folklore

20
FOLKLORE Desde hace tiempo, largo ya, que se habla de: el folklore se tiene que actualizar, no salen nuevas piezas folklóricas, etc. Estos comentarios, avalados por muchísimos comunicadores sociales y especialistas (sic), ya se han vuelto como una especie de sabiduría popular, llevando a muchos - por no decir casi todos- de los argentinos, a la creencia de que el folklore es algo que debe ser renovado, o que exige una renovación. Se pretende que, por ser jóvenes los que hoy mayormente manifiestan públicamente la pretensión de hacer folklore, el mismo tiene obligatoriamente que ser actualizado (sic). Es frecuente escuchar a periodistas -o comunicadores sociales dedicados a ello - hablar de que el folklore no se renueva ó debe renovarse, expresiones que son comunes, incluso hasta en esos festivalesfolklóricos, que miden su éxito o fracaso en función de cuán moderno y actualizado es el folklore. Hasta se ha escuchado decir cosas comofolklore antiguo, como si el folklore pudiera ser moderno. ¡Esto es una antinomia! Planteado en términos científicos es, sencillamente, un absurdo. Cuando se ha entrado en una exaltación de la moda del folklore (?) nacional; cuando se habla constantemente por los medios de comunicación, de una resurrección del folklore, no queda otra que efectuar algunas reflexiones sobre el particular, realizando un enfoque científico del folklore en beneficio de la cultura. La palabra folklore deriva de una conjunción de palabras anglo-sajonas, que significan: folk: gente, raza,

Upload: cesar-marcas

Post on 08-Sep-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

folklore

TRANSCRIPT

FOLKLOREDesde hace tiempo, largo ya, que se habla de:el folklore se tiene que actualizar,no salen nuevas piezas folklricas, etc. Estos comentarios, avalados por muchsimos comunicadores sociales y especialistas (sic), ya se han vuelto como una especie desabidurapopular, llevando a muchos - por no decir casi todos- de los argentinos, a la creencia de que el folklore es algo quedebeser renovado, o que exige una renovacin. Se pretende que, por ser jvenes los que hoy mayormente manifiestan pblicamente la pretensin de hacer folklore, el mismo tiene obligatoriamente que ser actualizado (sic).Es frecuente escuchar a periodistas -ocomunicadores sociales dedicados a ello- hablar de queel folklore no se renuevadebe renovarse, expresiones que son comunes, incluso hasta en esos festivalesfolklricos, quemidensu xito o fracaso en funcin decun moderno y actualizado es el folklore. Hasta se ha escuchado decir cosas comofolklore antiguo, como si el folklore pudiera ser moderno. Esto es una antinomia!Planteado en trminos cientficos es, sencillamente, un absurdo.Cuando se ha entrado en una exaltacin de lamoda del folklore (?) nacional; cuando se habla constantemente por los medios de comunicacin, de unaresurreccindel folklore, no queda otra que efectuar algunas reflexiones sobre el particular, realizando un enfoque cientfico del folklore en beneficio de la cultura.La palabrafolklorederiva de una conjuncin de palabras anglo-sajonas, que significan:folk: gente, raza, pueblo, tribu, nacin; ylore: erudicin, saber, ensear, lo que el pueblo sabe. Fue utilizada por primera vez por Williams John Thoms el 22 de Agosto de 1846, en una publicacin de la revistaAthenacum, resumiendo una definicin detodo aquello que involucre la cultura de los pueblos y su indiosincrasia, a travs de los tiempos.Dentro de las definiciones, la ms aceptada es:ciencia que estudia la tradicin en los pueblos(Saintyves) . Cabe aclarar que, tanto por una cuestin de aceptacin universal, ms que nacional, se acepta que se escriba conk, pero es aceptado el escribirlo conc.Folklore, con mayscula, es la referencia a la ciencia, y con minscula cuandose emplea al material folklrico. En nuestro pas los estudios folklricos se iniciaron a fines de 1800, cuando se transforma como ciencia necesaria para una mejor comprensin del pueblo sobre sus tradiciones e historia."Generalmente se la concepta como la ciencia que trata de las manifestaciones o bienes culturales (costumbres, vestidos, danzas, etc.) del pueblo, que en l han arraigado y que han sobrevivido por varias generaciones a la poca cultural a que pertenecieron". (Manual de Danzas Nativas,deP. Berruti)Para que algo sea consideradofolklrico, segn la ciencia y los cientficos estudiosos del tema, debe considerarse como tal tomando en cuenta tres aspectos esenciales :a) ser annimo,b) popular (nacido de gesta acontecimiento popular); y posteriormente,c) ser tradicional, o sea, haber cumplido todo un ciclo de adaptacin y aceptacin en la conciencia cultural de ese pueblo.Es as entonces que, al ser muy difcil establecer como annimo algo compuesto ms ac en los tiempos, por ms antiguo que sea, pasa a ser considerado no como folklore sino comovalortradicionalista; del saber popular, costumbrista, que slo el paso del tiempo, (y dentro de un futuro muy lejano) y slo eso, sin deformaciones de ninguna clase, lo podra transformar en folklore.Pero tal motivo, no lo habilita con rigor cientfico para ser Folklore, sino ensaber popular, que no es exactamente lo mismo.Lo ignoto, lo que surge de leyendas o que tienen autores pero que se perdieron en los tiempos, de tradicin oral, sin ms pruebas que el saber que existe, que se recopil de muchsimas costumbres ancestrales de las cuales no se tiene las referencias de quines fueron sus autores, es lo que DEBE considerarse Folklore.Tomemos por caso, toda la obra prolfica de Don Andrs Chazarreta: la recopilacin, pero no su autora, de muchasdanzas folklricas, las que an hoy son, y sern, annimas y populares. Tenemos as, danzas como elEl Triunfo, elPala-Pala, elSombrerito, los mismos orgenes de laChacareray de laZamba, etc. que surgieron netamente por espontaneidad del pueblo, y no porque a alguien se le ocurri y la invent, y si as fuera se desconoce.Como ejemplo, citamos laZamba de Vargas(msica solamente), mximo exponente de lo que la ciencia cataloga como(msica) folklrica, porque rene las condiciones que se citaran, a saber: es annima (surge repentinamente - a la orden - de los msicos en la batalla delPozo de Vargas); es popular (surge de una gesta histrica, dentro del marco de las luchas fratricidas argentinas); y es tradicional, porque qued incorporada al pensamiento popular y se mantuvo a travs del tiempo.El mismo caso se da con lascoreografas de las danzas folklricas, que por lo general reflejaban, y reflejan, un sentir de gentes para manifestar inquietudes, necesidades, aspectos costumbristas o de querer transmitir leyendas.

En concreto, en la mayora de los casos, nacieron como necesidad de expresin, que se hizo tradicional y que por transmisin, como la oral, se muestra de otra forma: bailando, utilizando el movimiento corporal como manifestacin del querer decir; como as tambin, para satisfacer las necesidades de socializacin.De aqu surge el baile expresivo, que tiene indudablemente una formacin del lugar y tiempo en que se supone naci (esto es lo telrico), y no unaggiornamentoinslito de coreografas hechas porcoregrafos(sic), que ms hacen parecer a nuestras danzas como si fueran espaolas, hngaras o de cualquier otro pas, que de las distintas zonas de nuestro pas y zona de influencia.El tiempo, y por accin de los hombres en particular los que comercian a costa de la tradicin, algunos comunicadores (ignorantes o no), los profesionales formados con esta idea, no slo han desvirtuado estas premisas, sino que han incentivado una expresin generalizada de queel folklore se debe actualizar, Como si se pudiera actualizar! No es as: el folklore no se puede actualizar, porque deja de ser folklore.

As de simple. Que se la llamemsica popular, de races folklricas(.?), tradicionales, etc., es vlido, pero jams: folklore.Se ha llegado al extremo de denominar a esasmodernizaciones(sic), como proyeccin folklrica, en el sentido de una actualizacin (sic) del folklore. Craso error. Laproyeccin folklricaes (segn Rodolfo Assunao, gran estudioso de la ciencia, en una conferencia en la Facultad de Arquitectura, en los 70's), bien entendida,sacar -proyectar- una pieza de su ambientefolky trasladarla a otro lugar. Ejemplo: una chacarera tradicional de Santiago del Estero, tocada y cantada en San Luis. En la ciencia del Folklore a eso se denominaproyeccin folklrica.Pero, bajo ningn punto de vista esto permite, ni habilita a nadie, desvirtuar la pieza en s misma y se le hagan modificaciones instrumentales, coreogrficas, se le agreguen instrumentos no adecuados, etc.En este ltimo caso, se trata simplemente, de un gusto particular que puede ser muy lindo, pero no es folklore. Llamarlo folklore es una hereja cientfica! (valga el trmino). Nadie impide que se diga lo que se quiera, de lo que se hace ahora en nombre del folklore, pero No es folklore!En el mismo sentido, se encuentran losinstrumentosutilizados. Uncarnavalito, unachaya, o cualquier otra pieza folklrica, se form y musicaliz con instrumentos muy especficos. No se cree, ni se sabe a travs de las investigaciones realizadas por muchos estudiosos, que loskollashayan utilizado toda una serie de instrumentos modernos (sic), los cuales, se vuelve a insistir, pueden sonar muy lindo, pero al desvirtuarse el sentido primigenio, no es folklore. Y, aunque pese a alguien, el sentimiento que despierta unachayaque suena con una simple caja en la puna, no suena igual que la misma tocada conartefactoselctricos, saxos, clarinetes y batera.No se puede negar la belleza de unachayao unacoplanortea con slo una simple caja, o de uncielito surero, con guitarra. Y eso sera folklrico, si reuniera todas las condiciones. Pero: agregarle un saxo a unachaya, no slo es de mal gusto musical, sino que es un atentado a la ciencia y a la cultura,porque en definitiva es el pueblo el que cree queesoest bien, si no se le ensea previamente, qu es folklore, salvo claro est, que crea que es slo moda o costumbres deviejos.Es bello escuchar, todava ahora, en esos pueblos perdidos de nuestra rica y exquisita geografa argentina, que no estn inficionados pormodernismos, a los paisanos cantar y tocar sus canciones con instrumentos nativos.Unicamente de esta forma, al escuchar un erke, violn de una cuerda, una flauta de hueso, una quena, un siku, un tambor de agua, un bombolegero, un kultrun, una flauta de pan, una tarka, una anata, un erke, etc., instrumentos que permiten expresarse a sus ejecutantes con sus sonidos particularsimos, se puede entender medianamente, qu quisieron dar a entender por sus autores ignotos. Cul era el sentir del pueblo. Qu quera decir y qu expresaba ese ignoto hombre (sus alegras, penas, rigores, sentimientos religiosos, etc.)Los instrumentos no siempre eran producto de la casualidad; estaban fabricados en funcin de los medios para resaltar lo que se quera demostrar, decir, manifestar, etc.Si se dio la incorporacin y el uso ya tradicional de guitarras y violines, de pianos y acordeones, simplemente fue porque se aceptaron desde hace muchsimo tiempo como costumbre -desde la colonia - y en algunos casos para reemplazar a otros, como el acorden, lo cual pas a ser tradicional, pero an hoy, no se ponen de acuerdo los estudiosos si se pueden considerar instrumentos folklricos. O sea: Todava no se han puesto de acuerdo si a la guitarra de origen rabe-espaol se la puede considerar instrumento folklrico!.Slo basta imaginarse que, si todava no hay acuerdo cientfico sobre esto ltimo, qu se puede pensar sobre la batera elctrica, la guitarra elctrica, el charango elctrico japons (?). Si suena lindo? Puede ser. Es agradable escuchar un ritmo de chacarera bien hecho con una instrumentacin de este tipo: pero, es slo eso: un ritmo (soportable en algunos casos) y no es folklore. Y, sobre gustos no hay nada escrito, pero el mismo est sujeto muy ligado a la educacin y a la cultura. Es un rasgo del espritu que quiere reflejar fielmente y valorar la ciencia y el arte, y no porqueme lo dicen los medios de comunicacin, salvo que sea un estudioso o experto del tema, cuestin que no se observa mucho ltimamente, y si alguno aparece algo pasa, porque no dura mucho o loborranpor aburrido (sic).Ni qu decir, cuando se toma a una pieza (folklrica o tradicional), y se la deforma con arreglos muy particularizados por sobre la verdadera intencin del autor (de mucho uso esta costumbre hoy en da). Es muy feo escuchar laZamba de Vargascon estilo de vals viens, o como se escucha mucho ltimamente, a un ritmo alocado rockero (sic).Si gusta? S, hasta puede ser linto. Pero, aunque se insista, no es folklore.En cuanto a la danza, especficamente, es bastante lo que hay que decir. Pero, bien vale, antes de continuar, hacer una reflexin sobre la palabra y el significado deGAUCHO, porque es importante para tener una mayor comprensin panormica del tema.Permanentemente se escucha decir queel gaucho bailaba. Realmente no es bueno que se trate tan livianamente esto, como si el gaucho fuera el sinnimo de folklore, o de quin era la esencia del folklore.En primer lugar, el gaucho, nunca (o casi nunca) bail. El que bail - y baila - es elPAISANO, que es otro personaje, el cual, por costumbrismos, se lo identific con el gaucho, pudiendo ser aceptado por ciertas estructuras antropolgicas y costumbristas; pero cabe destacar que, por principio no es lo correcto, lo que se puede estudiar y profundizar, leyendo a cualquiera de los muchos autores sobre el tema (poco ledos por cierto).Segn estudios realizados por verdaderas autoridades de la ciencia del folklore, estudiosos del fenmeno del gaucho, palabra cuya raz etimolgica puede ser:gauche, palabra de origen galo que significa: paria, y hay otros que dicen que es derivada deguacho, que en quichua quiere decir: paria, hurfano; se define como: dcese de quines vivan una vidasolitaria, como techo el cielo, y que por lo general no tena familia. Que viva como poda, muchas vecesmatrereando. Otros creen que puede derivar del portugus, cuestin que el autor no adscribe."...hoy se les designa, como a todo campero, como a gauchos, cuando en realidad para nuestros antiguos habitantes de la campaa tal trmino era un agravio, ya que gaucho era el paisano huido o hecho matrero..... ". (Alfredo Vitn 2 Ed. Fausto Molina Campos)Pero tambin, es ese mismo individuo que sirvi tantas veces a su pas (a veces compulsivamente, como en las guerras civiles, cuando los ejrcitos realizaban levas), y son muchas las gestas que lo vieron entregar su sangre, heroicamente. Pero por lo general, no iba por propio gusto.Es ese mismo gaucho que al decir de Domingo Faustino Sarmiento, crueles palabras, en carta a Mitre:No trate de economizar sangre de gaucho- le escribi - ;ste es un abono que es preciso hacer til al pas. La sangre es lo nico que tienen de humano, porque lo consideraba indigno de ser una persona y menos argentino. Este no es el caso que se trata, pero es bueno tenerlo en cuenta, porque identificaba el aspecto social del gaucho y qu se pensaba de l.

El gaucho, por su propia eleccin de vida, simplementeno tena con quin ni en dnde bailar, porque no viva en un centro urbano, en un medio social, requisitos indispensables, para tener acceso a fiestas, bailes, familia, etc. El genial Jos Hernndez, en suMartn Fierrodice:Nac y me cri en una estancia, lo que lo erige instantneamente enpaisano, porque naci y se cri en un medio social como lo es una estancia, compartido con muchas otras personas. Es por eso queMartn Fierro, si se quiere, cumple tres etapas en su vida: paisano-gaucho-paisano (O sea: cuando nace y vive, cuando se escapa, y vive con los indios y matrereando, y cuando regresa al medio social)."Generalmente los gauchos eran solteros, acostumbrados a vivir sin casa y sin arraigo, montando veloces caballos, sin carecer de alimento...( )...; vestidos con lo indispensable para no estar desnudos, sin mas ley que su voluntad en medio de las sombras de una pampa infinita,...( ) Iban formando las reservas, los contingentes que ms tarde obedeceran la voz del caudillo, sin saber por qu ni para qu luchaban....De repente, respondiendo a su instinto nmada, a su deseo de libertad, ese hombre (el gaucho), tpico exponente de las pampas, ya no se "hallaba" en el lugar; ya haba permanecido a su entender bastante tiempo en l y entonces se iba,....(Vida, poca y obra de Manuel Belgrano - Ovidio Jimnez )As es que, segn el rigor que exige la ciencia, no corresponde decir el gaucho que baila, sinoel paisano que baila."...un outlaw, un squatter, un misntropo.. Es un personaje misterioso; mora en la pampa;son su albergue los cardales; vive de perdices y mulitas.( ) A veces se presenta en lapuerta de un baile campestre con una muchacha que ha robado; entra en el baila con supareja, confndese con las mudanzas del cielito y desaparece sin que nadie se perciba deello"(Facundo- Domingo Faustino Sarmiento)

De esta confusin, surge la ligazn entre gaucho y el baile folklrico. Y no es tan as: se reitera, el que bailaba -y baila- es el paisano.Con un mismo razonamiento, pretender que la vestimenta que se usa actualmente haciendo creer que es de un gaucho, no slo no lo es, sino que al existir fuentes habilitadas para un exacto estudio histrico, debera resultar necesario por quienes bailancomo gauchos(?), conocer y estudiar. El paisano -y el gaucho mucho menos- si bien es cierto usaba sus mejores ropas (que eran bastante pobres por cierto) para bailar con una moza, lejos estaba de ser parecida, tanto en su confeccin como en los modelos, a las que se usan ahora y que alegremente se dice como tal.Pero, si alguna vez bail el gaucho, imaginen ustedes la comparacin con las vestidurasactuales.Vestan poncho de lana teida y chirip, muchas veces sin calzoncillos,sostenido con una faja rada y flecuda de lana y el facn en la espalda;calzaban botas de piel de potro, hechos los talones del corbejn, dejando salir los dedos para agarrar el estribo, formado por un nudo de cuero; sombrero panza de burro.No se respeta ni el estilo de las vestimentas regionales! Por caso -se ha visto -, bailar una cueca cuyana con ropa kolla (?), y Encima con boleadoras, y un conjunto musicalcon bombo! (?). Cada quien puede disfrazarse comoquiera, pero, como ya se dijera, decir que es folklrico, gauchesco, tradicional, no es cierto. Y aqu el problema est, no solo en saber qu es Folklore, sino en que por moda no est bien tergiversar lo folklrico, lo histrico. Olvidarse, alterar o distorsionar la historia, nuestra idiosincrasia, a la larga se paga caro.Y esto est mal? S; porque a la gente, al pueblo, hay que ensearle bien y no hacerle creer que lo que se hace es folklrico.Es increble observar el zafarrancho que hacen muchos bailarines folklricos (sic) hoy en da, que ms parecen contorsionistas, cuando basta escuchar las msicas folklricas o de races folklricas, para darse cuenta de la cadencia de las mismas, que requieren de movimientos pausados y dirigidos con serenidad y galantera hacia la dama.Asimismo -por caso- el paisano consideraba a las espuelas comoherramientaspara su trabajo habitual, y por lo tanto, para l y para el medio social que lo rodeaba, resultaba unafalta de respetoentrar a una casa/rancho con ellas puestas; se las quitaba y las colgaba fuera del recinto: en el alero y lo mismo haca con las boleadoras. Consecuentemente, el paisano consideraba unafalta de respetobailar con espuelas o boleadoras; simplemente porque ya se transformaba en unaofensahacia la dama y hacia los presentes (sola haber ms respeto social que muchas veces ahora). Por eso, bailar con espuelas y boleadoras es incorrecto, si se quiere denominarlo folklrico. Y como correlato, as como un caballero se descubre ante una dama, igualmente nunca el paisano bailaba con sombrero, por iguales razones. El paisano, tena y tiene an en especial en pueblos del interior, un gran arraigo por la galantera.Por supuesto, esto no quiere decir que no hubiese paisanos que tenan un poder adquisitivo (como se dice ahora) superior, o simplemente hombres paisanos que pertenecan a ilustres familias ganaderas de la poca o eran paisanos de la ciudad. En ese caso, lgicamente, utilizaban ropas de mejor calidad, pero siempre respetando lo que resultaba conveniente para su uso, y no medido en moda; ergo: la ropa de paisano estaba diseada para ser de utilidad para su vida cotidiana y nopara bailar. En el mismo sentido, y como ya dijimos, jams se le ocurrira bailarcon sombrero puesto. Incluso, hasta el da de hoy, seores de los de antes, se descubren ante la dama (claro; cuando usan sombreros)Slo hay que imaginarse tal situacin, para darse cuenta que no puede ser; adems, hasta el da de hoy, los seores se descubren ante la dama (claro; cuando usan sombreros). Slo hay que imaginarse tal situacin, para darse cuenta que no puede decirse, graciosamente, que esas vestimentas al mejor estilo oriental que usan algunos bailarines folklricos (sic), son folklricas o representan algo de lo nuestro.Obviamente se puede decir queen los grandes salones se utilizaba ropa de gala; as es, en efecto. Pero en esos salones seoriales, se bailaba otro tipo de danzas, ms acordes que lo que en la poca se denominaba dealta sociedad. Lo hicieron Belgrano y San Martn, entre gavotas, shotis, valses, etc., que surgan de la influencia de los salones europeos.Pero, volviendo al paisano, muy lejos estaba de usar el tipo de ropa que se usa ahora tratando de decir queson bailes gauchescos(lo cual es doble el error).Por lo general, el paisano surero, del centro del pas y gran parte del norte, usaba la bota 'e potro o la alpargata. Botas lustrosas y encima contaquitoalto? Jams, porque no las conoci. O porque no estaban a su alcance. Adems, debemos convenir que ese tipo de calzado para nuestros criollos paisanos hubiera sido de lo ms incmodo. (Alguien se puede imaginar a un paisano montando un redomn con botas contaquitos altos?).Se puede diferenciar danzas flamencas, hngaras o rabes con pseudos bailes folklricos (sic) argentinos en la actualidad?Una chacarera NUNCA fue bailada con esa vestimenta. Si ahora se hace, y gusta, es aceptable, pero NO ES FOLKLORE. (Despus de todo, cada quien hace lo que quiere y puede estar bien, pero lo que no se puede hacer es engaar)En la ciudad de Tucumn, hace ya unos aos, se realiz un Festival de Folklore, en el que concursaban delegaciones invitadas de cada provincia argentina (el suscripto form parte en una de ellas). Estaba organizada y dirigida por un gran estudioso e historiador de nuestro acerbo popular, como lo es Fray Salvador Toms Santore, op. Los requisitos para participar, eran: 1) Que las danzas a bailar fuesen folklricas y de la zona de la provincia que se representaba, permitiendo un 20% de danzas relacionadas con zonas aledaas. 2) Que la vestimenta, fuera 100% de la usual en la zona y que se relacionara con el baile segn a qu sector de la sociedad corresponda. 3) Que la msica fuera interpretada por instrumentos usuales en la zona. O sea que para participar en elfestival de folklore,haba que estudiar folklore.Un jurado de estudiosos de esta ciencia, tuvo a su cargo constatar estos requisitos y dar su veredicto.Cada delegacin tuvo casi Un ao! de estudio, bsqueda y confeccin de todos los elementos necesarios. Puede imaginarse lo que esto significaba? Prcticamente ninguna provincia cumpli con la totalidad de los requisitos; los jurados fallaron por quien estuvo ms cerca de lograrlo y que demostraron un mejor espectculo telrico. Incluso, no haba escenografa y conluces blancas sobre el escenario de la Caja de Ahorro de la Provincia de Tucumn Es de imaginar esto as ahora, lo aburrido que sera?ElGatode dos giros es cordobs o cuyano? El Sombreritoes cordobs o jujeo? El Pala-Palaes de Santiago del Estero, de Catamarca o tucumano? Cul era la ms usual vestimenta de cada zona? El catamarqueo usaba bota e'potro? Y el santiagueo? Y el paisano del sur de Buenos Aires? Y el tucumano, salteo, etc.? Cmo era el poncho salteo en pocas anteriores a Gemes?.Realmente da pena escuchar que, alegremente, se diga que algo esuna danza folklricahoy en da, cuando no se sabe, verdaderamente, qu es lo que se pretende hacer con la interpretacin. Se ve a pseudos folkloristas que por poco son directamente malabaristas (?) Si por lo menos se hiciera algo parecido!Bailar con espuelas, con lanzas (!), con boleadoras (!)?. Si se dice que es unaversin libre ocurrida por una idea de alguien en particular, es totalmente aceptable; lo nico que queda es que guste o no guste. Pero decir que es folklore, eso no es aceptable bajo ningn punto de vista.Para obtener una comprobacin, basta con asistir a cualquier pea o festival folklrico (.?) en el pas, y ver lo que se hace en nombre del folklore. Ni que hablar cuando de turismo se trata (Lo penoso es que esto sale del pas, enrepresentacinde nuestro folklore).Volviendo al principio, entonces: decir que lo que se hace - mayormente en pblico y por los medios de comunicacin - es folklore es, cuando menos, un desconocimiento del folklore. Se podra aceptar comomsica y danza popular argentina, por cierto. Pero no es folklore.Es inadmisible eso de queel folklore se tiene que modernizar; avanzar con los tiempos. Esto, que es muy escuchado y divulgado por los medios de comunicacin en especial, es imposible; as de fcil: IMPOSIBLE. Es lo mismo que decir:la Historia se tiene que actualizar(aunque como con el folklore, se falsea bastante).Hay que reconocer que se hacen cosas muy bellas y lindas, conreminiscencias folklricas, que dan mucho gusto para quien las escucha o las observa.Se conviene en que no aceptarlo simplemente porque no es folklore, sera de necios. No aceptar que grandes de la msica popular argentina, comoLos Hermanos Abalos, Los Chalchaleros, La Tropilla de Huachi Pampa, etc, fueron -y son- referentes de la msica tradicional y popular argentina, sera ridculo, pero..., si a llos, con recursos limitados (como los que tena el paisano), haciendo cosas tradicionales argentinas, los estudiosos no lo consideran bajo ningn punto de vista como folklore simplemente porque no renen las condiciones cientficas necesarias, decir que lo que se hace ahora,modificar lo modificadoes folklore, se trata, cuando menos, de un desconocimiento supino.Ahora bien; si esto eleva aplausos, exaltaciones populares,est muy bien. Que gustan ms las bateras y guitarras elctricas que los instrumentos originales, es slo una cuestin de gusto, lo que es totalmente vlido.Igualmente,pretender que se haga folklorepuro, tambin sera algoilgico. Eso est reservado para quienes tienen la pasin del estudio, y a nuestro juicio, sera algoaburrido, por supuesto. Pero, ya queno se puedehacer folklore puro, al menos tratemos de respetar lo mximo posible nuestro acerbo popular. Degenerarlo, y llamarlo folklore, es una aberracin.Bajo ningn punto de vista se pretende anatematizar a la msica popular actual; por supuesto que no; sera ridculo, ms all del gusto en particular. Pero, decir que es folklore, eso es engaar a la gente, y mucho menos se contribuye a ensear.Muy bueno sera que especialistas en el tema (que no son los que saben de autores, ttulos, discos, ventas, festivales), aquellos que efectivamente sepan, enseen esto en muchos lugares habilitados, como: escuelas, instituciones culturales; a travs de programas defolkloreen emisoras radiales y de TV.; Hasta En festivales pseudo folklricos!Hacer que la gente conozca ms de cerca qu es folklore y qu significa. Qu bueno sera para nuestra cultura!.Desvirtuar al folklore diciendo que lo que se hace actualmente es folklore, est reconociendo la incapacidad del estudio de la historia y de nuestro pasado. Folkloreviene del pasado y es del pasado, para comprender el presente y hacer mejor nuestro futuro, por eso, y como ya se dijera,no se puede actualizar el folklore.Esta resea, bajo ningn punto de vista trata de ser una leccin acadmica. Simplemente se trata, despus del estudio de muchos autores especializados, tanto de esta ciencia como de la Historia Argentina -en general- de que comprendamos que no debiera confundirse -como se dijera anteriormente en reiteradas oportunidades- la msica popular de races folklricas (definicin que nos gusta) con folklore. Sera muy bueno que los medios de comunicacin, cuando tengan la oportunidad de citar aspectos relacionados, lo hagan lo ms acertadamente posible, as se cumple una de las premisas bsicas que tienen, de informar y formarcorrectamenteal pueblo.Hacer folklore no es volver al pasado sino, por el contrario,traer el pasado histrico, costumbrista, que significa rescatar los valores culturales del pueblo(tan declamado en la actualidad y tan poco respetado culturalmente).Por eso es que resulta incomprensible, cuando se escucha decir:debemos mantener y rescatar los valores nacionalesy, seguidamente, se acepta que el folklore semodernice. Sinceramente, no. Es una contradiccin.Y por ltimo, una breve definicin de la palabracriollo, porque tambin se ve bastante desnaturalizada. Su definicin, escueta, pero que implica un sinnmero de anlisis sobre el estudio del folklore, sera:hijos de europeos nacidos en Amrica.La Historia -la buena y ms acertada Historia narrada por buenos historiadores, y no como se da mucho en la actualidad-, es parte indisoluble para comprender nuestro folklore. Es ms, el Folklore forma parte de la Historia y degradar o distorsionar cualesquiera de ellas o ambas, es negar y hacer desaparecer de la mente de los pueblos sus verdaderos orgenes, consecuencias, y por ende aceptar formas y costumbres que no slo son nefastas sino que colaboran para una involucin cultural de los pueblos.Reflexionar y analizar sobre este tema; hacerlo bien, resultara una excelente forma de aumentar nuestra cultura.Para ello, existe numerosa bibliografa al respecto, no muy accesible por supuesto, pero existe.Rafael Tobas. 1998- Texto extractado. Prohibida su reproduccin sin autorizacin expresa del autor.El autor:-Docente y Director de Estudios de Nivel postgrado-Estudioso de la Historia Argentina.-Profesor de Danzas Nativas (Escuela De Folklore de Crdoba - Incorporada a la Escuela de Folklore Andres Chazarreta - Santiago del Estero)

Alguna bibliografa1. Alfredo Vitn 2 Ed. Fausto Molina Campos2.Vida, poca y obra de Manuel Belgrano - Ovidio Jimnez - Ed. Academia Argentina de la Historia / Ciudad Argentina - 19993.Manual de Danzas Nativas- P. Berruti - Ed. Escolar - Buenos Aires4.Facundo- Domingo Faustino Sarmiento5.Vida del Chacho Pealosa- Fermn Chvez - Ed. Teora6.Martn Fierro- Jos Hernndez7. Prolfica obra de Carlos Vega8. Prolfica obra de Rodolfo Asunao