fisica lab 6

5
INTRODUCCIÓN El sonido se produce por la vibración de un objeto. Pero para que podamos oír, tiene que existir un medio, un material en el que se transmitan las vibraciones, por ejemplo el aire, el agua, metales, etc, no obstante en el vacío el sonido no se propaga. El siguiente informa trata sobre la experiencia realizada en el laboratorio, determinando la velocidad del sonido y la influencia que produce cada una de sus variables en una columna abierta y cerrada.

Upload: carolinafernandez

Post on 14-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

FISICA 1

TRANSCRIPT

Page 1: Fisica Lab 6

INTRODUCCIÓN

El sonido se produce por la vibración de un objeto. Pero para que podamos oír, tiene que

existir un medio, un material en el que se transmitan las vibraciones, por ejemplo el aire, el

agua, metales, etc, no obstante en el vacío el sonido no se propaga.

El siguiente informa trata sobre la experiencia realizada en el laboratorio, determinando la

velocidad del sonido y la influencia que produce cada una de sus variables en una columna

abierta y cerrada.

Page 2: Fisica Lab 6

OBJETIVOS:

1. Medir experimentalmente la longitud de onda en una columna cerrada y abierta de

resonancia de aire.

2. Determinar la velocidad del sonido en aire.

FUNDAMENTO TEORICO

Velocidad de sonido en el aire

La velocidad del sonido es la dinámica de propagación de las ondas producidas por

variación de presión en el medio, estas variaciones de presión generan en el cerebro la

sensación del sonido. En la atmosfera terrestre la velocidad es de 343 m/s ; 1234.8Km/h, a

20ºC a nivel del mar.

La velocidad del sonido depende de las características de medio en el que se realiza dicha

propagación y no de las características de la onda o de la fuerza que la genera.En el aire el

sonido se propaga en forma de ondas longitudinales, es decir, el sentido de la oscilación

coincide con la propagación de la onda.La velocidad del sonido en el aire aumenta 0,6 m/s

por cada 1º C de incremento en temperatura.

V= ג .f Vs=331,6+ 0,6T

Velocidad del sonido dependiendo del medio

fig.1 Velocidad del sonido dependiendo del medio Fuente: http://www.artinaid.com/2013/04/el-sonido/

Page 3: Fisica Lab 6

a) Velocidad del sonido en un cilindro cerrado: Una columna de aire en un cilindro

cerrado produce ondas resonantes a una frecuencia fundamental, y, en armónicos

impares. El extremo cerrado está limitado a ser un nodo de la onda y el extremo

abierto es por supuesto el antinodo. La distancia del antinodo sobre el extremo del

tubo es llamado el extremo de corrección y es aproximadamente 0.6 veces el radio

de la tubería.

b) Velocidad del sonido en un cilindro abierto: Una columna de aire cilíndrica con

ambos extremos abiertos, vibrará con un modo fundamental tal que, la longitud de la

columna de aire mide media longitud de onda de la onda sonora. Para el movimiento

del aire, cada extremo de la columna debe ser un antinodo.

Puesto que los extremos están abiertos a la atmósfera y no pueden producir

significativos cambios de presión. En el modo fundamental, hay un nodo en el centro. La

fórmula de onda básica, conduce a la frecuencia fundamental. La columna de aire

abierta puede producir todos los armónicos. Los cilindros abiertos, se emplean

musicalmente en la flauta, la flauta dulce, y el tubo de órgano abierto.

fig.2 Velocidad del sonido en un cilindro cerrado Fuente:http://www.physics.louisville.edu/cldavis/phys298/notes/standwaves.html

fig.3 Velocidad del sonido en un cilindro abierto

Fuente: http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbasees/waves/opecol.html

Page 4: Fisica Lab 6

PROCEDIMIENTO

Procedemos a armar el montaje tal como nos muestra la imagen, para así poder calcular los diferentes datos que nos pide en dicha tabla.

Después de haber armado el montaje experimental propuesto procedemos a colocar el parlante en una posición que tenga aproximadamente 45º, para así poder iniciar a calcular las medidas que nos piden.