fisiologia de altura

17
FISIOLOGÍA DE ALTURA LA ALTURA Acabamos de presenciar un desastre en la cual murieron militares en la montaña y eso le puede pasar a cualquiera que no conoce ese ambiente. La idea es que ahora lo conozcan, saber que ocurre, y saber que mecanismos nos protegen de este ambiente. Pero también les voy a hablar como responde el ser humano al ejercicio en estas condiciones. Lo primero es que les voy a mostrar que hemos hecho nosotros para comprender esta situación. Tenemos que recordar que vivimos en el planeta tierra, y tiene una condición que es la atmósfera; y esta es una cobertura de aire alrededor de la tierra, pero la atmósfera cambia según donde nos encontremos, no es igual en toda la tierra, cambia si yo subo, si me voy al mar, si voy al desierto, por lo tanto hay que comprender algo de la atmósfera. FUNCION ¿cuál es la función de ella. Protegernos de las radiaciones, por que tenemos la capa de ozono; pero Uds. Saben que si van hacia Pta. Arenas hay menos capa de ozono, y esa atmósfera los protege menos con esa capa de ozono, y pueden tener cáncer a la piel: por lo tanto una medida preventiva es usar bloqueadores; además nos da una protección termal y nos protege de los meteoritos, por que la ultima capa de la atmósfera es la mas riesgosa y las partículas adquieren una temperatura de 1000 a 2000º C, por eso la entrada a la atmósfera es tan riesgosa y por eso se queman los meteoritos. Nos permite tener el agua el oxigeno, y CO 2 COMPOSICIÓN DE LA ATMÓSFERA En la atmósfera nos encontramos dentro de su composición con un 78% de N un 21% DE O 2 y el 1% de otros gases; los % se mantienen constantes es decir si yo mido la cantidad de moléculas que hay aquí en esta sala, van haber mas moléculas de O 2 que si me voy a 10000 o a 15000 pies de altura ¿ Por que . al aumentar la altitud las moléculas se expanden, se separan; entonces, es menos cantidad pero si hago el calculo es igual a un 21%, por lo tanto se dice que la FIO 2 no cambia, si cambia la cantidad y el % no cambia. 1

Upload: armandorios

Post on 14-Jul-2016

18 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

PRINCIPALES CAMBIOS FISIOLOGICOS QUE SE PRODUCEN EN DIFERENTES ALTURAS

TRANSCRIPT

Page 1: FISIOLOGIA DE ALTURA

FISIOLOGÍA DE ALTURA

LA ALTURA

Acabamos de presenciar un desastre en la cual murieron militares en la montaña y eso le puede pasar a cualquiera que no conoce ese ambiente. La idea es que ahora lo conozcan, saber que ocurre, y saber que mecanismos nos protegen de este ambiente.Pero también les voy a hablar como responde el ser humano al ejercicio en estas condiciones.Lo primero es que les voy a mostrar que hemos hecho nosotros para comprender esta situación.Tenemos que recordar que vivimos en el planeta tierra, y tiene una condición que es la atmósfera; y esta es una cobertura de aire alrededor de la tierra, pero la atmósfera cambia según donde nos encontremos, no es igual en toda la tierra, cambia si yo subo, si me voy al mar, si voy al desierto, por lo tanto hay que comprender algo de la atmósfera.

FUNCION

¿cuál es la función de ella. Protegernos de las radiaciones, por que tenemos la capa de ozono; pero Uds. Saben que si van hacia Pta. Arenas hay menos capa de ozono, y esa atmósfera los protege menos con esa capa de ozono, y pueden tener cáncer a la piel: por lo tanto una medida preventiva es usar bloqueadores; además nos da una protección termal y nos protege de los meteoritos, por que la ultima capa de la atmósfera es la mas riesgosa y las partículas adquieren una temperatura de 1000 a 2000º C, por eso la entrada a la atmósfera es tan riesgosa y por eso se queman los meteoritos.Nos permite tener el agua el oxigeno, y CO2

COMPOSICIÓN DE LA ATMÓSFERA

En la atmósfera nos encontramos dentro de su composición con un 78% de N un 21% DE O 2 y el 1% de otros gases; los % se mantienen constantes es decir si yo mido la cantidad de moléculas que hay aquí en esta sala, van haber mas moléculas de O2 que si me voy a 10000 o a 15000 pies de altura ¿ Por que . al aumentar la altitud las moléculas se expanden, se separan; entonces, es menos cantidad pero si hago el calculo es igual a un 21%, por lo tanto se dice que la FIO2 no cambia, si cambia la cantidad y el % no cambia.

Por que es tan importante el N, por que esta relacionado con la enfermedad descompresiva, cuando Uds. Suben, pero los montañistas no sufren de este problema, pero en la aviación se sufre mucho, por que la burbujas de N comprimen órganos nobles, producen dolor, los puedes matar.

DIVISIÓN FÍSICA DE LA ATMÓSFERA

Ahora como se divida esta atmósfera, Una es la atmósfera interior y atmósfera exterior, la mas importante es la atmósfera interior que es donde se realizan las actividades del ser humano y la atmósfera exterior es el espacio exterior, y la zona que las divide se llama zona de escape y la característica de esta zona es que colocas una burbuja y sale disparada al espacio

La primera capa de la atmósfera interior es la troposfera, que ocurren las actividades del 100% del ser humano, todo esta bajo la troposfera a excepción de las actividades aéreas de alta altitud que esta cerca de la estratosfera, para que no crean que es una cosa muy alta, el limite de la estratosfera es alrededor de los 30000 pies cerca de los polos, si estuviera a 60000 pies cerca del ecuador; 1000 pies son 300 metros.

La otra capa es la estratosfera, que es donde se ubica la capa mas gruesa de la capa de ozono. Y por ultimo la ionosfera que es la ultima capa que es donde las partículas adquieren temperaturas de 1000 a 2000º C y es la ultima capa de la atmósfera y de ahí viene el espacio

RELACION PRESION BAROMÉTRICA / ALTITUD

1

Page 2: FISIOLOGIA DE ALTURA

Aquí, se resume lo de que la FIO2 es la misma, si calculo ahí tengo un 21%, si yo caculo allá arriba también tengo un 21%, pero tengo menos moléculas, el % se mantiene pero la densidad es menor, por o tanto tengo menos moléculas de O2 para respirar y ocurre la primera implicancia fisiológica. Si yo necesito tantas moléculas de O 2 para oxigenarme y para realizar todos mis procesos fisiológicos y yo en altura tengo menos moléculas; ¿ cual seria la primera respuesta fisiológica para aumentar las moléculas del pulmón. Seria aumentar mi frecuencia respiratoria, van a respirar más rápido y más profundo, por que tienen que ventilar mas litros para aportar las mismas moléculas de O 2

La primera columna si se fijan, al aumentar la altitud fíjense en la presión barométrica que es de 760 mm. a nivel del mar, pero fíjense cuando empezamos a subir, Arequipa 506, es decir la presión barométrica disminuyo, por que es la suma de todas las presiones, por lo tanto la presión inspirada de O 2 también disminuye por que el aire es menos denso, entonces hay menos presiones. Si cae la presión barométrica significa que todas las presiones están cayendo

En la relación presión barométrica altitud, en la medida, que la altitud aumenta, acá en el eje horizontal 28000 pies Uds. ven que la presión barométrica es casi un tercio, por lo tanto cuando están a 28000 pies que son 9000 metros la presión barométrica baja a un tercio, fíjense que la presión barométrica cae de manera exponencial según la curva, por lo tanto mientras mas alto yo este, mas abrupta es la caída

ECUACIÓN DE LOS GASES

Y aquí llegamos a la ecuación de los gases, aquí esta la presión barométrica que es la primera variable por lo tanto cambios sobre ella, puede influir el resultado en forma significativa, presión de vapor de agua, presión inspirada de oxigeno 21%, presión alveolar de CO2 y coeficiente respiratorio, y fíjense que es de 0,8 normal.

A nivel del mar cuando yo resuelvo esta ecuación, si recordamos la presión alveolar de O 2 es de 100 a nivel del mar, a 3000 mts al caer la presión barométrica la presión alveolar cae de 100 a 68 por lo tanto cayo significativamente, entonces se dice que los efectos de la hipoxia se sienten a los 2400 a 2500 mts ahí hay gente que ya tiene molestias asociadas al O2 . Cuando son mas latentes sobre los 3000 mts ahí es raro que no se sienta la hipoxia y la falta de O 2 , por que hay menos cantidad de moléculas, se dice que se siente hipoxia hipobárica a 2400 a 2500 mts en reposo.

Aquí en esta tabla resumen se ve altura en la primera columna, presión barométrica, y presión de O 2 en ambiente. Y ven que a cero mts. es de 149 150; pero a 5000mts tienen una presión parcial de O 2 de ( 75 no escucho bien ) es decir cada vez tienen una presión parcial de O 2 menor entonces influye que cae la presión alveolar de O 2 , y cae la presión arterial de O2 , y la disponibilidad de O2 en la mitocondria que es donde debe llegar el O2 .

ALTURA / PB / PCO2 EN AIRE

En esta otra tabla resumen, vemos altura , presión alveolar de O 2 , la presión arterial de O2 , y saturación. ¿ cual es la saturación normal aproximada. 95 – 97. Ahora ¿ que significa tener 90% de saturación, cual seria la presión arterial de O2 . Si yo tengo 90 de saturación, esta es un porcentaje de la saturación de la hemoglobina, eso tiene una correlación, con la presión parcial de oxigeno, si yo tengo 90 cuanto debería tener de presión parcial de O 2 , 60 mmhg, que es donde se produce el quiebre de la curva de la hemoglobina. Por eso se dice que 90 es el limite inferior de saturación, que se correlaciona con 60 mmhg. Bajo 60 mmhg estamos hablando de insuficiencia respiratoria aguda entonces 90 de saturación se correlaciona con 60 mmhg y es el limite de la hipoxia, de ahí significa que falta O2 , 60mmhg para abajo en sangre; por lo tanto una persona a 3000 pies tiene una saturación de 87, y si recuerdan la hipoxia se siente a los 89.

TRANSPORTE DE O2 DURANTE LA EXPOSICIÓN AGUDA INMEDIATA

Frente a la respuesta aguda a la hipoxia, la presión de O 2 cae, la presión alveolar de O2 cae, la difusión alveolo capilar cae, la saturación de O2 cae , el contenido de O2 en sangre cae, por lo tanto el transporte de O2 cae y ¿de que manera respondo frente a esto. Aumentando el gasto cardiaco, por que debo exigirle a mi sistema circulatorio que el escaso O2 que tengo se empiece a transportarlo, entonces aumenta la frecuencia cardiaca, sube el gasto cardiaco, y el volumen expulsivo es relativamente constante.

2

Page 3: FISIOLOGIA DE ALTURA

Entonces sabemos que la frecuencia respiratoria aumenta, entendemos por que aumenta la frecuencia cardiaca, y porque sube el gasto cardiaco.

Frecuencia cardiaca a nivel del mar, lo importante acá es, que tienen las tres variables, volumen expulsivo, F.C y gasto cardiaco, a nivel del mar Uds. Tienen X gasto cardiaco, con esa F.C y ese volumen expulsivo, pero si yo estoy a 4000mts 1 hrs., aumenta la frecuencia cardiaca, el volumen expulsivo, aquí se mantiene igual y el gasto cardiaco si aumenta, aumenta gracias a la frecuencia cardiaca y si esta aumenta tengo un stress, y un gasto mayor por que tengo que ser mas eficiente cuando hago ejercicio, al hacer ejercicio deba bajar la F.C y aumentar mi volumen expulsivo si no es así no voy a tener una buena resistencia, por lo tanto acá ocurre que estoy en un stress físico bastante bueno, pero ya a los dos días, el volumen expulsivo empieza a caer F.C, y además el gasto también cae

A los 10 días a 4000mts el G.C es mucho mas bajo que a nivel del mar la F.C y el volumen expulsiva se han estabilizado.

Se dice que una persona se aclimata a los 8 a 10 días, entonces existe otra variable, ¿ por que disminuye el volumen expulsivo. Una respuesta adaptativa es aumentar la diuresis, y se ha visto que las personas que retienen liquido en altura sufren del mal de altura, que incluso se mueren. Entonces una variable es que pierden diuresis, y eso disminuye el volumen y otra cosa se puede correlacionar con que la hipoxia produce vaso dilatación.

Por lo tanto ven acá que la persona esta aclimatada, para poder movilizarse en esa condición bastante bien, alrededor de los 8 a 10 días, por que se han producido los cambios hemodinámicos para desempeñarse ahí.

Imagínense lo que significa trabajar con una frecuencia cardiaca disparada es imposible

Que pasa con los flujos sanguíneos, al pasar los días se comienza a disparar los flujos sanguíneos a nivel pulmonar y cerebral, y eso se relaciona con el edema pulmonar, y edema cerebral que es el MAL DE ALTURA que hace que las expediciones se tengan que devolver, la cual el principal tratamiento es aportar O2

Si estos flujos no cambian con el pasar de los días, se mantuvieran altos va a aumentar la presión intracerebral y aumenta la presión intra pulmonar y eso se traduce en edema cerebral y pulmonar; por lo tanto si la persona no se aclimata estos flujos sanguíneos se mantienen en el tiempo constantes, la idea para aclimatarse es que estos flujos caigan, sino, se instala el MAL DE ALTURA severo

La Endotelina, que es un vaso dilatador con la altura aumenta el primer día, y al tercer día baja, se relaciona con la aclimatación, empieza e estabilizarse. Ahora hablamos de la respuesta inmediata, de acuerdo a lo visto el transporte de O2 sigue cayendo, todo sigue bajo pero la F.C se estabiliza, el G.C baja, el V.E baja.

¿ porque es importante que el V.E baje. Por que representa lo que les dije del volumen, el problema es que si aumentamos la post carga, aumenta la presión intra ventricular y se produce una catástrofe a nivel de la presión intra pulmonar, entonces es importante que el ventrículo se empiece a vaciar y no quede con liquido adentro, por que si queda con sangre comienza a aumentar una resistencia hacia atrás de manera retrograda, de forma que sale sangre hacia atrás hacia distintos intersticios y se instaure aun mas el mal de altura

La respuesta en ejercicio, ¿ que pasa con el consumo de O2 . se muestra que a mayor altitud, del nivel del mar a 3000 mts,3700mts. Disminuye el consumo de O2 , si este disminuye mi potencia aeróbica cae y mi capacidad aeróbica cae, entonces se produce un deterioro en mi capacidad aeróbica y un deterioro en mi capacidad de hacer ejercicio

CONSUMO DE O2

De aquí nacen las otras hipótesis de que si voy a la altura, me aclimato como tengo escasez de O 2 debería mejorar mi consumo de O2 y mucha gente va a entrenar a la altura, que es un error, ya que se ha visto que no se producen

3

Page 4: FISIOLOGIA DE ALTURA

cambios significativos en el consumo de O2 en las personas aclimatadas v/s las no aclimatadas, incluso se ha visto que las personas que entrenan en la altura tienen consumos de O2 mas bajos que antes de subir

¿Por qué ocurre esto. Una respuesta adaptativa a la hipoxia, es que yo pierdo masa muscular. ¿ han visto a las personas obstructivas crónicas. Son personas con poca masa muscular, por que la disminuyen como una respuesta adaptativa, para que el poco O2 que llega se reparta de forma eficiente, es decir la densidad de fibras musculares disminuye

Si le hacen un estudio antropométrico a las personas que van a la montaña, la masa muscular disminuye a la vuelta. Pero el nativo en altura tiene una parrilla costal bastante grande, para ventilar mas, y el Ph del nativo en altura es mas ácido, esto de que el Ph es importante tenerlo ácido, por si piensan ¿ como le cuesta a la hemoglobina entregar el O2 . en forma ácida, yo entrego O2 y estoy mas ácido, y ahí tienen otra respuesta adaptativa por lo mismo; Por que si yo hiperventilo ¿ que pasa con el Ph , es mas ácido o mas alcalino. Mas alcalino por que estoy hiperventilando, por lo tanto ¿ que me queda para compensar el Ph, si respiratoriamente no lo puedo compensar. Es a través del riñón, con la diuresis, por lo tanto la persona que se esta aclimatando elimina bicarbonato por la diuresis, entonces baja la alcalinosis respiratoria, entonces ocupo la diuresis para disminuir volumen, y para eliminar bicarbonato; se ha visto entonces que las personas que orinan se aclimatan mejor

STADE – STAY

Estadio estacionario ( E.E )y consumo de O2 , el stady – state , se demora mas en lograr su E:E a nivel del mar que en altura, por que debo ventilar mas, entonces ¿como responde el ser humano, en ejercicio en altura. Si el consumo de O2 cae, el E.E es mas tardio en manifestarse.

EXPEDICIÓN AL EVEREST

grafico de consumo de O2, antes, durante, después de la expedición, yo tengo un consumo de O 2 que imaginemos que es de un 3.8 lts. en forma absoluta, O2 absoluto, en el Everest me baja bastante, vuelvo al nivel donde me encontraba empiezo a recuperarme, fíjense en el consumo de O 2 después de 80 días, es decir desde que baje serán unos 45 mas menos todavía no se recupera del nivel basal; entonces la aclimatación en altura, durante mucho tiempo se pensó que podía aumentar la tolerancia aeróbica y se ha visto que no porque el consumo de O2 cae

VO2 ACLIMATADOS

Consumo de O2 , frente a un ejercicio de alta intensidad 100 watts, a 200 watts, a 300, pre y post; el consumo de O 2

post es mas bajo, frente al mismo ejercicio que pre

VENTILACIÓN

Pre es lo blanquito, post es lo negrito; en post la ventilación es mayor, porque debo ventilar mas. Ahora veamos otras variables, consumo de O2 ahora en términos absolutos, a los 20 min. de ejercicio acá es cero, pre y post ,fíjense en el consumo de O2 2.13 a los 20 min. y antes tenia 2.36, cayo, y la caída es significativa. La ventilación es mayor, el cuociente respiratorio es mayor, ¿ que quiere decir que el cuociente respiratorio supera a 1. eso tiene relación a que estoy ocupando el sistema anaeróbico

Lactato y ejercicio, fíjense a 4000 mts y el negro a nivel del mar, el quiebre del lactato es mucho antes a un trabajo menor que a nivel del mar, por lo tanto el peak del lactato se va a producir temporalmente antes en altura que en normo-baria o nivel del mar.

LA ACLIMATACIÓN Y LACTATO

4

Page 5: FISIOLOGIA DE ALTURA

Les dije que el consumo de O2 no mejoraba, esa es mi opinión; porque hay otros investigadores que dicen que el consumo de O2 aumenta, ahora la bibliografia dice que no aumenta. En el lactato y los aclimatados, pre y post, en pre el quiebre empieza aparecer acá pero fíjense en negrito que es el post, ¿ el quiebre es mas tardío, como se comporta el lactato. Se mantienen niveles de lactato mas bajos después que antes. El negro es el lactato post , el blanco es el lactato antes

¿dónde se mantienen niveles mas bajos de lactato a intensidades parecidas. En post , eso ocurre en ejercicios a gran intensidad, y este es el comportamiento del lactato en ejercicio endurance porque son de 40 min ¿ y como se comporta el lactato. Al principio un poco mas, pero después se mantiene mas estable.

POTENCIA ANAERÓBICA

Entonces que es lo que se ha visto, que la potencia y la capacitancia anaeróbica si se veían beneficiadas con la aclimatación o con el entrenamiento en altura. Entonces le haría bien ir a entrenar a altura a un velocista, porque miren la potencia anaeróbica, en el test de ( wing weit , no se como se escribe )ese test consiste en movilizar un séptimo de su cuerpo a una gran intensidad de revoluciones, durante 30 seg es un test destructivo en que se mide el peak de la potencia y la capacitancia anaeróbica, es decir que capacidad tiene de anaerobiosis y cual es el peak de la anaerobiosis, eso es muy importante para definir la características y el rendimiento de un deportista.

Si se fijan, después de 9 días de hipoxia en watts tenemos 779, y acá 748, entonces es significativo al P 0.01 y esta es la media, y cuando es la media es la capacitancia anaeróbica acá de 10.2 y acá de 9.8, el peak de la potencia 9.14 y acá de 8.64 a los nueve días de aclimatado, los otros no son significativos, pero muestran una tendencia a ser mayor.

Con esto quiero decir que la potencia anaeróbica mejora con el entrenamiento en altura y la capacitancia también mejora con el entrenamiento en altura

FRECUENCIA CARDIACA Y ACLIMATADOS

Se comporta relativamente parecida en actividades de alta potencia y en endurance que tenemos un poquito mas baja, en 40 min y la F.C como una respuesta a la aclimatación comienza a bajar y en ejercicio de endurance se observa un comportamiento parecido, no así en ejercicio de alta intensidad donde podemos observar, donde no se separan relativamente las curvas, no hay una significancia¿ por que la F.C no aumenta. Debería aumentar, por que si estoy en hipoxia debo transportar mas oxigeno y para eso debo acelerar mi corazón, pero esto no es así y es por lo tanto una respuesta adaptativa.

CATECOLAMINAS / ACLIMATACIÓN

Epinefrina y norepinefrina, que son catecolamina, también se mantienen mas bajas. Entonces frente a una respuesta adaptativa ¿ porque la FC. comienza a bajar, aunque se realicen ejercicios. Por que las catecolaminas también se van adaptando.

Pregunta Esta respuesta es en un periodo de 9 – 10 días.

Pregunta Recuerden que estos son estudios de aclimatación en donde no se debe esperar lo que uno piensa.

Pregunta Alejándonos del tema ¿ han visto cuando juegan, los han visto corriendo como locos. No corren como locos y saben lo que mas pasa, cuando tu chuleas en la altura, que aparte que por la distensión de los gases la pelota es mas liviana, la conciencia de las personas también se ve alterada en hipoxia, y cometen errores técnicos. Entonces ellos están adaptados a ese ambiente tienen costumbres a ese ambiente, saben desenvolverse en ese medio. No por eso deben tener una súper estructura para eso

5

Page 6: FISIOLOGIA DE ALTURA

Pregunta Claro que van a perder masa muscular si viven ahí continuamente. Ahora tu condición intelectual esta mas adaptada a la hipoxia viven en ese ambiente y saben comportarse en ese ambiente; yo para dar una respuesta a esto debería meterme dentro de la célula

% DE SATURACIÓN / ACLIMATADOS

Pre y post en ejercicios de alta intensidad post se demora mas en desprenderse del O 2 por que la saturación le cuesta caer; aquí en la curva de endurance mantiene la curva de saturación mas alta por que teóricamente tendría mas adaptados los procesos anaeróbicos entonces la persona trata de mantener los niveles de saturación, es decir trata de optimizar su consumo de O2 , las pocas moléculas que tiene y que transporta las esta utizando al máximo, por que ademas tiene un sistema anaeróbico mas poderoso para resistir esta condicion , por lo tanto se observa que la caida de la saturación no es tan brusca.

Ahora, hemos visto que hay personas que toleran muy bien la hipoxia , y las saturaciones se les cae tremendamente rápido, por eso las líneas de investigación se separan

ACLIMATACIÓN

¿ como yo debo aclimatarme. Ascensión lenta, cuando llego a los 3000 mts debo subir lentamente, de 300 a 500 mts dia, si llego a 4000 debo acampar a 3800mts por eso les explico eso de dormir abajo, que significa llegar a 4000 pero dormir de 300 a 400mts mas debajo de la cumbre que yo alcance, para poder aclimatarme. Esos quiebres son de enorme importancia cuando quiero aclimatarme. Por eso puse descansar a los 4000mts para que una expedición descanse 1 o 2 días a esa altitud, para que se aclimate.

Nutrición adecuada, si voy a la altura no es bueno comerse un plato de porotos, por ejemplo, porque se va a producir distensión de los gases, es importante comer hidratos de carbono, proteínas e hidratarse, no olviden nunca la hidratación, ya que el ambiente de altura es seco, entonces la humedad respiratoria se empieza a entregar por lo tanto cuando una persona va a la altura se dice que por cada 1000mts se debe tomar 1 lts de agua; pero esta agua se debe tomar a porciones pequeñas de 200 a 300 cc por cada hora

Pregunta grasa si se puede comer lo que no conviene, es comer alimentos flatulentos, por que se van distender

Ya que se habla de las grasas, se ha visto que en hipoxia podría inhibirse la carnitina, que es la responsable del transporte de las grasa y esto se ha visto mucho en el espacio, en la microgravedad, que en hipoxia y en microgravedad se fatigan mas rápido por que no tiene la capacidad de usar grasas, AC. Grasos libres, ya que no hay capacidad de procesar los ácidos grasos a pesar que uno los coma no se procesan es una cosa que se ha visto en gravedad y se cree que podría ocurrir en hipoxia Nutrición no solo implica comer sino también hidratarse

Horas blanco, ¿ cuando es conveniente ir a jugar en la altura, en el día o diez días después. Vimos que en 10 días se produce la aclimatación pero se cree que las 6 a 8 primeras horas podría existir la posibilidad de que nuestro cuerpo resistiera es stress y podría desempeñarse relativamente bien en la altura, el problema es que si es un deporte colectivo por ejemplo de 11 jugadores y 5 responden bien, y el resto responde mal seria una muy mala jugada y si mas encima tenemos un jugador que es para algo en especial es peor. Entonces ojo con el comportamiento si va a responder mal o bien

Hay gente que ha venido a ver su minera, a 4500mts se baja en Iquique del avión , toma un bus y se mueren

Cuando logramos una aclimatación, los que toleren la aclimatación ya que hay gente que al tercer o cuarto día va a bajar, no va a lograr nunca la aclimatación. Los que lo logren lo van hacer al séptimo al décimo día

Pregunta al tercer día, es porque pueden pasar las horas blanco esa es una de las posibilidades y la otra es que este en mal de altura y esa persona no debe seguir aclimatándose sino debe bajar porque se va a instaurar un proceso mas critico en él.

6

Page 7: FISIOLOGIA DE ALTURA

Pregunta microgravedad es la disminución de la gravedad, acá estamos a 9.8 mts por segundo que es 1 G; cuando estas en el espacio estas a 0.25

Pregunta la hoja de coca no se sabe, yo he consumido té de coca y me he sentido bien, pero también puede ser una variable psicológica En relación a la diuresis, nos llevan a una disminución de los volúmenes plasmáticos para disminuir el edema cerebral y edema pulmonar, además nos permite controlar el desequilibrio ácido – base que ocurre por la hiperventilación.

MAL DE ALTURA

¿ cuando podría aparecer el mal de altura. Se dice que podría manifestarse a los 2800 a 3500mts ahí los que van a sufrir este problema deberían empezar a sentirlo.

El mal de altura tiene diferentes niveles y no en todos va a ser igual, en algunos solo va a ser solo sentir un poco de nauseas, un poco mal, un dolor de cabeza; en cambio en otros va a ser edema cerebral, edema pulmonar, otros llegan a vomitar porque hay un desequilibrio ácido – base importante que los lleva al vomito. El mal de altura no necesariamente va a ser en todos igual y no en ese momento tomaremos la decisión de bajarlo, por que a lo mejor con una pequeña cefalea se mejora, pero en otros se va ir instaurando y desmejorando, y aquí se decide bajar con la persona; a un 50% de las personas que suben a la altura deberían tener a los 4300 mts deberían tener algún mal de altura, con un mayor o menor grado de manifestación del mal de altura.

Aquí están, que los mas leves son cefalea, nauseas, vértigo, insomnio. Pero ojo, si yo tomo un antiflamatorio para la cefalea, los antiflamatorios retienen sodio por lo tanto yo no puedo tomar en altura antiflamatorios, puedo tomar paracetamol, pero no un antiflamatorio, porque retienen liquido

Referente al insomnio las personas manifiestan que no pueden dormir o que despiertan con la respiración acelerada, entonces que es lo que se piensa, en dar una pastilla para dormir pero que se dijo de la respiración debe aumentar para que aumente la ventilación, y si tomo una pastilla para dormir disminuyo la respiración. Por lo tanto en la altura no se deben tomar ni antiflamatorios ni pastillas para dormir.

Aqui hay una gran cefalea y muchos vómitos que dan un puntaje de 2; esa persona que sufrio una cefalea y no se le quitó, porque realmente aumento ademas se le suman vomitos a esa persona le subio la presion intra- craneal y hay que ponerle O2 dentro de lo posible y bajarlo lo antes posible. Yo quizás con una persona que tiene un punto quizás lo dejaría por mas tiempo para que se aclimate pero si tiene alguna de estas condiciones ya sea vómitos o cefaleas tiene que bajar.

Dis nea de reposo, fatiga anormal en ejercicio intenso, disminución de la diuresis, y aquí estamos hablando de un ( Scord ) de altura. 6 puntos o mas es un mal de altura fuerte

Pregunta su organismo no es capaz de distribuir los flujos sanguíneos, se descompensan

Pregunta Cada uno vale un punto, es decir si tienes mas de alguna tienes varios puntosSi tu tienes cefalea que no sede en el tiempo, sino que esta aumenta, yo debería bajarte, si tienes vómitos te voy a bajar

Ahí tenemos una radiografía de edema pulmonar, en la “ a “ claramente se esta poniendo blanquita por que tiene gran cantidad de liquido intersticial, pero esta persona cuando desciende es la radiografía “ b “ la pusimos O 2 y esta en tierra, con O2 y miren cuanto cambió, es decir si las complicaciones se mantienen en el tiempo se va a morir por eso es importante saber cuales son los síntomas que se debe tomar importancia y tomar la decisión de descender

PREVENCIÓN

7

Page 8: FISIOLOGIA DE ALTURA

¿cómo lo hago. Ascensión lenta, descansos planificados dietas adecuadas; síntomas leves no continuar dejar ahí, hasta que se aclimate; pero con síntomas agrabados descenso inmediato

Hemos hablado de cómo responde de forma aguda, de cómo responde al ejercicio y ahora varemos como nos podemos ayudar de algún elemento para tolerar la hipoxia, ese elemento es el glóbulo rojo.

Los glóbulos rojos cuando Uds. Van a la altura, van a aumentar, si se toman un examen de hematocrito, por estimulación de la eritropoyetina se producen mas glóbulos rojos, pero a medida que disminuye el volumen el hematocrito aumenta, no porque aumente los glóbulos rojos aumenten sino porque disminuyo el volumen

Pero si creemos que el hematocrito, aumento, hay mas hemoglobina y puedo transportar mas O 2 , pero si se acuerdan que les dije que hay poco O2 por lo tanto ahí va lo del consumo de O2 , pero hay una característica del glóbulo rojo que es ( baster ).

Entonces que hicimos, metimos a soldados dentro de una cámara hipobárica, sin O2 y le tomamos una muestra de sangre antes y una después, fíjense en la saturación que tiene 83, entonces al tomar una muestra de sangre fue hacer dos experimentos; uno fue estudiar la reaccion oxidativa que produce el O2 porque se sabe que la hipoxia y la hiperoxia producen radicales libres, y si aumentan los radicales libres, se destruyen las membranas.

Entonces si quiero proteger a la célula las debo suplir con algo que las proteja de esa reacción antioxidante y entonces estudiamos la proteína banda tres del glóbulo rojo; entonces se estudio la reaccion antioxidante y se descubre la proteina banda tres del glóbulo rojo y porque se diferencio la proteina banda tres del glóbulo rojo, por que ella participa en el ingreso de bicarbonato y elimina un cloruro, el glóbulo rojo atrapa protones y si aumenta la concentración de protones se va a morir el glóbulo rojo, entonces meto bicarbonato y cumplo su funcion basica, pero si esta proteina se muere no va cumplir esta funcion.

Lo que se hizo fue suplementar a un grupo con antioxidantes, con vitaminas y otro grupo sin antioxidantes y se observo en el grupo con suplementacion, que esta proteína que se correlaciona “ con una mejor tolerancia a la hipoxia “ se protegía mas y se destruía menos. Entonces aqui Uds. tienen un estudio de ciencias básicas que se aplico a la fisiología.

VUELO EN CAMARA HIPOBARICA

Otra cosa que hacemos es que nuestros pilotos estén a 25000 pies que son 7500mtsen condiciones de ambiente hipóxico, y observamos lo que pasa con su hipoxia y les enseñamos que hacer cuando estén en esta situación.

Esto es lo que nosotros obtenemos, es un registro continuo segundo a segundo de la saturación de ese vuelo que les mostré anteriormente de esos pilotos que están a 7500 mts, y miren como en un lapso no mayor a 5 min cae la saturación de O2 fíjense que es de 60, el piloto de ahí para abajo pierde la conciencia, convulsiona y se muere, por lo tanto la idea de este ejercicio es que aprendan a reconocer la hipoxia, se conecten al O 2 y ejecuten los procedimientos de emergencia.

A MAYOR F.C ES PORQUE DISMINUYE LA SATURACIÓN

Fíjense como se produce el aumento de la frecuencia cardiaca, si aquí están los latidos por minuto, aquí se disparan, lo que esta en blanco en esta franja negra, es al momento en que están sin mascara de O 2 , y estos son los pies a los cuales los desconectamos, 25000 pies que son 7500 mts, y aquí a 18000 pies en la cual Uds. Ven la caída del O 2 y se puede ver claramente como la hipoxia se ve rápidamente y claramente. Si a este piloto o escalador le doy un suplemento con antioxidantes puedo lograr que el efecto sea menos dañino y tuvieran mas tiempo de vida útil en ese instante.

EXPEDICIÓN AL EVEREST

8

Page 9: FISIOLOGIA DE ALTURA

Otra aplicación que puede tener son a expediciones a la montaña, preparando equipos que van a la alta montaña hay que evaluarlos fisiológicamente, orientarlos fisiológicamente, explícales lo que les va a pasar, y que deben comer

DEPORTE EN ALTURA

Tenemos el honor que la selección haya ganado y gracias a mis indicaciones, voy a evaluar deportistas y definir un equipo, yo puedo en mi cámara ver la respuesta a la hipoxia, entonces yo puedo decir que esta persona aunque sea el mejor jugador no tiene que ser el mejor jugador en la altura, tal vez hay que elegir a otro por que ese va jugar mejor

EVALUACIÓN LABORAL

Otra cosa es evaluar a gente que va a trabajar en altura, aquí hay un ejemplo de una persona que es arquitecto y debía ir a trabajar a la altura, pero le dijeron que no porque se hizo un examen de espirometría y le salió que tenia una enfermedad restrictiva, pero ese no es un examen que le indica si puede ir o no a la altura.

Lo que se hizo fue hacerle un test de ejercicio en altura, de 3500 mts porque el no iba a trabajar mas de 3500 mts y le medimos algunas variables hemodinamicos, glucopotencia y con esto concluimos de que si podía estar en altura. Es decir conocer los parámetros fisiológicos y fisiología de altura sirve para evaluar personal y seleccionarlos, esto es lo que se debe hacer porque ocurre que muchos mineros son seleccionados acá para trabajar, se van , y a los 15 días deben volver ya que las tolerancias son distintas e individuales

E.M.G EN CAMARA HIPOBARICA

Otra aplicación es en la electro miografía en hipoxia, aquí él tiene el O 2 al 100% y fíjense la saturación que tiene y estamos a 4500 mts tiene una saturación del 97% y ahí le estamos haciendo una E.M.G porque se ha visto que la fatiga muscular aumenta en hipoxia por las variables que yo les dije, por eso hacer estos estudios permite saber como respondería frente a distintos tipos de entrenamiento, con distintos tipos de nutrición y con diferentes manejos de la situación; el saturo metro nos indica 85 y el pulso es de 142 esto se mide en cualquier momento

TEST DE MARCHA 6 MINUTOS ( TEST DE MARCHA SUBMAXIMAL )

Lo que hicimos fue hacer un test de marcha por que no toda la gente que anda en la altura anda corriendo o en bicicleta, por lo tanto hay que evaluarlos de acuerdo a como se van a desempeñar arriba porque la respuesta fisiológica no es la misma, en entonces se hizo una respuesta submaximal de marcha de 6 min en una caminadora, y la saturación que se observa es de 72 y 118 de pulso, y ahí se ve el comportamiento de la saturación a nivel del mar, y miren como cae en la saturación hipobárica, entonces yo puedo correlacionar con estas variables y tomar decisiones

SENSORES BIOMÉDICOS

Aquí hay los que se colocan en la arteria ( supraorbitaria) interna y el típico pulsometro

REGISTROS DE VUELO PILOTO 1

Otro estudio en hipoxia que hemos hecho, es la hipoxia asociado a las fuerzas de aceleración, Uds. Han visto a los halcones, ellos se exponen a fuerzas de aceleración bastante importantes, la sangre que lleva el oxigeno cae del cerebro a las piernas es como el centrifugado que cuando van al laboratorio y veían el hematocrito, el plasma arriba y los glóbulos rojos, es lo mismo, pero son los glóbulos rojos los que tienen el oxigeno

Los pilotos se enfrentan a la fuerza G, en el segundo grafico, los pilotos disminuyen su oxigenación cerebral, entonces ahí hay otra hipoxia, porque les dije que principalmente les iba a hablar de la hipoxia hipobárica, y esta hipoxia se llama hipoxia por estancamiento, y esta persona puede perder el conocimiento muy pronto, estrellarse y

9

Page 10: FISIOLOGIA DE ALTURA

morir, entonces nosotros tenemos un plan de entrenamiento pera mejorar la oxigenación cerebral, es de técnicas de ejercicio que ellos deben realizar. Ese es un ( spec ) observen como cambia a 1 G, y a 6 G

10