flyer convocatoria a publicar - revista temas de antropología y migración

2
Revista Electrónica Temas de Antropología y Migración Equipo de Investigación sobre Antropología y Procesos Migratorios Instituto de Ciencias Antropológicas - Facultad de Filosofía y Letras – UBA ISSN 1853-354X CONVOCATORIA DE ARTÍCULOS - 2013 Temas de Antropología y Migración es una revista electrónica semestral (aparece en junio y diciembre) abocada a promover el cruce entre los estudios sobre procesos migratorios internacionales y la perspectiva antropológica. La revista publica primordialmente artículos de investigación y comunicaciones científicas originales, artículos de revisión, reseñas de libros y eventos y entrevistas de interés académico, sin dejar de contemplar un espacio para la publicación de colaboraciones del ámbito no académico. Las colaboraciones (en español o en portugués) se reciben durante todo el año y se someten a referato de dos evaluadores/as externos/as. Su inclusión en la revista queda a criterio del Comité Asesor y del Equipo Editorial, en función de la temática central de cada número. Invitamos a la presentación de artículos para los números 5 y 6, previstos respectivamente para el 1º y 2º semestre de 2013. Más información en el archivo adjunto. www.migrantropologia.com.ar Para estos dos números son de especial interés los artículos referidos a: procesos inmigratorios desde Asia Pacífico; participación política de inmigrantes en los países de destino; participación política de emigrantes en los países de origen; ámbitos internacionales / multisectoriales de discusión migratoria. Sin embargo, estas temáticas no son excluyentes. Fechas límite para el envío de originales: - Para el N º 5: martes 30 de abril de 2013. - Para el N º 6: jueves 31 de octubre de 2013. Contacto y recepción de artículos: [email protected] Números anteriores disponibles en www.migrantropologia.com.ar www.migrantropologia.com.ar – [email protected]

Upload: andrea-romo

Post on 01-Dec-2015

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: flyer Convocatoria a publicar - Revista Temas de Antropología y Migración

Revista Electrónica

Temas de Antropología y Migración Equipo de Investigación sobre Antropología y Procesos Migratorios

Instituto de Ciencias Antropológicas - Facultad de Filosofía y Letras – UBA ISSN 1853-354X

CONVOCATORIA DE ARTÍCULOS - 2013

Temas de Antropología y Migración es una revista electrónica semestral (aparece en junio y diciembre) abocada a promover el cruce entre los estudios sobre procesos migratorios internacionales y la perspectiva antropológica. La revista publica primordialmente artículos de investigación y comunicaciones científicas originales, artículos de revisión, reseñas de libros y eventos y entrevistas de interés académico, sin dejar de contemplar un espacio para la publicación de colaboraciones del ámbito no académico. Las colaboraciones (en español o en portugués) se reciben durante todo el año y se someten a referato de dos evaluadores/as externos/as. Su inclusión en la revista queda a criterio del Comité Asesor y del Equipo Editorial, en función de la temática central de cada número.

Invitamos a la presentación de artículos para los números 5 y 6, previstos respectivamente para el 1º y 2º semestre de 2013. Más información en el archivo adjunto. www.migrantropologia.com.ar Para estos dos números son de especial interés los artículos referidos a: procesos inmigratorios desde Asia Pacífico; participación política de inmigrantes en los países de destino; participación política de emigrantes en los países de origen; ámbitos internacionales / multisectoriales de discusión migratoria. Sin embargo, estas temáticas no son excluyentes. Fechas límite para el envío de originales:

- Para el N º 5: martes 30 de abril de 2013. - Para el N º 6: jueves 31 de octubre de 2013.

Contacto y recepción de artículos: [email protected] Números anteriores disponibles en www.migrantropologia.com.ar

www.migrantropologia.com.ar – [email protected]

Page 2: flyer Convocatoria a publicar - Revista Temas de Antropología y Migración

Revista Electrónica

Temas de Antropología y Migración Equipo de Investigación sobre Antropología y Procesos Migratorios

Instituto de Ciencias Antropológicas - Facultad de Filosofía y Letras – UBA ISSN 1853-354X

Pautas editoriales 1. Los textos deben estar tipeados en procesador de texto Word, y tener una extensión entre

3000 y 10.000 palabras, incluyendo notas, gráficos, cuadros y bibliografía. 2. El formato del texto debe ser el siguiente: tamaño A4, con márgenes de 2,5 (superior,

inferior, derecho e izquierdo), letra Book Antiqua cuerpo 11, interlineado sencillo, sin sangrar. Separar los párrafos con un enter. Las notas en el cuerpo del texto deben ser a pie de página, y colocarse con la función Word para “nota al pie de página” – Book Antiqua cuerpo 10.

3. Titulo en letras mayúscula/minúscula, sin subrayar, centrado, en negrita, cuerpo 14. 4. Autor/es: nombre, apellido y filiación institucional en el margen derecho 5. Resumen de hasta 200 palabras en el idioma original del trabajo y en inglés 6. Cinco (5) palabras clave en el idioma original del trabajo y en inglés, en

mayúscula/minúsculas y separadas con comas. Ejemplos: Discriminación, Políticas migratorias, Género, Pobreza, Estigma.

7. Subtítulos primarios en el margen izquierdo, en mayúscula/minúsculas, sin subrayar, en negrita, cuerpo 12.

8. Las transcripciones textuales de autores deben ir entre comillas, en letra común y –si superan los cinco renglones- separadas del cuerpo del texto principal y manteniendo el interlineado.

9. Las citas de autores colocadas en el cuerpo de texto principal deben mantener la forma de referencia siguiente: (Apellido autor, fecha: número de páginas/s). Ejemplo: (Alonso, 1988:49).

10. La bibliografía debe colocarse al final del artículo, Book Antiqua cuerpo 10 con sangría francesa y el apellido del autor en mayúscula. Ejemplos:

MANZONI, C. (2005). Violencia y silencio: literatura latinoamericana contemporánea. Buenos Aires: Corregidor.

SVAMPA, M. y PEREYRA, S. (2003). Entre la ruta y el barrio. La experiencia de las organizaciones piqueteras. Buenos Aires: Biblos.

RIVAROSA, A. (2006). “La resolución de problemas ambientales en la escuela y en la formación inicial de maestros”. Revista Iberoamericana de Educación. 40, 111-124.

11. El texto que se desee resaltar debe ir en letra cursiva. No utilizar subrayados ni negritas en ningún caso para ello.

12. Enviar en archivo separado breve CV (hasta 100 palabras) indicando mínimamente título, cargo, lugar de trabajo y/o pertenencia institucional, dirección de correo electrónico.

www.migrantropologia.com.ar – [email protected]