fiscalía de la nación oefa ministerio del · pdf fileartículo...

Download FISCALÍA DE LA NACIÓN OEFA Ministerio del · PDF fileArtículo 10.-Intervención del Ministerio Público en garantía del derecho de defensa ... Salud ambiental Control y vigilancia

If you can't read please download the document

Upload: buianh

Post on 06-Feb-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • EL MINISTERIO PUBLICOFISCALA DE LA NACIN

    Coordinaciones con el Organismo de Evaluacin y Fiscalizacin Ambiental

    OEFA

    Ministerio del Ambiente

    RAUL MAURICIO DE LOS RIOS FISCAL ADJUNTO SUPERIOR ( P)

    COORDINADOR DE LAS FISCALIAS ESPECIALIZADAEN MATERIA AMBIENTAL

    Noviembre -2009

    Ao de las Cumbres Mundiales en el Per

  • ndice

    Marco Jurdico Ministerio Publico

    Atribuciones

    Fiscalias Especializadas en Materia Ambiental :Ubicacin

    Doctrina :Delitos de Peligro

    Funciones de las FEMAS

    La Prevencin como paradigma de las FEMAS

    La OEFA y la necesidad de Coordinaciones :Panorama Jurdico

    Recomendaciones : Propuestas

  • Marco Jurdico

    Constitucin Poltica

    Decreto Legislativo N 052 Ley Orgnica del Ministerio Publico

    Cdigo Penal

    Cdigo de Procedimientos Penales

  • Ministerio Pblico

    Es un organismo constitucionalmente autnomo, que est al servicio de la sociedad y de la administracin de justicia.

    Defiende la legalidad, los intereses pblicos, la independencia de los rganos jurisdiccionales y la recta administracin de justicia, fortaleciendo el Estado democrtico, social y de

    derecho.

  • Artculo 159.- Atribuciones del Ministerio Pblico

    Corresponde al Ministerio Pblico:

    1. Promover de oficio, o a peticin de parte, la accin judicial en defensa dela legalidad y de los intereses pblicos tutelados por el derecho.

    2. Velar por la independencia de los rganos jurisdiccionales y por la rectaadministracin de justicia.

    3. Representar en los procesos judiciales a la sociedad.

    4. Conducir desde su inicio la investigacin del delito. Con tal propsito, laPolica Nacional est obligada a cumplir los mandatos del Ministerio Pblicoen el mbito de su funcin.

    6. Emitir dictamen previo a las resoluciones judiciales en los casos que la leycontempla.

    7. Ejercer iniciativa en la formacin de las leyes; y dar cuenta al Congreso, oal Presidente de la Repblica, de los vacos o defectos de la legislacin.

  • Decreto Legislativo N 052 Ley Orgnica del Ministerio Pblico

    Artculo 1.- Funcin

    1. El Ministerio Pblico es el organismo autnomo del Estado

    2. Funciones principales la defensa de la legalidad, los derechosciudadanos y los intereses pblicos

    3. La representacin de la sociedad en juicio, para los efectos dedefender a la familia, a los menores e incapaces y el interssocial ,

    4. Velar por la moral pblica; la persecucin del delito y lareparacin civil.

    5. Velar por la Prevencin del delito dentro de las limitacionesque resultan de la presente ley y por la independencia de losrganos judiciales y la recta administracin de justicia y lasdems que le sealan la Constitucin Poltica del Per y elordenamiento jurdico de la Nacin.

  • Otras funciones

    Artculo 4.- Deficiencia de la Ley y aplicacin de principios Generales del Derecho. Iniciativa LegislativaArtculo 5.- Autonoma funcional

    Articulo 6.-Solicitud de informacin a otras entidades

    Artculo 9.-Intervencin del Ministerio Pblico en etapa policial

    Artculo 10.-Intervencin del Ministerio Pblico en garanta del derecho de defensa

    Artculo 11.-Titularidad de la accin penal del Ministerio Pblico

    Articulo 14.-Carga de la Prueba

  • Resolucin de la Fiscala de la Nacin N 401-2006-MP-FN de fecha 11 de

    abril del 2006 ,amplia la competencia de las Fiscalias Provinciales de

    Prevencin del delito de los Distritos Judiciales de Loreto , Madre de Dios ,

    Ucayali y de la Cuarta Fiscala Provincial de Prevencin del Delito del Distrito

    Judicial de Lima , para que conozcan de los delitos contra los Recursos

    Naturales , el Medios Ambiente y contra la Tala Ilegal, dentro del mbito de

    competencia de su respectivo Distrito Judicial

    Resolucin de la Junta de Fiscales Supremos N 038 -2008-MP-FN-JFS

    de fecha 13 de Marzo del 2008 ,crea las Fiscalas Especializadas en materia

    Ambiental , con competencia para prevenir e investigar los delitos

    previstos en el Titulo XIII del Cdigo Penal, contra la Ecologa

    Resolucin de la Fiscala de la Nacin N 426-2008-MP-FN de fecha 3 de

    abril del 2008 creando una Coordinacin de las Fiscalias Especializadas en

    materia ambiental con el objetivo de priorizar y promover aquellas

    necesidades claves para lograr un mejor servicio bajo principios de prevencin

    Fiscalas Especializadas en Materia Ambiental

  • Resolucin de la Junta de Fiscales Supremos N 054-2008-MP-

    FN-JFS de fecha 25 de Julio del 2008 dada la naturaleza de los

    ilcitos penales en materia ambiental se crea las FEMA en las

    siguientes Distritos Judiciales Piura, Loreto, Amazonas, Ucayali

    ,Huancayo ,Arequipa, Cuzco, Puno, Ayacucho ,Lima y en

    aquellos Distritos Judiciales donde no se haya designado Fiscal

    Especializado en materia ambiental sern competentes para

    conocer tanto de prevencin , como de investigacin preliminar

    y judicial del delito , las Fiscalas provinciales de prevencin

    del delito , extendindoles la competencia

    Resolucin de la Fiscala de la Nacin N 1067-2008-MP-FN que

    aprueba el Reglamento de las Fiscalas especializadas en

    materia ambiental de fecha 12 de agosto de 2008

  • UBICACIN DE LAS

    FISCALIAS ESPECIALIZADAS

    EN MATERIA AMBIENTAL

    12

    3

    4

    5

    6

    78

    Los Manglares

    de

    Tumbes

    P.N. y R.N.

    El Manu

    Tumbes ,Piura y

    Lambayeque sede PIURA

    LORETO

    Cajamarca ,Amazonas ,y

    San Martn sede

    AMAZONAS

    UCAYALI

    Junn y Huanuco sede

    HUANCAYO

    Arequipa , Tacna y

    Moquegua sede

    AREQUIPA

    Cuzco y Madre de Dios ,

    sede CUZCO

    PUNO

    Ayacucho , Huancavelica y

    Apurimac sede AYACUCHO

    LIMA

    9

    1O

  • CODIGO PENAL

    Artculo I.-

    Este Cdigo tiene por objeto la prevencin de delitos y faltas

    como medio protector de la persona humana y de la sociedad.

  • DELITOS DE PELIGRO

    "El Derecho Penal debe ocuparse no slo del dao real

    producido a los bienes jurdicos, sino tambin a laposibilidad del mismo y, con ello, del peligro como objetoimportante de la investigacin criminal".

    W. VON ROHLAND

    As las caractersticas esenciales a tener en cuenta cuando

    se habla de peligro son:

    a). La Posibilidad o Probabilidad de la Produccin de un

    resultado.

    b). El Carcter daoso o lesivo de dicho resultado.

    http://www.monografias.com/trabajos6/evde/evde.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/evde/evde.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/evde/evde.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/dano-derecho/dano-derecho.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/configuraciones-productivas/configuraciones-productivas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/norma/norma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/tebas/tebas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/estrategia-produccion/estrategia-produccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-caracter/el-caracter.shtml

  • Delitos de Peligro Concreto y de Peligro Abstracto

    Distincin entre dos clases de peligro:

    EL CONCRETO Y EL ABSTRACTO.

    En los primeros el tipo requiere la concreta puesta en peligro del bien jurdico, el Peligro Concreto es el resultado tpico.

    En los de Peligro Abstracto, por el contrario, se castiga una accin tpicamente peligrosa" o peligrosa "en abstracto", en su peligrosidad tpica, sin exigir como en el caso Concreto que se haya puesto efectivamente en peligro el bien jurdico protegido. El criterio clave es, pues, la perspectiva ex ante (peligrosidad de la accin) o ex post

    (resultado de peligro) adoptada para evaluarlos.

  • Funciones del Fiscal Especializado en materia ambiental

    El Fiscal debe actuar en el proceso penal con independencia decriterio, debiendo adecuar sus actos a un criterio objetivo,rigindose nicamente por la Constitucin y la Ley, sin perjuiciode las Directivas o instrucciones de carcter general que emita laFiscala de la Nacin.

    El Fiscal debe conducir la Investigacin preparatoria y practicary ordenar practicar los actos de investigacin que correspondan,indagando no slo las circunstancias que permitan comprobar laimputacin, sino tambin las que sirvan para eximir o atenuar laresponsabilidad del imputado, as mismo podr solicitar al Juezlas medidas que considere necesarias, cuando correspondahacerlo.

    Interviene permanentemente en todo el desarrollo del proceso ytiene legitimacin para interponer los recursos y medios deimpugnacin que la ley establece.

  • PRINCIPIOS DE LA POLTICA DE PERSECUSION E

    INVESTIGACIN CRIMINAL AMBIENTAL :

    PREVENCIN 1. DE INCORPORACIN CON LAS POLTICAS NACIONALES AMBIENTALES

    2. DE COERCIN REFRENAR

    3. DE LA OBLIGACIN DE RESPONSABILIDAD AMBIENTAL COMPARTIDA (ESTADO,

    SECTOR PRIVADO Y COMUNIDAD).

    1. DE LA ACCIN Y EFECTO DE LA PARTICIPACIN CIUDADANA

    2. DEL CONTAMINADOR PAGADOR

    3. DE LA DISPOSICIN AL CAMBIO

    4. DEL GRADUALISMO.

    9 DEL DEBIDO PROCESO.

    10 DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL

    11 RECONOCIMIENTO DEL RECURSO NATURAL COMO PATRIMONIO DE LA NACIN .

  • DISPOSICIONES ESPECFICAS

    EL MINISTERIO PBLICO Y LA PREVENCIN COMO PARADIGMA EN LA PROTECCIN DEL MEDIO AMBIENTE Y

    DE LOS RECURSOS NATURALES

    Las personas que se dedican , viven o trabajan con los recursos naturales o

    en materia ambiental dentro de un marco jurdico, experimentan en su vida

    cotidiana problema de inseguridad ocasionada por la informalidad y la

    ilegalidad.

    Es un conjunto de hechos