fisiología respiratoria

31
Med. Vet. Edgardo Mazzini Med. Vet. Edgardo Mazzini FISIOLOGÍA FISIOLOGÍA del del APARATO RESPIRATORIO APARATO RESPIRATORIO

Upload: edgardomazzini

Post on 13-Jul-2015

2.621 views

Category:

Health & Medicine


8 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fisiología respiratoria

Med. Vet. Edgardo MazziniMed. Vet. Edgardo Mazzini

FISIOLOGÍA FISIOLOGÍA

deldel

APARATO RESPIRATORIO APARATO RESPIRATORIO

Page 2: Fisiología respiratoria

Med. Vet. Edgardo MazziniMed. Vet. Edgardo Mazzini

Respiración ExternaRespiración Externa

Ventilación pulmonarVentilación pulmonar

Intercambio de gasesIntercambio de gases

Transporte de gasesTransporte de gases

RegulaciónRegulación

Page 3: Fisiología respiratoria

Med. Vet. Edgardo MazziniMed. Vet. Edgardo Mazzini

Mecánica RespiratoriaMecánica Respiratoria

Inspiración activaInspiración activa

Espiración pasiva (excepto en los caninos Espiración pasiva (excepto en los caninos y equinos)y equinos)

Page 4: Fisiología respiratoria

Med. Vet. Edgardo MazziniMed. Vet. Edgardo Mazzini

Músculos respiratoriosMúsculos respiratorios

Inspiratorios:Inspiratorios:2.2. DiafragmaDiafragma3.3. Intercostales externosIntercostales externos4.4. Intercostales internos anterioresIntercostales internos anteriores

Espiratorios:Espiratorios:7.7. Intercostales internos posterioresIntercostales internos posteriores8.8. Músculos abdominalesMúsculos abdominales

Page 5: Fisiología respiratoria

Med. Vet. Edgardo MazziniMed. Vet. Edgardo Mazzini

Colapso TraquealColapso Traqueal

Page 6: Fisiología respiratoria

Med. Vet. Edgardo MazziniMed. Vet. Edgardo Mazzini

PresionesPresiones

Presión intrapulmonarPresión intrapulmonar

Presión intrapleuralPresión intrapleural

Presión atmosféricaPresión atmosférica

Page 7: Fisiología respiratoria

Med. Vet. Edgardo MazziniMed. Vet. Edgardo Mazzini

Volúmenes y CapacidadesVolúmenes y Capacidades

Volumen corriente o Volumen corriente o de ventilación de ventilación pulmonarpulmonar

Volumen de reserva Volumen de reserva inspiratorioinspiratorio

Volumen de reserva Volumen de reserva espiratorioespiratorio

Volumen residualVolumen residual

Capacidad inspiratoriaCapacidad inspiratoria

Capacidad vitalCapacidad vital

Capacidad residual Capacidad residual funcionalfuncional

Capacidad pulmonar Capacidad pulmonar totaltotal

Page 8: Fisiología respiratoria

Med. Vet. Edgardo MazziniMed. Vet. Edgardo Mazzini

Volúmenes y Capacidades Volúmenes y Capacidades PulmonaresPulmonares

Page 9: Fisiología respiratoria

Med. Vet. Edgardo MazziniMed. Vet. Edgardo Mazzini

Espacio MuertoEspacio Muerto

Espacio muerto anatómicoEspacio muerto anatómico

Espacio muerto fisiológicoEspacio muerto fisiológico

Page 10: Fisiología respiratoria

Med. Vet. Edgardo MazziniMed. Vet. Edgardo Mazzini

Trabajo RespiratorioTrabajo Respiratorio

Es el producto entre el volumen y la fuerza Es el producto entre el volumen y la fuerza necesaria para vencer la resistencia a la necesaria para vencer la resistencia a la inspiración o a la espiración:inspiración o a la espiración:

1) Resistencia de los tejidos a la deformación1) Resistencia de los tejidos a la deformación2) Resistencia elástica de los pulmones y el tórax2) Resistencia elástica de los pulmones y el tórax3) Resistencia al flujo 3) Resistencia al flujo

Page 11: Fisiología respiratoria

Med. Vet. Edgardo MazziniMed. Vet. Edgardo Mazzini

Resistencia elástica de los Resistencia elástica de los pulmones y el tóraxpulmones y el tórax

Compliance o distensibilidad:Compliance o distensibilidad: C : var. V / var. PC : var. V / var. P

Elastance o resistencia elástica:Elastance o resistencia elástica: E : var. P / var. VE : var. P / var. V

Page 12: Fisiología respiratoria

Med. Vet. Edgardo MazziniMed. Vet. Edgardo Mazzini

Intercambio de GasesIntercambio de Gases

Hematosis:Hematosis:1) Correcta ventilación1) Correcta ventilación2) Adecuada perfusión2) Adecuada perfusión

Difusión de los gases ODifusión de los gases O22 y CO y CO22::

1) En medio gaseoso1) En medio gaseoso2) En medio líquido2) En medio líquido

Page 13: Fisiología respiratoria

Med. Vet. Edgardo MazziniMed. Vet. Edgardo Mazzini

Difusión de gases en medios Difusión de gases en medios gaseososgaseosos

Es directamente proporcional a :Es directamente proporcional a :2.2. Temperatura absoluta.Temperatura absoluta.3.3. Área de sección del sistema.Área de sección del sistema.4.4. Diferencia de presión parcial en los extremos Diferencia de presión parcial en los extremos

del sistema.del sistema. Es inversamente proporcional a :Es inversamente proporcional a :6.6. Raíz cuadrada del peso molecular del gas.Raíz cuadrada del peso molecular del gas.7.7. Longitud del sistema.Longitud del sistema.

Page 14: Fisiología respiratoria

Med. Vet. Edgardo MazziniMed. Vet. Edgardo Mazzini

Difusión de gases en medios Difusión de gases en medios acuososacuosos

Es directamente proporcional a :Es directamente proporcional a :2.2. Temperatura absoluta.Temperatura absoluta.3.3. Área de sección del sistema.Área de sección del sistema.4.4. Diferencia de presión parcial en los extremos del Diferencia de presión parcial en los extremos del

sistema.sistema.5.5. Coeficiente de solubilidad del gas en el medio.Coeficiente de solubilidad del gas en el medio. Es inversamente proporcional a :Es inversamente proporcional a :7.7. Raíz cuadrada del peso molecular del gas.Raíz cuadrada del peso molecular del gas.8.8. Longitud del sistema.Longitud del sistema.9.9. Viscosidad del medio.Viscosidad del medio.

Page 15: Fisiología respiratoria

Med. Vet. Edgardo MazziniMed. Vet. Edgardo Mazzini

ConclusiónConclusión

En los medios gaseosos el OEn los medios gaseosos el O2 2 difunde 1,2 difunde 1,2 veces más rápido que el COveces más rápido que el CO22..

En los medios líquidos el COEn los medios líquidos el CO22 difunde con difunde con una velocidad 21 veces mayor que el Ouna velocidad 21 veces mayor que el O22

Page 16: Fisiología respiratoria

Med. Vet. Edgardo MazziniMed. Vet. Edgardo Mazzini

Transporte de GasesTransporte de Gases

Transporte de OTransporte de O22::

1) En disolución física ( 0.3 Vol. % )1) En disolución física ( 0.3 Vol. % )

2) Unido a la hemoglobina ( 20 Vol. % )2) Unido a la hemoglobina ( 20 Vol. % )

Page 17: Fisiología respiratoria

Med. Vet. Edgardo MazziniMed. Vet. Edgardo Mazzini

Rango de valores de gases Rango de valores de gases respirando aire ambienterespirando aire ambiente

Medición Sangre Arterial

Pa O2 (mm Hg)

Pa CO2 (mm Hg)

HCO3 (mmol /L)

pH

85-10035-45

21-27

7,35-7,45

Page 18: Fisiología respiratoria

Med. Vet. Edgardo MazziniMed. Vet. Edgardo Mazzini

Transporte de OxígenoTransporte de Oxígeno

Page 19: Fisiología respiratoria

Med. Vet. Edgardo MazziniMed. Vet. Edgardo Mazzini

Transporte de GasesTransporte de Gases

Transporte de COTransporte de CO22::

1) En plasma: 10 % 1) En plasma: 10 %

2) Como compuestos carbamínicos: 26 %2) Como compuestos carbamínicos: 26 %

3) En forma de CO3) En forma de CO33HH- - : 64 %: 64 %

Page 20: Fisiología respiratoria

Med. Vet. Edgardo MazziniMed. Vet. Edgardo Mazzini

Transporte de COTransporte de CO22

Page 21: Fisiología respiratoria

Med. Vet. Edgardo MazziniMed. Vet. Edgardo Mazzini

Interacciones entre el transporte de Interacciones entre el transporte de O O22 y CO y CO22

Efecto Bohr.Efecto Bohr.

Efecto Haldane.Efecto Haldane.

Page 22: Fisiología respiratoria

Efecto BohrEfecto Bohr

El aumento COEl aumento CO22 disminuye la afinidad de disminuye la afinidad de la hemoglobina por el Ola hemoglobina por el O22..

Ocurre por acción directa del COOcurre por acción directa del CO22 y por y por modificación del pH.modificación del pH.

Med. Vet. Edgardo MazziniMed. Vet. Edgardo Mazzini

Page 23: Fisiología respiratoria

Efecto HaldaneEfecto Haldane

El cambio en la oxigenación de la El cambio en la oxigenación de la hemoglobina modifica la capacidad de hemoglobina modifica la capacidad de aceptar Haceptar H++. .

Cuando la hemoglobina cede OCuando la hemoglobina cede O22 a los a los tejidos aumenta la capacidad de aceptar tejidos aumenta la capacidad de aceptar HH++..

Med. Vet. Edgardo MazziniMed. Vet. Edgardo Mazzini

Page 24: Fisiología respiratoria

Med. Vet. Edgardo MazziniMed. Vet. Edgardo Mazzini

Regulación de la RespiraciónRegulación de la Respiración

La eupnea es espontánea e involuntaria La eupnea es espontánea e involuntaria pero puede ser modificada pero puede ser modificada voluntariamente dentro de ciertos límites:voluntariamente dentro de ciertos límites:

Corteza cerebral: respiración voluntariaCorteza cerebral: respiración voluntaria

Centro respiratorio: respiración espontáneaCentro respiratorio: respiración espontánea

Page 25: Fisiología respiratoria

Med. Vet. Edgardo MazziniMed. Vet. Edgardo Mazzini

Centro Respiratorio Centro Respiratorio BulboprotuberancialBulboprotuberancial

Centro NeumotáxicoCentro Neumotáxico

Centro ApnéusticoCentro Apnéustico

Grupo Neuronal DorsalGrupo Neuronal Dorsal

Grupo Neuronal VentralGrupo Neuronal Ventral

Page 26: Fisiología respiratoria

Med. Vet. Edgardo MazziniMed. Vet. Edgardo Mazzini

Centro Neumotáxico

Centro Apnéustico

Centro Inspiratorio Centro Espiratorio

Prot

uber

anci

aBu

lbo

Page 27: Fisiología respiratoria

Med. Vet. Edgardo MazziniMed. Vet. Edgardo Mazzini

Regulación Química del Centro Regulación Química del Centro RespiratorioRespiratorio

Quimiorreceptores centrales:Quimiorreceptores centrales: PCOPCO22

[H[H++]] POPO22

Quimiorreceptores periféricos arteriales:Quimiorreceptores periféricos arteriales: POPO22

[H[H++]]

PCOPCO22

Page 28: Fisiología respiratoria

Med. Vet. Edgardo MazziniMed. Vet. Edgardo Mazzini

Regulación Nerviosa del Centro Regulación Nerviosa del Centro RespiratorioRespiratorio

Mecanorreceptores pulmonares (Hering y Breuer de Mecanorreceptores pulmonares (Hering y Breuer de adaptación lenta)adaptación lenta)

Mecanorreceptores pulmonares (Hering y Breuer de Mecanorreceptores pulmonares (Hering y Breuer de adaptación rápida)adaptación rápida)

Mecano y quimiorreceptores pulmonares de irritaciónMecano y quimiorreceptores pulmonares de irritación Receptores J pulmonares o yuxtacapilaresReceptores J pulmonares o yuxtacapilares Receptores de músculos, tendones y articulaciones.Receptores de músculos, tendones y articulaciones. BarorreceptoresBarorreceptores NocirreceptoresNocirreceptores TermorreceptoresTermorreceptores

Page 29: Fisiología respiratoria

Med. Vet. Edgardo MazziniMed. Vet. Edgardo Mazzini

Procesos relacionados con la Procesos relacionados con la Respiración Respiración

Jadeo: polipnea térmicaJadeo: polipnea térmicab)b) Inspiración y espiración por cavidad Inspiración y espiración por cavidad

nasal.nasal.c)c) Inspiración nasal y espiración nasobucal.Inspiración nasal y espiración nasobucal.d)d) Inspiración y espiración nasobucal.Inspiración y espiración nasobucal.

Ronroneo.Ronroneo.

Page 30: Fisiología respiratoria

MuchasMuchas Gracias!!!Gracias!!!

Med. Vet. Edgardo Mazzini

Page 31: Fisiología respiratoria

Med. Vet. Edgardo MazziniMed. Vet. Edgardo Mazzini

“ “ Se quiere más aquello que se ha Se quiere más aquello que se ha conseguido con muchas fatigas."conseguido con muchas fatigas."

AristótelesAristóteles