fluor en sal

5
AREA SALUD PÚBLICA Y COMINITARIA TRABAJO ENCARGARDO FLUOR EN SAL ESTUDIANTES: Mamani Ramos Husein Cutimbo Sarmiento Adalberto Laura vega Ismayr Turpo Zapana Pedro Yapu Yapu Alfonso UNIVERSID FACULTAD ESCUELA

Upload: rec17e

Post on 28-Oct-2015

21 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fluor en Sal

AREA

SALUD PÚBLICA Y COMINITARIA

TRABAJO ENCARGARDO

FLUOR EN SAL

ESTUDIANTES:

Mamani Ramos Husein

Cutimbo Sarmiento Adalberto

Laura vega Ismayr

Turpo Zapana Pedro

Yapu Yapu Alfonso

PUNO – 2013

UNIVERSIDAFACULTAD DE

ESCUELA PROFESIONAL DE

Page 2: Fluor en Sal

INTRODUCCION

El flúor es un mineral esencial para la vida, y, en particular, para la salud dental y ósea. Se absorbe con facilidad en el tracto digestivo y se elimina fundamentalmente por vía urinaria. Dos son las funciones más destacables del flúor en el organismo: aumenta la densidad de los huesos y endurece el esmalte dental, haciéndolo más resistente a la caries.

La caries dental es un problema de Salud Pública que ha afectado a la humanidad durante siglos. El daño que causa es acumulativo e irreversible y requiere de mucho tiempo y recursos para su tratamiento. Produce: Trastornos funcionales, digestivos, estéticos, fonéticos y mucho dolor, especialmente en la niñez.

Las caries dentales han afectado a la humanidad durante siglos, la fluoración de la sal se logra adicionándole entre 200 y 250 miligramos de flúor por cada kilo de sal, esta sustancia refuerza y fortalece las estructuras dentarias, remineraliza cuando se ha producido descalcificación por ácidos generados por bacterias. La fluoración es una medida preventiva que reduce la incidencia de caries, de fácil utilización por toda la población independiente de la región donde resida, lo cual garantiza una amplia cobertura de la medida preventiva.

Page 3: Fluor en Sal

FLOUR EN SAL

1.- ANTECEDENTES DE LA FLUORACIÓN EN EL MUNDO

1946-Wespi fue el primero en agregar flúor a la sal, partiendo de la experiencia en la adición de yodo para la prevención del Bocio endémico.

1954- Dr. Thomas Marthaler, inició la fluoración de la sal en la ciudad de Vaud, Cantón de Suiza, reportó a los cuatro años una reducción de la caries dental del 22%, en niños que habían consumido sal fluorada.

1948- La Organización Mundial de la Salud (OMS) promulga la primera resolución para el empleo de la fluoración del agua.

1956- Inicio de la fluoración de la sal en Suiza (Wespi H. J.) 1967- se inició un proyecto piloto en la República de Colombia, en el

Departamento de Antioquia. El Objetivo fue verificar las posibilidades de utilizar la sal de consumo humano como vehículo para la fluoración. El estudio duró 7 años y se comprobó un efecto cariostático similar al del agua fluorada.

1977- Marthaler y colaboradores concluyeron , que el nivel óptimo de flúor en sal es de 250 ppm por kilo de sal.

1979- La Organización Panamericana de la Salud, recomendó la fluoración de la sal de consumo humano para los países de las América, como el mejor método de prevención masiva de la caries dental.

1982- en Viena, Austria, se realizó la Conferencia Internacional sobre Fluoruros, concluyendo que su uso debía extenderse sin demora a todas las poblaciones del mundo.

1986-La Fundación W. K. Kellogg, apoyó tres proyectos de fluoración de la sal, en Costa Rica, Estado de México y Perú (1988).

Francia en 1986 inicia la fluoración de la sal.

Page 4: Fluor en Sal

2.- FLUORACIÓN DE SAL EN AMÉRICA LATINA

1988- Inicio de la fluoración de la sal en las Repúblicas de Costa Rica y Jamaica.

1989-Inicio de la sal fluorada en la República de Colombia.

1991- Se extiende a toda la República de México el proyecto iniciado en el Estado de México.

1991- inicio de la fluoración de la sal en la República de Uruguay.

1993- inicio de la fluoración de la sal en Perú.

1996- inicio de la fluoración de la sal en Bolivia.

1997-inicio fluoración de la sal en Ecuador.