fordismo juan antonio serrano

6
Fordismo. Juan Antonio Serrano Bravo Introducción: Este documento tiene la finalidad de dar a conocer en que consiste el fordismo y post-fordismo, los cuales pertenecen al mismo fenómeno pero no describiendo lo mismo, por una parte, los términos "fordismo" y "producción en masa" o "en serie"; por otra parte, "post-fordismo", "producción de calidad diversificada" y "especialización flexible”. El nombre de Ford se utiliza para resumir una serie de innovaciones en la fabricación introducidas en las dos primeras décadas de este siglo en los EE.UU. como modelo de producción industrial y, a partir de entonces, supuestamente generalizadas en todo el mundo. Fordismo es la producción en serie en el modelo de cadena de montaje, al utilizar maquinaria con fines especiales y, principalmente, trabajadores no cualificados en una división del trabajo basada en una fragmentación de tareas cada vez mayor. Surge de la eficiencia tecnológica de la producción planificada, que se basa en la separación entre concepción y ejecución, y de la eficiencia económica de fábricas de gran escala. El fordismo viene dominado por la lógica económica, la lógica de la ventaja comparativa y del funcionamiento del mercado". La era fordista se caracteriza por la dominación de los mercados de masas y por bienes estandarizados que se mantienen durante largo tiempo Perfilado algo más el concepto del fordismo, parece conveniente esbozar las líneas directoras de los nuevos paradigmas, mucho menos definidos, llamados post-fordismo y neofordismo. El origen del post-fordismo se encuentra, como ya hemos dicho, en los cambios acaecidos en la década de los 70 (cambios de mercado), que impulsaron a las empresas a buscar soluciones organizativas y tecnológicas acordes con la nueva situación. Son paradigmas de esta nueva era los de la especialización flexible, la tecnología de la información, las tecnologías de producción flexibles (automatización), la postmodernidad, la globalidad y otros tantos que suponen la construcción de un nuevo modelo diferente de aquél anclado en los esfuerzos seminales de Taylor y Ford. El neofordismo se debe separar conceptualmente del post-fordismo. El neofordismo representa una reinterpretación del paradigma fordista y del modelo de regulación económica en masa a escala internacional y macroeconómica. Supone un desarrollo de la producción en serie hacia la diferenciación de productos; todo ello gracias al uso de la automatización flexible y de la tecnología

Upload: antonio-serrano

Post on 06-Jul-2015

72 views

Category:

Economy & Finance


0 download

DESCRIPTION

habla sobre el estudio del fordismo y sus derivadas

TRANSCRIPT

Page 1: Fordismo juan antonio serrano

Fordismo. Juan Antonio Serrano Bravo

Introducción:

Este documento tiene la finalidad de dar a conocer en que consiste el fordismo y

post-fordismo, los cuales pertenecen al mismo fenómeno pero no describiendo lo

mismo, por una parte, los términos "fordismo" y "producción en masa" o "en serie";

por otra parte, "post-fordismo", "producción de calidad diversificada" y

"especialización flexible”.

El nombre de Ford se utiliza para resumir una serie de innovaciones en la

fabricación introducidas en las dos primeras décadas de este siglo en los EE.UU.

como modelo de producción industrial y, a partir de entonces, supuestamente

generalizadas en todo el mundo. Fordismo es la producción en serie en el modelo

de cadena de montaje, al utilizar maquinaria con fines especiales y,

principalmente, trabajadores no cualificados en una división del trabajo basada en

una fragmentación de tareas cada vez mayor. Surge de la eficiencia tecnológica

de la producción planificada, que se basa en la separación entre concepción y

ejecución, y de la eficiencia económica de fábricas de gran escala. El fordismo

viene dominado por la lógica económica, la lógica de la ventaja comparativa y del

funcionamiento del mercado". La era fordista se caracteriza por la dominación de

los mercados de masas y por bienes estandarizados que se mantienen durante

largo tiempo

Perfilado algo más el concepto del fordismo, parece conveniente esbozar las

líneas directoras de los nuevos paradigmas, mucho menos definidos, llamados

post-fordismo y neofordismo.

El origen del post-fordismo se encuentra, como ya hemos dicho, en los cambios

acaecidos en la década de los 70 (cambios de mercado), que impulsaron a las

empresas a buscar soluciones organizativas y tecnológicas acordes con la nueva

situación. Son paradigmas de esta nueva era los de la especialización flexible, la

tecnología de la información, las tecnologías de producción flexibles

(automatización), la postmodernidad, la globalidad y otros tantos que suponen la

construcción de un nuevo modelo diferente de aquél anclado en los esfuerzos

seminales de Taylor y Ford.

El neofordismo se debe separar conceptualmente del post-fordismo. El

neofordismo representa una reinterpretación del paradigma fordista y del modelo

de regulación económica en masa a escala internacional y macroeconómica.

Supone un desarrollo de la producción en serie hacia la diferenciación de

productos; todo ello gracias al uso de la automatización flexible y de la tecnología

Page 2: Fordismo juan antonio serrano

de la información, en este caso neofordismo significaría evolución y post-fordismo

cambio y ruptura con la situación anterior

Desarrollo:

El término fordismo se refiere al modo de producción en cadena que llevó a la

práctica Henry Ford; fabricante de coches de Estados Unidos. Este sistema que se

desarrolló entre fines de la década del 30 y principios de los 70, supone una

combinación de cadenas de montaje, maquinaria especializada, altos salarios y un

número elevado de trabajadores en plantilla. Este modo de producción resulta

rentable siempre que el producto pueda venderse a un precio bajo en una

economía desarrollada.

El fordismo apareció en el siglo XX promoviendo la especialización, la

transformación del esquema industrial y la reducción de costos. Esto último, a

diferencia del taylorismo, se logró no a costa del trabajador sino que a través de

una estrategia de expansión del mercado. La razón es que si hay mayor volumen

de unidades y su costo es reducido habrá un excedente que superaría

numéricamente a la élite, tradicional y única consumidora de tecnologías en la

modernidad. Aparece un obrero especializado con un status mayor al proletariado

de la industrialización y también surge la clase media del modelo norteamericano

que se transformará en la cara visible del arquetipo del american way.of life

"Forma de vida americana"(se caracteriza por un amplio consumismo, la

necesidad de bienes materiales, el imperante requerimiento del automóvil

particular, la necesidad de cambiar los electrodomésticos cada 6 meses por un

modelo más nuevo).

La idea de sumar la producción en cadena a la producción de mercancías no sólo

significó las transformaciones sociales antes mencionadas sino también

transformaciones culturales que podemos resumir en la idea de cultura de masas.

Como prototipo se puede hablar de la creación de automóviles en serie, luego esto

giraría al aumento de las ciudades, autopistas y bienes como televisores,

lavadoras, etc. Esto se entiende a través de la expansión interclasista del

consumo que deviene en nuevos estímulos y códigos culturales mediados por el

capital. También hay que advertir que el modelo madura bajo esquema económico

del keynesianismo (que lleva al Estado de bienestar) lo que promueve un

protagonismo histórico de las clases subordinadas y el amarre del capital a

consideraciones sociales y de clase. Influido todo esto por el ascenso de los

Page 3: Fordismo juan antonio serrano

socialismos reales y el miedo a su expansión global por parte del liberalismo

capitalista.

El keynesianismo dirigió al fordismo hacia acuerdos sociales que permitieran un

mayor nivel en la calidad de vida en la población históricamente diezmada y

esclavizada. Sin embargo, los trabajadores no agrupados siguieron estando

fuertemente excluidos, sobre todo en los países subdesarrollados. En América

Latina este proceso se conoció como I.S.I. (Industrialización por sustitución de

importaciones) y fue el proyecto industrial que intentó el subcontinente para lograr

despegar de su condición periférica.

Los países que lograron desarrollar con relativo éxito este proceso fueron

Argentina, Colombia, Chile, México y Uruguay. Cuando el sistema económico

keynesiano y el sistema productivo fordista se dan cuenta de un agotamiento

estructural en los años 70, las miradas en la producción industrial comienzan a

girar al modelo japonés (toyotismo); modelo que permitió llevar a la industria

japonesa del subdesarrollo a la categoría de potencia mundial en sólo décadas.

Al final de los años setenta el debate ya se había difundido también en los Estados

Unidos. Precisamente es en este país, en el año 1984, cuando Piore y Sabel1

publicaron un volumen llamado The Second Industrial Divide, que proponía una

reinterpretación del nuevo orden económico fundado en la pequeña empresa, y ya

ampliamente delineado por los científicos europeos en general, e italianos en

particular.

The Second Industrial Divide representa un indiscutible punto de referencia en el

debate sobre la evolución de la organización productiva. Este trabajo esta basado,

en esencia, en la contraposición conceptual entre dos diversos tipos de

organización industrial, a saber:

La producción en masa, que viene descrita como la caracterizada por el uso de

máquinas especializadas -respecto al producto- (special purpose), por operarios

semi-cualificados que producen bienes estandarizados y por series productivas

largas.

El modelo de la "especialización flexible", basado en una elevada diferenciación

de los productos, en una fuerza de trabajo cualificada y polivalente, en plantas y

maquinarias escasamente especializadas (general purpose) y series productivas

breves

Page 4: Fordismo juan antonio serrano

Es evidente que los dos modelos alternativos propuestos por Piore y Sabel son, en

realidad, una trasposición teórica y respectiva de las grandes corporaciones

verticalizadas que dominaron los mercados en los años cincuenta y sesenta, y del

nuevo modelo de los distritos industriales afirmado en los años setenta en muchos

países.

El Post-Fordismo

El Post-Fordismo es el sistema de producción que encontramos en la mayoría de

los países industrializados actualmente. Se diferencia del fordismo, sistema de

producción usado en las plantas automotrices de Henry Ford, en que en estos los

trabajadores se encontraban en una estructura de producción en línea, y

realizaban tareas repetitivas especializadas.

El Post-Fordismo se caracteriza por los siguientes atributos:

Nuevas tecnologías de información

Énfasis en los tipos de consumidor, en contraste con el previo énfasis en las

clases sociales.

Surgimiento de los servicios y trabajadores de ‘cuello blanco’.

La feminización de la fuerza de trabajo.

La globalización de los mercados financieros

Conclusión:

En resumen, podemos contar como elementos centrales del modelo fordista:

Organización del trabajo diferenciada (aumento de la división del trabajo)

Profundización del control de los tiempos productivos del obrero (vinculación

tiempo/ejecución)

Reducción de costos y aumento de la circulación de la mercancía (expansión

interclasista de mercado) e interés en el aumento del poder adquisitivo de los

asalariados (clases subalternas a la élite)

Políticas de acuerdo entre obreros organizados (sindicato) y el capitalista

Desde la mitad de los años ochenta en adelante, el escenario competitivo local e

internacional ha estado caracterizado por una tremenda evolución. Se ha podido

asistir a un constante incremento de la incertidumbre y de la mutabilidad de los

mercados, a una ulterior diversificación y globalización de la demanda, y a la

multiplicación de las posibilidades de aplicación ofrecidas por las nuevas

tecnologías, en términos de disponibilidad productiva.

Page 5: Fordismo juan antonio serrano

En este nuevo contexto de competencia fuertemente dinámica, el objetivo de las

grandes empresas ha sido el lograr responder a la variedad y a la variabilidad de

los mercados a través de un control estratégico de la demanda que llevara a su

adecuada estabilización y predicción. Consecuentemente, muchas grandes

empresas han optado por una reorganización del ciclo productivo, externalizando

algunas fases intensivas en mano de obra a las pequeñas y medianas empresas,

sin dejar de dominar las oportunidades tecnológicas y de mercado del ciclo

productivo, y tratando de orientar al mismo tiempo las tendencias de la demanda.

De esta forma, un gran volumen de inversiones estratégicas han sido dirigidas por

los grandes grupos industriales hacia actividades de tipo inmaterial (intangible

assets) o hacia la adquisición de las nuevas tecnologías de la automatización

flexible, y hacia el sector de servicios y de la distribución.

Por último, las grandes empresas han acabado adquiriendo, mediante una

relación cada vez más directa e inmediata con las tendencias de la demanda, la

capacidad de cubrir adecuadamente cada posible segmento de mercado y de

satisfacer y orientar al mismo tiempo las exigencias de los consumidores.

Desde la mitad de los años ochenta, las grandes corporaciones, además de

avanzar hacia una nueva desintegración vertical de las fases más específicamente

productivas y hacia la incorporación de las fases más altamente tecnológicas, se

han movido hacia la adquisición del control de los mercados a través de ingentes

inversiones en una serie de actividades "auxiliares" respecto al tradicional proceso

productivo.

Sincrónicamente, en muchas áreas sistema se han desarrollado en los últimos

años, como respuesta a la nueva situación, numerosos procesos de agregación

empresarial Junto a los procesos de reestructuración de las grandes empresas,

también en la realidad de los sistemas productivos locales, si bien de modo

todavía espontáneo y privado de planificación, está ya en curso un claro proceso

de racionalización organizativa; lo que lleva a concluir (no por evidente menos

importante) que el sistema industrial en su globalidad (grandes y pequeñas

empresas) está viviendo un movimiento de transformación común.

Un movimiento modulado por la sintonía de la cooperación, ya que la gran

empresa se ha reestructurado desintegrándose, pero manteniendo el control de

sus mercados merced a su transformación de empresa integrada a empresa red; y

la pequeña empresa, en los ambientes dominados por los principios de la

especialización flexible (distritos industriales), también a seguido esta línea de

conducta, buscando la superación de sus límites competitivos en la agregación

empresarial, es decir, vía redes de empresas. También las grandes empresas han

optado por la formación de alianzas estratégicas, y por consiguiente, por las redes

Page 6: Fordismo juan antonio serrano

de empresas en ciertos mercados de naturaleza oligopolista: comunicaciones,

automóvil, líneas aéreas, etc.

Bibliografías:

Boyer, R. (1994): "Las Alternativas al Fordismo. De los años 80 al siglo XXI"; en

Benko, G., y Lipietz, A. (eds.): Las Regiones que Ganan, Edicions Alfons El

Magnànim, Valencia, 1994.

Hirst, P., y Zeitlin, J. (1991): "Especialización Flexible vs. Postfordismo: Teoría,

Evidencia e Implicaciones Políticas", Papers de Seminari, nº. 33 y 34, pp. 1-81

Consultado Miércoles 24 de octubre del 2012 El fordismo, la producción en

cadena que puso en marcha Henry Ford:

http://nocionesdeeconomiayempresa.wordpress.com/2012/10/24/el-fordismo-la-

produccion-en-cadena-que-puso-en-marcha-henry-ford/

Fordismo Blogger, 31 enero, 2014: http://www.vitamine.cat/fordismo-

blogger/?lang=es

Cuadro comparativo del Fordismo y el Toyotismo ¨nuevas tecnologias¨:

http://pensarsobrepensar.blogspot.mx/2008/09/cuadro-comparativo-del-fordismo-y-

el.html