folleto 2011

Download Folleto 2011

If you can't read please download the document

Upload: victoria-nievas

Post on 24-Jul-2015

127 views

Category:

Documents


8 download

TRANSCRIPT

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, COMERCIO INTERNACIONAL Y CULTO

Instituto del Servicio Exterior de la NacinAcademia Diplomtica Argentina

INDICECONCURSO DE INGRESO..............................................................................................................2 PROGRAMAS Y BIBLIOGRAFIA Redaccin y Comprensin de Texto7 Principios de Derecho Constitucional y Derecho Internacional Pblico.7 Principios de Economa y de Comercio Internacional..14 Historia Poltica y Econmica Argentina...........................................................................................17 Historia de las Relaciones Polticas y Econmicas Internacionales.................................................21 Teora Poltica...................................................................................................................................26 Coloquio de Aptitud Diplomtica..28 EJEMPLOS DE EXMENES CORRESPONDIENTES AL CONCURSO DE INGRESO 2010 Examen de Principios de Economa y de Comercio Internacional29 Examen de Historia de las Relaciones Polticas y Econmicas Internacionales.............................33 Examen de Teora Poltica...............................................................................................................35 Examen de Principios de Derecho Constitucional y Derecho Internacional Pblico...35 Examen de Redaccin y Comprensin de Textos....36 Ensayo escrito sobre temas actuales de Economa y Comercio Internacional.36 Examen de Cultura General...............................................................................................................37 Examen de Historia Poltica y Econmica Argentina..........................................................................48 FORMULARIOS Solicitud de Ingreso..........................................................................................................................50 Ficha Personal.................................................................................................................................57 OTROS Plan de estudios y actividades correspondientes al 1 y 2 curso de aspirantes becarios del Ciclo Lectivo del Instituto del Servicio Exterior de la Nacin 201159

CONCURSO DE INGRESO

1

a) Informacin General El Instituto del Servicio Exterior de la Nacin (ISEN) es el organismo nico de seleccin, capacitacin e incorporacin de profesionales de todo el pas al Servicio Exterior de la Nacin. Desde hace cuarenta y ocho aos el Instituto realiza un Concurso Pblico de Ingreso que se desarrolla en tres (3) estadios: i) Un perodo durante el cual se brinda publicidad e informacin en todo el pas acerca del Concurso, mediante la utilizacin de los medios de comunicacin de alcance nacional, visitas a las universidades nacionales y otros institutos superiores. ii) Un llamado a inscripcin que, por lo general, se realiza a comienzo del segundo semestre de cada ao. iii) Un perodo de exmenes que tiene lugar durante el ltimo cuatrimestre del ao. Los concursantes que habiendo resultado adjudicatarios de las correspondientes vacantes determinadas por la Cancillera Argentina, ingresan al ISEN en calidad de aspirantes becarios de la Carrera Diplomtica con una beca mensual equivalente al 65% de la retribucin que percibe un Secretario de Embajada de Tercera Clase. Se requiere de los aspirantes becarios dedicacin exclusiva. Realizan estudios en las reas de Economa, Comercio Exterior, Relaciones Internacionales y Derecho Internacional por un perodo de dos aos, complementndose tales estudios con idiomas extranjeros, materias especficas que son afines a la prctica diplomtica y con seminarios y encuentros referentes a temas especficos de actualidad internacional. Asimismo, los aspirantes becarios efectan prcticas en organismos de la Cancillera y participan en ejercicios de negociacin, juegos de resolucin de crisis, etc., lo que contribuye a su capacitacin desde una ptica pragmtica. Concluido el perodo de dos aos de formacin, los becarios que aprueben la totalidad de los exmenes y trabajos requeridos, son incorporados como Secretarios de Embajada y Cnsules de Tercera Clase al Cuerpo Permanente Activo del Servicio Exterior de la Nacin. b) Inscripcin Los interesados deben cumplir con los siguientes requisitos: Ser argentino nativo o por opcin. Tener entre 21 y 35 aos de edad al 15 de noviembre del ao 2011. Poseer ttulo universitario de grado de validez nacional en las carreras que tengan afinidad con las actividades desarrolladas en el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. Tal ttulo universitario debe corresponder a un plan de estudios no inferior a cuatro aos. Poseer un certificado de conocimiento de idioma ingls, de acuerdo a alguna de las siguientes alternativas: o Sistema Cambridge: First Certificate, Advanced o Proficiency; o Certificado TOEFL de 550 puntos (o su equivalente de 213 puntos del CBT computer based test- o 79 puntos del IBT internet based test) como mnimo. o Certificado "ALEX" (Acreditacin en Lenguas Extranjeras), expedido por el Instituto de Enseanza Superior en Lenguas Vivas, nivel 4b como mnimo o el certificado equivalente (CLE), expedido por el Ministerio de Educacin del Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires. o Certificado IELTS (en cualquiera de sus modalidades) con un puntaje de 6.0 o superior.

2

Los certificados mencionados no podrn tener una antigedad mayor a tres (3) aos, contados desde la fecha de su expedicin, con excepcin del certificado Proficiency. Los mismos pueden obtenerse en los institutos de idiomas habilitados en el pas o en el extranjero para tramitar o expedir dicha certificacin internacional. Tener pleno goce y ejercicio de los derechos civiles y polticos. La inscripcin tendr lugar en la sede del Instituto desde el 18 de julio hasta el 19 de agosto de 2011. El trmite de inscripcin se efectuar personalmente, admitindose la inscripcin por correo aquellos interesados que estn domiciliados en el interior del pas o residan en el exterior de la Repblica Argentina. c) Proceso de Seleccin Se realizar en las siguientes etapas: 1) Una evaluacin psicolgica de carcter eliminatorio que se llevar a cabo en la sede del ISEN, en la fecha que oportunamente se determinar al momento de la inscripcin. 2) Los das 12, 13, 14, 15 y 16 de septiembre se llevarn a cabo las evaluaciones escritas de las siguientes materias: Principios de Derecho Constitucional y Derecho Internacional Pblico, Principios de Economa y de Comercio Internacional, Historia Poltica y Econmica Argentina, Historia de las Relaciones Polticas y Econmicas Internacionales, Teora Poltica y Redaccin y Comprensin de Texto. Cada uno de dichos exmenes ser objeto de una calificacin separada. Los exmenes arriba mencionados sern implementados simultneamente en la sede del ISEN y en una serie de universidades nacionales del interior del pas previamente designadas por el Instituto, asegurando una adecuada distribucin geogrfica. Las referidas Universidades acordaron oportunamente colaborar con el ISEN en la efectivizacin de la primera etapa respecto de aquellos inscriptos domiciliados en sus reas de influencia. Hasta el presente se hace saber que las referidas Universidades son: Universidad Nacional de Crdoba, Universidad Nacional de Cuyo, Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Universidad Nacional del Nordeste, Universidad Nacional de Rosario y Universidad Nacional de Tucumn. As tambin como la Biblioteca Depositaria de Naciones Unidas y Hbitat de la Municipalidad de General Pueyrredn ser considerada sede de estos exmenes en la ciudad de Mar del Plata. Los exmenes escritos sern annimos. Cualquier identificacin (firma, iniciales, nombre, etc.) que no fuera la prevista por el ISEN anular el examen correspondiente y se considerar aplazado al concursante. El proceso de notificacin e identificacin de los concursantes -con posterioridad a la realizacin de los exmenes escritos- se efectuar en la oportunidad que fije e informe el ISEN, a travs de la presentacin de talonarios con nmeros correspondientes a las hojas de exmenes y del DNI. A ese respecto, la no concurrencia de los concursantes en las fechas y modos que determine el ISEN para la efectivizacin de dicho proceso de notificacin e identificacin ser reputada como si el concursante hubiera sido aplazado, a no ser que una causa de fuerza mayor y seria debidamente justificada- le hiciera imposible al concursante la concurrencia al ISEN; asimismo, la prdida de alguno(s) de los referidos talones ser reputada, en principio, como reprobacin del o los exmenes. 3) El da 27 de octubre se tomarn en la sede del Instituto los siguientes exmenes: Examen Escrito de Cultura General y Ensayo Escrito sobre Temas de Actualidad Internacional. 4) En fecha a determinar se evaluaran las habilidades lgico-deductivas necesarias para resolver situaciones imprevistas en el mundo real, propias de la actividad diplomtica, mediante un planteo a los concursantes de tres (3) ejercicios prcticos de resolucin de casos y/o problemas.

3

4) Finalmente, el Coloquio de Aptitud Diplomtica tendr lugar en el ISEN entre el 21 de noviembre y el 2 de diciembre. Quedarn automticamente eliminados del Concurso de Ingreso los concursantes que fueran reprobados en alguna de las asignaturas o evaluaciones mencionadas, al obtener una calificacin inferior a cuatro (4) puntos. La evaluacin psicolgica, ser de carcter eliminatorio. La calificacin final ser el promedio de las notas obtenidas por cada candidato, aplicando el coeficiente cuatro (4) al Coloquio de Aptitud Diplomtica y el coeficiente dos (2) al Ensayo Escrito sobre Temas de Actualidad Internacional. De conformidad a la pauta establecida en el prrafo anterior, el Instituto establecer el orden de mrito final correspondiente. Slo podrn ingresar al ISEN los concursantes que hayan obtenido un promedio igual o superior a siete (7) puntos. Ni la aprobacin de los exmenes y pruebas del Concurso, ni el cumplimiento de los requisitos exigidos, generar un derecho adquirido a ser incorporado al Instituto, ingresando al mismo slo aquellos concursantes que, habiendo aprobado el Concurso y de conformidad con el orden de mrito final, resulte suficiente para cubrir la cantidad de vacantes establecidas por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto.

4

CALENDARIO DEL CONCURSO DE INGRESO 2011

Etapa del Proceso de Seleccin Inscripcin Evaluacin Psicolgica (en la fecha que oportunamente se determine al momento de la inscripcin) Primera Etapa de Exmenes (6 exmenes escritos) Examen Escrito de Cultura General y Ensayo Escrito sobre Temas de Actualidad Internacional Ejercicio prctico de resolucin de casos Coloquio de Aptitud Diplomtica

Fechas 18 de julio - 19 de agosto 25 de julio - 2 de septiembre

12 16 septiembre 27 de octubre Fecha a determinar 21 de noviembre 2 de diciembre

LA BIBLIOTECA DEL INSTITUTO CUENTA CON BIBLIOGRAFA ESPECIALIZADA EN LAS MATERIAS QUE COMPONEN EL CONCURSO DE INGRESO. PODR SER CONSULTADA LOS DAS HBILES EN EL HORARIO DE 10 A 17 HS. d) Documentacin La documentacin que debe presentarse es la siguiente: Una solicitud de ingreso completa (formulario provisto por el Instituto). Una ficha de datos personales del concursante (formulario provisto por el Instituto, original y 10 copias). Un curriculum vitae abreviado (1 pgina / 10 copias). Una copia legalizada del ttulo universitario; o en su defecto fotocopia autenticada por escribano pblico (o por una autoridad competente) de la mencionada copia legalizada. Los postulantes a inscribirse en el Concurso, que presenten ttulos universitarios expedidos por universidades extranjeras habrn de presentar conjuntamente al diploma debidamente legalizado y traducido, la certificacin de validez en la Repblica Argentina, emitida por la autoridad educativa nacional competente. En caso de disponer de un certificado formal de ttulo en trmite (por reciente finalizacin de estudios) deber, para ser aceptado como documentacin habilitante, incluir la constancia de que se han completado todos los exmenes y requisitos para obtener el ttulo, y que la demora se refiere solamente a la confeccin material del ttulo o diploma. Certificado analtico de las materias de la carrera universitaria (una copia legalizada).

5

Una copia legalizada de la partida de nacimiento (o testimonio del acta respectiva) o, en su defecto, fotocopia autenticada por escribano pblico (o por una autoridad competente) de la mencionada copia legalizada. Una copia legalizada de la partida de matrimonio (o testimonio del acta respectiva) -en el caso que corresponda- o, en su defecto, fotocopia autenticada por escribano pblico (o por una autoridad competente) de la mencionada copia legalizada. Un certificado original de conocimiento de idioma ingls, o en su defecto, fotocopia autenticada por escribano pblico (o por una autoridad competente) del mencionado certificado, de conformidad a lo requerido en el Captulo Inscripcin. Una fotocopia del Documento Nacional de Identidad (todas las pginas intervenidas). Dos fotos carnet recientes de 4 x 4 centmetros adheridas a las respectivas solicitudes. El perodo de inscripcin al Concurso de Ingreso 2011 establecido en el punto b) Inscripcin, es IMPRORROGABLE. No se aceptarn inscripciones con documentacin incompleta

6

PROGRAMAS Y BIBLIOGRAFIAREDACCIN Y COMPRENSIN DE TEXTOProfesor Titular: Gabriel Snchez Sorondo

Unidad I: Ortografa y sintaxis Casos especiales de acentuacin ortogrfica: Monoslabos, casos demostrativos, exclamativos, interrogativos, palabras compuestas, plurales, extranjerismos, latinismos. Identificacin del sujeto y su concordancia con el verbo. Identificacin del sujeto tcito. Reconocimiento de errores frecuentes en la expresin oral y escrita: : quesmo y dequesmo, uso correcto e incorrecto del gerundio. Unidad II: Puntuacin Usos correctos e incorrectos de: punto, coma, punto y coma, dos puntos, puntos suspensivos, signos de interrogacin y de exclamacin, parntesis, comillas, guin corto, guin largo. Unidad III: Redaccin y anlisis de texto Redaccin periodstica: Identificacin de ttulo/copete/volanta/cabeza de nota/epgrafe. Redaccin literaria: Sntesis argumental/reconocimiento de la voz narrativa (primera, segunda, tercera persona/casos mixtos) Redaccin de un texto periodstico a partir de una informacin. Redaccin de un relato a partir de un artculo periodstico. Usos del punto seguido, punto aparte, punto y coma, puntos suspensivos. Bibliografa: GARCA NEGRONI, Mara Marta, STERN, Mirta, PRGOLA, Laura. El arte de escribir en espaol. Manual de correccin de estilo, Edicial, Buenos Aires, 2001. Sitios de consulta gratuita-online recomendados: http://www.rae.es http://www.elcastellano.org/ http://www.letras.edu.ar/

PRINCIPIOS DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y DERECHO INTERNACIONAL PBLICOProfesor Titular Embajadora Elsa Kelly BOLILLA 1 Seccin I. El derecho constitucional: Definicin y caractersticas. Evolucin histrica del derecho constitucional argentino: la Constitucin de 1853 y sus antecedentes. Los pactos preexistentes: el Pacto Federal de 1831 y el Protocolo de Palermo (6 de abril de 1852) y el Acuerdo de San Nicols (31 de mayo de 1852). Rechazo de la Provincia de Buenos Aires. Los pactos especiales: el Pacto de San Jos de Flores (10 de noviembre de 1859) y sus convenios adicionales. Las reformas constitucionales de 1866 y 1898. La Constitucin de 1949. Proclama de 1955 y las reformas de 1957 y 1972. La convencin constituyente de 1994 y las reformas constitucionales adoptadas por la misma.

7

Seccin II. El Derecho Internacional Pblico: concepto, objeto y caractersticas. Formacin de la sociedad internacional. Evolucin histrica tendiente a la formacin de una comunidad internacional. La formacin del Estado moderno como fenmeno histrico. Las revoluciones del Siglo XVIII y sus consecuencias en el mbito internacional. La Santa Alianza y los intentos de restauracin del orden monrquico y las reacciones en Amrica. Primeros intentos de organizacin internacional como consecuencia de los avances tecnolgicos que derivaron en la creacin de organismos internacionales a cargo de la coordinacin de servicios pblicos que requeran ser objeto de cooperacin en el campo internacional. La Primera Guerra Mundial y sus consecuencias polticas en el orden internacional. El Tratado de Versalles y la creacin de la Sociedad de las Naciones. BOLILLA 2 Seccin I. Teora de la Constitucin y del derecho constitucional: la constitucin jurdica del Estado. Estado y gobierno. Funciones del Estado. Distintas formas de gobierno. Los elementos del Estado: poblacin, territorio y poder. La constitucin: su objeto y funciones. Clasificacin de las constituciones: escritas y no escritas; rgidas y flexibles; formales y materiales; codificadas, no codificas e intermedias; definitivas o de transicin (tratado de Dayton y el Estado de Bosnia Herzegovina); genricas y analticas, segn la forma de gobierno: monrquicas y republicanas; segn la forma del Estado: unitarias y federales. El poder constituyente: originario y derivado. Lmites constitucionales al poder constituyente derivado: autnomos (las clusulas ptreas y las clusulas procesales) y heternomos (los pactos de origen federal y los tratados). Los lmites del poder constituyente originario y el Derecho Internacional. Seccin II. Concepto y fuentes del Derecho Internacional Pblico. Objeto del Derecho Internacional. Diferenciacin del Derecho Internacional del derecho interno de los Estados. Normas imperativas y normas dispositivas. Los sujetos del Derecho Internacional: el concepto de Estado en el sistema jurdico internacional. Sujetos originarios y derivados. Otros sujetos del Derecho Internacional: las organizaciones internacionales. Los individuos como sujetos activos y pasivos del Derecho Internacional. BOLILLA 3 Seccin I. La Constitucin de la Repblica Argentina. Organizacin y mtodo de su texto. El Prembulo y discusin doctrinaria acerca de su funcin interpretativa de la Constitucin. El Estado y sus denominaciones (artculo 35). Relaciones con la Iglesia Catlica (Artculo 2) y eliminacin por la reforma de 1994 de las referencias contenidas en los Artculos 76 y 79 y en los incisos 8 y 9 del Artculo 86 de la Constitucin de 1853. La reforma de 1994: la ley 24309 y el llamado ncleo de coincidencias bsicas. Discusin doctrinaria acerca de si la Constitucin contiene o no clusulas ptreas: lmites al proceso reformador. Condiciones establecidas para la reforma de la Constitucin argentina que limita el poder constituyente (derivado, por oposicin al concepto de poder constituyente originario). La parte denominada dogmtica: captulos primero (artculos 1 al 35) y segundo (artculos 36 a 43 de la Constitucin de 1994). Los derechos, deberes y garantas. La reforma de 1994: la incorporacin en el Artculo 75, inciso 22, de dos Declaraciones y ocho tratados o convenciones de Derechos Humanos.

8

Los nuevos derechos y garantas: el Artculo 36 y las garantas tendientes a preservar la vigencia de la Constitucin. Los derechos polticos de los ciudadanos (La Ley Senz Pea y el Artculo 37). Las formas de sufragio y los sistemas electorales. La justicia electoral. Los partidos polticos y su funcin en el sistema democrtico. La representacin de las minoras y el sostenimiento econmico de sus actividades (Artculo 38). El derecho de iniciativa de los ciudadanos (Artculo39) y la consulta popular: quines y para qu pueden promoverla (Artculo 40). Compatibilidad de estos sistemas de democracia semidirecta con el Artculo 22 de la Constitucin nacional. Los derechos de tercera generacin: derechos y deberes vinculados a la preservacin del medio ambiente. Competencias de la Nacin (dictado de las normas de los presupuestos mnimos de proteccin) y de las Provincias (Artculo 41). Derechos de los consumidores y usuarios de los servicios pblicos (Artculo 42). La accin de amparo: en qu casos corresponde al juez hacer lugar a la misma. Quines pueden interponerla. La accin de habeas corpus (Artculo 43). Seccin II. La comunidad internacional organizada (cont.): la Segunda Guerra Mundial y sus consecuencias polticas y jurdicas. La Carta de San Francisco de 1945 y la creacin de la Organizacin de las Naciones Unidas (O.N.U.): su naturaleza, propsitos y principios. Los rganos y miembros de las Naciones Unidas. Admisin de nuevos miembros. Relaciones de la O.N.U. con las organizaciones preexistentes tanto regionales como universales. La creacin de organizaciones regionales posteriores y su relacin con la O.N.U. (caso de la Unin Europea). El proceso de Descolonizacin y la competencia de las Naciones Unidas para impulsar dicho proceso. Situacin anterior a la creacin del O.N.U.: la poltica colonial y el sistema de mandatos. Los territorios bajo fideicomiso y los territorios no autnomos. La Resolucin 1541 (XV) de la Asamblea General de la O.N.U. y los principios de la libre determinacin de los pueblos y de la integridad territorial de los Estados. La cuestin de las Islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur y la Resolucin 2065 (XX) de la Asamblea General. BOLILLA 4 Seccin I. Relacin entre la teora clsica de la divisin de los poderes y la moderna divisin tripartita de los poderes del Estado y su equilibrio: articulacin del sistema de frenos y contrapesos que limitan los poderes del Estado. Los distintos sistemas constitucionales de gobierno: el sistema parlamentario y el presidencialista. El Artculo 22 de la Constitucin. La Segunda Parte de la Constitucin argentina o parte orgnica. Autoridades de la nacin. Estructura de la Parte orgnica: el Gobierno federal (Ttulo I) y los Gobiernos de Provincia (Ttulo II). La reforma de 1994 y el debate vinculado a la limitacin del sistema presidencialista e intento de acercarse a un sistema de mayor control parlamentario. La incorporacin de nuevas autoridades a las establecidas en la Constitucin de 1853: la Auditora General de la Nacin y el Defensor del Pueblo; el Jefe de Gabinete y dems Ministros del Poder Ejecutivo; y el Ministerio Pblico. Funciones y atribuciones. Cmo ha funcionado el sistema en la prctica. Seccin II. Los rganos principales de la O.N.U. La Asamblea General: su estructura y funciones; el Consejo de Seguridad: atribuciones principales para el mantenimiento de la paz y seguridad internacionales (captulo VII de la Carta); el Consejo Econmico y Social: sus atribuciones y estructura interna; La Secretara General: funciones del Secretario General de las Naciones Unidas; el Consejo de Administracin Fiduciaria y su contribucin al proceso de descolonizacin. Los Organismos Especializados: clasificacin, naturaleza y funciones. BOLILLA 5

9

Seccin I. La supremaca de la Constitucin y la relacin jerrquica de las normas en el sistema constitucional argentino. Distinciones doctrinarias y debate sobre el significado de los conceptos de supremaca y el de jerarqua: discusin acerca de si existen normas que comparten la misma jerarqua pero no la supremaca de la Constitucin. La jurisprudencia argentina: los fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nacin. El sistema federal y la relacin jerrquica de las normas constitucionales nacionales y las provinciales. Jerarqua de las normas en el mbito nacional. Los artculos 31, 27 y 75, incisos 22 y 24 de la Constitucin nacional. Jerarqua constitucional de las normas contenidas en los instrumentos de derechos humanos enumerados en el Artculo 75, inciso 22: discusin doctrinaria acerca del significado de esa jerarqua constitucional que les ha sido otorgada por la Constitucin. Jerarqua supra legal de los tratados internacionales (Artculo 27 de la Constitucin). Jerarqua de los tratados de integracin: procedimiento para su aprobacin. Distinciones en el procedimiento de aprobacin (mayoras de las Cmaras y plazos) conforme se trate de tratados de integracin con Estados de Latinoamrica o con otros Estados (extra-regionales). Los convenios denominados acuerdos ejecutivos. Las competencias otorgadas al Poder Ejecutivo Nacional para concluir tratados y firmar tratados y otras negociaciones en el plano internacional (Artculo 99, inciso 11 de la Constitucin nacional). Jerarqua de las leyes en relacin con la Constitucin (Artculo 31). Seccin II. Relaciones entre el Derecho Internacional y el derecho interno de los Estados. Caractersticas del Derecho Internacional general en comparacin con los sistemas jurdicos internos. Las teoras que intentan dar respuesta a la cuestin de la preeminencia de uno u otro derecho: el monismo (y sus distintas vertientes) y el dualismo. La solucin en el derecho argentino: discusin doctrinaria acerca de cmo debe interpretarse la Constitucin nacional al establecer su supremaca y la jerarqua de los distintos tipos de normas convencionales internacionales que menciona en su articulado. Fuentes del Derecho Internacional. El Artculo 38 del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia. La costumbre internacional como fuente del derecho: concepto, elementos, la formacin de la costumbre y la prueba de la existencia de una norma consuetudinaria. La codificacin y el desarrollo progresivo del derecho internacional. BOLILLA 6 Seccin I. El control de constitucionalidad como garanta del equilibrio de poderes. Control de constitucionalidad y control de la razonabilidad de las decisiones de los poderes del Estado: alcance y lmites. El Artculo 28 de la Constitucin. La jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nacin. Carcter vinculante de las decisiones de la Corte. Las denominadas cuestiones polticas: las cuestiones no susceptibles de ser objeto de una decisin de los tribunales. Los lmites de la revisin judicial. Las cuestiones no justiciables de conformidad con jurisprudencia de la Corte Suprema: la intervencin federal; la forma de la sancin de las leyes; la declaracin de utilidad pblica en la expropiacin; la declaracin del estado de sitio (Artculo 23 de la Constitucin nacional); existencia de un estado de guerra; la eficacia de los medios arbitrados por los poderes pblicos (el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo) y la razonabilidad de las normas. El control sobre el Poder Judicial: el Consejo de la Magistratura. Antecedentes europeos y americanos. El sistema argentino conforme a la reforma constitucional de 1994: los Artculos 114 y 115 de la Constitucin Nacional. Las leyes 24937 y 24939 que reglamentan el Consejo de la Magistratura y el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados. Las reformas introducidas al sistema por ley 26080. Seccin II.

10

Las fuentes del Derecho Internacional (cont.): los tratados internacionales. La Convencin de Viena sobre el derecho de los tratados: mbitos de validez, las distintas etapas a seguir para la concrecin de un tratado internacional vlido, formas vlidas en que el Estado manifiesta su consentimiento para obligarse por un tratado, el sistema de las reservas y las declaraciones interpretativas, vigencia y aplicabilidad de un tratado. Clasificacin de los tratados: tratados bilaterales y multilaterales. Las convenciones codificadoras del derecho internacional; su naturaleza dual; la vinculacin de estas convenciones con el derecho consuetudinario y con el desarrollo progresivo del derecho internacional. El cumplimiento de los tratados como eje del funcionamiento del sistema internacional: el concepto de pacta sunt servanda. Las reglas de interpretacin de los tratados. Efectos en relacin con terceros Estados. Enmiendas y modificacin de los tratados. Nulidad y terminacin de los tratados: sus causales y consecuencias. Depsito, registro y publicacin de los tratados. La aplicacin provisional de los tratados: efectos. BOLILLA 7 Seccin I. Autoridades del Gobierno nacional (Segunda Parte, Ttulo Primero de la Constitucin): el Poder Legislativo. Composicin (Artculo 44). La Cmara de Diputados: cmo se conforma, distritos para la eleccin de los representantes, cmo se eligen y condiciones que deber reunir el candidato para ser elegido, reeleccin, nmero de representantes por distrito y duracin del mandato. Iniciativa exclusiva de la Cmara de Diputados (Artculos 52 y 53). La Cmara de Senadores: composicin y requisitos para ser elegido senador; duracin del mandato; posibilidad de su reeleccin; funciones del Vicepresidente de la Nacin como presidente del Senado (Artculos 57 y 58). El juicio poltico y sus efectos (Artculos 59 y 60). Competencia del Senado en los casos de declaracin del estado de sitio (Artculo 61). Disposiciones comunes a ambas Cmaras. Qurum requerido para sesionar (Artculo 66). Incompatibilidades para el ejercicio de la funcin legislativa (Artculos 72 y 73). Las inmunidades parlamentarias (Artculo 68) y excepcin a las mismas (Artculos 69 y 70). Facultades en materia de pedidos de informes o explicaciones (Artculo 71). Facultades implcitas en materia de investigacin: posiciones doctrinarias acerca de sus lmites. Remuneraciones de los legisladores (Artculo 74). Atribuciones del Congreso (Artculo 75). Prohibicin de delegar funciones legislativas en el Poder Ejecutivo (Artculo 76). Excepciones a la norma en materia administrativa o por razones de emergencia pblica: plazos y efectos derivados de su caducidad. Los decretos de necesidad y urgencia y sus limitaciones (Artculo 99, inciso 3). Seguridad jurdica correspondiente a las normas dictadas por delegacin legislativa (Artculo 76, segundo prrafo). Procedimiento para la sancin de las leyes. Poder de iniciativa por parte de ambas Cmaras (salvo previsin expresa en contrario de la Constitucin, como los casos previstos en los Artculos 52 y 53). Aprobacin del proyecto de ley por ambas Cmaras. Facultades del Poder Ejecutivo: su potestad de desechar y efectos del rechazo desecho parcial y sus efectos (Artculos 80, 81 y 83). La promulgacin de las leyes, su publicacin y entrada en vigor. Seccin II. Las fuentes del Derecho Internacional (cont.): los principios generales del derecho. La equidad. Las fuentes auxiliares: la jurisprudencia y la doctrina. Los actos unilaterales de los Estados. La creacin de normas por los organismos internacionales: las resoluciones de la Asamblea General de la O.N.U. y su validez jurdica; las resoluciones del Consejo de Seguridad de O.N.U. de conformidad con el captulo VII de la Carta de las Naciones Unidas: su obligatoriedad. El derecho programtico o soft law. BOLILLA 8 Seccin I.

11

Autoridades del Gobierno nacional (cont.): El Poder Ejecutivo. Su desempeo por parte del ciudadano electo como Presidente de la Nacin Argentina (Artculo 87). Sucesin del Presidente en caso de enfermedad, ausencia de la Capital, renuncia o destitucin. El Vicepresidente de la Nacin: su rol en el Gobierno nacional (Artculos 88 y 57). Elegibilidad del ciudadano para el cargo del Presidente y Vicepresidente. Duracin de los mandatos y posibilidades de reeleccin (Artculos 90 y 91). Remuneracin (Artculo 92) e incompatibilidades (Artculos 92 y 106). Disposiciones relativas al juramento del Presidente y del Vicepresidente (Artculo 93). Forma y plazos para la eleccin del Presidente y Vicepresidente (Articulo 94 a 98). Las atribuciones del Poder Ejecutivo (Artculo 99). El Jefe de Gabinete y dems ministros del Poder Ejecutivo. Nombramiento (artculo 99, inciso 7). Sus funciones y competencias. Facultades exclusivas y concurrentes con las del Poder Legislativo. Las atribuciones del Jefe de Gabinete (Artculo 100). Informes al Congreso Nacional sobre la marcha del gobierno (Artculo 101). Interpelacin y mocin de censura y remocin del Jefe de Gabinete (Artculo 101). Responsabilidades de los Ministros del Poder Ejecutivo (Artculos 102 103 y 104): presentacin de las Memorias de los respectivos Ministerios. Incompatibilidades de los Ministros (Artculo 105). Sus remuneraciones (Artculo 107). Seccin II. Las relaciones entre los Estados. Los principios que rigen las relaciones amistosas entre los Estados. La Resolucin 2625/70 de la Asamblea General de la O.N.U. que aprueba la Declaracin sobre los Principios de derecho internacional referentes a las relaciones de amistad y cooperacin entre los Estados de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas. BOLILLA 9. Seccin I. Autoridades del Gobierno nacional (cont.): El Poder Judicial. A quines corresponde el ejercicio de las funciones judiciales. La Corte Suprema de la Justicia y los tribunales inferiores establecidos por ley del Congreso en el territorio nacional (Artculo 108). Eleccin de los miembros de la Corte Suprema (decreto 222/03). Duracin del empleo (Artculo 110) y remuneracin de los jueces (Artculo 110). Condiciones y requisitos para ser nombrados miembros de la Corte Suprema de Justicia (Artculo 111). Facultades reglamentarias de la Corte Suprema (Artculo 113). Separacin de los miembros de la Corte Suprema (juicio poltico): Artculos 53, 59 y 60. Seleccin de los jueces y la administracin del Poder Judicial: el Consejo de la Magistratura y sus atribuciones (Artculo 114). Causales y procedimiento para la remocin de los jueces de los tribunales inferiores de la Nacin: el Jurado de Enjuiciamiento y su integracin (Artculo 115). Atribuciones del Poder Judicial de la Nacin (Artculos 116 a 119). Definicin del delito de traicin a la patria y limitacin de sus consecuencias al autor de este delito (Artculo 119). El Ministerio Pblico en la reforma constitucional de 1994. Debate doctrinario sobre su naturaleza: autonoma e independencia del este rgano del Estado. Su integracin. El Procurador General de la Nacin y el Defensor General de la Nacin (Artculo 120). Inmunidades funcionales de los miembros del Ministerio Pblico e intangibilidad de sus remuneraciones. Seccin II. La prohibicin de usar o amenazar con el uso de la fuerza en las relaciones entre los Estados. El captulo VII de la Carta de las Naciones Unidas y el Consejo de Seguridad de las O.N.U. como el rgano encargado de preservar la paz y la seguridad internacionales. La definicin de acto de agresin. La legtima defensa individual y colectiva como justificacin del uso de la fuerza: requisitos para su legitimizacin. El principio de no intervencin en los asuntos internos de los Estados. Evolucin de este principio. La cuestin de la intervencin humanitaria. BOLILLA 10

12

Seccin I. Autoridades nacionales (cont.). Los Gobiernos de Provincia (Segunda Parte, Ttulo Segundo). El sistema federal: relacin entre la Nacin y las Provincias. Autonoma (Artculos 5 y 123) y autarqua (Artculo 122) de las Provincias. La delegacin de competencias de las Provincias a la Nacin y reserva del poder no delegado (Artculos 121 y 126); conservacin del poder expresamente reservado en los pactos especiales. Facultades incorporadas por la reforma de 1994: la creacin de regiones para el desarrollo econmico social y la celebracin de tratados internacionales e interprovinciales (Artculos 124 y 125). El sistema de distribucin de impuestos y la coparticipacin federal. La intervencin federal (Artculos 5 y 6). Atribuciones de los poderes ejecutivo y legislativo. El rgimen de la Ciudad de Buenos Aires (Artculo 129): autonoma y limitaciones por su condicin de capital de la Nacin. La ley 24588 de garanta de los intereses del Estado nacional. La Constitucin de la Ciudad de Buenos Aires. Seccin II. La obligacin de los Estados de resolver las disputas o controversias por medios pacficos. Distintos mecanismos establecidos por el Derecho Internacional para la solucin pacfica de las controversias internacionales. Los medios diplomticos y jurisdiccionales para la solucin de las controversias internacionales. La Corte Internacional de Justicia: su Estatuto. Composicin, competencias (contenciosa y consultiva), distintos modos de aceptar su jurisdiccin, procedimiento y la ejecucin de sus sentencias. BIBLIOGRAFA Derecho Constitucional

COLAUTTI, Carlos E, Derecho Constitucional, Ed. Universidad, 2004. JIMENEZ, Eduardo P., Derecho Constitucional Argentino, Tomos I, II y III, EDIAR, 2000 (Captulos recomendados: III, IV, V, VI y VII del Tomo I) ZAFFARONI-RISSO (coord.), Perplejidades del constituyente. A 10 aos de la Constitucin de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires, EDIAR, 2006. (Lectura recomendada, La Ciudad de Buenos Aires diez aos despus, p.152 y ss., KELLY, Elsa) GELLI, Mara Anglica, Constitucin de la Nacin Argentina. Comentada y concordada, 3ra. Edicin ampliada y actualizada, Editorial La Ley, Buenos Aires, abril de 2005.

Derecho Internacional Pblico

MONCAYO-VINUESA-GUTIERREZ POSSE, Derecho Internacional Pblico, Ed. V.P de Zavala, Buenos Aires, 1997. PODESTA COSTA - RUDA, Derecho Internacional Pblico, Ed. TEA, Buenos Aires, 1984. CONFORTI, B., Derecho Internacional, Ed. V. P de Zavala, Buenos Aires, 1995. DIEZ DE VELASCO, M., Instituciones del Derecho Internacional, Ed. Tecnos, Undcima edicin, Madrid. 1999, captulos 1 y 2. DIEZ DE VELASCO, M., Las Organizaciones Internacionales, Ed. Tecnos, Undcima Edicin, Madrid, 1999. Pacto de la Sociedad de Naciones. Carta de la Organizacin de Naciones Unidas. Estatuto de la Corte Internacional de Justicia. Convencin de Viena de 1969 sobre el Derecho de los Tratados. Constitucin de la Nacin Argentina.

13

Resolucin de la Asamblea General de las Naciones Unidas N 1514 de 1960 y N 2625 de 1970.

PRINCIPIOS DE ECONOMA Y DE COMERCIO INTERNACIONALProfesor Titular Dr. Alejandro Onofri BIBLIOGRAFA BSICA: SAMUELSON, P. y NORDHAUS, W., Economa, McGraw-Hill, Madrid, 1999 (decimosexta edicin). HEILBRONER, R.L. y THUROW, L.C., Economa, Prentice-Hall Hispanoamericana, Mxico, 1987 (sptima edicin). McCONNELL, C.R. y BRUE, S. L., Economa. McGraw-Hill, Madrid, 2000 (Decimocuarta edicin). DORNBUSCH, R., FISCHER, S. Y STARTZ, R., Macroeconoma. McGraw-Hill, Madrid, 1999 (Sptima edicin). KRUGMAN, P. Y OBSTFELD, M., Economa Internacional, Teora y Poltica. Addison Wesley, Madrid 2001 (Quinta edicin). CONTENIDOS: Seccin I: Introduccin Los problemas econmicos. El rol del mercado. El rol del Estado. SAMUELSON, P. y NORDHAUS, W., op. cit., captulos 1 y 2, Apndice 1. HEILBRONER, R.L. y THUROW, L.C., op. cit., captulo 8. McCONNELL, C.R. y BRUE, S. L., op. cit., captulos 1 y 2.

Seccin II: Microeconoma 1. Elementos bsicos de la oferta y la demanda. Determinantes. Equilibrio del mercado. Precio y cantidad del equilibrio. Elasticidad precio de la oferta y de la demanda. Elasticidades precio cruzadas. Elasticidad ingreso de la demanda. La intervencin del Estado. Precios mximos y mnimos. SAMUELSON, P. y NORDHAUS, W., op. cit., captulos 3 y 4. HEILBRONER, R.L. y THUROW, L.C., op. cit., captulo 7. McCONNELL, C.R. y BRUE, S. L., op. cit., captulos 3 y 20. 2. Teora de la produccin. Funcin de produccin. Producto marginal, medio y total. Productividad marginal decreciente. Rendimientos constantes, crecientes y decrecientes a escala. Costos fijos y variables. Costo marginal, medio y total. Costo de oportunidad. Costos hundidos. SAMUELSON, P. y NORDHAUS, W., op. cit., captulos 6 y 7. HEILBRONER, R.L. y THUROW, L.C., op. cit., captulo 26. McCONNELL, C.R. y BRUE, S. L., op. cit., captulo 22 3. Estructuras de mercado. La competencia perfecta. Caractersticas. Determinacin del precio y la cantidad de equilibrio. La competencia imperfecta. Caractersticas. Determinacin del precio y la cantidad de equilibrio. Monopolio. Oligopolio. Competencia monopolstica. Comparacin de equilibrios. La Intervencin del Estado.

14

SAMUELSON, P. y NORDHAUS, W., op. cit., captulos 8, 9 y 10. HEILBRONER, R.L. y THUROW, L.C., op. cit., captulos 21, 25 y 27. McCONNELL, C.R. y BRUE, S. L., op. cit., captulos 23, 24 y 25.

Seccin III: Macroeconoma 1. Medicin de la actividad econmica. Cuentas Nacionales en economa cerrada y en economa abierta. Producto e Ingreso: interno y nacional; bruto y neto; a precios de mercado y a costo de factores. Producto e Ingreso en valores nominales y reales. Ingreso Disponible. SAMUELSON, P. y NORDHAUS, W., op. cit., captulo 21. HEILBRONER, R.L. y THUROW, L.C., op. cit., captulo 9. McCONNELL, C.R. y BRUE, S. L., op. cit., captulo 7. DORNBUSCH, R., FISCHER, S. Y STARTZ, R., op. cit., captulos 1 y 2. 2. El consumo, el ahorro y la inversin. Funciones de consumo y ahorro. Propensiones media y marginal a consumir y a ahorrar. La inversin: determinantes. SAMUELSON, P. y NORDHAUS, W., op. cit., captulo 22. HEILBRONER, R.L. y THUROW, L.C., op. cit., captulos 12, 13 y 14. McCONNELL, C.R. y BRUE, S. L., op. cit., captulo 9. DORNBUSCH, R., FISCHER, S. Y STARTZ, R., op. cit., captulos 13 y 14. 3. Teora de la determinacin del ingreso: el modelo del multiplicador. La poltica fiscal en el modelo del multiplicador. Oferta y demanda agregadas. Determinantes. Equilibrio: nivel de precios y producto real de equilibrio. El papel de la poltica fiscal. El papel de la poltica monetaria. Comparacin de los modelos clsico y keynesiano. SAMUELSON, P. y NORDHAUS, W., op. cit., captulos 20, 23, 24 y 29. HEILBRONER, R.L. y THUROW, L.C., op. cit., captulo 16. McCONNELL, C.R. y BRUE, S. L., op. cit., captulos 10, 11, 12 y 16. DORNBUSCH, R., FISCHER, S. Y STARTZ, R., op. cit., captulos 5, 6 y 9.

4.

El rol del dinero. La demanda de dinero. La oferta monetaria y el proceso de creacin de dinero. El multiplicador de la oferta monetaria. El Banco Central y la poltica monetaria. SAMUELSON, P. y NORDHAUS, W., op. cit., captulos 25 y 26. HEILBRONER, R.L. y THUROW, L.C., op. cit., captulos 17, 18 y 19. McCONNELL, C.R. y BRUE, S. L., op. cit., captulos 14 y 15. DORNBUSCH, R., FISCHER, S. Y STARTZ, R., op. cit., captulos 15, 16 y 17. Inestabilidad macroeconmica. Desempleo. Tipos. Efectos. Inflacin. Tipos. Efectos. SAMUELSON, P. y NORDHAUS, W., op. cit., captulos 29 y 30. HEILBRONER, R.L. y THUROW, L.C., op. cit., captulos 32 y 33. McCONNELL, C.R. y BRUE, S. L., op. cit., captulo 8. DORNBUSCH, R., FISCHER, S. Y STARTZ, R., op. cit., captulos 6, 7, 18, 19, 20 y 21.

5.

Seccin IV: Crecimiento econmico. Fuentes del crecimiento econmico

15

SAMUELSON, P. y NORDHAUS, W, op. cit., captulo 27. HEILBRONER, R.L. y THUROW, L.C., op. cit., captulo 10. McCONNELL, C.R. y BRUE, S. L., op. cit., captulo 18. DORNBUSCH, R., FISCHER, S. Y STARTZ, R., op. cit., captulos 3 y 4.

Seccin V: Comercio Internacional 1. Balanza de pagos. Tipos de cambio fijos y flexibles. Dficits comerciales. Mercados de divisas. El dinero, las tasas de inters, y el tipo de cambio. SAMUELSON, P. y NORDHAUS, W., op. cit., captulo 34. HEILBRONER, R.L. y THUROW, L.C., op. cit., captulo 36. McCONNELL, C.R. y BRUE, S. L., op. cit., captulo 38. KRUGMAN, P. Y OBSTFELD, M., op. cit., captulos 12, 13, 14, 15, 16 y 17. 2. Teoras del comercio internacional. Fundamento econmico del comercio. La ventaja comparativa. Beneficios del comercio. El proteccionismo. Polticas comerciales: aranceles a la importacin, cuotas, impuestos a la exportacin. Acuerdos de comercio internacional. SAMUELSON, P. y NORDHAUS, W., op. cit., captulo 35. HEILBRONER, R.L. y THUROW, L.C., op. cit., captulo 37. McCONNELL, C.R. y BRUE, S. L., op. cit., captulo 37. KRUGMAN, P. Y OBSTFELD, M., op. cit., captulos 8, 9 y 10. Bibliografa adicional La bibliografa adicional presenta otros libros, con contenido similar, que pueden utilizarse como sustitutos o complementos. HALL, R. y M. LIEBERMAN, Economa. Principios y aplicaciones, Editorial Paraninfo, 2003. HIRSHLEIFER, J., Microeconoma. Teora y aplicaciones, Prentice-Hall Hispanoamrica, Mxico, 1988. LIPSEY, R.G., Introduccin a la economa positiva, Ed. Vicens-Vivens, 1991 (doceava edicin). MANSFIELD, Microeconoma. Teora y aplicaciones, Editorial Tesis, Buenos Aires, 1987. MANKIEW, G., Principios de economa. Editorial Mc-Graw Hill, 2002. McEACHERN, W.A., Economa. Una introduccin contempornea, Thomson Eds., Mxico, 2003 (sexta edicin). PARKIN, M., Economa, Editorial Pearson Educacin, 2004. STIGLITZ, J., Economa, Ed. Ariel, Barcelona, 1993.

HISTORIA POLITICA Y ECONOMICA ARGENTINA Profesores Titulares Dr. Eduardo Zimmermann Dra. Paula Bruno

Unidad I: Desarrollo y crisis del imperio espaol

16

Organizacin poltica y administrativa virreinal. Economa y sociedad en la ciudad y en la campaa. Produccin y comercio. La poltica del imperio y las colonias. Crisis imperial e impacto de las reformas borbnicas. La relacin entre el contexto internacional y la situacin en los territorios americanos. La transformacin econmica a partir de la creacin del virreinato. La decadencia de la minera altoperuana y el incremento del comercio internacional. Bibliografa obligatoria - HALPERIN DONGHI, Tulio, Revolucin y guerra, Buenos Aires, Siglo XXI, 1972, captulo I, pp. 15-75. - GOLDMAN, Noem Crisis imperial, Revolucin y guerra (1806-1820), en Noem Goldman (directora), Revolucin, Repblica, Confederacin (1806-1852), Nueva Historia Argentina, Tomo III, Buenos Aires, Sudamericana, 1998, pp. 21-61. - GELMAN, Jorge, El mundo rural en transicin, en Noem Goldman (directora), Revolucin, Repblica, Confederacin (1806-1852), Nueva Historia Argentina, Tomo III, Buenos Aires, Sudamericana, 1998, pp. 71-101. Bibliografa recomendada - GUERRA, Franois-Xavier, Modernidad e independencias. Ensayos sobre las revoluciones hispnicas, Fondo de Cultura Econmica, Mxico, 1993, cap. I: Revolucin francesa y revoluciones hispnicas: una relacin compleja. - HALPERIN DONGHI, Tulio, Reforma y disolucin de los imperios ibricos 1750-1850, en SANCHEZ ALBORNOZ, Nicols, Historia de Amrica Latina, Alianza, Madrid, 1985. - HALPERIN DONGHI, Tulio, Tradicin poltica espaola e ideologa revolucionaria de Mayo, Centro Editor de Amrica Latina, Buenos Aires, 1985. Unidad II: La revolucin por la Independencia Los hechos y las interpretaciones de la revolucin de Mayo. Buenos Aires y el interior. La constelacin del poder en el proceso revolucionario. Grupos sociales e intereses econmicos. Apertura comercial. Las guerras de la independencia y la militarizacin de la sociedad. Los tiempos de Rivadavia. Federalismo y centralismo. La discusin doctrinaria y la influencia de los caudillos. El conflicto poltico-econmico entre el Litoral y Buenos Aires. Finanzas pblicas y aranceles. Bibliografa obligatoria - GOLDMAN, Noem, Crisis imperial, Revolucin y guerra (1806-1820), en Noem Goldman (directora), Revolucin, Repblica, Confederacin (1806-1852), Nueva Historia Argentina, Tomo III, Buenos Aires, Sudamericana, 1998, pp. 21-61. - HALPERIN DONGHI, Tulio, Militarizacin revolucionaria en Buenos Aires, 1806-1815, en Oscar Cornblit (compilador), El ocaso del orden colonial en Amrica Latina, Buenos Aires, Sudamericana, 1985, pp. 121-158. - HALPERIN DONGHI, Tulio, Revolucin y Guerra, Siglo XXI, Buenos Aires, 1972, Primera Parte, cap. II. Bibliografa recomendada - CHIARAMONTE, Jos Carlos, Ciudades, provincias, estados: Orgenes de la Nacin Argentina (18001846), Buenos Aires, Ariel, 1997, segunda parte: Las primeras soberanas. - GALLO, Klaus, De la invasin al reconocimiento. Gran Bretaa y el Ro de la Plata 1806-1826, A-Z, Buenos Aires, 1994. - ROMERO, Luis Alberto, La feliz experiencia, 1820-1824, La Bastilla, Buenos Aires, 1976. Unidad III: La confederacin argentina y el rosismo Explicacin de la Confederacin. La poltica de los pactos. La Liga del Litoral y el Pacto Federal. Rosas y el rosismo. Proyecto econmico del federalismo porteo. El federalismo y los caudillos. Las guerras

17

civiles. El proyecto de la generacin del 37. Plenitud y crisis del rosismo. Realidad poltica y econmica luego de la cada de Rosas. Urquiza y Mitre. El proyecto de Alberdi. El Acuerdo de San Nicols. La Constitucin de 1853. Su contenido econmico. Poblacin, Capital, Trabajo e Impuestos. Pavn y la crisis de la Confederacin. La lucha por la dominacin nacional. Incidencia de los factores financieros y econmicos en el triunfo de Buenos Aires. Bibliografa obligatoria - PAGANI, Rosana, SOUTO, Nora y WASSERMAN, Fabio, El ascenso de Rosas al poder y el surgimiento de la Confederacin (1827-1835), en Noem Goldman (directora), Revolucin, Repblica, Confederacin (1806-1852), Nueva Historia Argentina, Tomo III, Buenos Aires, Sudamericana, 1998, pp. 283-321. - SALVATORE, Ricardo, Consolidacin del rgimen rosista, en Noem Goldman (directora), Revolucin, Repblica, Confederacin (1806-1852), Nueva Historia Argentina, Tomo III, Buenos Aires, Sudamericana, 1998, pp. 323-365. - GELMAN, Jorge y SANTILLI, Daniel, "Distribucin de la riqueza y crecimiento econmico. Buenos Aires en la poca de Rosas", en Desarrollo Econmico. Revista de Ciencias Sociales, vol. 43, nm. 169, 2003, pp. 75-101, - HALPERIN DONGHI, Tulio, De la Revolucin de la Independencia a la Confederacin rosista, Historia Argentina, Ed. Paids, Buenos Aires, 1971, Vol. 3, pp. 301 a 411. Bibliografa recomendada - CHIARAMONTE, Jos Carlos, El federalismo argentino en la primera mitad del siglo XIX, en CARMAGNANI, Marcelo (coordinador), Federalismos latinoamericanos: Mxico/Brasil/Argentina, Fondo de Cultura Econmica, Mxico, 1993. - MYERS, Jorge, Orden y virtud. El discurso republicano en el rgimen rosista, Universidad de Quilmes, Buenos Aires, 1995. Unidad IV: La organizacin nacional y la alianza de los notables El apogeo liberal. Mitre y la nacionalizacin del liberalismo. La guerra de la Triple Alianza. Los aos de transicin. El cambio social, poltico y econmico. La revolucin en los transportes y su incidencia para la Argentina. La generacin del 80. La gran expansin: inmigracin, inversiones extranjeras y ocupacin del territorio. Definicin del modelo agroexportador. La cuestin capital. Roca y su tiempo. La crisis del 90. La agona del Rgimen. Bibliografa obligatoria - BOTANA, Natalio, El Orden Conservador, Sudamericana, Buenos Aires, 1977. - OZSLAK, Oscar; Reflexiones sobre la formacin del Estado y la construccin de la sociedad argentina, en Desarrollo Econmico, Revista de Ciencias Sociales, vol. 21, nm. 84, pp. 531 a 548. - GALLO, Ezequiel, Poltica y sociedad en la Argentina, 1870-1916, en Leslie Bethell (director), Historia de Amrica Latina, vol. 10, Barcelona, Crtica, 1992, pp. 41-66. - MGUEZ, Eduardo, La gran expansin agraria (1880-1914), en Academia Nacional de la Historia, Nueva Historia de la Nacin Argentina. Tomo 6. La configuracin de la repblica independiente (1810c.1914), Buenos Aires, Planeta, 2003, pp. 101-127.

Bibliografa recomendada - BOTANA, Natalio R. y GALLO, Ezequiel, De la repblica posible a la repblica verdadera (18801910), Ariel, Buenos Aires, 1980. - FERRARI, Gustavo y GALLO, Ezequiel (comps.), La Argentina del Ochenta al Centenario, Editorial Sudamericana, Buenos Aires, 1980.

18

-

ZIMMERMANN, Eduardo A., Los liberales reformistas. La cuestin social en la Argentina, 1890-1916, Editorial Sudamericana/Universidad de San Andrs, Buenos Aires, 1995.

Unidad V: La crisis del orden conservador y la poca radical De la alianza de los notables a la democratizacin de la repblica. La reforma electoral de 1912 y sus consecuencias. Ascenso y plenitud de la Unin Cvica Radical. Estilos polticos y liderazgo de Yrigoyen. Oficialismo y oposiciones. La divisin del radicalismo y el gobierno de Alvear. Emergencia y tipologa del nacionalismo argentino. Las querellas ideolgicas de la poca. La economa y la sociedad. Repercusin en la economa argentina de la Gran Guerra y su postguerra. El crack de 1929 y el prlogo de la crisis del `30. Bibliografa obligatoria-

GALLO, Ezequiel, Poltica y sociedad en la Argentina, 1870-1916, en Leslie Bethell (director), Historia de Amrica Latina, vol. 10, Barcelona, Crtica, 1992, pp. 41-66. GERCHUNOFF, Pablo y LLACH, Lucas, El ciclo de la ilusin y el desencanto. Un siglo de polticas econmicas argentinas, Buenos Aires, Ariel, 2003, pp. 61-106. MUSTAPIC, Ana Mara, Conflictos institucionales durante el primer gobierno radical. 1916-1922, en Desarrollo Econmico. Revista de Ciencias Sociales, vol. 24, nm. 93, 1984, pp. 86-108. ROCK, David, El radicalismo argentino 1890-1930, Amorrortu, Buenos Aires, 1977.

Bibliografa recomendada - CANTON, Daro, MORENO, Jos Luis y CIRIA, Alberto, La democracia constitucional y su crisis, Ed. Paids, Buenos Aires, 1980. - CORTES CONDE, Roberto, La Economa Argentina en el largo plazo (Siglos XIX y XX), Buenos Aires, Editorial Sudamericana/Universidad de San Andrs, 1997, cap. VII, Los comienzos de la industrializacin en Argentina.

Unidad VI: La crisis del treinta. La restauracin conservadora y el peronismo Ideologa, poltica y economa en la crisis de 1930. Ejrcito y poltica. Uriburu y Justo. La restauracin conservadora. Las migraciones internas y la transformacin social. La Argentina en la depresin. Reacciones de la poltica econmica. El papel intervencionista del Estado. La crisis de 1943. El 45 y los orgenes del peronismo: el proyecto econmico del peronismo. Pern y su estilo de liderazgo. La coalicin social de base del peronismo histrico. La polarizacin poltica y la crisis de 1955. Bibliografa obligatoria - POTASH, Robert, El ejrcito y la poltica argentina (1928-1945), Sudamericana, Buenos Aires, 1984, caps. 3 al 10. - GERCHUNOFF, Pablo y LLACH, Lucas, El ciclo de la ilusin y el desencanto. Un siglo de polticas econmicas argentinas, Buenos Aires, Ariel, 2003, caps. III, IV y V, pp. 107-243. - TORRE, Juan Carlos, Introduccin a los aos peronistas, en Juan Carlos Torre, (director), Los aos peronistas (1943-1955), Nueva Historia Argentina, Tomo VIII, Buenos Aires, Sudamericana, 2002, pp.11-78. - GERCHUNOFF, Pablo y ANTNEZ, Damin, De la bonanza a la crisis de desarrollo, en Juan Carlos Torre (director), Los aos peronistas (1943-1955), Nueva Historia Argentina, Vol. VIII, Buenos Aires, Sudamericana, 2002, pp. 125-205. Bibliografa recomendada - BARBERO, Mara Ins y DEVOTO, Fernando, Los nacionalistas, Centro Editor de Amrica Latina, Buenos Aires, 1983.

19

-

BUCHRUCKER, Cristian, Nacionalismo y peronismo. La Argentina en la crisis ideolgica mundial, 1927-1955, Sudamericana, Buenos Aires, 1972, caps. III y IV. MORA Y ARAUJO, Manuel y LLORENTE, Ignacio (comps.), El voto peronista, Sudamericana, Buenos Aires, 1980. PLOTKIN, Mariano, Maana es San Pern: Propaganda, rituales polticos, y educacin en el rgimen peronista, 1946-1955, Ariel, Buenos Aires, 1994.

Unidad VII: Polarizacin y violencia. Los regmenes militares. La transicin democrtica La crisis del rgimen peronista y el antiperonismo gobernante. Los gobiernos de Frondizi y de Illia. El golpe de estado de 1966. Los regmenes militares. Poltica y economa en los setentas. Militancia y radicalizacin en la dcada del setenta. La dictadura militar y su crisis. La guerra de las Malvinas. Los primeros gobiernos de la transicin a la democracia. Economa y poltica econmica en una sociedad en transicin. Bibliografa obligatoria - TORRE, Juan Carlos y DE RIZ, Liliana, Argentina, 1946-c. 1990, en Leslie Bethell (director), Historia de Amrica Latina. El Cono sur desde 1930, Vol. 15, Barcelona, Crtica, 2002, pp. 60-155. - QUIROGA, Hugo La reconstruccin de la democracia argentina, en Juan Suriano (director), Dictadura y Democracia, Nueva Historia Argentina, Vol. X, Buenos Aires, Sudamericana, 2005, pp. 87-154. - GERCHUNOFF, Pablo y LLACH, Lucas, El ciclo de la ilusin y el desencanto. Un siglo de polticas econmicas argentinas, Buenos Aires, Ariel, 2003, cap. X, pp. 421-457. Bibliografa recomendada - HALPERIN DONGHI, Tulio, Argentina en el callejn, Ariel, Buenos Aires, 1994, edicin definitiva. - HALPERIN DONGHI, Tulio, La larga agona de la Argentina peronista, Ariel, Buenos Aires, 1994. HISTORIA DE LAS RELACIONES POLITICAS Y ECONMICAS INTERNACIONALES Prof. Andrs Horacio Reggiani Unidad 1 Las revoluciones modernas. La independencia de las colonias inglesas de Amrica del Norte. La crisis del antiguo rgimen y la revolucin francesa. La Declaracin de los Derechos del Hombre y el Ciudadano. La abolicin del feudalismo. La revolucin moderada: la monarqua constitucional, 1789-1791. La revolucin radicalizada: de la repblica girondina al terror jacobino, 1792-1794. La revolucin domesticada: del Termidor al 18 Brumario. Napolen, el legado revolucionario y el Imperio. La obra modernizadora. La reaccin de las potencias al expansionismo francs. La Europa posrevolucionaria y las condiciones de la paz. Moderacin y multilateralismo. El Congreso de Viena y el Concierto Europeo. La restauracin monrquica. Las amenazas al orden europeo. La independencia de Amrica Latina. Las revoluciones de 1830 y 1848. Bibliografa obligatoria BLANNING, T. C. W. (ed.). El siglo XIX: Europa 1789-1914. Barcelona, Crtica, 2002, Introduccin, cap. 1 y 2. DROZ. Jacques. Europa: restauracin y revolucin, 1815-1848. Madrid, Siglo XXI, 1988, Conclusin. HOBSBAWM, Eric. La era de la revolucin (1789-1848). Barcelona, Crtica, 1997, cap. 3 a 7. IKENBERRY, G. John. After Victory: Institutions, Strategic Restraint, and the Rebuilding of World Order after Major Wars. Princeton, Princeton University Press, 2001, cap. 4 Bibliografa de consulta

20

BERGERON, L. FURET, F. y KOSELLECK, R. La poca de las revoluciones europeas, 1780-1848. Madrid, Siglo XXI, 1979. HOBSBAWM. Las revoluciones burguesas. Madrid, Guadarrama, 1971. MOORE, Barrington. Orgenes sociales de la dictadura y la democracia. Barcelona, Pennsula, 1976. OGG, David. La Europa del antiguo rgimen, 1715-1783. Buenos Aires, Siglo XXI, 1983. SKOCPOL, Theda. Los estados y las revoluciones sociales. Mxico, Fondo de Cultura Econmica, 1984. Unidad 2 Economa industrial y cambio social. Las condiciones de la revolucin industrial inglesa. Agricultura, mano de obra, capitales, algodn, espritu empresarial, mercados. Modelos de crecimiento econmico y difusin de la industrializacin en Europa continental y los Estados Unidos. La hegemona mundial britnica. El librecambismo y la divisin internacional del trabajo. La sociedad industrial. El liberalismo, los estratos medios y la sociedad competitiva. El socialismo, los trabajadores y la sociedad solidaria. El conservadurismo, los estratos superiores y la sociedad jerrquica. La crisis de 1890 y el fin del laissez-faire. Las polticas proteccionistas y la expansin colonial. El reparto de frica. Bibliografa obligatoria BLANNING. El siglo XIX, cap. 3 y 6. FIELDHOUSE, David K. Economa e imperio. Madrid, Siglo XXI, 1977, pp. 1-15, 74-118. HOBSBAWM, Industria e imperio. Barcelona, Crtica, 1998, cap. 2, 3, 4, 6, 7, 9. LANDES, D. y otros. La Revolucin Industrial. Barcelona, Crtica, 1988, pp. 107-204, 288-358. MIGE, Jean L. Expansin europea y descolonizacin desde 1870 a nuestros das. Barcelona, Labor, 1980, 1 Parte, cap. I y II. WOOLF, Eric. Europa y la gente sin historia. Mxico, Fondo de Cultura Econmica, 1993, cap. IX a XII. Bibliografa de consulta HOBSBAWM. La era del capital (1848-1875). Barcelona, Crtica, 1998. HOBSBAWM. La era del imperio (1875-1914). Barcelona, Labor, 1990. PALMADE, Guy. La poca de la burguesa. Madrid, Siglo XXI, 1980. Unidad 3 La era del nacionalismo. El final del Concierto Europeo. Las unificaciones de Italia y Alemania. La decadencia de Austria. La expansin territorial de los Estados Unidos. De la guerra con Mxico a la Guerra de Cuba. El Imperio Alemn, de Bismarck al Kaiser. Los estados, la fabricacin en serie de tradiciones y la nacionalizacin de las masas. Nacionalismo e imperialismo. La doctrina de la misin civilizadora, el destino manifiesto y las ideologas de la supremaca racial. Las rivalidades internacionales. Los focos de tensin. Marruecos. Los Balcanes. frica del Sur. Extremos Oriente. Bibliografa obligatoria BLANNING. El siglo XIX, cap. 5. DUROSELLE, Jean B. Europa de 1815 a nuestros das. Vida poltica y relaciones internacionales. Barcelona, Labor, 1983, 1 Parte, cap. I a V. HOBSBAWM. Naciones y nacionalismo desde 1780. Barcelona, Crtica, 1992, cap. 1 a 4. HOBSBAWM y RANGER, T. (ed.), La invencin de la tradicin. Barcelona, Crtica, 2002, Introduccin y cap. 7. MOSSE, George. La nacionalizacin de las masas. Buenos Aires, Siglo XXI, 2007, cap. 1. Bibliografa de consulta GRENVILLE, J. A. S. La Europa remodelada, 1848-1878. Madrid, Siglo XXI, 1991.

21

MAYER, Arno. The Persistence of the Old Regime: Europe to the Great War. Nueva York, Pantheon Books, 1981. MAZOWER, Mark. Los Balcanes. Barcelona, Mondadori, 2001. MOMMSEN, Wolfgang. La era del imperialismo: Europa 1885-1918. Madrid, Siglo XXI 1973. RENOUVIN, Pierre. Historia de las relaciones internacionales, siglos XIX y XX. Madrid, Akal, 1982. Unidad 4 La primera guerra mundial. El sistema de alianzas y la deriva belicista. La doctrina de la guerra preventiva. El Plan Schlieffen, el cerco franco-ruso y la amenaza socialista. El nacionalismo servio y las nacionalidades en el imperio austrohngaro. Del asesinato de Sarajevo a la guerra europea. La guerra total alemana y la intervencin de los Estados Unidos. La revolucin rusa. La Paz de Brest-Litovsk y el llamamiento de Lenin a la autodeterminacin de los pueblos. La dislocacin de Austria Hungra. La Revolucin Alemana de noviembre 1918. El armisticio. La repblica de Weimar, el nacionalismo y el mito de la pualada por la espalda. Bibliografa obligatoria HOBSBAWM. Historia del siglo XX. Barcelona, Crtica, 1994, cap. 2. HOWARD, Michael. La primera guerra mundial. Barcelona, Crtica, 2004. KOLKO, Gabriel. El siglo de las guerras. Poltica, conflicto y sociedad desde 1914. Barcelona, Paids, 2005, cap. 1 a 5. WEITZ, Eric. La Alemania de Weimar. Presagio y tragedia. Madrid, Turner Noema, cap. 1. Bibliografa de consulta BERGHAHN, Volker. Germany and the Approach of War in 1914. Nueva York, Saint Martins Press, 1973. FERGUSON, Niall. The Pity of War: Explaining World War I. Nueva York, Basic Books, 1999. FERRO, Marc. La Gran Guerra, 1914-1918. Madrid, Alianza, 1994. STONE, Norman. La Europa transformada, 1878-1919. Madrid, Siglo XXI, 1985. Unidad 5 La paz precaria. Los tratados de paz. Acuerdos y divergencias entre las potencias vencedoras. La contencin de Alemania y el bolchevismo. Los cambios territoriales. Las restricciones polticas y militares. La doctrina del cordn sanitario. El desorden econmico de la inmediata posguerra. El problema de las reparaciones. La hiperinflacin de 1922-1924. El Plan Dawes. La estabilizacin de los aos veinte. La Sociedad de Naciones y los comienzos de la seguridad colectiva. Las debilidades estructurales de la economa de posguerra. El retorno al patrn oro. Las deudas de guerra y la dependencia financiera de los Estados Unidos. La cada de los precios agrcolas e industriales. La Gran Depresin. El crac de la Bolsa de Nueva York (1929). La ortodoxia monetaria, las medidas proteccionistas y la extensin de la crisis. Las moratorias sobre las deudas y reparaciones de guerra. El paro. El intervencionismo estatal de los aos treinta. Bibliografa obligatoria ALDCROFT, Derek H. Historia econmica europea, 1914-1980. Barcelona, Crtica, pp. 53-97. AMBROSIUS, G. y HUBBARD, W. H. Historia social y econmica de Europa en el siglo XX. Madrid, Alianza, 1992, pp. 289-324. HOBSBAWM. Historia del siglo XX, cap 3 y 4. IKENBERRY. After Victory, cap. 5. KITCHEN, Martin. El perodo de entreguerras en Europa. Madrid, Alianza, 1992, cap. 1, 2 y 3. Bibliografa de consulta ALDCROFT. De Versalles a Wall Street, 1919-1929. Barcelona, Crtica, 1985. GALBRAITH, Kenneth. El crac del 29. Barcelona, Ariel, 2000.

22

JACKSON, Julian (ed.). Europa 1900-1945. Barcelona, Crtica, 2003. MAIER, Charles. La refundacin de la Europa burguesa. Estabilizacin en Italia, Francia y Alemania en la dcada posterior a la I Guerra Mundial. Madrid, Ministerio de Trabajo y Previsin Social, 1988. MACMILLAN, Margaret. Paris 1919: Six Months that Change the World. Nueva York, Random House, 2002. TEMIN, Peter. Lecciones de la Gran Depresin. Madrid, Alianza, 1995, cap. I y II. Unidad 6 La segunda guerra mundial. Los movimientos de derecha revolucionaria de los aos veinte y treinta. La conquista del poder. La poltica exterior de las dictaduras fascistas. El rechazo del orden de Versalles. Rearme y reivindicaciones territoriales de las potencias revisionistas. La doctrina nazi del espacio vital. El Eje RomaBerln-Tokio. Los escenarios de conflicto. Las crisis de Manchuria y Etiopa. La intervencin extranjera en la Guerra Civil Espaola. La anexin de Austria y los Sudetes. El apaciguamiento anglo-francs y el fracaso de la seguridad colectiva. La guerra de Hitler. El Nuevo Orden nazi en la Europa ocupada. Explotacin y exterminio. La expansin japonesa en Extremo Oriente. El ataque alemn a Rusia. La entrada de los Estados Unidos en la guerra. Las conferencias interaliadas. La derrota de las potencias del Eje. Bibliografa obligatoria BOURKE, Joanna. La segunda guerra mundial. Una historia de las vctimas. Barcelona, Paids, 2003. HILLGRUBER, Andreas. La segunda guerra mundial, 1939-1945. Objetivos de guerra y estrategia de las grandes potencias. Madrid, Alianza, 1995. IKENBERRY. After Victory, cap. 6. KITCHEN. El perodo de entreguerras en Europa, cap. 4, 6, 7 y 11. LINZ, Juan. La crisis de las democracias, en CABRERA, M. y otros (ed.). Europa en crisis, 1919-1939. Madrid, Pablo Iglesias, 1991, pp. 231-277. Bibliografa de consulta BRACHER, Karl D. La dictadura alemana. Gnesis, estructura y consecuencias del nacionalsocialismo. 2 vol. Madrid, Alianza, 1973. CALVOCORESSI, P. y WINT. G. Guerra total. Vol. 1: La segunda guerra mundial en occidente. Vol. 2: La segunda guerra mundial en oriente. Madrid, Alianza, 1979. CLARKE, Peter. Hope and Glory: Britain 1900-1990. Londres, Penguin Books, 1996. PARKER, R. A. C. Historia de la segunda guerra mundial. Zaragoza, Prensas Universitarias de Zaragoza, 1998. PAXTON, Robert. Anatoma del fascismo. Barcelona, Pennsula, 2006. TOYNBEE, Arnold J. La Europa de Hitler. Madrid, SARPE, 1985. WISKEMANN, Elizabeth. La Europa de los dictadores, 1919-1945. Mxico, Siglo XXI, 1990. Unidad 7 El mundo bipolar. Orgenes de la guerra fra. Desacuerdos en torno al orden de posguerra. Autodeterminacin versus esferas de influencia. El declive anglo-francs y la hegemona norteamericana. El reordenamiento de la economa internacional. La Conferencia de Bretton Woods y el patrn oro-dlar. La OCDE y el Plan Marshall. Las dos Alemanias. La alianza atlntica y la integracin de Europa Occidental. La Organizacin del Tratado del Atlntico Norte. El Mercado Comn Europeo. La sovietizacin de Europa oriental. El bloque comunista tras la muerte de Stalin. Las reformas de Khruschev. La Crisis de los Misiles (1962) y la distensin. Las superpotencias y los desafos a la bipolaridad. El conflicto sino-sovitico. La descolonizacin de Asia y Africa. Nacionalismo, comunismo y antiimperialismo (Indochina, Argelia, Cuba). El Movimiento de Pases No Alineados y el Tercer Mundo. La revolucin rabe y el conflicto con Israel. Bibliografa obligatoria FINK, C., GASSERT, P. y JUNKER, D. (ed.). 1968: The World Transformed. Nueva York, Cambridge University Press, 1998, Introduccin, cap. 1, 4, 5.

23

GADDIS, John L. La guerra fra. Barcelona, RBA, 2008, cap. I a IV. REYNOLDS, David. One World Divisible: A Global History since 1945. Nueva York, W. W. Norton and Company, 2000, cap. 2, 3, 4, 7, 8. Bibliografa de consulta CARVER, Michael. War since 1945. Nueva York, G. P. Putnams Sons, 1981. FULBROOK, Mary (ed.). Europa 1945-1990. Barcelona, Crtica, 2002. HOBSBAWM. Historia del siglo XX, cap. 7 a 13. HOWARD, M. y LOUIS, W. R. (ed.) Historia Oxford del Siglo XX. Barcelona, Planeta, 1999. JUDT, Tony. Posguerra. Una historia de Europa desde 1945. Madrid, Taurus, 2006. LAQUEUR, WALTER. Europa despus de Hitler. 2 vol. Madrid, SARPE, 1985. SCHORI, Pierre. Escila y Caribdis. Olof Palme, la Guerra Fra y el poscomunismo. Mxico, Fondo de Cultura Econmica, 1994. Unidad 8 De la prosperidad a la crisis. El modelo keynesiano de crecimiento en la segunda posguerra. Los treinta gloriosos (1945-1975). El baby boom. El estado de bienestar. La economa postindustrial y el agotamiento del modelo de crecimiento extensivo. El shock petrolero de los aos setenta. La estanflacin (stagflation) y la transicin capitalista al modelo de crecimiento intensivo. Los aos ochenta. Neoliberalismo y Reaganomics. Thatcher y el asalto al estado de bienestar. La guerra fra, el complejo militar-industrial y el sobrecalentamiento de la economa sovitica. Las reformas de Gorbachov y el fracaso del socialismo de estado. Las revoluciones de 1989 y el fin de la guerra fra. Bibliografa obligatoria AMBROSIUS y HUBBARD. Historia social y econmica de Europa en el siglo XX, pp. 140-159, 325-394. GADDIS, John L. La guerra fra, cap. V a VII. GARTON ASH, Timothy. Los frutos de la adversidad. Barcelona, Planeta, 1992, pp. 422-443. IKENBERRY. After Victory, cap. 7. REYNOLDS. One World Divisible, cap. 10 a 13 y 15. Bibliografa de consulta HOBSBAWM. Historia del siglo XX, cap. 14 a 16. GILLINGHAM, John. European Integration, 1950-2003: Superstate or New Market Economy? Nueva York, Cambridge University Press, 2003. LETGERS, Lyman H. Eastern Europe: Transformation and Revolution, 1945-1991. Lexington (Mass.), D. C. Heath and Company, 1992. MAIER, Charles. Dissolution: The Crisis of Communism and the End of East Germany. Princeton, Princeton University Press, 1997. MEYER, Jean. Rusia y sus imperios, 1894-1991. Mxico, Fondo de Cultura Econmica, 1997.

TEORIA POLTICAProfesor Titular Dr. Franco Castiglioni Unidad I

24

Poltica y sociedad en relacin. Sociedad y comunidad. Autoridad y poder. La reflexin sobre lo poltico desde la filosofa poltica, la ciencia poltica, la teora poltica y la ideologa. Bibliografa obligatoria NISBET, ROBERT. La formacin del pensamiento sociolgico (Buenos Aires: Amorrortu, 1977), caps. 1 a 3. WOLIN, SHELDON. Poltica y perspectiva (Buenos Aires: Amorrortu, 1974), cap. 1. Unidad II Poltica y gobierno en relacin. Maquiavelo y el descubrimiento de una racionalidad puramente poltica. Thomas Hobbes y el estado de naturaleza. Pacto de unin y pacto de sujecin. Liberalismo y radicalismo. El pensamiento poltico de John Locke y el surgimiento del liberalismo. Estado de naturaleza, contrato y la fundamentacin de la propiedad privada. Resistencia y rebelin. Rousseau y el regreso de la comunidad. El estado de naturaleza y la nocin del buen salvaje. El contrato social y la voluntad general. Bibliografa obligatoria BOBBIO, NORBERTO. Estudios de historia de la filosofa (Madrid: Debate, 1985), cap. 1. SARTORI, GIOVANNI. Que es la democracia? (Buenos Aires: Taurus, 2003), caps. 9 y 11. STRASSER, CARLOS. Para una teora de la democracia posible (Buenos Aires: GEL, 1991), vol. 1, Teora poltica e idealizaciones, pp. 39 a 82. VRNAGY, TOMS (comp). Fortuna y Virtud en la Repblica Democrtica: Ensayos sobre Maquiavelo (Buenos Aires: Clacso, 2000), Introduccin. Unidad III El impacto del marxismo en la teora poltica. Existencia social y conciencia social. Concepto de materialismo histrico y modo de produccin. Bibliografa obligatoria ZEITLIN, IRVING. Ideologa y teora sociolgica (Buenos Aires: Amorrortu, 1986) caps. 9 y 10. Unidad IV El debate con Marx. Teora elitista de la democracia. La Ley de Hierro de la Oligarqua. La teora competitiva de la democracia. La sociologa poltica de Max Weber. Bibliografa obligatoria MOSCA, GAETANO. La clase poltica (Mxico D.F: FCE, 1984), (seleccin e introduccin de Norberto Bobbio), Introduccin y cap. 2. SCHUMPETER, JOSEPH. Capitalismo, socialismo y democracia (Mxico D.F: FCE, 1981), caps. 19 a 23. PORTANTIERO, JUAN CARLOS. Los usos de Gramsci (Buenos Aires: Grijalbo, 1999), cap. 1. SARTORI, GIOVANNI. Que es la democracia?, op.cit., cap. 6.

25

Unidad V Las relaciones entre poltica y economa. Liberalismo econmico y el advenimiento de la sociedad de mercado. Los enfoques clsico, neoclsico y keynesiano. Fuentes del atraso econmico. Crisis econmicas y opciones polticas. Bibliografa obligatoria POLANYI, KARL. La Gran Transformacin (Mxico: FCE, 2005), caps. 3,4,5,6 y 10. GERSCHENKRON, ALEXANDER. El atraso econmico en su perspectiva, en AAVV, Estudios sobre el Nacimiento y Desarrollo del Capitalismo (Madrid: editorial Ayuso, 1972), pags. 147-168. CAPORASO, JAMES AND LEVINE, DAVID. Theories (New York: Cambridge University Press, 1992), caps. 2, 4 y 5. of Political Economy

GOUREVITCH, PETER. Polticas estratgicas en tiempos difciles: respuestas comparativas a las crisis econmicas internacionales (Mxico: FCE, 1993), caps.1 y 2.

26

COLOQUIO DE APTITUD DIPLOMATICAEl coloquio es la nica instancia de evaluacin, no annima y no escrita del Concurso de Ingreso al ISEN. Esta evaluacin estar a cargo de un tribunal compuesto por altas autoridades de la Cancillera Argentina. El coloquio consiste en una evaluacin oral que se desarrolla a partir de una entrevista de aproximadamente quince (15) minutos de duracin, que tiene el objetivo de apreciar las cualidades, aptitudes y vocacin del postulante. Se valorar especialmente la coherencia tanto en la exposicin como en la calidad de la expresin oral. Los miembros del Tribunal formularn preguntas de carcter general y sobre cualquier tema que consideren pertinente.

27

EJEMPLOS DE EXAMENES CORRESPONDIENTES AL CONCURSO DE INGRESO 2010PRINCIPIOS DE ECONOMIA Y COMERCIO INTERNACIONAL Instrucciones: El examen tiene dos partes. La Parte A consta de 10 preguntas y debe marcarse la respuesta correcta. Cada pregunta vale 0,5 puntos. La Parte B consta de 4 preguntas. Cada una vale 1,25 puntos. Las respuestas deben ser breves, claras y precisas. PARTE A 1. Evale las siguientes afirmaciones, y marque slo la/s correcta/s: a) Los costos medios se minimizan cuando los costos marginales se encuentran en su punto mnimo; b) Una empresa minimiza sus costos cuando gasta la misma cantidad en cada factor; c) Dado que los costos fijos nunca varan, el costo fijo medio es una constante, cualquiera sea el nivel de produccin; d) El costo medio es creciente siempre que el costo marginal es creciente; e) Ninguna de las anteriores es correcta; 2. Un precio es de equilibrio cuando: a) no es excesivamente caro ni barato; b) a ese precio no se produce exceso de oferta ni de demanda; c) cuando las cantidades vendidas coinciden con las efectivamente compradas; d) las tres respuestas anteriores son vlidas; e) ninguna de las anteriores es correcta; 3. Considere un bien X. Cuando sube el ingreso y baja el precio de un bien sustituto, la curva de demanda del bien X a) se desplazar a la derecha si el bien es normal; b) se desplazar a la izquierda si el bien es inferior; c) permanecer sin cambios; d) los efectos van siempre para lados distintos y no puede conocerse el resultado con certeza; e) ninguna de las anteriores es correcta; 4. Evale las siguientes afirmaciones, y marque slo la/s correcta/s: a) Una empresa competitiva produce hasta el punto en el cual el precio es igual al costo variable medio; b) La curva de oferta de una empresa slo depende de su costo marginal, cualquier otro concepto de costo es irrelevante para las decisiones de oferta; c) La empresa competitiva fija un precio igual al costo marginal; d) El punto de cierre de una empresa es aquel en el cual el precio es menor al costo variable medio mnimo; e) Ninguna de las anteriores es correcta; 5. Evale las siguientes afirmaciones, y marque slo la/s incorrecta/s: a) Una economa produce eficientemente cuando no puede aumentar la produccin de un bien sin reducir la de otro; b) Cuando el desempleo es elevado la economa se encuentra por debajo de la frontera de posibilidades de produccin (FPP);

28

c) La forma grfica de la FPP (i.e., su pendiente y curvatura en un punto) indica el costo de oportunidad de aumentar la produccin de un bien; d) Una intervencin ineficiente del Estado en la economa puede implicar producir por debajo de la FPP; e) ninguna de las anteriores es incorrecta; 6. Se tiene la siguiente informacin de las cuentas nacionales de un pas: el PIB es $6000, la renta personal disponible es $5100, el dficit presupuestario pblico es $200, el consumo es $3800, y el dficit comercial es $100. Entonces: a) el gasto pblico total es $1100 y el ahorro privado es $1300; b) el gasto pblico total es $1300 y el ahorro privado es $1100; c) el ahorro y la inversin privados son iguales a $1300; d) la recaudacin impositiva es $900 y la inversin privada es $1300; e) ninguna de las anteriores es correcta. 7. Si el dinero en efectivo de una economa es $1.500, las reservas bancarias $500, y los depsitos $10.000: a) la base monetaria es $1.500 y la cantidad de dinero $10.500; b) la base monetaria es $2.000 y la cantidad de dinero $11.500; c) la base monetaria es $2.000 y la cantidad de dinero $10.500; d) la base monetaria es $2.000 y la cantidad de dinero $12.000; e) ninguna de las anteriores es correcta. 8. Un aumento en la oferta monetaria: a) aumenta el PIB real pero disminuye el nivel de precios; b) slo aumenta el nivel de precios si la curva de oferta agregada es totalmente inelstica; c) siempre produce aumentos en el PIB real y en el nivel de precios; d) aumenta el PIB real cuando la oferta agregada es inelstica; e) ninguna de las anteriores es correcta. 9. Un desplazamiento de la curva de demanda agregada hacia la derecha puede deberse a: a) un aumento de la inversin; b) un aumento de los impuestos; c) un aumento en el nivel general de precios; d) todas las anteriores son correctas; e) ninguna de las anteriores es correcta. 10. En una economa donde la renta disponible pas de $27.000 a $28.000, el ahorro creci $400. Tomando en cuenta el modelo simple del multiplicador, un aumento del gasto pblico de $2.000 generara un incremento en el PIB de a) $2.000 b) $2.500 c) $3.333 d) $5.000 e) ninguna de las anteriores es correcta. PARTE B 1. Considere un bien X cuyo mercado est representado en la siguiente figura. El mercado se encuentra inicialmente en equilibrio. (Completar donde sea necesario)

29

a) Identificar en la figura las curvas de oferta y demanda por el bien X. En el equilibrio inicial el precio es ______ y la cantidad es ______; b) se pone un impuesto de $2 por unidad producida. Cules sern los nuevos precios y cantidades de equilibrio? Incluir su respuesta en el grfico:11 10 9 8 7Precio

6 5 4 3 2 1 0 0100 200 300 400 500 cantidad 600 700 800 900

1000

c) La recaudacin del Gobierno por este tributo es de $ ________ ; d) La carga o incidencia de este impuesto es soportada (i) ntegramente por los productores; (ii) por los consumidores; (iii) por ambos, productores y consumidores. Marcar la respuesta correcta y justificar brevemente. e) Calcular el valor de la elasticidad-precio de la demanda entre los dos equilibrios observados (inicial y con impuesto) f) El bien X es por lo tanto: (marcar la respuesta correcta) (i) un bien normal; (ii) un bien de lujo; (iii) un bien inferior; (iv) no hay suficiente informacin para responder esta pregunta; (v) todas las respuestas anteriores son incorrectas. 2. Un productor agropecuario arrienda 15 hectreas y emplea trabajo en cantidades variables. a) Utilizando la informacin de la tabla, completar todos los casilleros vacos: Produc- Cantida Cantidad Renta Salario cin d de de trabajo de la Costo Costo Costo ($/traba (tn de Tierra (trabaja- Tierra Total Variable Fijo -jador) cereal) (ha) dores) ($/ha) Costo Medio Costo Fijo Medio Costo Variable Medio Costo Marginal

30

0 1 2 3 4 5 6

10 10 10 10 10 10 10

0 6 11 15 21 31 45

11 11 11 11 11 11 11

10 10 10 10 10 10 10

(indefin o)

b) Si este productor se encuentra en un mercado perfectamente competitivo, cul ser el nivel de produccin de equilibrio de largo plazo? Explicar muy brevemente. 3. El modelo del multiplicador predice que un aumento del gasto pblico tiene un efecto expansivo sobre el PIB. Este mismo resultado es obtenido bajo el enfoque de oferta y demanda agregadas. Verdadero o Falso? Justificar, analizando una expansin del gasto pblico y completar los siguientes grficos:Modelo del MultiplicadorGasto total

Enfoque OA - DA p

45

0

PIB

0

PIB

31

4. Las curvas de oferta y demanda en el mercado del bien Z vienen dadas por O y D, respectivamente. Se trata de un pas chico, abierto al comercio internacional, el precio internacional es OR. Hallar: a) la cantidad producida internamente; b) la cantidad consumida internamente; c) la cantidad importada; d) la cantidad exportada; e) indicar en el grfico el impacto de un derecho de exportacin sobre el bien Z. Incluir los efectos sobre cantidades, precios, recaudacin del Estado, y bienestar de consumidores y productores; f) indicar en el grfico el impacto de un arancel de importacin sobre el bien Z. Incluir los efectos sobre cantidades, precios, recaudacin del Estado, y bienestar de consumidores y productores;

pO

R

D

0

S

T

U

qZ

HISTORIA DE LAS RELACIONES POLTICAS Y ECONMICAS INTERNACIONALES Elija dos (2) de las preguntas siguientes. Desarrllelas fundadamente, apele no slo a su memoria sino, esencialmente, a su capacidad de reflexin.

1. En el discurso pronunciado por Bismarck en el Reichstag el 26 de junio de 1884 se halla una interesante definicin acerca de la poltica colonial alemana: Alemania no se propone limitar la poltica francesa, sino solo apoyar y proteger a sus comerciantesMe opongo absolutamente a la creacin de colonias segn un plan que considero negativo y que consiste en adquirir un territorio y colocar en l una guarnicin y funcionarios, y luego invitar a las gentes a que vayan a vivir en l. No creo que se puedan crear colonias artificialmente. En noviembre de ese mismo ao se inaugurara la Conferencia de Berln, que durara hasta febrero de 1885 y reunira a las potencias coloniales en torno al reparto africano. Fue fiel Bismarck a su discurso frente al Reichstag y qu intereses polticos hizo jugar en la reunin berlinesa? 2. El conde Sergei Witte, que en nombre del gobierno ruso condujo las negociaciones de paz de la guerra rusojaponesa en 1905, en Portsmouth, a instancia de Theodore Roosevelt, escribi en sus notables Memorias, Al comienzo de la guerra, el general Kuropatkin una vez reproch a Plehve de haber sido el nico ministro que quera

32

la guerra y de estar al lado de los aventureros polticos que haban arrastrado al pas a ella. Plehve replic: No conocis la situacin interna de Rusia. Necesitamos una guerra victoriosa para contener la tarea de la revolucin! Concluye Witte: La historia convirti los clculos de Plehve en un sarcasmo. Qu haba realmente sucedido, en el nivel poltico ms profundo, tras la tremenda derrota naval de Tsushima? 3. En 1893 Edvard Munch, un joven pintor noruego, exhibi en Cristiana (hoy Oslo) un cuadro de gran poder expresivo, tal como se puede apreciar en la reproduccin mas abajo. De cara al prximo futuro europeo, segn su opinin, qu carcter premonitorio tena esta obra?

4. En 1883 Engels pronunci una oracin fnebre ante la tumba de Marx, en Londres. Dijo: Tal como Darwin describi la ley de la evolucin en la naturaleza orgnica, as Marx descubri la ley de la evolucin en la historia humana. Aos antes, Marx haba ofrecido a Charles Darwin, a travs de su yerno Edgard B. Avelino, dedicarle el segundo volumen de El Capital. El naturalista declin la propuesta. Por qu cree usted que Darwin se comporto as? 5. La historia presenta, a veces, curiosas analogas. El 24 de febrero de 1525, las fuerzas de Carlos V derrotaron al ejrcito francs en la tumultuosa batalla de Pava. El mismo rey Francisco I fue hecho prisionero y enviado a Madrid; el poder de los Valois haba sido totalmente destruido. Casi tres siglos y medio despus, el 2 de septiembre de 1870, otro monarca autotitulado emperador cay preso en un campo de batalla y el rey victorioso fue coronado como emperador de su nacin en la propia tierra del vencido. Puede usted comentar este segundo episodio fundamental en la historia europea?

33

TEORA POLTICA El examen consta de una pregunta obligatoria (A) cuyo valor es de seis (6) puntos y una pregunta optativa (B), a elegir entre dos, con un valor de cuatro (4) puntos.

A) PREGUNTA OBLIGATORIA (6 PUNTOS): 1) La historia de la teora poltica se ha nutrido de un intenso debate en torno a las distintas concepciones sobre la democracia. A partir de los textos de Gaetano Mosca, Giovanni Sartori y Karl Polanyi explique: a) Cul es la concepcin de la democracia que desarrolla cada uno de estos autores?, b) en qu medida estos enfoques contribuyen a explicar la dinmica actual de la democracia en Amrica del Sur? B) PREGUNTA OPTATIVA (4 PUNTOS): ELEGIR SOLO UNA DE LAS DOS SIGUIENTES: 2) Alexander Gerschenkron estudi los procesos de industrializacin y la complejidad de actores e instituciones que intervinieron en la modernizacin de los pases atrasados en su carrera frente a los ms avanzados. Cules son para el autor las caractersticas comunes que explican el crecimiento en los pases de desarrollo tardo en relacin al de los pases por entonces ya industrializados? 3) Giovanni Sartori en su libro Qu es la democracia?, analiza la trayectoria histrico/conceptual de las duplas socialismo/socialdemocracia y liberalismo/democracia. Explique los argumentos que presenta el autor para describir el desarrollo de ambas duplas.

PRINCIPIOS DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y DERECHO INTERNACIONAL PBLICO A) DERECHO CONSTITUCIONAL Elija slo uno (1) de los siguientes temas 1. La Convencin Constituyente de 1994 y las reformas constitucionales adoptadas por la misma. 2. Los pactos especiales: el Pacto de San Jos de Flores (10 de noviembre de 1859) y sus convenios adicionales. B) DERECHO INTERNACIONAL PBLICO Elija slo uno (1) de los siguientes temas 1. La prohibicin de usar o amenazar con el uso de la fuerza en las relaciones entre los Estados. El Captulo VII de la Carta de las Naciones Unidas y el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas como el rgano encargado de preservar la paz y seguridad internacionales. 2. Las fuentes del Derecho Internacional Pblico. Concepto. El artculo 38 del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia.

34

REDACCIN Y COMPRENSIN DE TEXTOS1 Con sus propias palabras, o las del texto que se le entrega, realice un resumen de una extensin que NO EXCEDA una carilla. El resumen DEBE SER un escrito en el que se expongan las ideas principales del texto. El resumen NO DEBE SER un anlisis crtico del texto original. Tampoco podr ser un cuadro sinptico o una enumeracin de los principales conceptos. ENSAYO SOBRE TEMAS DE ACTUALIDAD DE ECONOMIA Y COMERCIO INTERNACIONAL Elija solamente uno (1) de los temas propuestos 1- En la edicin del 7 de agosto de 2010, The Economist de Londres public un artculo titulado The global revival of industrial policy. Entre otros conceptos en el mismo se afirma que el Primer Ministro de Japndijo que quiere crear un nuevo Japn S.A., profundizando los vnculos entre las empresas y el Estado.. Adems el Ministerio de Economa de Japn anunci una estrategia para combatir las polticas industriales cada vez mas agresivas de EEUU, Gran Bretaa, China, Francia, Alemania y Corea del Sur. Como los EEUU, los, pases europeos han sido generosos con los bancos y con los fabricantes de autos. La CEE dar a conocer una nueva estrategia industrial activa este ao. Contina afirmando que Dani Rodrik, profesor de la Universidad de Harvard, dice que el Banco Mundial, luego de dcadas de consenso de que la poltica industrial no funciona para las naciones en desarrollo, ahora recomienda su uso. Relacione los conceptos expresados previamente analizando si la poltica industrial es slo conveniente para pases que tienen fuertes industrias y no para pases en desarrollo como argument el BM por dcadas. Puede citar ejemplos en distintos pases. Adems, a su juicio, existe o debe existir vinculacin entre la poltica comercial externa y la poltica industrial, para un pas como la Argentina, o en este caso es recomendable centrarse en vincular la poltica comercial externa con la poltica agropecuaria? 2- A luz de los resultados alcanzados durante de la presidencia Pro-Tempore argentina del MERCOSUR y considerando el crecimiento del PBI de los pases miembros del bloque, as como el volumen y composicin de las exportaciones de la Argentina, evale la importancia del MERCOSUR para la economa, el sector externo y el desarrollo de nuestro pas. 3- En ocasin de la reciente Cumbre de Jefes de Estado del MERCOSUR y Estados Asociados que se realiz en San Juan el 3 de agosto de este ao, la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Brcena, dirigi su mensaje haciendo un balance econmico y social de la regin, que reproduce en forma de sntesis el pormenorizado informe La Hora de la Igualdad: brechas por cerrar, caminos por abrir presentado en el mes de mayo. Entre los conceptos vertidos por Alicia Brcena en San Juan, los expertos destacaron: 1) la dimensin de la recuperacin econmica de los pases latinoamericanos en 2010 y las razones por las que enfrent con xito el impacto de la crisis global; 2) la constatacin que la desigualdad y la peor distribucin del ingreso caractersticos de nuestra regin slo recientemente ha podido ceder en diez pases gracias a polticas sociales progresistas; 3)

1 Por razones de espacio se omiten los dos textos de igual longitud que fueron evaluados durante el examen en el Concurso Pblico de Ingreso 2010.

35

la perspectiva de un desarrollo sostenido debe dirigirse manteniendo necesariamente polticas sociales activas que aseguren la proteccin social universal. Analice los postulados presentados por la CEPAL poniendo en evidencia los factores internacionales y en particular el carcter de las polticas nacionales que contribuyeron a la recuperacin econmica; cules son las polticas sociales que han reducido la pobreza y por qu deberan ser continuadas como parte del proceso de desarrollo. Si lo considera oportuno aporte otra u otras visiones que no coincidan con el informe de la CEPAL. En este marco, se espera una conclusin personal sobre las tensiones que se producen sobre la gobernabilidad democrtica a partir de la multiplicidad de intereses afectados por polticas pblicas de reduccin de la desigualdad. 4- Compare los sistemas institucionales de la Unin Europea y del MERCOSUR. Cules estima usted podran ser las ventajas y las dificultades de que el MERCOSUR adoptase un sistema