fisico quimica calor de mezclas

Upload: yandri-javier-sanchez-guerrero

Post on 07-Jul-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 Fisico Quimica Calor de Mezclas

    1/3

    OBJETIVOS

    - Obtener el calor integral de mezcla a diferentes concentraciones de una

    solución.- Hallar el calor especíco de un sistema.

    MARCO TEORICO

    El calor está denido como la forma de energía  que se transere entre

    diferentes cuerpos o diferentes zonas de un mismo cuerpo que se encuentran a

    distintas temperaturas, sin embargo en termodinámica generalmente el

    término calor signica simplemente transferencia de energía. Este u!o de

    energía siempre ocurre desde el cuerpo de ma"or temperatura #acia el cuerpo

    de menor temperatura, ocurriendo la transferencia #asta que ambos cuerpos

    se encuentren en equilibrio térmico.

    Qsistema(ganado)=−Qsistema( perdido)

    En físico química, se puede denir a una mezcla como un sistema compuesto

    por $arias partes termodinámicamente distinguibles. %uando se #abla de un

    sistema en estado líquido, el subcon!unto de los componentes de la mezcla se

    lo denomina disol$ente " al resto de los componentes se les denomina solutos,

    formando con!untamente una disolución " llamando así a esa mezcla.

    &or lo tanto, el calor de mezcla que se produce al mezclar dos componentes

    líquidos '"a sean miscibles o inmiscibles(, se lo determina de forma análoga al

    calor de disolución. %uando se mezclan dos líquidos, puede darse la $ariación

    de entalpía durante el proceso por media de la siguiente relación)

    Hm * H + 'nH nH(

    /onde Hm es el calor de la mezcla, H la entalpía total de la disolución, H " H

    las entalpias molares de los componentes puros " n " n el n0mero de moles

    de los componentes. &or lo tanto, mediante esta ecuación se puede obser$ar

    que el calor de mezcla es una propiedad e1tensi$a " que depende del tama2o

    de la muestra.

    3a $ariación de calor que acompa2a a un proceso físico o químico se mide dealguna forma con calorímetros adecuados. 4e emplean una gran $ariedad de

    calorímetros para estudiar los calores de di$ersos procesos tanto físicos como

    químicos. &ara esto, es necesario determinar la capacidad caloríca del

    calorímetro " todo lo que contiene. 3a capacidad caloríca se podría estimar si

    todos los componentes del calorímetro " lo que lle$a adentro se pesaran por

    separado " se conocieran sus calores especícos. %uando este procedimiento

    http://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Objeto_f%C3%ADsicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Temperaturahttp://es.wikipedia.org/wiki/Equilibrio_t%C3%A9rmicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Objeto_f%C3%ADsicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Temperaturahttp://es.wikipedia.org/wiki/Equilibrio_t%C3%A9rmicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADa

  • 8/19/2019 Fisico Quimica Calor de Mezclas

    2/3

    no es posible, se debe proceder a otros métodos. 5n método conocido es el

    método de mezclas, para ello se emplea un cuerpo caliente de calor especíco

    conocido.

    MATERIALES Y REACTIVOS

    -6a2o de 7aria

    Estufa

    8iquel 's(

    -9gua destilada

    :; ml

    -?aso /e@ar

    -&apel aluminio

    -Aermómetro

    -4oporte

    -6alanza 9nalítica

    -9gitador 7agnético

    -Besistencia

    -?aso de &recipitación

  • 8/19/2019 Fisico Quimica Calor de Mezclas

    3/3

    PROCEDIMIENTO

    . %onstruir el frasco /e@ar, utilizando un termo anc#o de

    apro1imadamente < cm de profundidad. 9segurarse que al insertar el

    termómetro, el termo no impida la lectura de la temperatura.. &esar porciones de agua " acetona para preparar acetona diluida a