folleto alimentacion.ppt

2
PREPARACIÓN DE COMPOTAS Utilice frutas y verduras frescas. Se recomienda Preparar la compota en el momento en que se va a dar al bebé, ya que así es más seguro que conserve todos los nutrientes de las frutas o verduras. COMPOTA CASERA DE PERA Porciones : 2 (60 gr.) Ingredientes: -Pulpa de pera 2 unidades medianas -Jugo de limón ½ cucharada Método de Preparación: Seleccione y lave muy bien las dos peras en estado óptimo de maduración. Mezcle en una vasija de plástico, dos tazas de agua con media cucharada de jugo de limón. Parta las peras en cuatro trozos, quitando la parte central y sumérjalas en el agua con limón. Pele los trozos y colóquelos de nuevo en el agua con jugo de limón. Deje reposar por 10 minutos. Licué para obtener una compota más suave. Si no posee licuadora machaque la pera con una cuchara en una taza. COMPOTA CASERA MIXTA Porciones : 3 (60 gr.) Ingredientes: -Pollo 1 trozo pequeño (30 grs) -Zanahoria pelada y picada ½ pocillo tintero -Papa criolla 2 unidades pequeñas -Cebolla cabezona 1 rodaja pequeña -Cilantro 1 ramito pequeño Método de Preparación: - Cocine la zanahoria con el pollo, la cebolla, el cilantro. - Deje hervir unos minutos. - Agregue la papa criolla tape la olla y continúe la cocción a fuego medio, hasta que ablande. - Licúe todos los ingredientes. - Sirva y suministre con taza y cuchara. ELABORADO POR JENNIFFER BUITRAGO CASTELLANOS NUTRICIONISTA – DIETISTA DIRECCIÓN MUNICIPAL DE SALUD AMAMANTAR ES: LA MEJOR EXPRESIÓN DE AMOR HACIA UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN EL MUNICIPIO DE PASTO. ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA (DESPUÉS DE LOS 6 MESES) NO OLVIDE crear hábitos alimentarios adecuados, evitando siempre los premios y castigos cuando el niño no come!

Upload: gaby-cruz

Post on 06-Nov-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • PREPARACIN DE COMPOTAS

    Utilice frutas y verduras frescas. Se recomienda Preparar la compota en el momento en que se va a dar al beb, ya que as es ms seguro que conserve todos los nutrientes de las frutas o verduras.

    COMPOTA CASERA DE PERAPorciones : 2 (60 gr.)

    Ingredientes:

    Pulpa de pera 2 unidades medianasJugo de limn cucharada

    Mtodo de Preparacin:

    Seleccione y lave muy bien las dos peras en estado ptimo de maduracin.

    Mezcle en una vasija de plstico, dos tazas de agua con media cucharada de jugo de limn.

    Parta las peras en cuatro trozos, quitando la parte central y sumrjalas en el agua con limn.

    Pele los trozos y colquelos de nuevo en el agua con jugo de limn. Deje reposar por 10 minutos.

    Licu para obtener una compota ms suave. Si no posee licuadora machaque la pera con una cuchara en una taza.

    COMPOTA CASERA MIXTAPorciones : 3 (60 gr.)

    Ingredientes:Pollo 1 trozo pequeo (30 grs)Zanahoria pelada y picada pocillo tintero-Papa criolla 2 unidades pequeasCebolla cabezona 1 rodaja pequeaCilantro 1 ramito pequeo

    Mtodo de Preparacin:

    Cocine la zanahoria con el pollo, la cebolla, el cilantro. Deje hervir unos minutos. Agregue la papa criolla tape la olla y contine la coccin a fuego medio, hasta que ablande. Lice todos los ingredientes. Sirva y suministre con taza y cuchara.

    ELABORADO PORJENNIFFER BUITRAGO CASTELLANOSNUTRICIONISTA DIETISTADIRECCIN MUNICIPAL DE SALUD

    AMAMANTAR ES:

    LA MEJOR EXPRESIN DE AMOR

    HACIA UNA ALIMENTACIN SALUDABLE EN EL MUNICIPIO DE PASTO.

    ALIMENTACIN COMPLEMENTARIA(DESPUS DE LOS 6 MESES)

    NO OLVIDE

    crear hbitos alimentarios adecuados, evitando siempre los premios y castigos cuando el nio no come!

  • ESCALA DE ALIMENTACION PRIMER AO DE VIDA

    0 a 6 meses LECHE MATERNA COMO UNICO ALIMENTO

    6 a 8 meses LECHE MATERNA Frutas no cidas (en Papillas o Compotas): - Guayaba, Mango, Bananos, Papaya, Nsperos. Verduras cocidas (en forma de Papillas o Cremas): - Zanahoria, Ahuyama, Espinaca, Acelga. Yema de huevo cocido Carne de res sin grasa o vsceras Cereales como el arroz

    9 a 11 meses Frutas Yema de huevo Carnes o vsceras Leguminosas secas - Lentejas, frjol, garbanzo, arveja Mezclas vegetales (Bienestarina, Solidarina) Hortalizas y verduras Cereales (arroz, galletas, pan, pastas) Races, tubrculos y pltanos (Papa comn, yuca, Papa criolla, arracacha, pltano verde o maduro) LECHE MATERNA

    12 a 24 meses Frutas cidas Hortalizas y Verduras Carnes o Vsceras Huevo entero Pescado Azcares Dulces LECHE MATERNA Leche de vaca

    No utilice bibern o Tetero para dar alimentos al nio. Prefiera darlos con Taza y Cuchara De los 6 a los 8 meses, es importante dar al nio o nia, primero la leche materna y despus los otros alimentos. Despus de los 9 meses, hay que dar al nio o nia primero las comidas y despus la Leche Materna. Si el pap, la mam o algn familiar cercano sufren de alergias, Se debe evitar darle al beb frutas cidas, huevo y pescado hasta que el nio o nia cumpla 1 ao.La LECHE MATERNA es el alimento ideal para TODOS los nios y nias porque tiene todos los nutrientes que los bebs necesitan durante los primeros seis meses de vida y adems les da 2 cosas que ningn otro alimento les puede dar en esta edad la primera son LAS DEFENSAS que van a proteger al beb de muchas enfermedades, y la segunda LOS NUTRIENTES que el beb necesita en la cantidad y calidad suficientes, es decir durante los primeros 6 meses de vida de su hijo(a) no hay necesidad de darle ningn otro liquido o alimento.

    Practicar la lactancia materna exclusiva es darle SLO LECHE MATERNA al beb durante los primeros seis meses de vida y es la decisin ms beneficiosa y menos costosa que puede tomar para la salud y bienestar suya, del beb y de toda la familia, ya que la leche materna previene las enfermedades infecciosas y la desnutricin durante los primeros meses de vida.

    CONOZCAMOS NUEVOS ALIMENTOS !

    La alimentacin complementaria o ablactacin significa dar alimentos diferentes a la lechematerna. Es el paso que se d despus de los seis 6 meses de vida del beb, ya que despus del 6 mes el estomago del beb ya est bien formado y acepta fcilmente y sin complicaciones. Este paso se debe dar poco a poco para que el nio acepte y tolere bien los nuevos alimentos que van a ser parte de sus comidas.

    Es importante brindar al beb nuevos sabores, texturas y colores en la alimentacin diaria de modo que estimule el desarrollo del beb y permita lograr un crecimiento saludable. Tenga presente que las comidas del nio deben ser variadas, agradables, ricas y deben contener cantidades adecuadas de los diferentes alimentos como: cereales, frutas, verduras, leche, huevo, queso y carnes en diferentes preparaciones y presentaciones.Es importante tener presente la consistencia de los alimentos; pasar de pur suave a pur espeso y de carne desmenuzada a trocitos de carne y as ir aumentando la consistencia.

    El nio o nia pasa por procesos a las cuales toma tiempo acostumbrarse, como habituarse a una nueva alimentacin y aprender a utilizar la cuchara, ensear a comer a los nios no solo consiste en garantizarlelos nutrientes que necesita en cada comida que se le sirve, sino en alimentarles la confianza en s mismos, favorecer su autonoma y facilitarles las relaciones personales.

    No es conveniente forzar a los nios y nias a comer,ellos pasan por pocas de inapetencia, en esos momentos crticos hay que dejarlos comer lo queles apetezca.

    Establezca un horario de comidas acorde con la edad y apetito del nio o nia .Ofrezca solo un alimento nuevo por semana, este le permite evaluar la aceptacin y tolerancia que tenga su beb.Vare las preparaciones diariamente y ajstelas al desarrollo del nio.Haga del momento de las comidas un momento de amor, hblele a su hijo con cario y exprsele el amor que usted siente, no lo grite.La presentacin de los alimentos debe ser llamativa para que despierte el inters del nio.Los utensilios utilizados deben ser de material irrompible y fciles de manejar por el nio.