fisica

26
Academia de Física Elaboro: Enrique Galindo Chávez. 1 Secretaria de Educación Pública Dirección General del Bachillerato Centro de Estudios de Bachillerato 4/1 “Maestro Moisés Sáenz Garza“ Área: - Ciencias Naturales Academia de Física Ciclo Escolar 2011-2012 Guía Problemario de Estudio Física I

Upload: wendy-bibiano

Post on 06-Nov-2015

85 views

Category:

Documents


20 download

DESCRIPTION

problemas de Fisoca

TRANSCRIPT

  • Academia de Fsica

    Elaboro: Enrique Galindo Chvez. 1

    Secretaria de Educacin Pblica Direccin General del Bachillerato

    Centro de Estudios de Bachillerato 4/1 Maestro Moiss Senz Garza

    rea: - Ciencias Naturales Academia de Fsica

    Ciclo Escolar 2011-2012

    Gua Problemario de Estudio Fsica I

  • Academia de Fsica

    Elaboro: Enrique Galindo Chvez. 2

    PRESENTACIN Este material se ha elaborado para el mejor aprovechamiento y desarrollo en el estudio de la materia de Fsica I, siempre y cuando se sigan las sugerencias que se indican en las actividades que se proponen, las cuales tienen como principal funcin contribuir en tu proceso de aprendizaje, estimulando tus habilidades de lectura, resolucin de ejercicios y problemas para vincular los conocimientos anteriores con los nuevos y mejorar la interpretacin de los fenmenos fsicos que se presentan en nuestra vida cotidiana. Para facilitar la clara interpretacin de los conceptos o trminos, se te sugiere elaborar un glosario (empleando fichas bibliogrficas) y lo consultes cuantas veces lo creas conveniente, as como elaborar tus propios resmenes de las lecturas que realices para resolver cada una de las Actividades que se proponen. En la resolucin de las actividades puedes consultar cualquier libro de texto de Fsica de nivel medio superior, siempre y cuando cuente en su contenido con el tema de estudio. A continuacin se te presenta una bibliografa que puedes emplear por contar con los temas que tendrs que estudiar.

    Bibliografa

    Bsica:

    Hewitt, Paul G. Fsica Conceptual. Mxico, 9. Ed., Pearson Educacin, 2004.

    Prez Montiel, Hctor. Fsica General serie Bachiller. Mxico, 4. Ed., Grupo Editorial Patria, 2011.

    Prez Montiel, Hctor. Fsica 1 para Bachillerato General. Mxico, 3. Ed., Publicaciones Cultural, 2005.

    Tippens, Paul E. Fsica, Conceptos y Aplicaciones. Mxico, 6. Ed., Mc Graw Hill, 2001.

    vila Anaya, Ramn, et al. Fsica I bachillerato, Editorial ST, Mxico, 2005.

    Lozano Gonzlez, Rafael y Lpez Calvario, Julio. Fsica I, Editorial Nueva Imagen, Mxico, 2005.

    Gmez Gutirrez, Hctor Manuel y Ortega Reyes, Rafael. Fsica I. Editorial CENGAGE Learning. Mxico, 2010.

    Complementaria:

    Serway, Raymond A. y Faughn, Jerry S. Fsica. Mxico, 5. Ed. Pearson Educacin, 2001. Electrnica:

    http://www.gestiopolis.com/economia/metodos-y-tecnicas-de-investigacion.htm 2010. Mtodos y tcnicas de investigacin

    http://genesis.uag.mx/edmedia/material/fisica/introduccion4.htm 2010. Magnitudes Fsicas y Unidades Fundamentales.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Magnitud_f%C3%ADsica 2010. Magnitudes Fsicas.

    http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/medellin/nivelacion/uv00004/lecciones/unidades/generalidades/notacion/concepto/index.html 2010. Notacin Cientfica

    http://www.slideshare.net/solartime/notacin-cientfica-508722 2010. Notacin cientfica y Prefijos.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Instrumento_de_medici%C3%B3n 2010. Instrumentos de Medicin.

    http://www.basculasbalanzas.com/instrumentos-de-medicion/ 2010. Instrumentos de Medicin.

    http://www.fisica.ru/dfmg/teacher/archivos/instrumentos2.pdf 2010. Instrumentos de Medicin.

    http://raulcaroy.iespana.es/FISICA/04%20vectores.pdf 2010. Vectores

  • Academia de Fsica

    Elaboro: Enrique Galindo Chvez. 3

    http://www.acienciasgalilei.com/videos/leyinercia.htm 2010. Video. Galileo. Movimiento y reposo.

    http://www.acienciasgalilei.com/videos/leyinercia.htm 2010. Video. Galileo Galilei. Astrnomo.

    http://www.google.com.mx/#q=movimiento+rectilineo+uniforme&hl=es&biw=1280&bih=709&prmd=ivns&source=univ&tbs=vid:1&tbo=u&ei=phgYTcb_O4easAOZgp3oAQ&sa=X&oi=video_resu 2010. Video de Movimiento Rectilneo Uniforme.

    http://www.acienciasgalilei.com/videos/newton.htm 2010. Cada libre y tiro parablico

    http://shibiz.tripod.com/id9.html 2010. Apuntes de Fsica en general.

    http://www.acienciasgalilei.com/fis/fis-recreativa/mecanica.htm#leyaccion-reaccion 2010. Fsica recreativa. Mecnica. El movimiento de los cuerpos.

    http://orbita.starmedia.com/yeiquetzali/art10.html 2010 Un asunto de Gravedad. Consideraciones de la Ley de la Gravitacin Universal y las Leyes de Kepler.

    http://www.acienciasgalilei.com/fis/fis-recreativa/mecanica.htm#leyaccion-reaccion 2010. Fsica recreativa. Mecnica. La Gravitacin.

    http://www.elmundo.es/elmundo/2009/03/04/ciencia/1236156411.html 2010. Las tres Leyes de Kepler

    www.acienciasgalilei.com/videos/kepler/5kepler-3leyes.wmv. 2010. Video de las tres Leyes de Kepler.

    http://www.acienciasgalilei.com/videos/kepler.htm 2010. Videos de las tres Leyes de Kepler. Videos de Ciencia Multimedia.

    http://newton.cnice.mec.es/newton2/Newton_pre/1bach/trabajoyenergia/trabajoyenergia.pdf 2010. Trabajo y Energia.

    http://raulcaroy.iespana.es/FISICA/24%20trabajo%20potencia%20energia.pdf 2010. Trabajo Potencia Energia.

    http://energia3.mecon.gov.ar/contenidos/archivos/Reorganizacion/contenidos_didacticos/Energia.pdf 2010. Contenidos didcticos. Energia.

    http://www.iescerrodelviento.com/attachments/319_U12.pdf 2010. Teora y problemas de trabajo, energa, potencia y principio de la conservacin de a la energa.

    http://www.youtube.com/watch?v=P8JnJGQdT7w 2010. Video de Trabajo y energa.

    http://www.youtube.com/watch?v=O59Qca7NN_w&NR=1 2010. Video de trabajo, potencia y energa.

    http://www.fisicanet.com.ar/fisica/f1_trabajo_energia.php 2011. Trabajo, potencia y energa.

    Las actividades se presentan en bloques, de acuerdo al programa de la unidad de aprendizaje, s especfica los objetos de aprendizaje y los Desempeos del estudiante al concluir las actividades para el bloque.

    Esperamos que estas actividades cumplan con el propsito para el cual fueron elaboradas, cualquier sugerencia se agradecer; no dejes de hacerla ya que ello mejorar tu aprendizaje.

  • Academia de Fsica

    Elaboro: Enrique Galindo Chvez. 4

    Bloque I: Reconoces el Lenguaje Tcnico Bsico de la Fsica

    Objetos de aprendizaje Desempeos del estudiante al concluir las actividades del bloque

    1. Mtodo Cientfico 2. Magnitudes fsicas y su

    medicin 3. Notacin cientfica 4. Instrumentos de

    medicin

    5. Vectores

    Identificas la importancia de los mtodos de investigacin y su relevancia en el desarrollo de la ciencia como la solucin de problemas cotidianos

    Reconoces y comprendes el uso de las magnitudes fsicas y su medicin como herramientas de uso en la actividad cientfica de tu entorno.

    Interpretas el uso de la notacin cientfica y de los prefijos como una herramienta de uso que te permita representar nmeros enteros y decimales.

    Identificas las caractersticas y propiedades de los vectores que te permitan su manejo y aplicacin en la solucin de problemas cotidianos.

    Bibliografa

    Bsica:

    Hewitt, Paul G. Fsica Conceptual. Mxico, 9. Ed., Pearson Educacin, 2004.

    Prez Montiel, Hctor. Fsica General serie Bachiller. Mxico, 4. Ed., Grupo Editorial Patria, 2011.

    Prez Montiel, Hctor. Fsica 1 para Bachillerato General. Mxico, 3. Ed., Publicaciones Cultural, 2005.

    Tippens, Paul E. Fsica, Conceptos y Aplicaciones. Mxico, 6. Ed., Mc Graw Hill, 2001.

    vila Anaya, Ramn, et al. Fsica I bachillerato, Editorial ST, Mxico, 2005.

    Lozano Gonzlez, Rafael y Lpez Calvario, Julio. Fsica I, Editorial Nueva Imagen, Mxico, 2005.

    Gmez Gutirrez, Hctor Manuel y Ortega Reyes, Rafael. Fsica I. Editorial CENGAGE Learning. Mxico, 2010.

    Complementaria:

    Serway, Raymond A. y Faughn, Jerry S. Fsica. Mxico, 5. Ed. Pearson Educacin, 2001. Electrnica:

    http://www.gestiopolis.com/economia/metodos-y-tecnicas-de-investigacion.htm 2010. Mtodos y tcnicas de investigacin

    http://genesis.uag.mx/edmedia/material/fisica/introduccion4.htm 2010. Magnitudes Fsicas y Unidades Fundamentales.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Magnitud_f%C3%ADsica 2010. Magnitudes Fsicas.

    http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/medellin/nivelacion/uv00004/lecciones/unidades/generalidades/notacion/concepto/index.html 2010. Notacin Cientfica

    http://www.slideshare.net/solartime/notacin-cientfica-508722 2010. Notacin cientfica y Prefijos.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Instrumento_de_medici%C3%B3n 2010. Instrumentos de Medicin.

    http://www.basculasbalanzas.com/instrumentos-de-medicion/ 2010. Instrumentos de Medicin.

    http://www.fisica.ru/dfmg/teacher/archivos/instrumentos2.pdf 2010. Instrumentos de Medicin.

    http://raulcaroy.iespana.es/FISICA/04%20vectores.pdf 2010. Vectores

  • Academia de Fsica

    Elaboro: Enrique Galindo Chvez. 5

    Teora

    Instrucciones: Coloca en el parntesis la respuesta correcta. 1. - ( ) La palabra fsica proviene del vocablo griega physike cuyo significado es:

    a) Naturaleza b) Energa c) Fuerza d) Vitalidad 2. - ( ) La fsica nace como ciencia con los antiguos.

    a) Mayas b) Griegos c) Romanos d) Persas 3. - ( ) Cientfico que llego a comprobar que la tierra giraba al rededor del sol.

    a) Galileo b) Demcrito c) Leucipo d) Aristarco 4. - ( ) Es l numero de elementos que se consideraban existan en la antigedad.

    a) Tres b) Cuatro c) Cinco d) Dos 5. - ( ) Rama de la fsica que estudia aquellos fenmenos en los cuales la velocidad es muy pequea comparada con la de la luz.

    a) Moderna b) Primitiva c) Clsica d) Medieval 6. - ( ) Rama de la fsica que estudia aquellos fenmenos en los cuales la velocidad es muy Cercana comparada con la de la luz.

    a) Moderna b) Primitiva c) Clsica d) Medieval 7. - ( ) La mecnica, la termologia y la ptica son ejemplos de ramas de la fsica.

    a) Moderna b) Primitiva c) Clsica d) Medieval 8. - ( ) Es comparar una magnitud de la misma especie, donde una de ellas sirve de base o patrn de medida.

    a) Relacionar b) Magnitud c) Comparar d) Medir 9. - ( ) Es todo aquello que puede ser medido.

    a) Relacionar b) Magnitud c) Comparar d) Medir 10. - ( ) Unidad de medida del peso en el sistema internacional.

    a) Newton b) kilogramo c) libra d) gramo 11. - ( ) Magnitudes que no se definen en funcin de otras magnitudes fsicas.

    a) Derivadas b) Bsicas c) Fundamentales d) Auxiliares 12. - ( ) Magnitudes que se definen en funcin de otras magnitudes fsicas.

    a) Derivadas b) Bsicas c) Fundamentales d) Auxiliares 13. - ( ) La longitud, la masa y el tiempo son ejemplos de magnitudes.

    a) Derivadas b) Bsicas c) Fundamentales d) Auxiliares 14. - ( ) La velocidad, aceleracin y fuerza son ejemplos de magnitudes.

    a) Derivadas b) Bsicas c) Fundamentales d) Auxiliares 15. - ( ) Clase de error que se presenta de manera constante al realizar mediciones.

    a) Aislados b) Sistemticos c) Probabilisticos d) Circunstanciales 16. - ( ) Clase de error que se presenta de manera aislada al realizar mediciones.

    a) Aislados b) Sistemticos c) Probabilisticos d) Circunstanciales

  • Academia de Fsica

    Elaboro: Enrique Galindo Chvez. 6

    17. - ( ) Cul de las siguientes cantidades se obtiene a partir de una medida directa? a) 15 Newtos b) 50 litros c) 30 galones d) 23 pies

    18. - ( ) Cul de las siguientes cantidades se obtiene a partir de una medida indirecta.

    a) 30 dinas b) 23 onzas c) 53 kilogramos d) 60 libras 19. - ( ) Ciencias que estudia ideas.

    a) Formales b) Lgicas c) Factuales d) Reales 20. - ( ) Ciencias que estudia hechos naturales

    a) Formales b) Lgicas c) Factuales d) Reales 21. - ( ) Las matemticas, la filosofa y la lgica son ejemplos de ciencias.

    a) Formales b) Lgicas c) Factuales d) Reales 22. - ( ) La geografa, la qumica y la biologa son ejemplos de ciencias.

    a) Formales b) Lgicas c) Factuales d) Reales 23. - ( ) Magnitud que queda perfectamente definida con solo indicar su cantidad numrica y la unidad de medida

    a) Vectorial b) Fundamental c) Derivada d) Escalar 24. - ( ) Magnitud que queda perfectamente definida al indicar su cantidad numrica, unidad de medida, direccin y sentido.

    a) Vectoriales b) Fundamentales c) Derivadas d) Escalares 25. - ( ) El tiempo, la frecuencia y la longitud son ejemplos de magnitudes.

    a) Vectoriales b) Fundamentales c) Derivadas d) Escalares 26. - ( ) La densidad de flujo magntico, la aceleracin y la fuerza son ejemplos de magnitudes.

    a) Vectoriales b) Fundamentales c) Derivadas d) Escalares 27. - ( ) Seala la lnea de accin sobre la cual acta un vector y puede ser horizontal, vertical u oblicua.

    a) Direccin b) Ubicacin c) Sentido d) Magnitud 28. - ( ) Seala hacia donde va el vector.

    a) Direccin b) Ubicacin c) Sentido d) Magnitud 29. - ( ) Se puede representar por medio de un segmento de recta dirigido y representa su intensidad.

    a) Direccin b) Ubicacin c) Sentido d) Magnitud 30. - ( ) Es una caracterstica primordial en una magnitud vectorial.

    a) Punto de aplicacin b) Escala c) Punto de encuentro d) Unidad de medida 31. - ( ) Sistema de vectores que se encuentra en el mismo plano o en dos ejes.

    a) No coplanares b) Concurrentes c) Coplanares d) No concurrentes 32. - ( ) Sistema de vectores que se encuentra en diferentes plano o en tres ejes.

    a) No coplanares b) Concurrentes c) Coplanares d) No concurrentes 33. - ( ) Propiedad de los vectores de no modificar sus efectos si es trasladado sobre su propia lnea de accin

    a)Propiedad de transmisibilidad

    b) Propiedad de rotacin c) Propiedad de vectores libres

    d) Propiedad de traslacin

  • Academia de Fsica

    Elaboro: Enrique Galindo Chvez. 7

    Problemas

    Instrucciones: Resuelve en tu cuaderno los siguientes problemas, colocando todo el desarrollo matemtico que creas conveniente.

    34. - Un automvil de prueba se desplaza con una rapidez de 115 millas por hora. Cual ser su valor en: a) km/hr, b) ft/min, c) m/seg y d) in/s. 35. - Un avin de prueba se desplaza con una rapidez de 415 km por hr. Cual ser su valor en: a) km/hr, b) ft/min, c) m/s y d) in/s. 36. - Una motocicleta se desplaza con una rapidez de 65 km por hr. Cual ser su valor en: a) km/hr, b) ft/min, c) m/s y d) in/s. 37. - Un helicptero se desplaza con una rapidez de 58 millas por hora. Cual ser su valor en: a) km/hr, b) ft/min, c) m/s y d) in/s. 38. - Una fabrica de pinturas produce una pintura alquidalica, cuya produccin semanal es de 5520 lt. Si dicha pintura ser envasada en recipientes cilndricos de 18 in de alto por 250 mm de dimetro, se desea saber el nmero de recipientes que se emplearan para envasar dicha pintura, as como el costo de los recipientes si cada uno tiene un costo de $ 3.75. 1 lt = 1000 cm3. 39. - Del problema anterior: Si se emplea una maquina envasadora automtica, la cual por error a trabajado al 100 % de la capacidad total de los recipientes, se desea conocer: a) error absoluto, b) error relativo y error porcentual, que cometi la maquina si en realidad debiese trabajar a 15/16 de la capacidad total del recipiente. 40. - Una fabrica de barnices produce un barniz epoxico, cuya produccin semanal es de 3520 lt. Si dicho barniz ser envasado en recipientes cilndrico de 11 in de dimetro por 290 mm de alto, se desea saber l nmero de recipientes que se emplearan para envasar dicho barniz, as como el costo de los recipientes si cada uno tiene un costo de $ 4.75. 1 lt = 1000 cm3. 41. - Del problema anterior: Si se emplea una maquina envasadora automtica, la cual por error a trabajado al 100 % de la capacidad total de los recipientes, se desea conocer: a) error absoluto, b) error relativo y error porcentual, que cometi la maquina si en realidad debiese trabajar a 7/8 de la capacidad total del recipiente. 42. - Una fabrica de aceites produce un aceite multigrado, cuya produccin semanal es de 25520 lt. Si dicho aceite ser envasado en recipientes cilndrico de 28 in de dimetro por 350cm de alto, se desea saber l nmero de recipientes que se emplearan para envasar dicho aceite, as como el costo de los recipientes si cada uno tiene un costo de $ 3.25. 1 lt = 1000 cm3. 43. - Del problema anterior: Si se emplea una maquina envasadora automtica, la cual por error a trabajado al 100 % de la capacidad total de los recipientes, se desea conocer: a) error absoluto, b) error relativo y error porcentual, que cometi la maquina si en realidad debiese trabajar a 31/32 de la capacidad total del recipiente. 44. - Una fabrica de cerveza produce una cerveza obscura, cuya produccin semanal es de 5220 lt. Si dicha cerveza ser envasada en recipientes cilndricos de 6 in de alto por 85 mm de dimetro, se desea saber el nmero de recipientes que se emplearan para envasar dicha cerveza, as como el costo de los recipientes si cada uno tiene un costo de $2.75. 1 lt = 1000 cm3. 45. - Del problema anterior: Si se emplea una maquina envasadora automtica, la cual por error a trabajado al 100 % de la capacidad total de los recipientes, se desea conocer: a) error absoluto, b) error relativo y error

  • Academia de Fsica

    Elaboro: Enrique Galindo Chvez. 8

    porcentual, que cometi la maquina si en realidad debiese trabajar a 15/16 de la capacidad total del recipiente. 46. - Un ciclista se desplaza 1200 m hacia el oeste, posteriormente 2459 m hacia el sur. Determinar: a) distancia recorrida y b) desplazamiento realizado. Resolver grficamente. 47. - Una persona se desplaza 200 m hacia el este, posteriormente 459 m hacia el norte. Determinar: a) distancia recorrida y b) desplazamiento realizado. Resolver grficamente. 48. - Un jinete se desplaza 2200 m hacia el sur, posteriormente 1459 m hacia el este. Determinar: a) distancia recorrida y b) desplazamiento realizado. Resolver grficamente. 49. - Un ciclista se desplaza 200 m hacia el oeste, posteriormente 459 m hacia el sur. Determinar: a) distancia recorrida y b) desplazamiento realizado. Resolver grficamente. 50. - En un banco se mueve una caja fuerte sobre un plano inclinado de 25. Determinar la fuerza mnima que se necesita para mover la caja fuerte a lo largo del plano inclinado y la fuerza que tiende a mantenerla en la superficie si el peso de dicha caja es de 980 N. Resolver grfica y analticamente. 51. - En un almacn se mueve una caja sobre un plano inclinado de 15. Determinar la fuerza mnima que se necesita para mover la caja ha lo largo del plano inclinado y la fuerza que tiende a mantenerla en la superficie si el peso de dicha caja es de 1980 N. Resolver grfica y analticamente. 52. - En un taller mecnico se mueve una maquina sobre un plano inclinado de 22. Determinar la fuerza mnima que se necesita para mover la maquina a lo largo del plano inclinado y la fuerza que tiende a mantenerla en la superficie si el peso de dicha maquina es de 1980 N. Resolver grfica y analticamente. 53. - En un teatro se mueve un piano sobre un plano inclinado de 14. Determinar la fuerza mnima que se necesita para mover el piano a lo largo del plano inclinado y la fuerza que tiende a mantenerla en la superficie si el peso de dicho piano es de 20500 N. Resolver grfica y analticamente. 54. - Las siguientes fuerzas actan de manera simultnea sobre el mismo objeto: F1=350 N, 45, F2=580 N, 112, F3=260 N, 270 y F4=479 N, 300. Determina la fuerza resultante del sistema. Resolver grfica y analticamente 55. - Las siguientes fuerzas actan de manera simultnea sobre el mismo objeto: F1=1350 N, 35, F2=2580 N, 102, F3=1260 N, 270 y F4=4279 N, 320. Determina la fuerza resultante del sistema. Resolver grfica y analticamente. 56. - Las siguientes velocidades han sido registradas en un automvil de carreras: v1=90 km/hr, 25, v2=58 km/hr, 132, v3=60 km/hr, 250 y v4=79 km/hr, 360. Determina la velocidad resultante del sistema. Resolver grfica y analticamente. 57. - Los siguientes desplazamientos se efectan en el siguiente orden: D1=350 m, 35, D2=580 m, 180, D3=260 m, 240 y D4=479 m, 320. Determina el desplazamiento resultante del sistema. Resolver grfica y analticamente.

  • Academia de Fsica

    Elaboro: Enrique Galindo Chvez. 9

    Bloque II: Identificas Diferencias Entre Distintos Tipos de Movimiento

    Objetos de aprendizaje Desempeos del estudiante al concluir las actividades del bloque

    1. Nociones bsicas sobre movimiento.

    2. Movimiento en una dimensin.

    3. Movimiento en dos dimensiones.

    Define conceptos bsicos relacionados con el movimiento.

    Identifica las caractersticas del movimiento de los cuerpos en una y dos dimensiones.

    Reconoce y describe, en base a sus caractersticas, diferencias entre cada tipo de movimiento.

    Bibliografa

    Bsica:

    Hewitt, Paul G. Fsica Conceptual. Mxico, 9. Ed., Pearson Educacin, 2004.

    Prez Montiel, Hctor. Fsica General serie Bachiller. Mxico, 4. Ed., Grupo Editorial Patria, 2011.

    Prez Montiel, Hctor. Fsica 1 para Bachillerato General. Mxico, 3. Ed., Publicaciones Cultural, 2005.

    Tippens, Paul E. Fsica, Conceptos y Aplicaciones. Mxico, 6. Ed., Mc Graw Hill, 2001.

    vila Anaya, Ramn, et al. Fsica I bachillerato, Editorial ST, Mxico, 2005.

    Lozano Gonzlez, Rafael y Lpez Calvario, Julio. Fsica I, Editorial Nueva Imagen, Mxico, 2005.

    Gmez Gutirrez, Hctor Manuel y Ortega Reyes, Rafael. Fsica I. Editorial CENGAGE Learning. Mxico, 2010.

    Complementaria:

    Serway, Raymond A. y Faughn, Jerry S. Fsica. Mxico, 5. Ed. Pearson Educacin, 2001. Electrnica:

    http://www.acienciasgalilei.com/videos/leyinercia.htm 2010. Video. Galileo. Movimiento y reposo.

    http://www.acienciasgalilei.com/videos/leyinercia.htm 2010. Video. Galileo Galilei. Astrnomo.

    http://www.google.com.mx/#q=movimiento+rectilineo+uniforme&hl=es&biw=1280&bih=709&prmd=ivns&source=univ&tbs=vid:1&tbo=u&ei=phgYTcb_O4easAOZgp3oAQ&sa=X&oi=video_resu 2010. Video de Movimiento Rectilneo Uniforme.

    http://www.acienciasgalilei.com/videos/newton.htm 2010. Cada libre y tiro parablico

    http://shibiz.tripod.com/id9.html 2010. Apuntes de Fsica en general.

  • Academia de Fsica

    Elaboro: Enrique Galindo Chvez. 10

    Teora

    Instrucciones: Coloca en el parntesis la respuesta correcta. 1. - ( ) Es la rama de la fsica que se encarga de estudiar los movimientos y estados de los cuerpos.

    a) Optica b) Mecnica c) Electricidad d) Magnetismo 2. - ( ) Estudia las diferentes clases de movimientos sin atender las causas que los producen.

    a) Cinemtica b) Cintica c) Dinmica d) Esttica 3. - ( ) Estudia las diferentes clases de movimientos atendiendo las causas que los producen.

    a) Cinemtica b) Cintica c) Dinmica d) Esttica 4. - ( ) Un sistema de referencia es absoluto cuando toma en cuenta un sistema:

    a) Fijo de referencia b) Fijo de rotacin c) Fijo relativo d) Fijo de traslacin 5. - ( ) Un sistema de referencia es relativo cuando considera mvil al: a) Sistema de referencia b) Objeto c) Sistema absoluto d) Sistema de traslacin

    6. - ( ) Cantidad que nicamente representa la magnitud de la velocidad.

    a) Velocidad b) Aceleracin c) Desplazamiento d) Rapidez 7. - ( ) Se define como la variacin del desplazamiento entre el tiempo transcurrido.

    a) Velocidad b) Aceleracin c) Desplazamiento d) Rapidez 8. - ( ) Se define como la variacin de la velocidad de un mvil en cada unidad de tiempo.

    a) Rapidez b) Aceleracin c) Velocidad d) Desplazamiento 9. - ( ) Son las unidades de la aceleracin en el sistema internacional.

    a) m/s b) m/s2 c) m/min d) m/min2 10. - ( ) Cuando un mvil sigue una trayectoria recta en la cual realiza desplazamientos iguales en tiempos iguales, efecta un:

    a) MRU b) MRUV c) MCU d) MCUV 11. - ( ) Cuando un mvil sigue una trayectoria recta en la cual su velocidad cambia con el paso de los tiempos, efecta un:

    a) MRU b) MRUV c) MCU d) MCUV 12. - ( ) En una grfica desplazamiento - tiempo, la pendiente de la cueva representa:

    a) La aceleracin b) La velocidad c) El desplazamiento d) La rapidez 13. - ( ) Si la aceleracin es igual a cero se tiene que:

    a) Vo < Vf b) Vo > Vf c) Vo = Vf d) Vo = Vf 14. - ( ) Si la aceleracin es positiva se tiene que:

    a) Vo < Vf b) Vo > Vf c) Vo = Vf d) Vo = Vf 15. - ( ) Si un cuerpo desciende sobre la superficie de la Tierra y no sufre ninguna resistencia originada por el aire, este se mueve en:

    a) Movimiento circular b) Tiro vertical c) Movimiento parablico d) Cada libre

  • Academia de Fsica

    Elaboro: Enrique Galindo Chvez. 11

    16. - ( ) Un cuerpo que cae libremente por el vaco se caracteriza por tener: a) Cambio en su direccin b) Cambio uniforme en la

    velocidad c) Velocidad constante d) Aceleracin variable

    17. - ( ) Cuando un cuerpo es lanzado verticalmente hacia arriba, la aceleracin de la gravedad tiene un valor de:

    a) - 9.8 m2/s2 b) + 9.8 m/s2 c) - 9.8 m/s2 d) + 9.8 m2/s2 18. - ( ) Cuando un cuerpo es lanzado verticalmente hacia abajo, la aceleracin de la gravedad tiene un valor de:

    a) - 9.8 m2/s2 b) + 9.8 m/s2 c) - 9.8 m/s2 d) + 9.8 m2/s2 19. - ( ) Cuando un cuerpo es lanzado verticalmente hacia arriba, su velocidad:

    a) Aumenta b) No cambia c) Se incrementa d) Disminuye 20. - ( ) En el movimiento parablico la velocidad vertical en todo momento se comporta:

    a) Constante b) Variando c) Aumentando d) Disminuyendo 21. - ( ) Es un ejemplo de movimiento realizado por un cuerpo en dos dimensiones o sobre un plano.

    a) M. Parablico b) MRU c) MRUV d) MCU 22. - ( ) En el movimiento parablico la velocidad horizontal en todo momento se comporta:

    a) Constante b) Variando c) Aumentando d) Disminuyendo 23. - ( ) El movimiento horizontal en el tiro parablico es del tipo:

    a) MRU b) MCU c) MRUV d) MCUV 24. - ( ) Los dos movimientos que se presentan en el movimiento parablico no interfieren entre s, por que ambos son:

    a) Iguales b) Independientes c) Dependientes d) Semejantes 25. - ( ) El movimiento vertical en el tiro parablico es del tipo:

    a) MRU b) MCU c) MRUV d) MCUV

    Problemas

    Instrucciones: Resuelve en tu cuaderno los siguientes problemas, colocando todo el

    desarrollo matemtico que creas conveniente.

    26. - El tiempo que tarda la luz del Sol en alcanzar a la tierra es de 500 seg y su velocidad de 300 000 km/s. Calcular la distancia que separa al Sol de la tierra. 27. - El tiempo que tardo un proyectil en alcanzar a su blanco es de 500 s y su velocidad de 100 km/min. Calcular la distancia que separa el proyectil de su blanco. 28. - Determinar el tiempo que empleara un corredor de maratones en recorrer 42.23 km, si se desplaza con una rapidez de 2.5 m/s. 29. - Encuentre la distancia en metros que recorrer un ciclista durante 7 seg, si lleva una velocidad media de 30 km/hr al oeste. 30. - Un auto parte del reposo con una aceleracin de 4 m/s2. Calcular la distancia que recorre y la velocidad que alcanza en 10 s.

  • Academia de Fsica

    Elaboro: Enrique Galindo Chvez. 12

    31. - Un avin parte del reposo con una aceleracin de 7 m/seg2. Calcular la distancia que recorre y la velocidad que alcanza en 18 s. 32. - Una bala que viaja horizontalmente con una rapidez de 35 m/seg choca contra una tabla perpendicular a la superficie, la atraviesa y sale por el otro lado con una velocidad de 21 m/seg. Si la tabla es de 4 cm de grueso. Cunto tiempo se toma a la bala atravesarla? 33. - Un auto parte del reposo con una aceleracin de 4 m/s2. Calcular la distancia que recorre y la velocidad que alcanza en 10 s. 34. - Un tren se mueve con una velocidad de 50 km/hr sobre una va que es paralela a una carretera por donde un automvil corre desde el reposo con una aceleracin de 2 m/s2. Suponiendo que el tren le lleva una ventaja de 200 m, Qu distancia tiene que recorrer el automvil para alcanzar el tren? 35. - Un ciclista se mueve con una velocidad de 30 km/hr sobre una va que es paralela a una carretera por donde un motociclista corre desde el reposo con una aceleracin de 1.5 m/s2. Suponiendo que el ciclista le lleva una ventaja de 100 m, Qu distancia tiene que recorrer el motociclista para alcanzar al ciclista? 36. - Desde un helicptero se dejan caer cajas con alimentos y medicinas para una poblacin aislada, las cajas tardan en tocar el piso 10 s, a) a qu altura se encontraba el helicptero? b) conque velocidad chocan las cajas contra el suelo? 37. - Se deja caer una moneda desde la azotea de un edificio de 50 m de altura, calcular: a) en cuanto tiempo recorre la mitad de su altura?, b) a qu altura respecto del piso se encuentra a los 3 s de haberse soltado? , c) cual es su velocidad en ese punto? 38. - Se deja caer una piedra desde un puente de 30 m de altura, calcular: a) en cuanto tiempo recorre la mitad de su altura?, b) a qu altura respecto del piso se encuentra a los 2 s de haberse soltado? , c) cual es su velocidad en ese punto? 39. - Se deja caer una pelota desde un edificio de 60 m de altura, calcular: a) en cuanto tiempo recorre la mitad de su altura?, b) a qu altura respecto del piso se encuentra a los 2.5 s de haberse soltado? , c) cual es su velocidad en ese punto? 40. - Un bateador de bisbol golpea una pelota que sale disparada verticalmente hacia arriba con una velocidad de 15 m/s, a) calcular la altura alcanzada, y b) el tiempo que tarda la pelota en el aire. 41. - Una moneda lanzada hacia arriba tarda 3.2 seg en el aire antes de chocar contra el piso. a) Hasta que altura subi?, b) conque velocidad llaga al piso? 42. - Una piedra lanzada hacia arriba tarda 2.8 s en el aire antes de chocar contra el piso. a) Hasta que altura subi?, b) conque velocidad llaga al piso? 43. - Un jugador de ftbol americano lanza el baln con una velocidad de 80 km/hr y un ngulo de 25 respecto de la horizontal, el receptor se encuentra a 45 m de distancia, conque velocidad debe correr el receptor para atrapar la pelota? 44. - Un can hace fuego y el proyectil sale disparado con una velocidad de 100 m/seg y con un ngulo de 30 respecto de la horizontal, a qu distancia del can cae el proyectil a tierra?, Cunto tiempo tarda en caer? y cul es la mxima altura que alcanza? 45. - Un objeto es lanzado horizontalmente con una velocidad de 25 m/seg desde 1.2 m del piso, cuanto tiempo tarda en caer al piso, a qu distancia de la persona llega el objeto.

  • Academia de Fsica

    Elaboro: Enrique Galindo Chvez. 13

    46. - Una persona se encuentra a 35 m de una casa, lanza una piedra con una velocidad de 20 m/s y con un ngulo de 30 con la horizontal. A) En cuanto tiempo chocara contra el piso si no encuentra obstculo en su camino?, b) romper el vidrio de la ventana de 50 cm, si se cumplen las condiciones del enunciado del problema?

  • Academia de Fsica

    Elaboro: Enrique Galindo Chvez. 14

    Bloque III: Comprendes el Movimiento de los Cuerpos a partir de las Leyes de Dinmica de Newton

    Objetos de aprendizaje Desempeos del estudiante al concluir las actividades del bloque

    1. Leyes de la Dinmica. 2. Ley de la Gravitacin

    Universal. 3. Leyes de Kepler.

    Identifica en los diferentes tipos de movimiento las fuerzas que intervienen en el movimiento de los cuerpos.

    Aplica las Leyes de la dinmica de Newton, en la solucin y explicacin del movimiento de los cuerpos, observables en su entorno inmediato.

    Utiliza la Ley de la Gravitacin Universal para entender el comportamiento de los cuerpos bajo la accin de fuerzas gravitatorias.

    Explica el movimiento de los planetas en el Sistema Solar utilizando las Leyes de Kepler.

    Bibliografa

    Bsica:

    Hewitt, Paul G. Fsica Conceptual. Mxico, 9. Ed., Pearson Educacin, 2004.

    Prez Montiel, Hctor. Fsica General serie Bachiller. Mxico, 4. Ed., Grupo Editorial Patria, 2011.

    Prez Montiel, Hctor. Fsica 1 para Bachillerato General. Mxico, 3. Ed., Publicaciones Cultural, 2005.

    Tippens, Paul E. Fsica, Conceptos y Aplicaciones. Mxico, 6. Ed., Mc Graw Hill, 2001.

    vila Anaya, Ramn, et al. Fsica I bachillerato, Editorial ST, Mxico, 2005.

    Lozano Gonzlez, Rafael y Lpez Calvario, Julio. Fsica I, Editorial Nueva Imagen, Mxico, 2005.

    Gmez Gutirrez, Hctor Manuel y Ortega Reyes, Rafael. Fsica I. Editorial CENGAGE Learning. Mxico, 2010.

    Complementaria:

    Serway, Raymond A. y Faughn, Jerry S. Fsica. Mxico, 5. Ed. Pearson Educacin, 2001. Electrnica:

    http://www.acienciasgalilei.com/fis/fis-recreativa/mecanica.htm#leyaccion-reaccion 2010. Fsica recreativa. Mecnica. El movimiento de los cuerpos.

    http://orbita.starmedia.com/yeiquetzali/art10.html 2010 Un asunto de Gravedad. Consideraciones de la Ley de la Gravitacin Universal y las Leyes de Kepler.

    http://www.acienciasgalilei.com/fis/fis-recreativa/mecanica.htm#leyaccion-reaccion 2010. Fsica recreativa. Mecnica. La Gravitacin.

    http://www.elmundo.es/elmundo/2009/03/04/ciencia/1236156411.html 2010. Las tres Leyes de Kepler

    www.acienciasgalilei.com/videos/kepler/5kepler-3leyes.wmv. 2010. Video de las tres Leyes de Kepler.

    http://www.acienciasgalilei.com/videos/kepler.htm 2010. Videos de las tres Leyes de Kepler. Videos de Ciencia Multimedia.

  • Academia de Fsica

    Elaboro: Enrique Galindo Chvez. 15

    Teora

    1. - Instrucciones: Resuelve el siguiente crucigrama.

    Horizontales. Verticales.

    1. Ley de Newton que establece: a toda fuerza se opone otra igual con la misma direccin pero en sentido contrario.

    2. Resistencia siempre presente en el movimiento que ocurre cuando dos materiales estn en contacto uno con otro.

    3. Es la capacidad de los cuerpos, capas de producir trabajo.

    4. Es la medida cuantitativa de la inercia. 5. Energa producida por ondas electromagnticas. 6. Es todo aquello capas de producir deformacin

    o movimiento. 7. Energa que pose un cuerpo, debido a la

    posicin que ocupa en el espacio. 8. Magnitud escalar producida solo cuando una

    fuerza mueve un cuerpo en su misma direccin. 9. Es la unidad de la energa cintica. 10.La aceleracin es inversamente proporcional a

    la masa de un cuerpo, es el enunciado de esta ley de Newton.

    11.Unidad de la potencia mecnica.

    1. Son las variables de la formula de la potencia en funcin de la velocidad.

    2. Unidad de medicin de la fuerza. 3. Rama de la fsica que se fundamenta en las leyes

    de Newton. 4. Se conoce tambin como ley de la inercia de

    Newton. 5. Es la rapidez conque se desarrolla el trabajo

    mecnico. 6. La masa de un cuerpo es la medida de la: 7. Es la fuerza gravitacional que ejerce la tierra sobre

    los cuerpos. 8. Energa que pose un cuerpo debido a su

    movimiento.

    4 1 3 6 2 3 4 5 1

    2 6 5 7 8

    7 8 9 10 11

  • Academia de Fsica

    Elaboro: Enrique Galindo Chvez. 16

    Problemas

    Instrucciones: Resuelve en tu cuaderno los siguientes problemas, colocando todo el desarrollo matemtico que creas conveniente, elige y subraya la respuesta correcta para cada problema, justificando matemticamente la misma. 2. - Un bloque se desliza hacia abajo con una velocidad constante por un plano inclinado de 37 con la horizontal. Cul es el coeficiente de friccin entre el bloque y el plano?

    Considere: Fx = 0 = mgSen f d y Fy = 0 = N - mgCos a) 0.75 b) 0.85 c) 0.65 d) 0.45

    3. - Tres fuerzas actan sobre un objeto que se mueve en una lnea recta con una rapidez constante. Si dos de las fuerzas son: F1 = 4.5 Nx - 1.5 Ny, y F2 = -3.5 Nx - 1.0 Ny; cul es la tercera fuerza?

    a) F3 = -1.0 Nx - 2.5 Ny b) F3 = 5.0 Nx - 2.5 Ny c) F3 = -1.0 Nx + 2.5 Ny d) F3 = -5.0 Nx + 2.5 Ny

    4. - Un auto mvil que viaja a 72 km/hr a lo largo de un camino recto y plano se detiene uniformemente en una distancia de 40.0 m. Si el automvil pesa 8.8x103 N Cual es la fuerza de sus frenos?

    a) 4.49x10-3 N b) - 4.49x103 N c) 44.9x103 N d) - 4. 9x103 N

    5. - Un montacargas es diseado para dar una aceleracin mxima de 0.45 m/s2 a una carga mxima de 9.5x102 Kg Cual es la tensin en el cable de soporte cuando esta carga viaja: a) Hacia arriba y b) Hacia abajo. a) 9737.5 N y - 8882.5 N b) - 9737.5 N y 8882.5 N c) 973.75 N y - 888.25 N d) - 973.75 N y 888.25 N

    6. - La fuerza gravitacional entre dos cuerpos es de 5.7x10-6 N. Si las masas de los cuerpos son de 2000 kg y 5436 kg, determinar la distancia que existe entre ellos.

    a) 112.8 m b) 21.18 m c) 211.8 m d) 11.28 m

    7. - Un bloque de 3.0 kg resbala por un plano sin friccin inclinado 20 con la horizontal. Si la longitud de la superficie del plano es de 1.5 m, cuanto trabajo es realizado?

    a) 1.5 J b) 25 J c) 15 J d) 2.5 J

  • Academia de Fsica

    Elaboro: Enrique Galindo Chvez. 17

    Bloque IV: Relacionas el Trabajo con la Energa

    Objetos de aprendizaje Desempeos del estudiante al concluir las actividades del bloque

    1. Trabajo. 2. Energa cintica y

    energa potencial. 3. Ley de la conservacin

    de la energa mecnica. 4. Potencia.

    Defines el concepto de Trabajo en Fsica, realizado por o sobre un cuerpo como un cambio en la posicin o la deformacin del mismo por efecto de una fuerza.

    Relacionas los cambios de la energa cintica y potencial que posee un cuerpo con el Trabajo en Fsica.

    Utiliza la Ley de la Conservacin de la Energa mecnica en la explicacin de fenmenos naturales de tu entorno social, ambiental y cultural.

    Aplicas en situaciones de la vida cotidiana, el concepto de potencia como la rapidez con la que se consume energa.

    Bibliografa

    Bsica:

    Hewitt, Paul G. Fsica Conceptual. Mxico, 9. Ed., Pearson Educacin, 2004.

    Prez Montiel, Hctor. Fsica General serie Bachiller. Mxico, 4. Ed., Grupo Editorial Patria, 2011.

    Prez Montiel, Hctor. Fsica 1 para Bachillerato General. Mxico, 3. Ed., Publicaciones Cultural, 2005.

    Tippens, Paul E. Fsica, Conceptos y Aplicaciones. Mxico, 6. Ed., Mc Graw Hill, 2001.

    vila Anaya, Ramn, et al. Fsica I bachillerato, Editorial ST, Mxico, 2005.

    Lozano Gonzlez, Rafael y Lpez Calvario, Julio. Fsica I, Editorial Nueva Imagen, Mxico, 2005.

    Gmez Gutirrez, Hctor Manuel y Ortega Reyes, Rafael. Fsica I. Editorial CENGAGE Learning. Mxico, 2010.

    Complementaria:

    Serway, Raymond A. y Faughn, Jerry S. Fsica. Mxico, 5. Ed. Pearson Educacin, 2001. Electrnica:

    http://newton.cnice.mec.es/newton2/Newton_pre/1bach/trabajoyenergia/trabajoyenergia.pdf 2010. Trabajo y Energia.

    http://raulcaroy.iespana.es/FISICA/24%20trabajo%20potencia%20energia.pdf 2010. Trabajo Potencia Energia.

    http://energia3.mecon.gov.ar/contenidos/archivos/Reorganizacion/contenidos_didacticos/Energia.pdf 2010. Contenidos didcticos. Energia.

    http://www.iescerrodelviento.com/attachments/319_U12.pdf 2010. Teora y problemas de trabajo, energa, potencia y principio de la conservacin de a la energa.

    http://www.youtube.com/watch?v=P8JnJGQdT7w 2010. Video de Trabajo y energa.

    http://www.youtube.com/watch?v=O59Qca7NN_w&NR=1 2010. Video de trabajo, potencia y energa.

    http://www.fisicanet.com.ar/fisica/f1_trabajo_energia.php 2011. Trabajo, potencia y energa.

  • Academia de Fsica

    Elaboro: Enrique Galindo Chvez. 18

    Teora

    Instrucciones: Contesta Falso o Verdadero las siguientes preguntas: 1. - Una medida de la inercia de un objeto se obtiene por su masa.

    2. - Un objeto pesa 300 N en la tierra y 50 N en la luna. Siempre tendr menos inercia en la luna.

    3. - La unidad de fuerza newton es equivalente a kr-m/seg.

    4. - La segunda ley de Newton del movimiento relaciona la aceleracin de un objeto sobre el que acta una fuerza neta que es inversamente proporcional a su masa.

    5. - Una fuerza del par de fuerzas de accin - reaccin puede, o no producir un cambio en la velocidad.

    6. - El par de fuerzas de la tercera ley de Newton siempre actan sobre el mismo objeto.

    7. - El coeficiente de friccin cintico es por lo general mayor que el coeficiente esttico de friccin.

    8. - La fuerza de la gravitacin universal es directamente proporcional a la distancia de separacin entre los cuerpos.

    9. - En la ley de la gravitacin universal, si las masas de los cuerpos es grande, la fuerza ser grande.

    10. - Al expresar el trabajo, se puede usar las unidades de N-m.

    11. - El trabajo es una medida de trasferencia de energa.

    12. - Esta es una unidad de potencia mecnica: Watt-s.

    13. - La energa potencial de un cuerpo es la capacidad que tiene para realizar trabajo mecnico, debido a la posicin que ocupa en el espacio.

    14. - La energa cintica que tiene un cuerpo antes de chocar contra el piso cuando es soltado en cada libre, es diferente a la energa potencial del mismo antes de soltarlo.

    15. - Las unidades de la energa son las mismas unidades que se emplean para la potencia mecnica.

  • Academia de Fsica

    Elaboro: Enrique Galindo Chvez. 19

    Problemas

    Instrucciones: Resuelve en tu cuaderno los siguientes problemas, colocando todo el desarrollo matemtico que creas conveniente, elige y subraya la respuesta correcta para cada problema, justificando matemticamente la misma. 16. - Un motor tiene la salida de potencia neta de 0.5 hp. a) cunto trabajo en joules puede hacer en 3.0 min. b) Cunto tiempo le toma al motor hacer 56.0 kJ de trabajo? a) 6.7x105 J; y 150 s b) 0.67x105 J; y 150 s c) 0.67x105 J; y 15.0 s d) 6.7x105 J; y 15.0 s

    17. - Una fuerza neta constante de 75 N acta sobre un objeto inicialmente en reposo a travs de una distancia paralela de 0.60 m a) Cual es la energa cintica final del objeto? b) Si el objeto tiene una masa de 0.20 kg, cul es su rapidez final?

    a) 45 J; y 21 m/s b) 25 J; y 21 m/s c) 45 J; y 10 m/s d) 4.5 J; y 2.1 m/s

    18. - Un estudiante de 154 lb sube 5.0 m por una cuerda colgante en un evento de bienvenida. Cul es la menor cantidad de trabajo que el estudiante debe hacer para escalar esa altura?

    a) 45 J b) 25 J c) 3.4x103 J d) 4.5 J

    19. - Una pelota de 0.50 kg se lanza hacia arriba con una velocidad inicial de 10 m/s. a) Cul es el cambio en la energa cintica de la pelota entre el punto de partida y su altura mxima?, b) Cual es la energa potencial de la pelota a su altura mxima?

    a) - 25 J; y + 25 J b) + 25 J; y + 25 J c) + 25 J; y - 25 J d) - 25 J; y - 25 J

  • Academia de Fsica

    Elaboro: Enrique Galindo Chvez. 20

    Auto Evaluacin

    Aciertos: _________________

    Instrucciones Lee cuidadosamente las instrucciones de cada reactivo, todo es de opcin mltiple. Elige solo una de las opciones, ya que una y solo una es correcta, rellena la opcin

    que consideres correcta solo en la hoja de respuestas, observando que el inciso marcado, corresponda a la respuesta de la pregunta.

    1. - Es comparar una magnitud de la misma especie, donde una de ellas sirve de base o patrn de medida.

    A) Relacionar B) Magnitud C) Comparar D) Medir 2. - Ciencias que estudia hechos naturales.

    A) Formales B) Lgicas C) Factuales D) Reales

    3. - De los prefijos utilizados con frecuencia en fsica, con potencia de 10 en las mediciones de longitud de 10 -3 metros que es equivalente a:

    A) 1 metro. B) 30 metros. C) 2.5 metros. D) 1 milmetro.

    4. - Es una cantidad de referencia que toma como elemento de comparacin en el proceso de medicin:

    A) La longitud B) El tiempo C) La medida D) La unidad patrn

    5. - Cul es el grupo que contiene unidades fundamentales del S?

    A) Metro, segundo y gramo B) Metro, kilogramo y segundo C) Pie, libra y segundo D) Metro, Newton y segundo

    6. - A cuantos m/min. y ft/s equivale la velocidad de 120 km/h.

    A) 2000 m/min y 109.36 ft/s B) 20 m/min y 109.36 ft/s C) 2000 m/min y 10.36 ft/s D) 200 m/min y 19.36 ft/s

    7. - Un barco navega 30 km al norte y despus 50 km al este. Calcular el desplazamiento resultante.

    A) 0.5830 Km B) 5.830 Km C) 58.30 Km D) 583.0 Km

    8. - Cul magnitud puede ser representada por un vector?

    A) Rapidez B) Distancia C) Desplazamiento D) Longitud

    9. - Un vector cuya magnitud es de 10 m con una direccin de 120 respecto a la horizontal tiene como componentes rectangulares.

    A) Ax = -5 m y Ay = 8.66 m B) Ax = 8.66 m y Ay = 5 m C) Ax = 5 m y Ay = 8.66 m D) Ax = 5 m y Ay = -8.66 m

    10. - Obtenga el valor de la fuerza resultante del sistema de fuerzas mostrado en la figura:

    F2 = 3 N

    F3 = 4 N F1 = 8 N

    A) 15 N B) 5 N C) 3 N D) 4 N

    11. - La suma de la fuerza equilibrante (Fe) y la fuerza resultante (Fr) de un sistema de fuerzas es igual a:

    A) Fe + Fr B) 0 C) 2 Fe D) 2 Fr

  • Academia de Fsica

    Elaboro: Enrique Galindo Chvez. 21

    12. - Es la rama de la fsica que se encarga de estudiar los movimientos y estados de los cuerpos.

    A) Optica B) Mecnica C) Electricidad D) Magnetismo

    13. - Se define como la variacin de la velocidad de un mvil en cada unidad de tiempo.

    A) Rapidez B) Aceleracin C) Velocidad D) Desplazamiento

    14. - Un cuerpo se mueve uniformemente en lnea recta, con una velocidad de 246 m/min. Que distancia habr recorrido al cabo de 25 segundos?

    A) 102.5 metros B) 10.25 metros C) 1.025 metros D) 0.125 metros

    15. - La velocidad de la luz es de 3x10

    8 m/seg, cuanto

    tardara la luz en viajar del sol a la tierra, si la distancia es de 15x10

    7 km?

    A) 5 s B) 50 s C) 500 s D) 0.5 s

    16. - En una grfica desplazamiento - tiempo, la pendiente de la cueva representa:

    A) La aceleracin B) La velocidad C) El desplazamiento D) La rapidez

    17. - Estudia las diferentes clases de movimientos sin atender las causas que los producen.

    A) Cinemtica B) Cintica C) Dinmica D) Esttica

    18. - Un tren se mueve con una velocidad de 50 km/hr sobre una va que es paralela a una carretera por donde un automvil corre desde el reposo con una aceleracin de 2 m/s

    2. Suponiendo que el tren le lleva una ventaja de 200 m,

    Qu distancia tiene que recorrer el automvil para alcanzar el tren?

    A) 515.31 m B) 51.531 m C) 5153.1 m D) 555.31 m

    19. - Un automvil se mueve a razn de 180 km/hr. La aceleracin negativa que producen sus frenos es de 0.5 m/s

    2, a qu distancia de la estacin y cuanto tiempo

    antes deber el maquinista aplicar los frenos para detenerlo?

    A) 250.0 m y 100 s B) 150.0 m y 10 .0s C) 2500 m y 100.0 s D) 15.00 m y 10.0 s

    20. - Un automvil que parte del reposo, se acelera con un ritmo constante de 6.2 m/s

    2. Que distancia recorrer

    durante los primeros 7 segundos de aceleracin?

    A) 1.519 m B) 1519 m C) 151.9 m D) 15.19 m

    21. - Cuando un cuerpo es lanzado verticalmente hacia abajo, la aceleracin de la gravedad tiene un valor de:

    A) - 9.8 m2/s

    2

    B) + 9.8 m/s2

    C) - 9.8 m/s2

    D) + 9.8 m2/s

    2

    22. - Si la aceleracin es positiva se tiene que:

    A) Vo < Vf B) Vo > Vf C) Vo = Vf D) Vo = Vf

    23. - Se tira una piedra desde una altura de 20.0 m a) Cuanto tiempo le toma a la piedra caer al suelo? b) Que velocidad tiene en el momento en que cae al suelo?

    A) 2.02 s y 19.8 m/s B) 20.2 s y 19.8 m/s C) 2.02 s y 1.98 m/s D) 202 s y 198 m/s

    24. - En un tiro vertical, cual es el valor de la aceleracin del mvil en el punto mas alto?

    A) a = 0 m/s2

    B) a = g C) a = -1 m/s

    2

    D) a = 1 m/s2

    25. - Si una piedra de masa m se deja caer desde una altura de 10 m a partir del reposo. Que tiempo tarda en caer?

    A) 10 s B) 1.4285 s C) 5.2 s D) 4 s

  • Academia de Fsica

    Elaboro: Enrique Galindo Chvez. 22

    26. - Una piedra es lanzada verticalmente hacia arriba con una velocidad de 4900 cm/seg. A que altura llegara y cuanto tardara en volver al suelo?

    A) 112.35 m y 10.0 s B) 122.37 m y 9.98 s C) 112.35 m y 9.98 s D) 122.35 m y 10.0 s

    27. - En el movimiento parablico la velocidad horizontal en todo momento se comporta:

    A) Constante B) Variando C) Aumentando D) Disminuyendo

    28. - Que ngulo debe formar la velocidad inicial con la horizontal para que al ser disparado a dicha velocidad el alcance (X max) sea mximo?

    A) = 0

    B)

    C) = 90

    D) = 180 29. - El movimiento vertical en el tiro parablico es del tipo:

    A) MRU B) MCU C) MRUV D) MCUV

    30. - Una partcula se mueve sobre un plano con velocidades de 5 m/s en direccin horizontal y 7 m/seg en direccin vertical. Cul es su ngulo de trayectoria respecto de la horizontal?

    A) 35.538 B) 54.460 C) 80.0125 D) 3.5538

    31. - Un jugador de ftbol americano patea el baln con un ngulo de 38, respecto a la horizontal y con una velocidad de 20 m/s. Calcular: el tiempo que dura en el aire, la altura mxima y el alcance horizontal mxima de la pelota.

    A) 1.87 s, 13.029 m y 26.63 m B) 18.7 s, 13.029 m y 266.3 m C) 1.87 s, 130.29 m y 26.63 m D) 18.7 s, 1.3029 m y 26.63 m

    32. - Es todo aquello capas de producir deformacin o movimiento.

    A) Energa B) Fuerza C) Trabajo D) Potencia

    33. - Ley de Newton que establece: a toda fuerza se opone otra igual con la misma direccin pero en sentido contrario.

    A) Primera B) Segunda C) Tercera D) Cuarta

    34. - En el esquema geocntrico, propuesto por Claudio Ptolomeo en el centro del sistema solar se encuentra:

    A) El sol B) Una galaxia C) La tierra D) Marte

    35. - De las cuatro fuerzas conocidas en la naturaleza, la ms dbil es:

    A) Gravitacional. B) Nuclear. C) Elctrica. D) Magntica.

    36. - Si la fuerza resultante sobre una masa de 10 kg, es de 40 N, la aceleracin ser de:

    A) 4 m/s2 B) 40 m/s2 C) 4000 m/s2 D) 30 m/s2

    37. - Una pelota de golf se golpea y sale con una rapidez de 25.0 m/s a un ngulo de 40 con respecto a la horizontal, cual es el valor de la componente horizontal de su velocidad?

    A) 19.15 m/s B) 10.00 m/s C) 36.25 m/s D) 16.90 m/s

  • Academia de Fsica

    Elaboro: Enrique Galindo Chvez. 23

    38. - Un hombre empuja desde el reposo un bloque que pesa 294 N a una distancia de 3.5 m, mediante una fuerza horizontal de 3.6 N. Calcular la aceleracin y la velocidad al final de los 3.5 m

    A) a = 2.2 m/s2; v = 0.84 m/s B) a = 0.2 m/s2; v = 8.4 m/s C) a = 1.12 m/s2; v = 0.84 m/s D) a = 0.12 m/s2; v = 0.9165 m/s 39. - Magnitud escalar producida solo cuando una fuerza mueve un cuerpo en su misma direccin.

    A) Potencia B) Energa Cintica C) Energa Potencial D) Trabajo

    40. - La aceleracin es inversamente proporcional a la masa de un cuerpo, es el enunciado de esta ley de Newton.

    A) Primera B) Segunda C) Tercera D) Cuarta

    41. - Un bloque se desliza hacia abajo con una velocidad constante por un plano inclinado de 37 con la horizontal. Cul es el coeficiente de friccin entre el bloque y el plano?

    Considere: Fx = 0 = mgSen fd, y Fy = 0 = N -

    mgCos A) 0.75 B) 0.85 C) 0.43 D) 0.89 42. - Un cuerpo cuya masa es de 10000 gr, se desliza sobre una superficie horizontal, su velocidad es de 20 m/s y el coeficiente de friccin es de 0.2. Calcular su velocidad despus de recorrer 0.03 km?

    A) 18.1 m/s B) 16.8 m/s C) 17.5 m/s D) 15.6 m/s 43. - La masa de un cuerpo es la medida de la:

    A) Peso B) Inercia C) Gravedad D) Fuerza

    44. - Un auto mvil que viaja a 72 km/hr a lo largo de un camino recto y plano se detiene uniformemente en una distancia de 40.0 m. Si el automvil pesa 8.8x103 N Cual es la fuerza de sus frenos?

    A) 4.49x10-3 N B) - 4.49x103 N C) 44.9x103 N D) - 4. 9x103 N

    45. - Un montacargas es diseado para dar una aceleracin mxima de 0.45 m/s2 a una carga mxima de 9.5x102 Kg Cual es la tensin en el cable de soporte cuando esta carga viaja: a) Hacia arriba y b) Hacia abajo.

    A) 9737.5 N y - 8882.5 N B) - 9737.5 N y 8882.5 N C) 973.75 N y - 888.25 N D) - 973.75 N y 888.25 N

    46. - La ley de la Gravitacin Universal se expresa como:

    A) F = k(Qq) / r2 B) F = ma C) F = G(m1 m2) / d

    2 D) F = mg

    47. - La fuerza gravitacional entre dos cuerpos es de 5.7x10-6 N. Si las masas de los cuerpos son de 2000 kg y 5436 kg, determinar la distancia que existe entre ellos. A) 112.8 m B) 21.18 m C) 211.8 m D) 11.28 m 48. - Un bloque de 3.0 kg resbala por un plano sin friccin inclinado 20 con la horizontal. Si la longitud de la superficie del plano es de 1.5 m, cuanto trabajo es realizado? A) 1.5 J B) 25 J C) 15 J D) 2.5 J

  • Academia de Fsica

    Elaboro: Enrique Galindo Chvez. 24

    49. - Un motor tiene la salida de potencia neta de 0.5 HP. a) cunto trabajo en joules puede hacer en 3.0 min. b) Cunto tiempo le toma al motor hacer 56.0 kJ de trabajo?

    A) 6.7x105 J; y 150 s B) 0.67x105 J; y 150 s C) 0.67x105 J; y 15.0 s D) 6.7x105 J; y 15.0 s

    50. - Una fuerza neta constante de 75 N acta sobre un objeto inicialmente en reposo a travs de una distancia paralela de 0.60 m a) Cual es la energa cintica final del objeto? b) Si el objeto tiene una masa de 0.20 kg, cul es su rapidez final?

    A) 45 J; y 21 m/s B) 25 J; y 21 m/s C) 45 J; y 10 m/s D) 4.5 J; y 2.1 m/s

    51. - Un estudiante de 154 lb sube 5.0 m por una cuerda colgante en un evento de bienvenida. Cul es la menor cantidad de trabajo que el estudiante debe hacer para escalar esa altura? A) 45 J B) 25 J C) 3400 J D) 2500 J 52. - Una pelota de 0.50 kg se lanza hacia arriba con una velocidad inicial de 10 m/s. Calcular: el cambio de la energa cintica y la energa potencial de la pelota a su altura mxima.

    A) -25 J y +25 J B) +25 J y +25 J C) +25 J y -25 J D) -25 J y -25 J

  • Academia de Fsica

    Elaboro: Enrique Galindo Chvez. 25

    Direccin General del Bachillerato Centro de Estudios de Bachillerato 1/4

    Maestro Moiss Senz Garza

    HOJA DE RESPUESTAS

    Fsica I Elaboro: Enrique Galindo Chvez

    Nombre: Aciertos: / 52 Calificacin:

    Grupo: Fecha:

    Instrucciones Generales:

    Lee cuidadosamente las instrucciones para cada reactivo. Elige una y solo una de las opciones, ya que una y solo una es correcta, rellena la opcin de tu

    respuesta para ello utiliza bolgrafo. Justifica todas tus respuestas matemticamente. Tiempo de examen: 90 minutos.

    No Opciones No Opciones No Opciones

    1

    6

    11

    2

    7

    12

    3

    8

    13

    4

    9

    14

    5

    10

    15

    No Opciones No Opciones No Opciones

    16

    21

    26

    17

    22

    27

    18

    23

    28

    19

    24

    29

    20

    25

    30

    No Opciones No Opciones No Opciones

    31

    36

    41

    32

    37

    42

    33

    38

    43

    34

    39

    44

    35

    40

    45

    No Opciones No Opciones

    46

    50

    47

    51

    48

    52

    49

    APELLIDO PATERNO MATERNO NOMBRE(S)

  • Academia de Fsica

    Elaboro: Enrique Galindo Chvez. 26

    Formulario Bsico de Fsica I Tipos de errores y valor promedio.

    100%

    100relativoError error de porciento o porcentualError .3

    Promedio realValor

    AbsolutoError RelativoError .2

    Promedio realValor -Medicion AbsolutoError .1

    R

    Pr

    Ab

    R

    PrAb

    EE

    VV

    EE

    VVME

    m

    n

    m

    n

    ii

    PNo

    mmmm

    No

    m

    V3211

    :determina se promediovalor El

    lgebra de Vectores.

    Componentes de un vector, vector resultante y posicin del vector resultante.

    x

    y

    RyxR

    yx

    V

    VtanVVV

    VVVV

    ,

    ;

    22

    sencos

    Pasos del mtodo de la composicin vectorial.

    x

    y

    x

    y

    R

    yxyxR

    yynyyyyi

    xxnxxxxi

    yx

    R

    Rtan

    V

    Vtan

    RRVVV

    RVVVVV

    RVVVVV

    VVVV

    11

    2222

    321

    321

    .4

    .3

    .2

    sencos.1

    n

    1i

    n

    1i

    Movimiento Rectilneo Uniforme (MRU).

    if

    if

    tt

    dd

    t

    d

    t

    dV

    curridoTiempotras

    recorrido entoDesplazamiVelocidad

    Movimiento Rectilneo Uniformemente Variado (MRUV).

    advv

    attvd

    tt

    vv

    t

    va

    if

    i

    if

    if

    2

    2

    1

    22

    2

    adv

    atd

    v

    f

    i

    2

    2

    1

    :0

    2

    2

    Si

    Cada Libre y Tiro Vertical.

    222 seg

    ft32

    seg

    m 9.8980g

    seg

    cm

    ghvv

    gttvh

    tt

    vv

    t

    vg

    if

    i

    if

    if

    2

    2

    1

    22

    2

    ghv

    gth

    v

    f

    i

    2

    2

    1

    :0

    2

    2

    Si

    Tiro Parablico.

    g

    vt

    tvd

    tvd

    vv

    y

    subida

    airexmax

    xx

    x

    0

    0

    0

    00 cos

    bajadasubidaaire

    y

    max

    yy

    y

    ttt

    g

    vh

    gttvh

    vv

    22

    2

    2

    1

    sen

    20

    20

    00

    Dinmica.

    amFFF

    mgp

    maF

    TyxR

    1 2

    2

    211

    26.67 10

    mmF G

    r

    NmG X

    kg

    Trabajo, Energa y Potencia.

    Fvt

    Fd

    t

    TP

    constanteTEEE

    mghTE

    mvTE

    dFdFT

    pcT

    p

    c

    x

    2

    2

    1

    cos

    Vo. Bo.

    PROFA. ERICKA GUADALUPE MENDOZA SERVN SUBDIRECTOR ACADMICA

    DEL CEB 4/1