fitxa_de_machado2-1

4
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO Nombre y apellidos……Sara Díaz i Mireia Capella……………………………………. FICHA DE ANÁLISIS DE POEMAS: Proverbios y cantares, Antonio Machado Autor (fecha y lugar de nacimiento y muerte) Título del poema o primer verso Antonio Machado nació en Sevilla el año 1875 y murió exiliado en Colliure, Francia, el año 1939. Los poemas pertenecen a la sección “Proverbios y cantares” de Campos de Castilla (1912) El título del poema es Proverbios y cantares “Caminante, son tus huellas” (XXIX) y “Todo pasa y todo queda” (XLIV). Contextuali- zación: datos generales sobre la obra, el autor, sus etapas. Título del libro y fecha publicación Situar el autor en los movimientos literarios: modernismo y noventayochismo (características principales, brevemente). Comentar la temática de la obra a la que pertenecen. Nos encontramos en la etapa del Modernismo, que fue una tendencia estética que llegó a España de la mano de su cabeza representativa, Rubén Darío. Busca la expresión de una nueva sensibilidad con un nuevo lenguaje, rechazando el prosaísmo y la retórica de la literatura anterior. Para intentar definir el siglo XX se ha empleado la expresión "aceleración de la historia", porque su constante más evidente es la velocidad, la rapidez, los continuos cambios en todas las manifestaciones de la vida humana . La cara negativa de este siglo son las dos guerras mundiales, la multitud de enfrentamientos armados localizados, los exterminios y holocaustos, los totalitarismos, la carrera de armamentos, la violación de los derechos humanos, la injusticia y el hambre, el peligro atómico y nuclear. La angustia que se cierne amenazante sobre el hombre actual. La cara positiva son los constantes y asombrosos avances científicos, técnicos y artísticos, y la apertura de nuevos horizontes y posibilidades. Éste autor pertenece a la Generación del '98 es el

Upload: roberth-murillo-lugo

Post on 31-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

fitxa_de_machado2-1

TRANSCRIPT

Page 1: fitxa_de_machado2-1

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2º BACHILLERATONombre y apellidos……Sara Díaz i Mireia Capella…………………………………….

FICHA DE ANÁLISIS DE POEMAS: Proverbios y cantares, Antonio Machado

Autor (fecha y lugar de nacimiento y muerte)

Título del poema o primer verso

Antonio Machado nació en Sevilla el año 1875 y murió exiliado en Colliure, Francia, el año 1939.

Los poemas pertenecen a la sección “Proverbios y cantares” de Campos de Castilla (1912) El título del poema es Proverbios y cantares “Caminante, son tus huellas” (XXIX) y “Todo pasa y todo queda” (XLIV).

Contextuali-zación: datos generales sobre la obra, el autor, sus etapas. Título del libro y fecha publicación

Situar el autor en los movimientos literarios: modernismo y noventayochismo (características principales, brevemente).Comentar la temática de la obra a la que pertenecen.

Nos encontramos en la etapa del Modernismo, que fue una tendencia estética que llegó a España de la mano de su cabeza representativa, Rubén Darío. Busca la expresión de una nueva sensibilidad con un nuevo lenguaje, rechazando el prosaísmo y la retórica de la literatura anterior.

Para intentar definir el siglo XX se ha empleado la expresión "aceleración de la historia", porque su constante más evidente es la velocidad, la rapidez, los continuos cambios en todas las manifestaciones de la vida humana.

La cara negativa de este siglo son las dos guerras mundiales, la multitud de enfrentamientos armados localizados, los exterminios y holocaustos, los totalitarismos, la carrera de armamentos, la violación de los derechos humanos, la injusticia y el hambre, el peligro atómico y nuclear. La angustia que se cierne amenazante sobre el hombre actual. La cara positiva son los constantes y asombrosos avances científicos, técnicos y artísticos, y la apertura de nuevos horizontes y posibilidades.

Éste autor pertenece a la Generación del '98 es el nombre con el que se ha reunido tradicionalmente a un grupo de escritores, ensayistas y poetas españoles que se vieron profundamente afectados por la crisis moral, política y social acarreada en España por la derrota militar en la Guerra Hispano-Estadounidense y la consiguiente pérdida de Puerto Rico, Guam, Cuba y las Filipinas en 1898. Todos los autores y grandes poetas englobados en esta generación nacen entre 1864 y 1876.

El título del libro en que está publicado el poema es: Campos de Castilla, 1912.

Page 2: fitxa_de_machado2-1

Comprensión del poema: resumen, tema (y subtemas), tópicos. Estructura. Glosario y palabras clave

Resumen del poema:En estos dos breves poemas, el autor lleva a cabo reflexiones filosóficas…El autor describe las huellas de la vida que ha tomado una persona. "El camino" en el poema significa la vida de ésta. El significado de este poema es que una persona necesita hacer unas buenas "huellas" durante su vida, ya que nunca podrá cambiar su pasado. Los últimos versos explican que no hay un camino que se pueda retomar otra vez. Los caminos sólo son de ida, puedes ir, pero no volver.

Tema: El paso del tiempo y el viaje de la vida

Tópicos: Tempus fugit, refiriéndose al pasar fugaz de la vida.

Estructura: ESTRUCTURA SEGÚN EL CONTENIDO (partes)

MÉTRICAEste poema está dividido en dos estrofas, la primera “Caminante, son tus huellas” compuesta por 10 versos y la segunda “Todo pasa y todo queda” formada por 4 versos.

Glosario:

Huellas: Señal o rastro que deja en la tierra un cuerpo que pisa o se apoya

Estelas: Huella que deja en la superficie del agua un barco en movimiento.

Senda: Camino más estrecho que la vereda, abierto para el paso de personas o de ganado.

Estilo: recursos lingüísticos y literarios (figuras retóricas)

Recursos lingüísticos:Tipos de oraciones, uso verbal, campos semánticos…Repeticiones: Se repite la palabra camino cinco veces, caminos dos y caminante, la usa tres veces.

Recursos literarios:

Machado utiliza la metáfora pura, es decir, sin mencionar el elemento real. En estas metáforas se alude a los caminos, refiriéndose a las vidas, y el mar, a la muerte.

También se sustenta otro recurso literario, la derivación nominal (caminante, camino) la que configura al mismo tiempo un retruécano, que consiste en repetir la misma idea pero en otro orden o régimen (Se hace camino al

Page 3: fitxa_de_machado2-1

andar. Al andar se hace camino).

Otra figura retórica que está presente en todo el poema es la parábola ya que los elementos concretos representan algo más abstracto de la vida.

Métrica: tipo de estrofa, verso y rima

El primer poema, “Caminante, son tus huellas” está compuesto por diez versos octosílabos. Es un romance cuya estructura métrica es: 8- 8a 8- 8a 8- 8a 8- 8a 8- 8a, riman los pares (7+1) en asonante y quedan libres los impares (8 sílabas).

El segundo, “Todo pasa y todo queda” está formado por cuatro versos octosílabos, con ocho sílabas respectivamente y por tanto es de arte menor. La rima en los pares es asonante. La rima se hace en la sílaba aguda, por lo que los versos rimados tienen siete sílabas reales, pero ocho líricas. Es la estructura típica de la copla. El poema tiene una estructura de 8- 8a 8- 8a.