foda usp

14
UNIVERSIDAD SAN PEDRO FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS DOCENTE : TITULO : ANALISIS FODA DE LA UNIVERSIDAD SAN PEDRO CURSO : GERENCIA ESTRATEGICA CICLO : VI ALUMNOS : RAMIREZ VEGA, KEYLA MIREYA LOPEZ EGUSQUIZA, LILIA HUARAZ-ANCASH-PERU 2015

Upload: keyla-ramirez-vega

Post on 03-Dec-2015

66 views

Category:

Documents


37 download

DESCRIPTION

.

TRANSCRIPT

Page 1: FODA USP

UNIVERSIDAD SAN PEDRO

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y

ADMINISTRATIVAS

DOCENTE :

TITULO : ANALISIS FODA DE LA UNIVERSIDAD SAN PEDRO

CURSO : GERENCIA ESTRATEGICA

CICLO : VI

ALUMNOS : RAMIREZ VEGA, KEYLA MIREYA

LOPEZ EGUSQUIZA, LILIA

HUARAZ-ANCASH-PERU

2015

HISTORIA DE LA UNIVERSIDAD SAN PEDRO

Page 2: FODA USP

a Universidad San Pedro se crea el 25 de junio de 1988, mediante ley N° 24871, como una

institución sin fines de lucro, al amparo de la ley N°23733, consolidada por Decreto

Legislativo N°25969.

La Asociación Civil Promotora San Pedro conformada por personas honorables como el

Padre Lino Dolan, el Dr. Lucio Tito Soria, el Cnel. Guillermo Vidal Rivadeneira, el CPC

Hoover Chávez Velarde y la Q.F. Elena Quiñones, designan por concurso a los miembros

de la Comisión Organizadora que estuvo conformado por el Dr. Juan García Cribilleros

como Presidente, por la Dra. Lidia Marina Lizarzaburu de Campos como Vicepresidente

Académica y por el Ph. D. José María Huamán Ruiz Vicepresidente Administrativo,

culminando la organización a fines de 1992.

El 3 de noviembre de 1993, la Asamblea Nacional de Rectores mediante resolución

N°648-93-ANR, otorga la autorización de funcionamiento definitivo a la universidad y el

uso de su plena autonomía académica, económica y administrativa en base al Art. 18 de

la Constitución Política del Perú y Ley Universitaria.

Conformada la Asamblea Universitaria, el 17 de mayo de 1994, se elige el primer Rector,

Dr. Jorge Arturo Benites Robles, quien gobernó por dos períodos con sus Vicerrectores

Académico Dr. Arnulfo Becerra Alfaro y Dr. Julio Becerra Rojas y el Mg. Javier Azparrent

Taipe como Vicerrector Administrativo.

La Universidad San Pedro desde su inicio ha venido cumpliendo un importante rol

protagónico en el desarrollo económico, social y cultural del norte del Perú, logrando

acreditar en el año 2003, a la Facultad de Medicina Humana, un proceso que la constituyó

como la primera universidad de provincias en conseguir su acreditación en el país y la

segunda a nivel nacional.

El 18 de mayo de 2004 prestó juramento como Rector el Dr. Jorge Morales Chincha y en

su condición de Vicerrector Académico el Ph. D. José María Huamán Ruiz y Vicerrector

Page 3: FODA USP

Administrativo Dr. Víctor Berrospi Plascencia. Durante este período la universidad logra

reconocer y acreditar ante la Asamblea Nacional de Rectores a sus cuatro filiales: Filial

Lima, Filial Piura, Filial La Libertad y Filial Cajamarca, labor que fue conducida por el

Vicerrector Académico.

La Asamblea Universitaria el 25 de enero de 2008 eligió al Ph. D. José María Huamán Ruiz,

como nuevo Rector de la USP, para el periodo 2008- 2013. Durante esta gestión la

Universidad San Pedro logra un alto desarrollo en lo académico, se promueve la

investigación científica y se intensifica la proyección social hacia los sectores más

necesitados, especialmente en el campo de la salud a través del Policlínico Docente, al

sector empresarial, se desarrolló la internacionalización mediante convenios con

importantes Universidades extranjeras, y se posesiona como una institución inteligente y

con alta responsabilidad social.

El 25 de enero del 2013, la Asamblea Universitaria ratifica su confianza al Ph. D. José María

Huamán Ruiz y lo elige nuevamente como Rector para el período 2013-2018. El Dr.

Huamán Ruiz es egresado de la Universidad Nacional Federico Villarreal de la Facultad de

Ciencias Sociales y Administrativas; hizo estudios en una de las mejores universidades de

Rusia donde obtiene el Titulo de economista y el grado de Doctor en Filosofía (Ph. D.),

también tiene el título de Economista de la Universidad Nacional de San Marcos y está

reconocido por la UNESCO. En este nuevo período su tarea fundamental es llevar adelante

la autoevaluación y acreditar a las 21 carreras profesionales cumpliendo con los

estándares internacionales de calidad.

Misión

Page 4: FODA USP

La Universidad San Pedro es una institución de educación superior de calidad, conformada

por estamentos competentes, con espíritu crítico, pluralista y participativo, que forma

profesionales creativos para un mercado competitivo, capaces de resolver problemas de la

sociedad, utilizando la ciencia y la tecnología de vanguardia.

Visión

Ser una universidad de calidad en la formación profesional y en la generación de

conocimiento científico orientado al desarrollo económico, social y cultural. Una

organización basada en valores, identificada con su entorno y consciente de la

preservación del medio ambiente.

Valores

Constituyen la base de nuestra cultura organizacional, rigen la conducta y el

comportamiento de los miembros de nuestra institución.

Respeto a la persona humana, a sus ideas y acciones

Solidaridad entre los integrantes de la comunidad de la USP

Responsabilidad en cada decisión y en cada acto académico

Perseverancia

Identificación con las demandas de la sociedad

Creatividad innovación antes los cambios permanentes

Eficacia en la gestión de los procesos

Defensa del medio ambiente.

FODA

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

Page 5: FODA USP

1. Se cultiva y enseña gran diversidad de

disciplinas.

2. La universidad apoya el deporte, el

arte y además la cultura

3. La universidad brinda a los alumnos

beneficios los cuales pueden

disminuir el costo de la carrera

4. Contamos con varias carreras y

docentes capacitados que usan

metodologías adecuadas para el buen

aprendizaje del alumno.

1. CONTAR CON UNA PLANA DOCENTE

CALIFICADA.

2. Aumentar su posicionamiento en el

mercado.

3. Ampliar las carreras profesionales.

4. Llegar a liderar en el mercado.

DEBILIDADES AMENAZAS

1. NO CONTAR CON LA

IMPLEMENTACION DE LOS

LABORATORIOS DE COMPUTO

2. Carencia de un plan anual de

capacitación (cursos, seminarios,

etc.)para personal docente

3. falta de tecnología.

4. Las pensiones son un poco elevadas

1. La constante competencia de otras

universidades

2. Imagen negativa en el sector privado

disminuye a credibilidad de la

Universidad

3. La insatisfacción de los alumnos.

4. Situación socioeconómica y política

del país.

MATRIZ EFI

Page 6: FODA USP

FCTORES CRITICOS PARA EL EXITO PESO PONDERACIONTOTAL

PONDERADOFORTALEZAS

Se cultiva y enseña gran diversidad de disciplinas. 0.15 4 0.60

La universidad apoya el deporte, el arte y además la cultura 0.09 2 0.18

La universidad brinda a los alumnos beneficios los cuales pueden disminuir el costo de la carrera

0.14 3 0.42

Contamos con varias carreras y docentes capacitados que usan metodologías adecuadas para el buen aprendizaje del alumno

0.10 3 0.30

DEBILIDADES

NO CONTAR CON LA IMPLEMENTACION DE LOS LABORATORIOS DE COMPUTO

0.15 4 0.60

Carencia de un plan anual de capacitación (cursos, seminarios, etc.)para personal docente

0.15 3 0.45

falta de tecnología. 0.12 3 0.36

Las pensiones son un poco elevadas 0.10 2 0.20TOTAL 1 3.11

MATRIZ EFE

Page 7: FODA USP

FCTORES DETERMINANTES PARA EL EXITO PESO PONDERACIONTOTAL

PONDERADOOPORTUNIDADES

CONTAR CON UNA PLANA DOCENTE CALIFICADA. 0.10 4 0.40

Aumentar su posicionamiento en el mercado. 0.13 4 0.52

Ampliar las carreras profesionales. 0.14 3 0.42

Llegar a liderar en el mercado. 0.14 3 0.42AMENAZAS

La constante competencia de otras universidades 0.13 3 0.39

Imagen negativa en el sector privado disminuye a credibilidad de la Universidad

0.13 2 0.26

La insatisfacción de los alumnos. 0.13 3 0.39

Situación socioeconómica y política del país. 0.10 2 0.20TOTAL 1 3

Page 8: FODA USP

MATRIZ FODA

ESTRATEGIA FO ESTRATEGIA DO deben contar con una buena

implementación de maquinaria y

especialización en el manejo de

estas, para que el resultado que es

el producto final para el

consumidor, sea de alta calidad y

cumpla con lo que requiere la

demanda de los mercados.

Ya que se tiene un a plana de

docentes calificados darles más

atención y capacitarlos aún más.

que cuente con una buena

atención hacia el cliente (alumnos)

y una gran variedad de productos

ofrecidos (carreras), tendrá un gran

éxito en el desarrollo del mismo.

USP debe enfocarse en estos dos

puntos para incrementar su

portafolio de clientes y al mismo

tiempo, desarrollarse aún más

como empresa.

implementar una mejor tecnología

en el laboratorio de cómputo como

también la red wiffi para poder

lograr la satisfacción del cliente

(alumnos).

Realizar más cursos y seminarios

tanto como para los alumnos y

docentes.

Ya que se elevaron las pensiones

hacer con este un mejoramiento en

cuanto a infraestructura así el

alumno se sentirá cómodo y

satisfecho

Page 9: FODA USP

ESTRATEGIA FA ESTRATEGIA DA

Una gran amenaza que afectaría a la

universidad es la reducción de

precios en las carreras que ofrecen

nuestras competencias, dicha

amenaza llegaría a afectar en gran

consideración ya que los precios que

ofrecemos serian elevados para

algunos consumidores y estos

optarían porir a la competencia , si

se desea prevenir dicha amenaza la

USP puede optar por dos opciones:

la misma reducción en el precio de

los productos u ofrecer un valor

agregado en el servicio o que genere

preferencia por la universidad ante

otras.

A pesar de contar con variedad de

carreas, la cuales ofrecemos con

gran satisfacción nuestros clientes

(alumnos), se debe enfocar en la

extensión de dicho portafolio;

siempre cumpliendo con los gustos

de nuestros consumidores

La USP, debe aprovechar la

experiencia que ha conseguido en

los años que lleva en el mercado; ya

que según a ello tiene un alto

conocimiento de lo que demandan

los clientes, cumpliendo con las

expectativas, preferencias y gustos

de los mismos. Dichos

conocimientos, deben ser

implementados si se desea la

apertura de nuevos locales en el

mismo distrito o fuera de este.

Si se requiere lograr la identificación

positiva en las mentes de los

clientes para ellos se debe realizar

campañas publicitarias

MATRIZ DE ANSOFF

Page 10: FODA USP

Penetración de mercado:

La Universidad San Pedro se encuentra en este cuadrante ya que buscamos vender productos (carreras) existente en dicho mercado por lo tanto vamos aprovechar la situación comercial que tenemos para obtener mayor rentabilidad posible.

Consistirá en trabajar enfocándonos en nuestros clientes y en nuestros clientes potenciales.

Algunas de nuestras estrategias serán:

Realizar una campaña publicitaria. Promociones. Implementar capacitaciones y talleres para cada carrera. Mejorar la infraestructura.