folleto - movimiento ciudadano · de acuerdo con anthony giddens, uno de los teóricos más...

23
Folleto: Los principios y valores de la tercera vía Colaborador: Arturo Soto Martinez

Upload: vuongnguyet

Post on 06-Oct-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Folleto - Movimiento Ciudadano · De acuerdo con Anthony Giddens, uno de los teóricos más importantes de esta corriente, esta nueva ruta iría más allá de la vieja izquierda que

Folleto:

Los principios y valoresde la tercera vía

Colaborador:

Arturo Soto Martinez

Page 2: Folleto - Movimiento Ciudadano · De acuerdo con Anthony Giddens, uno de los teóricos más importantes de esta corriente, esta nueva ruta iría más allá de la vieja izquierda que

Primera Edición 2005.

Cuarta Impresión Marzo del 2013.

Movimiento Ciudadano, Partido Político Nacional.

Derechos Reservados © 2005.

ISBN: 970-794-005-0

Louisiana No. 113, Esq. Nueva York, Col. NápolesDeleg. Benito Juárez, C. P. 03810, México, D.F.

Todos lo derechos reservados. Ninguna parte de este documento puedereproducirse o transmitirse bajo ninguna forma o por ningún medio, sinpermiso por escrito del titular de los derechos.

Hecho e Impreso en México/Printed in México.

Page 3: Folleto - Movimiento Ciudadano · De acuerdo con Anthony Giddens, uno de los teóricos más importantes de esta corriente, esta nueva ruta iría más allá de la vieja izquierda que

DECLARATORIALEGAL

Con fundamento en los artículos 17, 53, 54 y 229 de la Ley

Federal del Derecho de Autor y para los efectos legales que

allá lugar, se hace constar que esta edición es única e

independiente de cualquier otra que pudiera realizarse en el

presente o en el futuro, por razón de su similitud en el formato,

tipo y/o número de páginas, características tipográficas y de

diagramación, etc. que no es periódica, quedando limitada esta

edición o reimpresión exclusivamente al número total de

ejemplares señalados en la página legal de esta obra literaria.

El Editor.

ESTIMADO LECTOR.

Con la finalidad de recabar tu valiosa opinión y de dar cumplimiento

a los requerimientos necesarios para comprobar de manera

apropiada la distribución y aprovechamiento de la presente obra, te

pedimos una vez terminada su lectura, unos momentos de su tiempo

para contestar una breve encuesta ubicada en la página de internet

de Movimiento Ciudadano (www.movimientociudadano.mx). Por

su atención gracias.

El Editor.

Page 4: Folleto - Movimiento Ciudadano · De acuerdo con Anthony Giddens, uno de los teóricos más importantes de esta corriente, esta nueva ruta iría más allá de la vieja izquierda que
Page 5: Folleto - Movimiento Ciudadano · De acuerdo con Anthony Giddens, uno de los teóricos más importantes de esta corriente, esta nueva ruta iría más allá de la vieja izquierda que

Los principios y valores de la tercera vía

5

ÍNDICE

Introducción

Socialdemocracia: definición y origen

La socialdemocracia originaria (1869-1945)

La socialdemocracia clásica (1945-1973)

La tercera vía (1998-2005)

5. La socialdemocracia en México

Fuentes

Page 6: Folleto - Movimiento Ciudadano · De acuerdo con Anthony Giddens, uno de los teóricos más importantes de esta corriente, esta nueva ruta iría más allá de la vieja izquierda que

Los principios y valores de la tercera vía

6

Introducción.

La socialdemocracia renovada, mejor conocida como tercera vía,es una corriente política que se presentó como alternativa almodelo socialdemócrata clásico y al modelo neoliberal en ladécada de los años noventa del siglo XX.

En términos generales, se trata de un proyecto político de centro-izquierda para renovar la socialdemocracia en el marco de laglobalización y para responder a la ola neoconservadora quearribó intensamente en esa época.

De acuerdo con Anthony Giddens, uno de los teóricos másimportantes de esta corriente, esta nueva ruta iría más allá dela vieja izquierda que se resistía rotundamente a lastransformaciones neoliberales, y al mismo tiempo iría más alláde la nueva derecha. Así, para este teórico social la tercera víaes una filosofía política alternativa.

Entre los principios más importantes de la tercera vía destacan:la reconstrucción del Estado hacia un nuevo Estado democrático,social e inversor; el impulso de una sociedad civil más activa; elestablecimiento de una economía mixta y; la promoción devalores como la igualdad, la justicia, la responsabilidad y lainclusión.

Asimismo, se mantienen las tesis socialdemócratas clásicascomo: a) un Estado socialmente responsable, b) un Estado comoregulador último de la economía y c) el compromiso con elbienestar social de las mayorías.

La idea de la tercera vía adquirió una popularidad importante apartir de su introducción en Reino Unido por el Partido Laborista,en Alemania por el Partido Socialdemócrata Alemán y en EstadosUnidos por el Partido Demócrata.

Para entender el valor y la pertinencia de los principios de latercera vía en la actualidad es indispensable conocer los orígenesy el desarrollo histórico de la socialdemocracia.

1. Socialdemocracia: definición y origen.

La socialdemocracia es una doctrina y movimiento político de

Page 7: Folleto - Movimiento Ciudadano · De acuerdo con Anthony Giddens, uno de los teóricos más importantes de esta corriente, esta nueva ruta iría más allá de la vieja izquierda que

Los principios y valores de la tercera vía

7

tendencia socialista surgida en Europa a finales del siglo XIX yprincipios del siglo XX, que si bien tiene su raíz en el marxismoclásico, se presenta como una propuesta teórica y prácticamoderada.

Es decir, que para los socialdemócratas la transición de lasociedad capitalista al socialismo se pretende a través de mediospacíficos -reformas graduales dentro del sistema- y no de medidasviolentas como la revolución con miras a destruir el capitalismocomo modo de producción.

En este sentido, el modelo socialdemócrata se deslinda de lastesis y acciones ortodoxas del marxismo, desde la interpretaciónmaterialista de la historia, la lucha de clases y la dictadura delproletariado hasta la teoría de la extinción del Estado.

De esta manera, la socialdemocracia, encabezada inicialmentepor partidos políticos obreros, participa en el juego de poder dela democracia liberal. Así, el parlamentarismo y el electoralismose presentan como los campos de batalla de este movimiento.

La cuna de la socialdemocracia se encuentra en Europa Central,donde Alemania destaca como país pionero en la promoción deesta ideología. El Partido Obrero Socialdemócrata Alemán (1869)fue el primer partido de esta tendencia. No obstante, tambiénfiguran partidos políticos socialdemócratas surgidos a finalesdel siglo XIX en países del Este y Norte de Europa. Tales son loscasos de Dinamarca (1878), Bélgica (1885), Noruega (1887),Austria (1889), Suecia (1889), Hungría (1890), Polonia (1892),Bulgaria (1893), Rumania (1893), Holanda (1894) y Rusia (1898).

Desde sus orígenes, el movimiento socialdemócrata se hacaracterizado fundamentalmente por su capacidad detransformación y voluntad de adecuarse a las exigencias de larealidad histórica que se vive en el momento.

Así, la socialdemocracia se ha modificado a través del tiempo enrespuesta a determinados paradigmas, reconfigurando su propianaturaleza.

Page 8: Folleto - Movimiento Ciudadano · De acuerdo con Anthony Giddens, uno de los teóricos más importantes de esta corriente, esta nueva ruta iría más allá de la vieja izquierda que

Los principios y valores de la tercera vía

8

A pesar de esta tendencia transformadora, puede afirmarse quela esencia de esta doctrina se ha mantenido durante toda suevolución: la búsqueda de los medios necesarios para alcanzarlas mayores cuotas de libertad, igualdad y bienestar entre losmiembros de una sociedad.

Asimismo, existen valores que también han permanecido comorasgos característicos del paradigma socialdemócrata. Tal es elcaso de la justicia social, la solidaridad, la responsabilidad, elhumanismo y el progresismo.

2. La socialdemocracia originaria (1869-1945).

A diferencia de la consigna marxista de destruir al Estado paraestablecer una sociedad sin clases, el planteamientosocialdemócrata sostiene, en un primer momento, que lainstauración del socialismo debe realizarse a través de lautilización del Estado. Se acepta que la emancipación de la clasetrabajadora puede lograrse dentro de la misma sociedadcapitalista.

En otras palabras, se trata de impulsar el mayor número dereformas sociales posible a favor de los más débiles dentro delmismo Estado. Ello con miras a construir un Estado social ydemocrático que garantice los derechos y el bienestar de lamayoría sin necesidad de abolirlo. Tal y como lo planteó en 1899el alemán Eduard Bernstein –uno de los grandes fundadores dela socialdemocracia y padre del revisionismo:

Desde el punto de vista político nos damos cuenta de quelos privilegios de la burguesía capitalista, en todos lospaíses avanzados, dan paso poco a poco a las institucionesdemocráticas... La legislación de la fábrica, lademocratización de las administraciones comunales y laextensión de su competencia, la liberación de los

PARADIGMA ESTABLECIDO RESPUESTA A

Marxismo clásico(1848-1916) Socialdemocracia originaria (1869-

1945)

Liberalismo (1900-1930) Socialdemocracia clásica (1945-1973)

Neoliberalismo (1979-1998) Socialdemocracia renovada (1998-

2005)

Page 9: Folleto - Movimiento Ciudadano · De acuerdo con Anthony Giddens, uno de los teóricos más importantes de esta corriente, esta nueva ruta iría más allá de la vieja izquierda que

Los principios y valores de la tercera vía

9

sindicatos y de las cooperativas de todas las trabaslegales, la consulta permanente de las organizacionesobreras por parte de las autoridades públicas en lascontrataciones laborales caracterizan el nivel actual deldesarrollo...A medida que las instituciones políticas delas naciones modernas se democratizan, se reducen lanecesidad y las oportunidades de grandes catástrofespolíticas.1

En términos económicos, los socialdemócratas aceptan elsistema de economía de mercado, aunque también reconocenque éste presenta deficiencias al asignar los recursos. Por lotanto, promueven la intervención de la autoridad pública paraestablecer equilibrios y garantizar la libertad económica.

Así, desde su nacimiento la socialdemocracia fue identificadacon el reformismo. Para sus críticos –los marxistas ortodoxos-más que la búsqueda de la emancipación de la humanidad a travésde reformas políticas y sociales, se trataba de una traición a lautopía socialista, una claudicación al ideal revolucionario, alelegir el camino de la democracia liberal y al aceptar elcapitalismo como sistema económico.

En cambio para los socialdemócratas originarios, la elección dela lucha democrática para lograr el mejoramiento de la condiciónde vida de los trabajadores dentro de la sociedad capitalista, setrataba de una opción viable que simplemente utilizaría otrosmétodos, pero que mantenía como meta la instauración delsocialismo.

En este sentido, en su versión originaria la socialdemocracia sedefine como un partido político reformista, socialista ydemocrático que lucha por el progreso social y la conquista de lademocracia con la finalidad de impulsar el desarrollo de lasociedad hacia el socialismo.2

Cabe destacar que a pesar de que en esta primera etapa la claseobrera, condensada en un partido político monoclasista, semantuvo como el sujeto de cambio primordial, ya se reconocíale necesidad de transformar aquel partido de clase en un partidodel pueblo.

Política de clase obrera no significa aquí un antagonismoabsoluto con los intereses de las otras clases, perosignifica libertad de los intereses particulares y

Page 10: Folleto - Movimiento Ciudadano · De acuerdo con Anthony Giddens, uno de los teóricos más importantes de esta corriente, esta nueva ruta iría más allá de la vieja izquierda que

Los principios y valores de la tercera vía

10

específicos de las otras clases...Así, se puede convertir enun ‘partido del pueblo’ sólo en el sentido y en la medidaen que los obreros mismos se conviertan en el elementodeterminante en el pueblo, alrededor del cual se agrupenotras capas sociales como pertenecientes esencialmentea él.3

La tarea fundamental del movimiento socialdemócrata es en esteperiodo organizar políticamente a la clase trabajadora paraluchar por la ampliación de sus derechos políticos y sociales para,una vez organizada, formarla para la democracia.

En suma, la socialdemocracia originaria destaca por su granvocación democrática y de transformación fundamentada en unrico debate teórico que permitió proponer estrategias ad hoc alos acontecimientos que se suscitaban en aquella época, a la parde que mantuvo viva la utopía socialista.

LA SOCIALDEMOCRACIA SE PROPONE ANTE TODO ELEVAR CONTINUAMENTE AL

TRABAJADOR DE LA CONDICIÓN DE PROLETARIO A LA DE CIUDADANO Y

GENERALIZAR EL SISTEMA CIVIL O LA CONDICIÓN DE CIUDADANO. NO TRATA

DE SUSTITUIR LA SOCIEDAD CIVIL POR UNA SOCIEDAD PROLETARIA, SINO EL

ORDEN SOCIAL CAPITALISTA POR UN ORDEN SOCIAL SOCIALISTA.4

3. LA SOCIALDEMOCRACIA CLÁSICA (1945-1973).

Hasta finales de los años cincuenta del siglo XX, lasocialdemocracia en general siguió basando sus acciones en tesismarxistas. Incluso mantuvo la meta de establecer una sociedadsin clases. Sin embargo, las circunstancias históricas la obligarona dar un viraje ideológico radical.

Page 11: Folleto - Movimiento Ciudadano · De acuerdo con Anthony Giddens, uno de los teóricos más importantes de esta corriente, esta nueva ruta iría más allá de la vieja izquierda que

Los principios y valores de la tercera vía

11

En 1959, año en el que se celebró el Congreso del PartidoSocialdemócrata Alemán (SPD) en Bad Godesberg, se reconocióla obsolescencia del marxismo frente a los retos que implicabasobrevivir en una situación de posguerra y frente a la posibilidadde llegar al gobierno.

Finalmente, la socialdemocracia, en este segundo periodo, seconsolidó como una de las principales fuerzas políticas leal alsistema capitalista, teniendo su mayor periodo de auge entrelos años 1945 y 1973.

Ya no se trataba de alcanzar aquella sociedad sin clases; ahorase pretendía humanizar el capitalismo y reformar el Estado. Unavez más la socialdemocracia adoptaba una estrategia pragmáticay realista que se adaptaba a las nuevas circunstancias.

El contexto en el que se desarrolla esta etapa de la denominadasocialdemocracia clásica se caracteriza fundamentalmente porel auge y la expansión del capitalismo que se presenta a nivelmundial.

En este sentido, el crecimiento económico sostenido que se dioen los países de Europa después de la Segunda Guerra Mundial,fomentado entre otras cosas por el apoyo de Estados Unidos,permitió la instauración del Estado de bienestar. Un modelopolítico y social que permitió a la socialdemocracia expresar susideales.

Para el británico Charles Anthony Raven Crosland5 , los cincoelementos que componen el paradigma socialdemócrata clásicoson:

a) El liberalismo político: la aceptación de lasinstituciones liberal-democráticas.

b) La economía mixta: la coexistencia de la propiedadprivada de los medios de producción y de un controlpúblico de la actividad económica a través de laplanificación.

c) El Estado de bienestar: la ejecución de políticassociales tendientes a distribuir la riqueza de una formamás equitativa, mitigando los efectos del mercado, ya promover la justicia social, corrigiendo losdesequilibrios económicos.

Page 12: Folleto - Movimiento Ciudadano · De acuerdo con Anthony Giddens, uno de los teóricos más importantes de esta corriente, esta nueva ruta iría más allá de la vieja izquierda que

Los principios y valores de la tercera vía

12

d) El keynesianismo: la ejecución de políticaseconómicas tendientes a lograr pleno empleo, salarioselevados, estabilidad de precios y aumento del gastopúblico.

e) El compromiso con la igualdad social.

Durante este periodo la socialdemocracia logró grandes éxitos.No sólo en términos de victorias electorales, sino tambiénrespecto a la difusión de su modelo: conjunción de la democracialiberal, el capitalismo y el bienestar social.

Entre los más destacados dirigentes políticos de estos años seencuentran: el Primer Ministro sueco Olof Palme (1969-1976,reelegido en 1982); el Canciller de Austria Bruno Kreisky (1970-1983) y; el Canciller alemán Willy Brandt (1969-1974).

Para este entonces, la socialdemocracia clásica se define comola forma de organización obrera más extendida en el capitalismodemocrático; como la única fuerza política de izquierdas que hapodido demostrar un récord de reformas a favor del bienestar delos obreros.6

Continuando con la estrategia política de establecer y fortalecera partidos interclasistas, la socialdemocracia clásica buscó laintegración social del electorado para obtener el mayor númerode votos posible. Es decir, buscó el apoyo fuera de la clase obrera.Así, esta búsqueda de aliados se arraigó a partir de entoncescomo una táctica inherente al electoralismo.

Ello también respondió a la evolución numérica de la estructurade clases en las sociedades modernas, lo cual exigía propuestasmás amplias y diversas. Los partidos socialdemócratas dieronasí un nuevo contenido a sus plataformas.

Las alianzas más allá de la clase han de basarse en la convergenciade los intereses económicos inmediatos de la clase obrera y los delos otros grupos. Los socialdemócratas tienen que ofrecer créditosa los pequeños burgueses, pensiones a los empleados y funcionarios,salarios mínimos a los obreros, protección a los consumidores,educación a los jóvenes, descuentos familiares a las familias...Talconvergencia no puede existir de manera que refuerce la cohesióny la combatividad de los obreros contra las otras clases. Cuando lossocialdemócratas amplían su llamado, se ven obligados a prometer

Page 13: Folleto - Movimiento Ciudadano · De acuerdo con Anthony Giddens, uno de los teóricos más importantes de esta corriente, esta nueva ruta iría más allá de la vieja izquierda que

Los principios y valores de la tercera vía

13

luchar no por unos objetivos específicos de los trabajadores comoclase, sino sólo por aquellos que los obreros comparten comoindividuos con otros miembros de otras clases...Lo que se vecomprometido cuando los partidos obreros se convierten en partidosde masas es el propio principio de la lucha de clases, la lucha entrecolectividades con una cohesión interna...Cuando los partidossocialdemócratas se convierten en partidos ‘de toda la nación’,refuerzan su visión de la política como un procesos de definicióndel bienestar colectivo de ‘todos los miembros de la sociedad.7

Más de dos décadas de grandes éxitos llegaron a su fin con laquiebra del sistema capitalista y el denominado “consenso delbienestar” en los años setenta. La crisis del petróleo y laconsecuente alza de los precios en el mercado desencadenaronuna recesión económica, que finalmente expresó el fin de losaños dorados del capitalismo.

El modelo de crecimiento económico que había financiado alEstado de bienestar desde el fin de la Segunda Guerra Mundialmostró sus límites8 , lo que condujo a la implantación de un nuevomodelo: el neoliberal.

A escala doméstica la crisis del Estado de bienestar fueinsostenible. Si bien a nivel ideológico comenzaba la ofensivadel discurso conservador contra la viabilidad de un Estadointerventor, la realidad también mostraba las fallas y elagotamiento de las políticas de bienestar económico y social.

Page 14: Folleto - Movimiento Ciudadano · De acuerdo con Anthony Giddens, uno de los teóricos más importantes de esta corriente, esta nueva ruta iría más allá de la vieja izquierda que

Los principios y valores de la tercera vía

14

Algunos de los problemas que se presentaron fueron: el aumentoexcesivo de los gastos públicos, los índices elevados de inflación,el aumento de la deuda pública, la ineficiencia de la burocracia,la pérdida de competitividad de las empresas públicas, etc.

El establecimiento de gobiernos de centro derecha en la décadade los ochenta, como los encabezados por Margaret Thatcher enGran Bretaña (1979-1990), Ronald Reagan en Estados Unidos(1981-1989) y Helmut Kohl en Alemania (1982-1998), marcó elderrumbe del paradigma socialdemócrata clásico.

El nuevo modelo neoliberal propugnó por el adelgazamiento delEstado y la mayor intervención del sector privado en la economía.A partir de entonces el motor del crecimiento económico de lospaíses se basó en el comercio internacional. Asimismo, sepromovieron políticas de privatización, liberalización ydesregulación como los nuevos ejes del desarrollo económico.

La instauración de este modelo se justificó erróneamente en lassupuestas fallas y excesos del Estado de bienestar. Para losneoliberales el Estado se presentaba como el gran culpable dela quiebra del sistema capitalista.

Ciertamente el modelo económico de los años de posguerra sehabía agotado, no obstante, no sólo se trataba de la caducidadde ciertas políticas del Estado benefactor. También laglobalización económica, desencadenada con gran fuerza a partirde la década de los ochenta, planteaba nuevos escenarios, nuevosretos y nuevas exigencias.

4. La tercera vía (1998-2005).

Ante este nuevo panorama, la socialdemocracia respondió unavez más con una propuesta alternativa: la tercera vía. Una terceravía que se ubicó entre el modelo socialdemócrata clásico y elmodelo neoliberal. En palabras de su gran ideólogo, AnthonyGiddens:

...la “tercera vía” se refiere a un marco de pensamientoy política práctica que busca adoptar la socialdemocraciaa un mundo que ha cambiado esencialmente a lo largo delas dos o tres últimas décadas. Es una tercera vía encuanto que es un intento por trascender tanto lasocialdemocracia a la antigua como el neoliberalismo.9

Page 15: Folleto - Movimiento Ciudadano · De acuerdo con Anthony Giddens, uno de los teóricos más importantes de esta corriente, esta nueva ruta iría más allá de la vieja izquierda que

Los principios y valores de la tercera vía

15

En términos generales, se trató de un proyecto de centro-izquierda para renovar la socialdemocracia en el marco de laglobalización y para responder a la ola neoconservadora. EnEuropa y Estados Unidos los gobiernos que representan estatendencia son: el británico encabezado por Tony Blair y su “NuevoLaborismo” (1997); el alemán con Gerhard Schröder y su “NuevoCentro” (1998) y; el norteamericano dirigido por el demócrataWilliam Clinton (1993-2001).

Estos gobiernos aceptaron las condiciones de disciplina fiscal,estabilidad macroeconómica y reformas políticas que demandabael neoliberalismo. Sin embargo, fieles a los principios y valoressocialdemócratas, también fueron capaces de mantener laesencia del modelo: a) un Estado socialmente responsable, b) unEstado como regulador último de la economía y c) el compromisocon el bienestar social de las mayorías.

En este sentido, dichos gobernantes fueron tildados depragmáticos y en algunos casos duramente criticados. En otrospaíses se mantuvo una tendencia más tradicional. Tal es el casode la Francia gobernada por el socialista Lionel Jospin (1997-2002), quien calificó la tercera vía de Blair y Schröder como unneoliberalismo disfrazado.

A pesar de estas distintas versiones de gobiernos de centro-izquierda en Europa y Estados Unidos, puede afirmarse que todospromovieron los mismos ejes programáticos: la reconstruccióndel Estado hacia un nuevo Estado democrático, social e inversor;el impulso de una sociedad civil más activa; el establecimientode una economía mixta y; la promoción de valores como laigualdad, la justicia, la responsabilidad y la inclusión.

Page 16: Folleto - Movimiento Ciudadano · De acuerdo con Anthony Giddens, uno de los teóricos más importantes de esta corriente, esta nueva ruta iría más allá de la vieja izquierda que

Los principios y valores de la tercera vía

16

En conclusión, la socialdemocracia renovada logró afirmarsecomo una alternativa progresista frente a las tendenciasconservadoras que han avalado el desarrollo desigual entre losricos y los pobres en un contexto de trasnacionalizacióneconómica.

Asimismo, se ha preservado la idea de un Estado socialdemocrático que garantice los derechos y el bienestar de losciudadanos. No obstante, para muchos, el movimientosocialdemócrata ha perdido la voluntad de transformación,dedicándose únicamente a resolver los problemas inmediatos.

En Estados Unidos, los denominados “nuevos demócratas”describieron esta tercera vía como por medio de la Declaración delNuevo Progresismo publicada por el Consejo de LiderazgoDemócrata en 1996. En ella, los “nuevos demócratas” planteabanque:

...el surgimiento de nuevos mercados globales y de laeconomía del conocimiento, junto al fin de al guerra fría,ha afectado la capacidad de los gobiernos nacionales paracontrolar la vida económica y proporcionar una gama deprestaciones sociales en continuo crecimiento. Tenemosque crear un marco diferente, que evite tanto el Gobiernovertical, burocrático, auspiciado por la vieja izquierda comola aspiración de la derecha a desmantelar el Estado en suconjunto.10

A partir de esta propuesta, se destacaron los pilares del nuevoprogresismo ubicados en: la igualdad de oportunidades, laresponsabilidad personal y la movilización de ciudadanos ycomunidades. En esta tendencia se propone que las políticaspúblicas ya no estén dirigidas a la redistribución de la riqueza,sino más bien a la creación de ésta.

Es decir, “en lugar de ofrecer subsidios a las empresas, el Gobiernodebería promover condiciones que llevan a las compañías a innovary a los trabajadores a ser más eficientes en la economía global”.11

Estas ideas estuvieron animadas e implementadas por elpresidente Bill Clinton.

Por lo que respecta al desarrollo de esta filosofía política en ReinoUnido como ya se mencionó, fue el Partido Laborista bajo el liderazgo

Page 17: Folleto - Movimiento Ciudadano · De acuerdo con Anthony Giddens, uno de los teóricos más importantes de esta corriente, esta nueva ruta iría más allá de la vieja izquierda que

Los principios y valores de la tercera vía

17

de Tony Blair, quien impulsó la idea del Nuevo Laborismodesarrollando, de esta forma, la tercera vía. Los defensores de latercera vía en Reino Unido aceptaron que algunas reformasneoliberales realizadas fueron necesarias para impulsar lamodernización, sin embargo, surgieron amenazas a la cohesiónsocial por el surgimiento de mercados sin regular.

El punto en el que coinciden los Nuevos Demócratas y los NuevosLaboristas es en la especial atención aplicada a la vida familiar, ala criminalidad y a la decadencia de la comunidad. Ellos consideranque los trastornos familiares dan lugar a un comportamientoantisocial y a la criminalidad, por lo tanto, la tercera vía sugiereque es posible combinar la solidaridad social con una economíadinámica, meta que debería ser alcanzada por los socialdemócratascontemporáneos. Para alcanzar esta meta se exhorta a fomentarmenos el gobierno nacional y el central, pero tener mayorgobernancia sobre los procesos locales.12

En suma, los partidarios de la tercera vía consideran que laglobalización económica ha vuelto obsoleto el estatismo de lavieja izquierda. Por ello Giddens propone que lossocialdemócratas modernizadores deben estimular lacolaboración internacional en cinco áreas básicas: la gobernanciade la economía mundial, la gestión ecológica global, la regulacióndel poder corporativo, el control de las guerras y el fomento dela democracia transnacional.13

5. La socialdemocracia en México

Hablar de socialdemocracia en México resulta más un análisisde prospectiva que un recuento histórico. Considerando que elestablecimiento de un gobierno de centro-izquierda que promuevapolíticas socialdemócratas requiere como base un régimenpolítico democrático, puede afirmarse que en el caso mexicanono ha existido un gobierno de este corte.

Por lo tanto, la socialdemocracia como movimiento político enMéxico tiene antecedentes bastante recientes a pesar de laexistencia de movimientos progresistas que en su momentocontribuyeron a llevar a cabo un conjunto de reformas sociales afavor de ciertos sectores de la población.14

Asimismo, la experiencia de la izquierda mexicana en el gobiernoes muy corta: el primer gran triunfo se obtuvo hasta el año de1997, cuando el Partido de la Revolución Democrática (PRD) ganó

Page 18: Folleto - Movimiento Ciudadano · De acuerdo con Anthony Giddens, uno de los teóricos más importantes de esta corriente, esta nueva ruta iría más allá de la vieja izquierda que

Los principios y valores de la tercera vía

18

las elecciones para gobernar la Ciudad de México.

En términos formales, los partidos políticos identificados con ladoctrina socialdemócrata surgen en el año 2000. Tal es el casode Convergencia por la Democracia y Democracia Social,instituciones políticas lideradas por Dante Delgado Rannauro yGilberto Rincón Gallardo, respectivamente.

A escala regional, el movimiento socialdemócrata es tambiénun movimiento muy joven. La Internacional Socialista –laagrupación internacional que reúne a los partidos políticos decentro-izquierda de todo el mundo, fundada en 1951- iniciórelaciones formales con América Latina y el Caribe hasta el año1976.15 Un año después se creó el Comité Latinoamericano dela Internacional Socialista y en 1980 se celebró la PrimeraConferencia Regional para América Latina y el Caribe de laInternacional Socialista en Santo Domingo.

Los primeros contactos de esta agrupación internacional con laregión fue a través de los partidos socialistas existentes yposteriormente también con aquellos partidos de tendencianacional-reformista.16

A pesar de esta situación, que en un primer momento pareceríadejar sin contenido ni justificación la instauración de un modelosocialdemócrata en América Latina, la dramática realidad queviven nuestras sociedades hacen no sólo deseable sino imperiosoel establecimiento de un proyecto político de esta índole.

La instauración de un modelo socialdemócrata en elsubcontinente, particularmente en México, significaría optar porun modelo alternativo al neoliberalismo, al nacional-populismoy al autoritarismo. Tendencias que han conducido alsubdesarrollo económico y a la inmadurez política de nuestrospaíses.

Para el caso mexicano, cualquier proyecto de centro-izquierdadebe tener como ejes básicos de acción los siguientes puntos: 1)la consolidación del proceso de democratización, 2) la garantíade la gobernabilidad, 3) la reactivación y fortalecimiento de laeconomía y, 4) la construcción de un Estado socialmenteresponsable.

Asimismo, la plataforma de los partidos políticos“socialdemócratas” debe ser progresista y moderna, teniendo

Page 19: Folleto - Movimiento Ciudadano · De acuerdo con Anthony Giddens, uno de los teóricos más importantes de esta corriente, esta nueva ruta iría más allá de la vieja izquierda que

Los principios y valores de la tercera vía

19

como meta la fundación de una sociedad justa, libre y toleranteen el marco de nuestra propia realidad.

Page 20: Folleto - Movimiento Ciudadano · De acuerdo con Anthony Giddens, uno de los teóricos más importantes de esta corriente, esta nueva ruta iría más allá de la vieja izquierda que

Los principios y valores de la tercera vía

20

Fuentes.

Aguirre Pedro, La alternativa socialdemócrata, ColecciónGrandes Temas, Fundación por la Socialdemocracia de lasAméricas, A. C., México, 2001, 219pp.

Bernstein, Eduard, Las premisas del socialismo y las tareas dela socialdemocracia. Problemas del socialismo. El revisionismoen la socialdemocracia, 1ª edición en español, Siglo XXI, México,1982, 324pp.

Giddens, Anthony, La tercera vía. La renovación de lasocialdemocracia, Taurus, México, 1999, 198pp.

Giddens, Anthony, La tercera vía y sus críticos, Taurus, México,2001, 203pp.

Perona, Ángeles J., Entre el liberalismo y la socialdemocracia,Anthropos Editorial del Hombre, Barcelona, 1993, 248pp.

Przeworski, Adam, Capitalismo y socialdemocracia, AlianzaEditorial, Madrid, 1988, 293pp.

Page 21: Folleto - Movimiento Ciudadano · De acuerdo con Anthony Giddens, uno de los teóricos más importantes de esta corriente, esta nueva ruta iría más allá de la vieja izquierda que

Los principios y valores de la tercera vía

21

Notas de pagina.

1 Eduard Bernstein, Las premisas del socialismo y las tareas de lasocialdemocracia. Problemas del socialismo. El revisionismo en lasocialdemocracia, 1ª edición en español, Siglo XXI, México, 1982, p.96.2Ibidem., pp. 255-256.3Ibidem., p. 317.4 Ibidem., p. 222.5 El libro clásico de este autor se titula El futuro del socialismo y fueescrito en 1956.6 Adam Przeworski, Capitalismo y socialdemocracia, Alianza Editorial,Madrid, 1988, p.11.7 Ibidem.,pp. 39 y 40.8 Ver el estudio Los límites del crecimiento elaborado por elMassachusetts Institute of Technology en 1972.9 Anthony Giddens, La tercera vía. La renovación de lasocialdemocracia, 1998, p. 38.10 Anthony Giddens, La tercera vía y sus críticos, Taurus, México,2001, p. 12.11 Íbidem, p. 13.12 Íbidem, pp. 14-15.13 Ibidem., p. 13514 La Revolución de 1910, la Constitución de 1917 y algunaspolíticas del régimen priísta podrían ser ejemplos de movimientosreformistas.15 En ese año se celebró la Conferencia de Dirigentes Políticos deEuropa y América en Pro de la Solidaridad Democrática Internacional,en la ciudad de Caracas, Venezuela.16 Actualmente los partidos políticos mexicanos miembros de laInternacional Socialista son el PRI y el PRD.

Page 22: Folleto - Movimiento Ciudadano · De acuerdo con Anthony Giddens, uno de los teóricos más importantes de esta corriente, esta nueva ruta iría más allá de la vieja izquierda que

1ª Edición Octubre de 2005.

4ª Impresión Marzo del 2013.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA, PROHIBIDA SU VENTA.

El folleto denominado “Los principios y valores de la tercera vía” esuna publicación de “Movimiento Ciudadano”, esta obra se terminóde imprimir en la delegación Azcapotzalco, Distrito Federal, eldía 20 de Marzo del 2013.

Esta impresión consta de 6,200 ejemplares mas sobrantes yfueron impresos por: Junin Grupo Publicitario, S.A. de C.V., enCalle Esperanza, Número 39-4, Colonia Azcapotzalco Centro,Delegación Azcapotzalco, Distrito Federal, C.P. 02000. La ediciónestuvo al cuidado de la Tesorería Nacional de la ComisiónOperativa Nacional de Movimiento Ciudadano, Partido PolíticoNacional.

Page 23: Folleto - Movimiento Ciudadano · De acuerdo con Anthony Giddens, uno de los teóricos más importantes de esta corriente, esta nueva ruta iría más allá de la vieja izquierda que

MOVIMIENTO CIUDADANO

Tarea Editorial