ ...regular la utilización de la firma electrónica, otorgándole

la misma validez y eficacia jurídica que el uso de una firma manuscrita u otra análoga que conlleve manifestación de voluntad ...”

II) Ámbito de aplicación:“ ... Se aplica a aquellas firmas electrónicas que puestas sobre

un mensaje de datos o añadidas o asociadas lógicamente a los mismos, puedan vincular e identificar al firmante, asícomo garantizar la autenticidad e integridad de los documentos electrónicos ...”

Centro de Certificación Digital – Cámara de Comercio de Lima

Page 8: firma digital

Centro de Certificación Digital – Cámara de Comercio de Lima

Decreto Legislativo Decreto Legislativo NroNro.681.681-- ((F.PublicaciF.Publicacióónn: 10: 10--1111--1991)1991)

Regula el uso de tecnologías avanzadas en materia de archivode documentos e información. Reconocimiento de valor legal a los archivos conservados mediante microformas, conprocedimientos técnicos de micrograbación o microfilmación.Se reconocen a los notarios públicos y los fedatarios públicosy particulares juramentados para actuar como funcionarios de la fé pública.Se reconoce los servicios de valor añadido, relativos a laconservación en el tiempo de microformas, microduplicados ytodo lo relativo a datos informatizados.

Page 9: firma digital

a) Establecer los requisitos que deben cumplir las organizaciones que operan sistemas de producción de microformas.

b) Brindar a las organizaciones que operan sistemas de producción de microformas, una guía para desarrollar sus propias políticas y procedimientos particulares de operación, para satisfacer sus requerimientos fundamentales.

c) Establecer los requisitos de almacenamiento de las microformas generadas conforme a las especificaciones establecidas en la presente NTP y en otras que establezca la entidad competente.

Norma TNorma Téécnica Peruana sobre Microformas cnica Peruana sobre Microformas NTP 392.030NTP 392.030--22--2005 2005 -- ((F.PublicaciF.Publicacióónn: 08: 08--0909--2005)2005)

Centro de Certificación Digital – Cámara de Comercio de Lima

Page 10: firma digital

D.S. Nro. 052-2008-PCM Reglamento de la Ley de Firmas y Certificados Digitales(F.Publicación: 19-07-2008)

• Deroga D.S.004-2007-PCM Reglamento de la Ley de Firmas y Certificados Digitales (14/01/2007).

• Tercer reglamento en un lapso de 8 años con que cuenta la Ley de Firmas y Certificados Digitales desde su promulgación el 28/05/2000.

• Este nuevo reglamento entra en vigencia conjuntamente con las Guiasde Acreditación para Entidades Públicas y Privadas que desean brindar el servicio de: Certificación Digital, Verificación y Registro de Datos y de valor añadido (Intermediación electrónica), guias que fueron elaboradas por la Comisión de Reglamentos Técnicos y Comerciales del INDECOPI.

• Ratifica al INDECOPI como la Autoridad Administrativa Competente-(AAC).

Centro de Certificación Digital – Cámara de Comercio de Lima

Page 11: firma digital

Centro de Certificación Digital – Cámara de Comercio de Lima

• Este reglamento contiene un capitulo mucho mas amplio y detallado sobre la validez y eficacia jurídica de las firmas digitales y los documentos electrónicos; resaltando que estos últimos (contratos, ofertas, oficios, cartas, otros) firmados digitalmente deberán ser admintidos como prueba en los procesos judiciales y/o procedimientos administrativos siempre y cuando las partes actúen dentro de la IOFE.

• Se destaca la participación del notario o fedatario informático para dar validez legal a los documentos firmados digitalmente y que han sido convertidos a una microforma o microarchivo, y en todo lo relativo a la conservación de los mismos en el tiempo de acuerdo a la normativa D.L681 y la NTP.392.030.2.2005

• Se crean tres niveles de seguridad en los cuales actuarán las empresas prestadoras de servicios de Certificados Digitales, siendo estos: Medio, medio alto y alto; siendo este último empleado en aplicaciones militares.

Page 12: firma digital

Centro de Certificación Digital – Cámara de Comercio de Lima

• Se detallan las funciones, modalidades, obligaciones y responsabilidades de las empresas que brindarán los servicios de valor añadido (Intermediación digital).

• Hay un capitulo sobre la prestación de servicios de Gobierno Electrónico y de la Certificación Digital del Estado, la norma dedica gran parte en señalar los derechos, principios y las garantías de los ciudadanos para acceder a los servicios públicos de manera electrónica y segura. Ello como consecuencia de todos los proyectos electrónicos que las entidades públicas están desarrollando dentro de los alcances y objetivos de la ONGEI.

• Se confirma la creación de instituciones únicas de Certificación Digital para el sector público dentro del marco de la IOFE, siendo estas las siguientes: Entidad de Certificación Nacional para el Estado Peruano, entidades de certificación, entidades de registro o verificación y entidades prestadores de servicios para el estado peruano.

Page 13: firma digital

Centro de Certificación Digital – Cámara de Comercio de Lima

• La norma designa a la RENIEC como entidad del estado que asume todas estas funciones dejando la posibilidad de que otras entidades de la administración pública puedan asumir la función de cualquiera de ellas, previa autorización de la RENIEC y del INDECOPI. Se le da un plazo de 10 meses a la RENIEC para adecuarse al encargo recibido.

• Se crean los Centros de Acceso Ciudadano, los cuales son locales, instituciones o puntos que facilitarán al ciudadano la realización de transacciones de Gobierno Electrónico; brindando todas las facilidades necesarias para una óptima interacción con el estado.La ONGEI señalará los requisitos para operar estos centros y verificaráel cumplimiento de los mismos, para lo cual llevará un registro nacional.La norma le da un plazo a la ONGEI de 120 dias calendarios para cumplir con el encargo.

Page 14: firma digital

ENTIDADES PARTICIPANTESFirmas y Certificados Digitales

Page 15: firma digital

• Autoridad Administrativa Competente.

• Entidades de Certificación.

• Entidades de Registro y Verificación.

ENTIDADES PARTICIPANTESENTIDADES PARTICIPANTESEN LA INFRAESTRUCTURA EN LA INFRAESTRUCTURA

OFICIAL DE FIRMAS OFICIAL DE FIRMAS ELECTRONICAS ELECTRONICAS -- IOFEIOFE

Centro de Certificación Digital – Cámara de Comercio de Lima

Page 16: firma digital

Autoridad Administrativa Autoridad Administrativa Competente Competente –– (AAC)(AAC)

Organismo público responsable de acreditar a las Entidades de CertificaciEntidades de Certificacióónn y a las Entidades de Entidades de Registro y VerificaciRegistro y Verificacióón pn púúblicas y privadas,blicas y privadas, de reconocer los estándares tecnológicos aplicables en la Infraestructura Oficial de Firma Electrónica (IOFE) y de supervisar dicha infraestructura.

Centro de Certificación Digital – Cámara de Comercio de Lima

Page 17: firma digital

Entidades de CertificaciEntidades de Certificacióón n –– (EC)(EC)

Persona Jurídica que presta servicios de producción, emisión, gestión, cancelación u otros servicios inherentes a la Certificación Digital.

Centro de Certificación Digital – Cámara de Comercio de Lima

Page 18: firma digital

• Persona Jurídica encargada del levantamiento de datos, la comprobación de éstos respecto a un solicitante de Certificado Digital.

• La aceptación y autorización de las solicitudes para la emisión de Certificados Digitales, así como de la aceptación y autorización de las solicitudes de cancelación de Certificados Digitales.

Entidades de Registro y VerificaciEntidades de Registro y Verificacióón n (ERV)(ERV)

Centro de Certificación Digital – Cámara de Comercio de Lima

Page 19: firma digital

Entidades ParticipantesSector Privado

Autoridad Administrativa Competente

Entidad de Certificación Entidad de Registro/Verificación

TITULARES DE CERTIFICADOS DIGITALES

Centro de Certificación Digital – Cámara de Comercio de Lima

Page 20: firma digital

Será la encargada de emitir los Certificados raizpara las Entidades de Certificación para el Estado Peruano y de proponer políticas y estándares de las Entidades de Certificación para el Estado Peruano y Entidades de Registro o Verificación para el Estado Peruano.

Entidad de CertificaciEntidad de Certificacióón Nacional n Nacional para el Estado Peruanopara el Estado Peruano

Centro de Certificación Digital – Cámara de Comercio de Lima

Page 21: firma digital

Acreditadas o reconocidas por la AAC, serán las encargadas de proporcionar, emitir o cancelar los Certificados Digitales:

1.- A los administrados, personas naturales y jurídicas, los cuales serán utilizados únicamente en lo trámites, procedimientos administrativos y similares.

2.- A los funcionarios, empleados y servidores públicos para el ejercicio de sus funciones y la realización de actos de administración interna e interinstitucional, y a las personas expresamente autorizadas por la entidad pública correspondiente.

Entidad de CertificaciEntidad de Certificacióón para el n para el Estado PeruanoEstado Peruano

Centro de Certificación Digital – Cámara de Comercio de Lima

Page 22: firma digital

Acreditadas y reconocidas por la AAC, serán las encargadas de:

Levantamiento de datos , comprobación de la información de un solicitante, identificación y autenticación del suscriptor, aceptación y autorización de solicitudes de emisión y cancelación de Certificados Digitales además de su gestión ante las Entidades de Certificación para los fines previstos en las funciones señaladas para las ECEP.

Entidad de Registro y VerificaciEntidad de Registro y Verificacióón n para el Estado Peruanopara el Estado Peruano

Centro de Certificación Digital – Cámara de Comercio de Lima

Page 23: firma digital

Autoridad AdministrativaCompetente: AAC

Entidad de Certificación Nacionalpara el Estado Peruano

Entidad de Certificación para el Estado Peruano

Entidad de Registro o Verificaciónpara el Estado Peruano

Otras Entidades

Otras Entidades

Entidades ParticipantesSector Público

Centro de Certificación Digital – Cámara de Comercio de Lima

Page 24: firma digital

FIRMAS Y CERTIFICADOS DIGITALESCerticámara

Page 25: firma digital

Conocidos como Certificados de Identificación Digital (CID), es un archivo electrónico que permite establecer las credenciales de las personas participantes en transacciones electrónicas en Internet. El archivo contiene entre otros campos, una copia de la clave pública del portador del certificado digital (usada para cifrar y descifrar mensajes y firmar documentos electrónicos).

Credenciales: Registro que contiene información de una persona natural o juridica verificada previamente por una institución o entidad confiable.)

¿¿QUQUÉÉ SON LOS CERTIFICADOS SON LOS CERTIFICADOS DIGITALES?DIGITALES?

Centro de Certificación Digital – Cámara de Comercio de Lima

Page 26: firma digital

Un certificado digital sirve para IDENTIFICARSE ante terceros y previene suplantación de la identidad en Internet. Este hecho lo convierte en herramienta clave para la identificación de las partes intervinientes o contratantes en el comercio electrónico.

Asi como en el mundo real necesitamos nuestro DNI, pasaporte o carnet de identidad para decirle a los demás quienes somos, en el mundo virtual, en la Internet, requerimos de un Certificado Digital para demostrar nuestra existencia o validar una página web.

¿¿QUQUÉÉ SON LOS CERTIFICADOS SON LOS CERTIFICADOS DIGITALES?DIGITALES?

Centro de Certificación Digital – Cámara de Comercio de Lima

Page 27: firma digital

3 INTEGRIDADINTEGRIDAD

Que nadie sea capaz de alterar lo que yo haya escrito.

1 AUTENTICIDADAUTENTICIDADTener la certeza de que una información ha sido escrita por quien dice que la ha escrito.

4 NO REPUDIONO REPUDIOQue nadie sea capaz de negar que ha escrito o enviado algo

2 CONFIDENCIALIDADCONFIDENCIALIDADQue nadie pueda leer la información excepto el destinatario

?

A B

Para quPara quéé sirve un Certificado Digitalsirve un Certificado Digital

Centro de Certificación Digital – Cámara de Comercio de Lima

Page 28: firma digital

• Sector Financiero: reemplazo del PIN para autenticación, autorización en línea de operaciones, banca corporativa, cheques electrónicos, canje electrónico, etc.

• Sector Gobierno: autenticación en E-Government, pago de tributos en línea, trámites en línea (pasaportes, identificaciones y otros), DNI Electrónico, etc.

• Correo Electrónico Corporativo: firma electrónica, cifrado del mensaje y certificado personalizado.

• Sistemas de Control de Acceso a Servicios de Información:suscripciones, consultas y tarjeta inteligente.

• Servicios de identidad: firma de contratos, firma electrónica, firma de documentos.

APLICACIONES DE LOS APLICACIONES DE LOS CERTIFICADOS DIGITALES.CERTIFICADOS DIGITALES.

Centro de Certificación Digital – Cámara de Comercio de Lima

Page 29: firma digital

TIPOS DE TIPOS DE CERTIFICADOSCERTIFICADOS

DIGITALESDIGITALES

Page 30: firma digital

• Certificados Digitales de usuarios.

(Para identificar personas)

• Certificados Digitales para Servidores.

(Para identificar servidores y por consecuencia páginas

Web de empresas)

Tipos de Certificados Digitales

Centro de Certificación Digital – Cámara de Comercio de Lima

Page 31: firma digital

Su otorgamiento se hace en base a la comprobación de datos que garanticen la existencia de una persona, permitiendo cifrar la información transmitida en la transacción, de esta forma se establece el nivel de confianza necesario para efectuar transacciones seguras y confidenciales.

Certificados Digitales de usuariosCertificados Digitales de usuarios

Centro de Certificación Digital – Cámara de Comercio de Lima

Page 32: firma digital

• Certificados basados en estándar X.509 V3

• Integración con aplicaciones S/MIME.

• Incorpora cifrado asimétrico RSA de 1,024 bits máximo

2,048 bits.

• Compatible con Microsoft Internet Explorer y Netscape

Communicator.

• Compatibles con las principales soluciones de tarjeta

inteligente.

• Compatible con los principales Tokens ikey USB.

CaracterCaracteríísticas funcionales de los sticas funcionales de los Certificados Digitales de usuariosCertificados Digitales de usuarios

Centro de Certificación Digital – Cámara de Comercio de Lima

Page 33: firma digital

Certificados Digitales para ServidorCertificados Digitales para Servidor

Conocidos como Secure & Global Server ID, garantizan la identidad del servidor y posibilitan a través de las páginas web las comunicaciones seguras y privadas con clientes, socios, proveedores y otras personas u organizaciones.

Centro de Certificación Digital – Cámara de Comercio de Lima

Page 34: firma digital

• Permiten cifrado SSL (Secure Socket Layer) de 128 bits o superior.

• El protocolo SSL es un sistema que proporciona sus servicios de seguridad cifrando los datos intercambiados entre el servidor y el cliente.

•La clave de sesión es la que se utiliza para cifrar los datos que vienen del y van al servidor seguro. Se genera una clave de sesión distinta para cada transacción dada, no sirve para descifrar futuras transacciones.

CaracterCaracteríísticas funcionales de los sticas funcionales de los Certificados Digitales para Certificados Digitales para

ServidoresServidores

Centro de Certificación Digital – Cámara de Comercio de Lima

Page 35: firma digital

FIRMAS FIRMAS DIGITALESDIGITALES

Page 36: firma digital

¿¿QUQUÉÉ ES UNA FIRMA ES UNA FIRMA ELECTRELECTRÓÓNICA?NICA?

Símbolo basado en medios electrónicos, utilizado o adoptado por una parte, con la intensión precisa de vincularse, autenticar y garantizar la integridad de un documento electrónico, cumpliendo todas o algunas de las funciones características de una firma manuscrita.

Centro de Certificación Digital – Cámara de Comercio de Lima

Page 37: firma digital

CRIPTOGRAFCRIPTOGRAFÍÍA ASIMA ASIMÉÉTRICATRICA

Técnica basada en el uso de un par de claves o llaves, una llave privada y una llave pública relacionadas matemáticamente entre sí de tal manera que una no pueda operar sin la otra y de tal forma que las personas que conocen la clave pública no puedan derivar de ella la clave privada.

Centro de Certificación Digital – Cámara de Comercio de Lima

Page 38: firma digital

CRIPTOGRAFCRIPTOGRAFÍÍA ASIMA ASIMÉÉTRICATRICA••Una clave Una clave óó llave Pllave Púública,blica, conocida por todos y que permite a cualquier persona enviar mensajes codificados o descifrar los mensajes recibidos.

Centro de Certificación Digital – Cámara de Comercio de Lima

••Un clave Un clave óó llave Privada,llave Privada, le permite únicamente al usuario descifrar los mensajes cifrados que reciba y poder firmar digitalmente sus mensajes.

Page 39: firma digital

CRIPTOGRAFCRIPTOGRAFÍÍA ASIMA ASIMÉÉTRICATRICADeducir una clave a partir de la otra es computacionalmenteirrealizable, aún disponiendo de recursos extremos (se presume que se requieren 60.000.000 de años de una batería coordinadade 1.000.000 de computadorasque operen a razón de 1.000.000 de multiplicaciones y divisionespor segundo con números de 610 dígitos decimales para deduciruna clave privada RSA 2048 bits a partir de la pública, usando el algoritmo más eficienteSNFST).

Page 40: firma digital

¿¿QUQUÉÉ ES UNA FIRMA ES UNA FIRMA DIGITAL?DIGITAL?

Es aquella firma electrónica que utiliza una técnica de criptografía asimétrica, con la finalidad de asegurar la integridad de un documento electrónico a través de un código de verificación, así como la vinculación entre el titular de la firma digital y el documento electrónico remitido.

Centro de Certificación Digital – Cámara de Comercio de Lima

Page 41: firma digital

LA FIRMA DIGITAL LA FIRMA DIGITAL

Por lo tanto, debe quedar claro que la firma digital “no es una firma manuscrita escaneada”

(en términos estrictos no es digitalizar la firma).

Centro de Certificación Digital – Cámara de Comercio de Lima

Page 42: firma digital

El Certificado Digital que incluye la firma digital se almacena en la base de datos del navegador de Internet o en dispositivos de almacenamiento portátiles (Smart Cards o los token o llaves ikey USB) permitiendo la transferencia segura de información a través de redes abiertas como Internet.

¿¿DONDE SE GUARDA O RESIDE UN DONDE SE GUARDA O RESIDE UN CERTIFICADO DIGITAL?CERTIFICADO DIGITAL?

Centro de Certificación Digital – Cámara de Comercio de Lima

Page 43: firma digital

La clave privada puede residir en el disco duro de

su computadora.

La clave privada puede residir en el disco duro de

su computadora.

El usuario es el El usuario es el úúnico responsable de su nico responsable de su clave privadaclave privada..

Page 44: firma digital

Las claves privada y pública de su Certificado Digital pueden conservarse en dispositivos portátiles de almacenaje criptográfico llamados: Smart Cards y

Token o llave iKey.

Las claves privada y pública de su Certificado Digital pueden conservarse en dispositivos portátiles de almacenaje criptográfico llamados: Smart Cards y

Token o llave iKey.

El usuario es el El usuario es el úúnico responsable de su nico responsable de su clave privadaclave privada..

Page 45: firma digital

Internet

Texto Plano

X

C. Privada BDescifra

textoCifrado yFirmado

X

C. Pública AVerifica Firma

textoCifrada

Emisor A firma y envía documento

electrónico a B

Texto plano

Receptor Brecibe el mensajefirmado y cifrado

TextoCifrada

C.Pública Bcifra X

C.Privada AFirma Texto

Cifrada yFirmada

X

PROCESO DE LA FIRMA DIGITALPROCESO DE LA FIRMA DIGITAL

Page 46: firma digital

REQUISITOS PARA TRAMITAR REQUISITOS PARA TRAMITAR UN CERTIFICADO DIGITALUN CERTIFICADO DIGITAL

Page 47: firma digital

• Fotocopia del DNI del usuario.

• Solicitud de Certificado de usuario.

• Contrato de prestación del servicio de emisión de Certificados de usuario.

• Recibo que acredite la propiedad de una cuenta de correo. En caso el usuario utilice la cuenta de correo de una empresa, el representante legal de la empresa firmara la solicitud del usuario autorizando su uso. (Adj.testimonio y poderes).

• Comprobante de pago por el servicio

Certificado Digital de usuario Certificado Digital de usuario CerticCerticáámaramara

Centro de Certificación Digital – Cámara de Comercio de Lima

Page 48: firma digital

• Solicitud de Certificado de Servidor.

• Contrato de prestación del servicio de emisión de Certificado de Servidor .

• Código de petición de Firma de Certificado - CSR(Certificate Server Request), lo genera el proveedor del servidor, el código será enviado en formato electrónico (archivo texto).

• Comprobante de pago por el servicio.

Certificado Digital para Servidor Certificado Digital para Servidor CerticCerticáámaramara

Centro de Certificación Digital – Cámara de Comercio de Lima

Page 49: firma digital

ValidaciValidacióón de la n de la informaciinformacióónn

y documentaciy documentacióónn

Page 50: firma digital

609,000 paginas websobre venta Certificados

Digitaleas

Page 51: firma digital

• A través de Vericam, servicio de Verificación de datos de la CCL. (Verificación Domiciliaria, laboral y empresarial)

• Convenio con el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil - RENIEC para la consulta de información relativa a la identidad de las personas que figuran en el Registro Unico de Identificación de Personas Naturales.

ValidaciValidacióón de la Informacin de la Informacióónn

Centro de Certificación Digital – Cámara de Comercio de Lima

Page 52: firma digital

• Convenio con la Superintendencia Nacional de Superintendencia Nacional de AdministraciAdministracióón Tributaria n Tributaria -- SUNATSUNAT para la utilización ON LINEON LINE de su Banco de datos de información Tributaria de Personas Naturales y Jurídicas..

• Convenios con INFOCORP e INFORMAINFOCORP e INFORMA,, principales Centrales de Riesgo del país.

• Con el Registro Nacional de Protestos y MorasRegistro Nacional de Protestos y Moras de la Cámara de Comercio de Lima.

ValidaciValidacióón de la Informacin de la Informacióónn

Centro de Certificación Digital – Cámara de Comercio de Lima

Page 53: firma digital

Experiencias en el PerExperiencias en el Perúú del del uso de Firmas y Certificados uso de Firmas y Certificados

DigitalesDigitales

Page 54: firma digital

Experiencia Nacional Experiencia Nacional Instituciones del EstadoInstituciones del Estado

Page 55: firma digital

Experiencia Nacional Experiencia Nacional -- Organismos del EstadoOrganismos del Estado

Esta aplicando un sistema electrónico de intercambio de información llamado MVNetutilizando una plataforma de Firmas Digitales e Internet para el envío a este organismo por parte de personas naturales y juridicas afectadas en el ámbito de la supervisión y control por parte de este organismo al estar inscritas en el Registro Público del Mercado de Valores.

Centro de Certificación Digital – Cámara de Comercio de Lima

Page 56: firma digital

Teledespacho de ADUANAS permite a los Agentes de Aduanas transferir hacia las Aduanas la información de las Declaración Unica de Aduanas (DUAS) y órdenes de embarque vía Internet; posibilitando y agilizando el despacho a través de un mismo procedimiento con todas las Aduanas y Agencias Aduaneras del país.

Centro de Certificación Digital – Cámara de Comercio de Lima

Page 57: firma digital

Sistema de embargos electrónicos por el cual se esta facilitando el intercambio de información entre la Administraciòn Tributaria y el Sistema Financiero. Este módulo informático permite el levantamiento de las medidas de embargo, de manera inmediata, cuando el contribuyente cumpla sus obligaciones tributarias pendientes.

Centro de Certificación Digital – Cámara de Comercio de Lima

Page 58: firma digital

Comprobantes de Pagos Electrónicos.(Facturas, boletas de venta, liquidaciones de compra, notas contables y guias de remisión).Es una de las grandes innovaciones que contiene el Nuevo Reglamento de Comprobantes de Pago (NRCP) ha ser publicado por la SUNAT en los proximos meses, estando el sistema actualmente en la fase de Plan Piloto.Su aplicaciSu aplicacióón optativa sern optativa seráá a partir de Enero del 2010 y a partir de Enero del 2010 y obligatoria a partir del aobligatoria a partir del añño 2011.o 2011.

Centro de Certificación Digital – Cámara de Comercio de Lima

Page 59: firma digital

La SUNAT ha publicado el 30 de Diciembre 2006 la Resolución de Superintendencia Nro.234-2006/SUNAT sobre Normas referidas a “Libros y registros vinculados a asuntos Tributarios”, teniendo por finalidad la unificación y estandarización de Libros y Registros Contables (tanto para Contabilidad Manual y computarizada); permitiendo implementar con ello los Libros Contables Electrónicos aplicando Firmas y Certificados Digitales.Es otra de las grandes innovaciones que nos presentarEs otra de las grandes innovaciones que nos presentaráá la la SUNAT, optativo a partir del aSUNAT, optativo a partir del añño 2010 y o 2010 y obligatotioobligatotio a partir del a partir del aañño 2011o 2011

Centro de Certificación Digital – Cámara de Comercio de Lima

Libros Contables Electrónicos.

Page 60: firma digital

Planillas ElectrónicasEl Ministerio de Trabajo y la SUNAT han dispuesto un

cambio de procedimientos aplicando la tecnologia para el llevado y transmisión de planillas y boletas de pago a través del RTPS–Registro de Trabajadores y Prestadores de Servicios. Esta solución electrónica es exigida a partir de Enero del 2008.

El modelo planteado por el Estado aún no contempla el uso de Certificados Digitales; este será implementado proximamentepara permitir la Firma Digital y el almacenamiento legal de la información electrónica enviada a la SUNAT y MTPE.

Centro de Certificación Digital – Cámara de Comercio de Lima

Page 61: firma digital

Ubicado en : Ubicado en : www.seace.gob.pewww.seace.gob.pe

SEACE SEACE -- Sistema Electrónico de Adquisiciones y Contrataciones del Estado - Sistema que permite el intercambio de información y difusión sobre las adquisiciones y contrataciones del Estado, así como la realización de transacciones electrónicas

Page 62: firma digital

HACER CLICK PARA EFECTUAR TRANSACCIONES ELECTRONICAS

CON EL OSCE

HACER CLICK PARA EFECTUAR TRANSACCIONES ELECTRONICAS

CON EL OSCE

Page 63: firma digital

Sistema Integral de RendiciSistema Integral de Rendicióón de n de Cuentas en Tiempo Real (SIRC)Cuentas en Tiempo Real (SIRC)

Permitirá a la Dirección de Finanzas ingresar la información relacionada a las asignaciones ordinarias y extraordinarias para cada misión en el exterior; a su vez, éstas últimas podrán ingresar via web, información sobre cada transacción o gasto efectuado debidamente sustentado. El sistema permitirá una reducción significativa de tiempo destinado a la revisión preliminar del gasto, así como también permitirá una rápida verificación del estado de la rendición de cuentas.

Centro de Certificación Digital – Cámara de Comercio de Lima

Page 64: firma digital

FormalizaciFormalizacióón de empresas n de empresas OnOn LineLineServicio que se brindará a través del portal electrónico de servicios al ciudadano de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), donde vía web se podrá elegir el tipo de empresa que desee constituir, el capital, los socios, etc. Los datos requeridos serán enviados electrónicamente a la notaria elegida, la misma que elaborará la minuta dentro de las 24 horas, el notario procede a firmarla digitalmente y enviarla electrónicamente a los Registros Públicos como a la SUNAT y en las siguientes 24 horas el ciudadano recoge de la notaria la inscripción registral y el número de RUC.

Tiempo total aproximado del trámite: 3 días.Centro de Certificación Digital – Cámara de Comercio de Lima

Page 65: firma digital

Documento Nacional de Identidad Electrónico DNI Electrónico.

Page 66: firma digital

Se cuenta con un prototipo de DNI Electrónico incorporando conceptos y funcionabilidades de sistemas seguros como el de las Firmas y Certificados Digitales respaldada por la numerosa base legal existente.

El DNI electrEl DNI electróónico sernico seráá la LLAVEla LLAVEdel acceso a la realizacidel acceso a la realizacióón de n de gobierno y comercio electrgobierno y comercio electróónico en el nico en el paispais y serviry serviráá como un medio de como un medio de identificaciidentificacióón fn fíísica y virtual del sica y virtual del ciudadano.ciudadano.

Centro de Certificación Digital – Cámara de Comercio de Lima

DNI Electrónico.

Page 67: firma digital

TECNOLOGÍA DE DOCUMENTOS DE IDENTIDAD MODERNOS

Elementos de seguridad

PKIPKIBiometrBiometrííaa Tarjetas InteligentesTarjetas Inteligentes

• Número de DNI.• Fecha de Nacimiento• Lugar de Nacimiento• Nacionalidad• Entre otros...

Fuente: RENIECFuente: RENIEC

El DNI ElectrEl DNI Electróónico en el Pernico en el Perúú

Page 68: firma digital

• Es un Documento de Identidad.

• Permite el acceso seguro a los servicios telemáticos.

• Provee identificación y autenticación en las redes informáticas y enlas transacciones tradicionales.

El DNI ElectrEl DNI Electróónico en el Pernico en el Perúú

Claves privadas y certificados digitales. Información biométrica. (fotografías, impresiones dactilares, entre otros.) Información demográfica. Información de otros servicios, etc.

• Está basado en tecnologías PKI, Tarjetas Inteligentes y Biometría.

• Consta de una tarjeta con un chip incorporado, que permitealmacenar:

Fuente: RENIECFuente: RENIEC

Page 69: firma digital

Documento de Identidad

Salud Licencia de Conducir

Gobierno

Servicios en Línea

Pasaportes y Otros Documentos

Transporte

Entidades Financieras

Fuente: RENIECFuente: RENIEC

El DNI Electrónico en el PerúMultiaplicación – Convergencia de servicios

Page 70: firma digital

El DNI ElectrEl DNI Electróónico en el Pernico en el Perúú

Fuente: RENIECFuente: RENIEC

• Fomento del uso de las tecnologías de la información en la implementación de nuevos servicios y la generación de nuevosnegocios en los sectores público y privado.

• Acceso a los servicios de información.

• Fomento del comercio electrónico y el gobierno electrónico.

• Uso del DNI electrónico como tarjeta multiaplicación.

• Votación electrónica.

• Capacidad de almacenamiento de información superior a loscódigos de barras tradicionales.

• Actualización de información contenida en el chip.

Page 71: firma digital

DNI ElectrDNI Electróónico nico en el Mundoen el Mundo

Page 72: firma digital

La tarjeta de identidad electrónica Belga fué probada en once gobiernos municipales. (Finales del 2002 e Inicios del 2003)

BELGICABELGICA

Centro de Certificación Digital – Cámara de Comercio de Lima

Page 73: firma digital

ESPAÑAEl gobierno español tiene previsto comenzar a poner en marcha el proyecto piloto del DNI electrónico a comienzos de 2006 y tener listo el sistema a finales de 2007 o principios de 2008.

Centro de Certificación Digital – Cámara de Comercio de Lima

Page 74: firma digital

ITALIALas primeras tarjetas de identidad italianas nacionales fueron publicadas en marzo de 2001. Esto sustituye la tarjeta de identidad existente.

Centro de Certificación Digital – Cámara de Comercio de Lima

Page 75: firma digital

AUSTRIA El 20 de Noviembre del 2000, el gobierno Austriaco decidió usar la tecnología de tarjeta inteligente para simplificar el negocio de sus ciudadanos.

Centro de Certificación Digital – Cámara de Comercio de Lima

Page 76: firma digital

MALASIADocumento de carácter nacional basado en tarjeta inteligente mas reciente. Actualmente usado como cédula de ciudadanía, pero ha sido concebido de tal manera que mas adelante se le puedan adicionar funcionalidades de licencia de conducir y monedero electrónico.

Centro de Certificación Digital – Cámara de Comercio de Lima

Page 77: firma digital

•• CCóódigo de barras 3x9digo de barras 3x9

•• CCóódigo de barras PDF 417digo de barras PDF 417

•• Banda magnBanda magnééticatica•• Imagen fantasmaImagen fantasma

Unauthorized reproduction, imitation, or likenessof the CAC is punishable under 18 U.S.C. Section 701

•• ChipChip

•• FotoFoto •• Sello organizacionalSello organizacional

•• Imagen fantasmaImagen fantasma

•• OVDOVD

U.S.AU.S.ATarjeta ComTarjeta Comúún de Acceso (CAC) del n de Acceso (CAC) del

Departamento de Defensa EstadounidenseDepartamento de Defensa Estadounidense

Page 78: firma digital

Tarjetas ElectrTarjetas Electróónicas de Identificacinicas de Identificacióón en n en USAUSA

Page 79: firma digital

SATSAT

MTCMTC

OSIPTELOSIPTEL

Municipalidad de Lima, Miraflores, Municipalidad de Lima, Miraflores, San IsidroSan Isidro

Experiencia Nacional Experiencia Nacional -- Organismos del EstadoOrganismos del Estado

Centro de Certificación Digital – Cámara de Comercio de Lima

Page 80: firma digital

Experiencia Nacional Experiencia Nacional Instituciones PrivadasInstituciones Privadas

Page 81: firma digital

Aplicación de las Firmas Digitales en el Comercio Internacional

• Para aceptar o modificar condiciones de un contrato de compra/venta Internacional.

• Negociar precios o condiciones especiales de venta (Incoterms, embalaje,fechas de embarque)

• Negociar características y cláusulas de Cartas de Crédito y medios de pago en general.

• Negociar condiciones de compra con proveedores.

• Envio de catalagos, lista de precios y cualquier información confidencial que quisieramos enviar a nuestros clientes.

Centro de Certificación Digital – Cámara de Comercio de Lima

Page 82: firma digital

Cámara de Compensación Electronica S.A (CCE) -ASBANCEmpresa privada operadora del Canje Electrónico del Sistema Financiero Nacional, quien estáutilizando Firmas y Certificados Digitales en 4 de sus procesos con los Bancos.

Centro de Certificación Digital – Cámara de Comercio de Lima

Page 83: firma digital

El exportador puede hoy dia desde su computador solicitar expedir, aceptar y endosar Warrant en minutos y con total seguridad, eliminando los tiempos de la movilización, firmas y entrega en la entidad financiera, asícomo del registro del endoso.

Centro de Certificación Digital – Cámara de Comercio de Lima

WARRANTS VIRTUALES

Page 84: firma digital

SCOTIABANK – DEPSA – EXPORTADORES

BANCO DE CREDITO – RANSA – EXPORTADORES

Centro de Certificación Digital – Cámara de Comercio de Lima

WARRANTS VIRTUALES

Page 85: firma digital
Page 86: firma digital
Page 87: firma digital
Page 88: firma digital
Page 89: firma digital

Listado de documentos a firmar digitalmente

Page 90: firma digital

Proceso de Firma Digital en el warrantelectrónico

Page 91: firma digital

Proyecto de Certificados de Origen Digitales (COD) en la ALADI

Se está trabajando la utilización en el ámbito regional de un sistema digital para la emisión, firma y transmisión de los Certificados de Origen (COD), a través del uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones; este proyecto puede constituirse en un paso decisivo en la modernización de los procesos del comercio intrarregional.

El COD brindará mayores niveles de seguridad, confiabilidad y eficiencia, tanto a los operadores comerciales (exportadores e importadores, entidades financieras) asi como a las Entidades Habilitadas y a las Administraciones Aduaneras. Participarán 9 paises.

Centro de Certificación Digital – Cámara de Comercio de Lima

Page 92: firma digital

Intercambio de información confidencial entre los directores, funcionarios y empresas asociadas de la Cámara. Proyectos pilotos para aplicar Firmas Digitales en nuestros servicios:

a.-El Registro Nacional de Protestos y El Registro Nacional de Protestos y Moras. Moras. ( 1ra Etapa a nivel de Lima y ( 1ra Etapa a nivel de Lima y con 50 Notarcon 50 Notaríías. )as. )b.b.-- EmisiEmisióón de Certificados de Origen n de Certificados de Origen para las Exportaciones. para las Exportaciones. ( A nivel de ( A nivel de la ALADI inicialmente con 9 la ALADI inicialmente con 9 paisespaises. ). )c.c.-- Centro de Arbitraje Nacional e Centro de Arbitraje Nacional e Internacional. Internacional. (Expediente Virtual).(Expediente Virtual).

CCáámara de Comercio de Lima mara de Comercio de Lima

Centro de Certificación Digital – Cámara de Comercio de Lima

Page 93: firma digital

LA FIRMA DIGITAL EN AMERICA LATINA

Page 94: firma digital

ColombiaLey Ley NroNro.527/1999 .527/1999 -- Agosto 1999 sobre mensajes de datos, Comercio Agosto 1999 sobre mensajes de datos, Comercio

ElectrElectróónico y Firma Digital.nico y Firma Digital.

Usos de las Firmas Digitales en ColombiaUsos de las Firmas Digitales en Colombia::-- La Superintendencia Bancaria y de Salud exige a sus La Superintendencia Bancaria y de Salud exige a sus

vigiladas el uso de firmas digitales para validar la vigiladas el uso de firmas digitales para validar la informaciinformacióón remitida electrn remitida electróónicamente a estos entes de nicamente a estos entes de control.control.

-- El Ministerio de Comercio creo la Ventanilla El Ministerio de Comercio creo la Ventanilla UnicaUnica de de Comercio Exterior para canalizar por Internet varios Comercio Exterior para canalizar por Internet varios trtráámites para las operaciones de importacimites para las operaciones de importacióón y exportacin y exportacióón.n.

-- Dicho Ministerio impuso el uso de F. Digitales a las Dicho Ministerio impuso el uso de F. Digitales a las Sociedades de IntermediaciSociedades de Intermediacióón Aduanera, a los Usuarios n Aduanera, a los Usuarios Aduaneros Permanentes y a los Usuarios Altamente Aduaneros Permanentes y a los Usuarios Altamente Exportadores en el intercambio de informaciExportadores en el intercambio de informacióón electrn electróónicanica.

Page 95: firma digital

ChileLey Ley NroNro.19.799 .19.799 -- Abril del 2002 sobre Documentos ElectrAbril del 2002 sobre Documentos Electróónicos, nicos, Firma ElectrFirma Electróónica y servicios de Certificacinica y servicios de Certificacióón de dicha Firma.n de dicha Firma.

Usos de las Firmas Digitales en ChileUsos de las Firmas Digitales en Chile::-- En Documentos Tributarios ElectrEn Documentos Tributarios Electróónicos (DTE) nicos (DTE) autorizados autorizados

por el Servicios de Impuestos Internos (SII) como la por el Servicios de Impuestos Internos (SII) como la Factura ElectrFactura Electróónica.nica.

-- Ministerio PMinisterio Púúblico usa firma digital en todas las Fiscalblico usa firma digital en todas las Fiscalíías as para el para el envioenvio de informacide informacióón confidencial.n confidencial.

-- La DirecciLa Direccióón de Compras y Contratacin de Compras y Contratacióón Pn Púública de Chile blica de Chile ((ChileCompraChileCompra) estudia el proceso e implementaci) estudia el proceso e implementacióón de n de estrategias para el desarrollo de Eestrategias para el desarrollo de E--Compras Compras Gubernamentales en AmGubernamentales en Améérica Latina y el Caribe a travrica Latina y el Caribe a travéés s de una "Red Interamericana de Ede una "Red Interamericana de E--Compras Compras GubernamentalesGubernamentales““..

Page 96: firma digital

ArgentinaLey de Firma Digital Ley de Firma Digital NroNro.25.506 .25.506 -- Diciembre del 2001Diciembre del 2001

Usos de las Firmas digitales en Argentina:Usos de las Firmas digitales en Argentina:-- Obligaciones tributarias: Declaraciones por medio Obligaciones tributarias: Declaraciones por medio

electrelectróónico.nico.-- RRéégimen de Contrataciones de la Administracigimen de Contrataciones de la Administracióón n

PPúública Nacional blica Nacional –– Contrataciones en forma digital.Contrataciones en forma digital.-- ComisiComisióón Nacional de Valores, para la remisin Nacional de Valores, para la remisióón y n y

publicacipublicacióón de informacin de informacióón financiera de empresas n financiera de empresas emisoras de Temisoras de Tíítulos Valores y Calificadoras de Riesgo.tulos Valores y Calificadoras de Riesgo.

-- IncorporaciIncorporacióón del Correo electrn del Correo electróónico con Firma Digital nico con Firma Digital en la Superintendencia de Administracien la Superintendencia de Administracióón de Fondos n de Fondos de Jubilacide Jubilacióón y Pensiones.n y Pensiones.

Page 97: firma digital

EJEMPLO DE UN CERTIFICADO DIGITAL

DE USUARIO

Page 98: firma digital

Para iniciar un intercambio de información confidencial y segura por el correo electrónico, ambas partes deberán

tener un Certificado Digital e intercambiar correos firmados digitalmente con lo cual intercambiarán claves

públicas, lo cual les permitirá posteriormente poder enviarmensajes encriptados o cifrados.

¡Muy Importante!

Page 99: firma digital
Page 100: firma digital

Hacer ClickHacer Click

Page 101: firma digital

En este lugar se podrán ver todos los Certificados Digitales que

pueda tener una persona.

Page 102: firma digital

ICONO

DE

ENCRIPTACION

ICONO

DE

ENCRIPTACION

ICONO

DE FIRMA

DIGITAL

ICONO

DE FIRMA

DIGITAL

Page 103: firma digital

EJEMPLO DE UN MENSAJE FIRMADO DIGITALMENTE

EJEMPLO DE UN MENSAJE FIRMADO DIGITALMENTE

Hacer click al icono de firma para firmar digitalmente un

mensaje y todo su contenido.

Hacer click al icono de firma para firmar digitalmente un

mensaje y todo su contenido.

Page 104: firma digital
Page 105: firma digital

Diferencia de un mensaje firmado digitalmente

con respecto a otros que no lo son.

Page 106: firma digital
Page 107: firma digital

Certificado Digital

Page 108: firma digital
Page 109: firma digital
Page 110: firma digital
Page 111: firma digital

En Asunto se verifica el nombre de la persona a la cual pertenece el

Certificado Digital de usuario.

En Asunto se verifica el nombre de la persona a la cual pertenece el

Certificado Digital de usuario.

Page 112: firma digital

SIMBOLO DE

MENSAJE

ENCRIPTADO

SIMBOLO DE

MENSAJE

ENCRIPTADO

EJEMPLO DE ENCRIPTACION

O CIFRADO DE UN MENSAJE

EJEMPLO DE ENCRIPTACION

O CIFRADO DE UN MENSAJE

RECUERDEPara enviar un mensaje confidencial, necesita encriptar el mismo.Para encriptar un

mensaje a fin de que sólo el destinatario pueda leer la información, necesita contar con su clave pública, por lo tanto tiene que pedirle al destinatario que le envíe previamente un

mensaje firmado digitalmente (el cual contendrá su certificado digital y su clave pública) y guardarlo en su lista de contactos de su proveedor de correo electrónico.

RECUERDEPara enviar un mensaje confidencial, necesita encriptar el mismo.Para encriptar un

mensaje a fin de que sólo el destinatario pueda leer la información, necesita contar con su clave pública, por lo tanto tiene que pedirle al destinatario que le envíe previamente un

mensaje firmado digitalmente (el cual contendrá su certificado digital y su clave pública) y guardarlo en su lista de contactos de su proveedor de correo electrónico.

Page 113: firma digital

HACER

CLICK

HACER

CLICK

Page 114: firma digital
Page 115: firma digital

EJEMPLO DE UN EJEMPLO DE UN CERTIFICADO DIGITAL CERTIFICADO DIGITAL

PARA SERVIDORPARA SERVIDOR

Page 116: firma digital

Cómo identificar Páginas web NO SEGURAS

Page 117: firma digital

EJEMPLOS DE PHISHING

SUPLANTACION DE IDENTIDAD EN INTERNET

EJEMPLOS DE PHISHING

SUPLANTACION DE IDENTIDAD EN INTERNET

Page 118: firma digital
Page 119: firma digital
Page 120: firma digital

COMO COMO IDENTIFICAR IDENTIFICAR SITIOS WEB SITIOS WEB

SEGUROS PARA SEGUROS PARA EFECTUAR EFECTUAR

TRANSACCIONES TRANSACCIONES ELECTRONICASELECTRONICAS

Page 121: firma digital

Este mensaje no es sufiente para indicarnos que la página web que estamos viendo es real y pertenece al

Banco de Crédito, este recuadro puede haber sidodibujado o pintado.

Page 122: firma digital

DEBEMOS FIJARNOS QUE LA PAGINA WEB CONTENGA UN CANDADO Y QUE

ESTE SE ENCUENTRE CERRADO

Hacer CLICK para verificar que no este dibujado

Indica que se está ingresando a una zona segura donde existe un Certificado Digital para Servidor.

OJO EL CANDADO SIEMPRE TIENE QUE ESTAR CERRADO

SEGURIDAD SSL (128 bits)

DEBEMOS FIJARNOS QUE LA PAGINA WEB CONTENGA UN CANDADO Y QUE

ESTE SE ENCUENTRE CERRADO

Hacer CLICK para verificar que no este dibujado

Indica que se está ingresando a una zona segura donde existe un Certificado Digital para Servidor.

OJO EL CANDADO SIEMPRE TIENE QUE ESTAR CERRADO

SEGURIDAD SSL (128 bits)

Page 123: firma digital

Al hacer CLICK-en el candado se muestra el Certificado Digital del servidor del Banco de Crédito (Su DNI

Virtual)Indica que se está ingresando a una zona segura y que pertenece al Banco de Credito y todos los datos que ud. va ingresando van entrando encriptados (cifrados) y que ni el propio personal del BCP puede en ese momento saber la información que ud. y el servidor del Banco esta realizando o intercambiando.

Al hacer CLICK-en el candado se muestra el Certificado Digital del servidor del Banco de Crédito (Su DNI

Virtual)Indica que se está ingresando a una zona segura y que pertenece al Banco de Credito y todos los datos que ud. va ingresando van entrando encriptados (cifrados) y que ni el propio personal del BCP puede en ese momento saber la información que ud. y el servidor del Banco esta realizando o intercambiando.

Page 124: firma digital
Page 125: firma digital

En Asunto se verifica el nombre de la empresa a la cual pertenece el

Certificado Digital de Servidor y en donde se encuentra alojada la

página web.

En Asunto se verifica el nombre de la empresa a la cual pertenece el

Certificado Digital de Servidor y en donde se encuentra alojada la

página web.

Page 126: firma digital
Page 127: firma digital

CANDADO CERRADO

Indica que se está ingresando a una zona segura donde existe un Certificado Digital para Servidor.

SEGURIDAD SSL (128 bits)

CANDADO CERRADO

Indica que se está ingresando a una zona segura donde existe un Certificado Digital para Servidor.

SEGURIDAD SSL (128 bits)

Page 128: firma digital

Certificado Digital del servidor del Banco Continental donde se

encuentra alojada la página web de banca por Internet del Banco.

Certificado Digital del servidor del Banco Continental donde se

encuentra alojada la página web de banca por Internet del Banco.

Page 129: firma digital

CANDADO CERRADOIndica que se está

ingresando a una zona segura donde existe un Certificado Digital para

Servidor.

SEGURIDAD SSL (128 bits)

CANDADO CERRADOIndica que se está

ingresando a una zona segura donde existe un Certificado Digital para

Servidor.

SEGURIDAD SSL (128 bits)

Page 130: firma digital
Page 131: firma digital

Certificado Digital del servidor del Interbank donde se encuentra

alojada la página web de banca por Internet del Banco.

Certificado Digital del servidor del Interbank donde se encuentra

alojada la página web de banca por Internet del Banco.

Page 132: firma digital

CANDADO CERRADO

Indica que se está ingresando a una zona segura donde existe un Certificado Digital para Servidor.

SEGURIDAD SSL (128 bits)

CANDADO CERRADO

Indica que se está ingresando a una zona segura donde existe un Certificado Digital para Servidor.

SEGURIDAD SSL (128 bits)

Page 133: firma digital

Certificado Digital del servidor del BIF donde se encuentra alojada la página web de banca por Internet

del Banco.

Certificado Digital del servidor del BIF donde se encuentra alojada la página web de banca por Internet

del Banco.

Page 134: firma digital

CANDADO CERRADOIndica que se está ingresando a

una zona segura donde existe un Certificado Digital para Servidor.

SEGURIDAD SSL (128 bits)

CANDADO CERRADOIndica que se está ingresando a

una zona segura donde existe un Certificado Digital para Servidor.

SEGURIDAD SSL (128 bits)

Page 135: firma digital

Certificado Digital del servidor del Citibank New York – USA donde

se encuentra alojada la página web de banca por Internet del Banco.

Certificado Digital del servidor del Citibank New York – USA donde

se encuentra alojada la página web de banca por Internet del Banco.

Page 136: firma digital

CANDADO CERRADOIndica que se está ingresando a

una zona segura donde existe un Certificado Digital para Servidor.

SEGURIDAD SSL (128 bits)

CANDADO CERRADOIndica que se está ingresando a

una zona segura donde existe un Certificado Digital para Servidor.

SEGURIDAD SSL (128 bits)

Page 137: firma digital

Certificado Digital del servidor del HSBC Hong Kong donde se

encuentra alojada la página web de banca por Internet del Banco.

Certificado Digital del servidor del HSBC Hong Kong donde se

encuentra alojada la página web de banca por Internet del Banco.

Page 138: firma digital
Page 139: firma digital
Page 140: firma digital
Page 141: firma digital
Page 142: firma digital
Page 143: firma digital
Page 144: firma digital

Econ. Econ. YusithYusith Vega OdesVega OdesCentro de CertificaciCentro de Certificacióón Digital de la CCLn Digital de la CCL

TelTelééfono Directo: 219fono Directo: 219--1733 1733 -- Celular: 98915Celular: 98915--68476847

Muchas Gracias

: [email protected] la reproducción total o parcial sin autorización

del autor.