formaciÓn bÁsica · 2021. 1. 12. · durante el semestre, tu profesor te irá indicando qué...

76

Upload: others

Post on 29-Jan-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • F O R M A C I Ó N B Á S I C A

    ORIENTACIÓNEDUCATIVA VI

    S E X T OS E M E S T R E

    M Ó D U L O D E A P R E N D I Z A J E

  • 2

    COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA

    Mtro. Víctor Mario Gamiño CasillasDIRECCIÓN GENERAL

    Mtro. Martín Antonio Yépiz RoblesDIRECCIÓN ACADÉMICA

    ORIENTACIÓN EDUCATIVA VI

    Elaboración:Belén Tamara Briseño ValenzuelaMaría Idalia Moroyoqui FélixFernando César Robles Cordero

    Revisión disciplinar:Diana Fernanda Jiménez Salcido

    Coordinación general:Alfredo Rodríguez León

    Supervisión académica:Héctor Manuel Acosta García

    Coordinación técnica:Rubisela Morales Gispert

    Desarrollo editorial: Grupo de Servicios Gráficos del Centro, S.A. de C.V.

    Coordinación editorial: Daniela Carolina López SolisElizabeth Hidalgo MarroquínLuis Ricardo Sánchez Landín

    Diseño y edición: María Jesús Jiménez Duarte

    Diseño de portada:María Jesús Jiménez Duarte

    Fotografía de portada:Estefanía Bringas Limón Banco de Imágenes: Shutterstock ©

    Módulo de AprendizajeCopyright ©, 2014 por el Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora.Todos los derechos reservados.Quinta reimpresión 2019.Sexta reimpresión 2020. Impreso en México.

    DEPARTAMENTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVABlvd. Agustín de Vildósola, Sector Sur.Hermosillo, Sonora. México. C.P. 83280.

    Contenido: Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora

    Reimpresión: 2020Se terminó la impresión de esta obra en octubre del 2020. En los talleres de Grupo de Servicios Gráficos del Centro, S.A. de C.V.Lambda No. 216 • Fraccionamiento Industrial Delta • C.P. 37545 León, Guanajuato, México.

    Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial MexicanaRegistro No. 3681

    Diseñado en Dirección Académica del Colegio de Bachilleres del Estado de SonoraBlvd. Agustín de Vildósola; Sector Sur. Hermosillo, Sonora, MéxicoLa edición consta de 10,442 ejemplares.Impreso en México/Printed in Mexico

  • 3P R E L I M I N A R E S

    COMPONENTE:ACTIVIDADES

    PARAESCOLARES

    HORAS SEMANALES:1

    CAMPO DE CONOCIMIENTO:ORIENTACIÓN

    EDUCATIVA

    CRÉDITOS:0

    DATOS DEL ALUMNO

    Nombre:

    Plantel:

    Grupo y turno:

  • 4P R E L I M I N A R E S

    El Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora (COBACH), desde la implementación de la Reforma Integral de la Educación Media Superior en 2007, de forma socialmente responsable, dio inicio a la adecuación de su Plan de estudios y a sus procesos de enseñanza aprendizaje y de evaluación para reforzar su modelo de Educación Basada en Competencias, y así lograr que pudieran sus jóvenes estudiantes desarrollar tanto las competencias genéricas como las disciplinares, en el marco del Sistema Nacional del Bachillerato.

    Este modelo por competencias considera que, además de contar con conocimientos, es importante el uso que se hace de ellos en situaciones específicas de la vida personal, social y profesional. Dicho de otra forma, el ser competente se demuestra cuando, de forma voluntaria, se aplican dichos conocimientos a la resolución de situaciones personales o a la adquisición de nuevos conocimientos, habilidades y destrezas, lo que hace que se refuerce la adquisición de nuevas competencias.

    En ese sentido el COBACH, a través de sus docentes, reestructura la forma de sus contenidos curriculares y lo plasma en sus módulos de aprendizaje, para facilitar el desarrollo de competencias. En el caso del componente de Formación para el Trabajo, además de las competencias genéricas, fortalece el sentido de apreciación hacia procesos productivos, porque aunque el bachillerato que te encuentras cursando es general y te prepara para ir a la universidad, es importante que aprendas un oficio y poseas una actitud positiva para desempeñarlo.

    De tal forma que, este módulo de aprendizaje de la asignatura de Orientación Educativa VI, es una herramienta valiosa porque con su contenido y estructura propiciará tu desarrollo como persona visionaria, competente e innovadora, características que se establecen en los objetivos de la Reforma Integral de Educación Media Superior.

    El módulo de aprendizaje es uno de los apoyos didácticos que el COBACH te ofrece con la finalidad de garantizar la adecuada transmisión de saberes actualizados, acorde a las nuevas políticas educativas, además de lo que demandan los escenarios local, nacional e internacional. En cuanto a su estructura, el módulo se encuentra organizado en bloques de aprendizaje y secuencias didácticas. Una secuencia didáctica es un conjunto de actividades, organizadas en tres momentos: inicio, desarrollo y cierre.

    En el inicio desarrollarás actividades que te permitirán identificar y recuperar las experiencias, los saberes, las preconcepciones y los conocimientos que ya has adquirido a través de tu formación, mismos que te ayudarán a abordar con facilidad el tema que se presenta en el desarrollo, donde realizarás actividades que introducen nuevos conocimientos dándote la oportunidad de contextualizarlos en situaciones de la vida cotidiana, con la finalidad de que tu aprendizaje sea significativo. Posteriormente se encuentra el momento de cierre de la secuencia didáctica, donde integrarás todos los saberes que realizaste en las actividades de inicio y desarrollo.

    En todas las actividades de los tres momentos se consideran los saberes conceptuales, procedimentales y actitudinales. De acuerdo a las características y del propósito de las actividades, éstas se desarrollan de forma individual, grupal o equipos.

    Para el desarrollo de tus actividades deberás utilizar diversos recursos, desde material bibliográfico, videos, investigación de campo, etcétera; así como realizar actividades prácticas de forma individual o en equipo.

  • 5P R E L I M I N A R E S

    La retroalimentación de tus conocimientos es de suma importancia, de ahí que se te invita a participar de forma activa cuando el docente lo indique, de esta forma aclararás dudas o bien fortalecerás lo aprendido; además en este momento, el docente podrá tener una visión general del logro de los aprendizajes del grupo.

    Recuerda que la evaluación en el enfoque en competencias es un proceso continuo, que permite recabar evidencias a través de tu trabajo, donde se tomarán en cuenta los tres saberes: conceptual, procedimental y actitudinal, con el propósito de que apoyado por tu maestro mejores el aprendizaje. Es necesario que realices la autoevaluación, este ejercicio permite que valores tu actuación y reconozcas tus posibilidades, limitaciones y cambios necesarios para mejorar tu aprendizaje.

    Así también, es recomendable la coevaluación, proceso donde de manera conjunta valoran su actuación, con la finalidad de fomentar la participación, reflexión y crítica ante situaciones de sus aprendizajes, promoviendo las actitudes de responsabilidad e integración del grupo.

    Finalmente, se destaca que, en este modelo, tu principal contribución es que adoptes un rol activo y participativo para la construcción de tu propio conocimiento y el desarrollo de tus competencias, a través de lo que podrás dar la respuesta y la contextualización adecuadas para resolver los problemas del entorno a los que te enfrentes, ya sean personales o profesionales.

  • 7P R E L I M I N A R E S

    Se trata de la evaluación que se realizará al inicio de cada secuencia didáctica y que te permitirá estar consciente de tus conocimientos acerca del tema que abordarás.

    EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA

    Es la relación de palabras nuevas o de las cuales pudieras desconocer su significado. Es útil para conocer nuevos conceptos, ampliar tu vocabulario y comprender mejor las lecturas.

    GLOSARIO

    En este espacio realizarás una evaluación de tu propio trabajo, misma que deberá ser honesta para que puedas identificar los conocimientos que has adquirido y las habilidades que has desarrollado, así como las áreas que necesitas reforzar.

    AUTOEVALUACIÓN

    En este apartado encontrarás el espacio para calificar tu desempeño, que será por parte de tu profesor, tus compañeros (coevaluación) o tú mismo (autoevaluación).

    EVALUACIÓN DE ACTIVIDADES

    Durante el semestre, tu profesor te irá indicando qué evidencias (trabajos y ejercicios) debes ir resguardando para integrarlos en un portafolio, mismos que le entregarás cuando te lo indique, a través del cual te evaluará.

    PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

    Son reactivos que aparecen al final de un bloque, al realizarlos reforzarás los conocimientos adquiridos durante el bloque y desarrollarás tus habilidades.

    REACTIVOS DE CIERRE

    Esta actividad resume los conocimientos adquiridos durante un proceso, ya sea una secuencia didáctica, un bloque o lo visto en un semestre completo. Es la suma teórica y práctica de tus conocimientos y es útil para fortalecer tu aprendizaje.

    ACTIVIDAD INTEGRADORA

    Este tipo de evaluación se hace con uno o varios de tus compañeros, en ella tú los evalúas y ellos a ti. Les permite, además de valorar sus aprendizajes, colaborar y aprender unos de otros.

    COEVALUACIÓN

    Es el listado de referencias que utilizaron los profesores que elaboraron el módulo de aprendizaje, contiene la bibliografía, las páginas de internet de las cuales se tomó información, los vídeos y otras fuentes que nutrieron los contenidos. Te permite también ampliar la información que te proporcione tu profesor o la del módulo mismo.

    REFERENCIAS

    La rúbrica es una tabla que contiene niveles de logro o desempeño especificados en estándares mínimos y máximos de la calidad que deben tener los diversos elementos que componen un trabajo. Sirve como guía para saber qué debe contener un trabajo y cómo debe ser realizado.

    RÚBRICA DE EVALUACIÓN

    El glosario icónico es la relación de figuras que encontrarás en diversas partes de tu módulo. Enseguida, se muestran junto con su definición, lo que te orientará sobre las actividades que deberás realizar durante el semestre en cada una de tus asignaturas.

    ACTIVIDAD 1SD1-B1

    Con este gráfico identificarás la Actividad dentro del texto, incluyendo la indicación y especificando si debe realizarse de manera individual, en equipo o grupal.

    Individual

    Equipo Grupal

  • 8P R E L I M I N A R E S

    Presentación del libro...................................................................................................................................... 4

    Glosario icónico............................................................................................................................................... 7

    Competencias genéricas................................................................................................................................. 9

    Mapa de contenido........................................................................................................................................ 10

    BLO

    QU

    E 1

    BLO

    QU

    E 2

    El egreso del Bachillerato ....................................................................................11

    Secuencia didáctica 1. ¿Cuándo una persona es exitosa?.................................................................... 12

    Secuencia didáctica 2. Requisitos para graduarme ............................................................................. 20

    Secuencia didáctica 3. ¿Cumplí con mi propósito en la preparatoria? ............................................... 26

    Glosario ................................................................................................................................................. 44

    Ingreso a la Universidad ..................................................................................... 45

    Secuencia didáctica 1. Convocatorias de ingreso a las Instituciones de Educación Superior ............ 46

    Secuencia didáctica 2. Preparación para el Examen de Ingreso a las Instituciones de Educación Superior ......................................................................................................... 50

    Glosario ................................................................................................................................................. 69

    Referencias ............................................................................................................................... 72

  • 9P R E L I M I N A R E S

    1234567891011

    Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.

    Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros.

    Elige y practica estilos de vida saludables.

    Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.

    Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.

    Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.

    Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.

    Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

    Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo.

    Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.

    Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables.

  • P R E L I M I N A R E S10

    2

    Orientación Educativa VI

    Secuencia didáctica 1: ¿Cuándo una persona es exitosa?

    Secuencia didáctica 2. Requisitos para graduarme.

    Secuencia didáctica 3. ¿Cumplí con mi propósito en lapreparatoria?

    Secuencia didáctica 1:Convocatoria de ingreso a las Instituciones de Educación superior.

    Secuencia didáctica 2: Preparación para el examen de ingreso a las Instituciones de Educación Superior.

    Ingreso a laUniversidad

    El egreso delBachillerato

    1122

    Bloque

    Bloque

  • BLOQUE 1

    Competencias a desarrollar:

    • Reflexiona sobre su pasado y presente para detectar fortalezas y debilidades con relación a su vida académica.

    • Identifica las estrategias y actitudes pertinentes que le permiten enfocarse a lograr el certificado de bachillerato.

    Desempeños del estudiante al concluir el bloque:

    • Reflexionará sobre lo que es una persona exitosa según la percepción social en la actualidad.

    • Identificará los requisitos para obtener el certificado de Bachillerato, a través de la reflexión de los artículos 31, 35, 84 y 91 del Reglamento de Servicios Escolares del Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora.

    • Confrontará las expectativas que tenía al ingresar al COBACH y las que posee al egresar por medio de la elaboración de actividades de autoanálisis.

    • Analizará qué competencias del perfil de egreso de los estudiantes del Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora ha desarrollado, haciendo una reflexión sobre los atributos que posee de cada una.

    Objetos de aprendizaje:

    • Definición de éxito.

    • Identificación de historias de mexicanos(as) exitosos(as).

    • Requisitos para obtener el certificado de Bachillerato.

    • Las expectativas de los estudiantes al ingresar y egresar del COBACH.

    • Perfil de egreso de los estudiantes.

    Tiempo asignado: 5 horas

    El egreso del Bachillerato

  • 12Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora

    Secuencia didáctica 1¿Cuándo una persona es exitosa?

    Inicio

    EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA

    1. Si pienso en una persona exitosa, me imagino a: _____________________________________________________________________________________________

    2. Las razones por la que él o ella lograron esto, fue debido a:___________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    3. Yo seré exitoso cuando:___________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    Antes de seguir, hagamos una pausa y escuchemos a algunos compañeros y compañeras del grupo, sobre las personas que encuentran exitosas y sus motivos para haberlas elegido. Después de ello podremos responder los siguientes cuestionamientos.

  • Orientación Educativa VI

    13BLOQUE 1 El egreso del bachillerato

    Desarrollo

    4. ¿La mayor parte de las personas piensan igual que yo, sobre lo que hace a una persona ser exitosa? Responde sí o no, pero anexando el por qué así lo consideras.________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    5. Si las personas no alcanzan sus sueños o metas, ¿se trata de un fracaso? Responde sí o no, pero anexando el por qué así lo consideras.________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    Alguna vez cuando has visto a alguien en un trabajo modesto a simple vista, y quien al realizarlo lo hace con una buena actitud y de forma respetuosa, ¿la has considerado como alguien éxitoso o exitosa?

    ¿Qué hacen las personas para adjudicarles socialmente el adjetivo de exitosas?

    El término éxito y sus aplicaciones se han venido complejizando en la medida que las sociedades hemos “evolucionado” hacia modelos cada vez más consumistas e individualistas. Hoy más que nunca pareciera ser que alcanzar el éxito como ser humano o profesionista es muy complicado, tal y como lo que señala la Encuesta Nacional sobre Discriminación en México (CONAPRED, 2010):

    “La idea de éxito en la sociedad está transformándose. Las expectativas no logradas caen y se transforman en frustración, mientras nuevas posibilidades se abren en el horizonte, de manera que renacen las ilusiones, y la vida cobra un nuevo sentido en una época empobrecida de esperanza. Y es que esto debe ser así, porque no se puede ser joven sin tener sueños. Sin ilusiones, la mujer, el hombre, las sociedades, envejecen.”

    El término éxito tiene su origen en el latín “exitus” (salida); entonces, el concepto hace referencia a la “conclusión feliz”, o bien la alta aceptación que tiene algo o alguien (RAE, 2014). Entonces, el concepto tiene márgenes de uso que van desde “fue todo un éxito la fiesta” hasta “el éxito siempre ha marcado cada proyecto que este médico emprende”.

    Desde la perspectiva filosófica, Zenón de Paz, de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, de Perú, explica que “la palabra éxito está cargada de connotaciones que remiten a la búsqueda, la eficacia, al mayor rendimiento posible en el uso de recursos”, o sea al logro, al reconocimiento de los otros: tu familia, tu novio, tus compañeros o la sociedad.

  • 14Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora

    Agrega igualmente que nuestro sistema social "tiende a convertirlo todo en recursos, empezando por la naturaleza y llegando al propio hombre, que está destinado a ser concebido como un recurso humano, y hasta el propio tiempo, que antes era un misterio, pasa a ser el recurso más importante”. Así, todo el aparato social, inicia una presión desde que somos muy pequeños (as), asociando el ser exitoso con una serie de requisitos de pertenencias tangibles (casa, carro, etc.), e intangibles (profesión, viajes, belleza, esbeltez, fuerza física, etc.)

    Éxito

    Pensar

    Crear

    Intentar

    Hacer

    Hacerotra vez

    Hacerotra vez

    Continuarhaciendo

    Santiago Orrego, profesor de antropología filosófica de la Pontificia Universidad Católica de Chile, menciona que “creemos que la persona que tiene éxito es quien alcanza lo que se propone”, pero igualmente marca "no todos lo que alcanzan lo que se proponen van a ser exitosos". ¿Cómo puedes ejemplificar algo así?

    Esta aparente inconsistencia se explica, según Orrego porque “en general las personas exitosas miran su vida con cierta satisfacción, pero el éxito tiene que ver también con saber medir los propios deseos, al menos en lo que se refiere a los logros humanos y profesionales. Una persona que se ha puesto objetivos mediocres no puede ser exitosa. Si consigues lo que te proponías, y después te das cuenta que no eres feliz, entonces nunca fuiste exitoso. No se puede ser exitoso si no se es feliz; una persona podría ser exitosa en términos profesionales, pero un fracasado en otros ámbitos”.

    Lo ideal es el balance, es decir buscar las propias metas tanto en el ámbito profesional como personal.

  • Orientación Educativa VI

    15BLOQUE 1 El egreso del bachillerato

    Muchas veces querer alcanzar una posición de privilegio o de reconocimiento, lleva a algunos a tener conductas poco nobles. "El deseo de sobresalir y tener prominencia sobre otros, lleva a las personas a la deslealtad y deshonestidad a veces muy fuertes", asegura Orrego.

    Es frecuente relacionar éxito con fama (aparecer en los medios de comunicación masivos), o con notoriedad, visibilidad y posición de privilegio. El autor observa en esta actitud a un ser humano que tiene una necesidad de amor propio demasiado alta. "Aparecer en un medio de comunicación, un memorándum o la firma de un negocio, es algo así como un sustituto para la propia inmortalidad, expandir la visibilidad del propio nombre".

  • 16Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora

    Por su parte, Rosa Montero, una periodista del semanario El país, realiza un análisis, donde ubica al éxito y al fracaso como “dos grandes tiranos”, ya que en nuestra vida podemos estar constantemente luchado entre estas dos situaciones. Ella menciona:

    “El poder esclavizador que los conceptos de éxito y fracaso tienen sobre nosotros se multiplica además por un malentendido: por la extendida creencia de que uno es un triunfador o un perdedor. Como si el éxito y la derrota fueran destinos únicos, irreversibles, absolutos y finales. Nada más erróneo que eso; no creo que exista ni haya existido en el mundo una sola persona que sólo sea un triunfador o un perdedor. En cada momento de nuestras vidas acumulamos una colección de aciertos y de errores.”

    Es decir, el tener un fracaso en algún momento de tu vida no significa que seas un perdedor siempre o viceversa, tener un éxito no quiere decir que sea una persona exitosa, siempre. A lo largo de nuestra vida estamos en altibajos, lo importante es alcanzar un balance y ser feliz.

    Dentro de todo este proceso de búsqueda de sueños, sobresalir, alcanzar metas y/o ser éxitoso, debemos considerar lo que la Organización Mundial de la Salud (Mantilla, 1993; citado por Montolla, I.), establece como las diez habilidades básicas para la vida, las cuales se consideran necesarias para la toma de nuestras decisiones y la autorrealización. Estas habilidades se mencionan a continuación:

    1. AUTOCONOCIMIENTO

    Es la habilidad de conocer nuestros propios pensamientos, reacciones, sentimientos, qué nos gusta o disgusta, cuáles son nuestros límites, y nuestros puntos fuertes/débiles.

    2. EMPATÍA

    Es la habilidad de ponerse en el lugar de la otra persona en una situación muy diferente de la primera. Esta habilidad ayuda al individuo a comprender mejor al otro y por tanto responder de forma consecuente con las necesidades y circunstancias de la otra persona.

    3. COMUNICACIÓN ASERTIVA

    Es la habilidad para expresar con claridad y de forma adecuada los sentimientos, pensamientos o necesidades individuales.

  • Orientación Educativa VI

    17BLOQUE 1 El egreso del bachillerato

    4. RELACIONES INTERPERSONALES

    Es la habilidad de establecer, conservar e interactuar con otras personas de forma positiva, así como dejar de lado aquellas relaciones que impiden un desarrollo personal.

    5. TOMA DE DECISIONES

    Es la habilidad de evaluar las distintas posibilidades, teniendo en cuenta necesidades y criterios, y estudiando cuidadosamente las consecuencias que pueden acarrear las diferentes alternativas, tanto en la vida individual como ajena.

    6. SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y CONFLICTOS

    Habilidad para buscar la solución más adecuada a un problema/conflicto, identificando en ello oportunidades de cambio y crecimiento personal y social.

    7. PENSAMIENTO CREATIVO

    Es la habilidad que permite buscar alternativas diferentes de manera original ayudando a realizar una toma de decisiones adecuada.

    8. PENSAMIENTO CRÍTICO

    Es la habilidad que permite preguntarse, replantearse, analizar objetivamente la situación existente de la forma más objetiva posible para llegar a conclusiones propias sobre la realidad.

    9. MANEJO DE EMOCIONES Y SENTIMIENTO S

    Es la habilidad de reconocer las propias emociones y sentimientos y saber cómo influyen en el comportamiento, aprendiendo a manejar las emociones más difíciles como ira, agresividad, etc.

    10. MANEJO DE TENSIONES Y ESTRÉS

    Es la habilidad de conocer qué provoca tensión y estrés en la vida y encontrar formas de canalizarlas para que no interfieran en nuestra salud.

    Analizando las habilidades anteriores ¿cuáles consideras que tienes y cuáles te hacen falta desarrollar?_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________Creemos que con lo revisado hasta el momento, se debe analizar de manera personal, cómo considerarías a una persona exitosa. Con base a la introspección, nosotros decidimos que será entendido como tal. No es un tema sencillo, cuando nos han educado bajo una esencia competitiva, de fama y consumo hacia lo que es atribuido este calificativo. Con estos aportes teóricos y de análisis, ¿estás listo (a) para definir lo que es exitoso?, pero sobre todo ¿lo aplicarías a tus acciones?

  • 18Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora

    ACTIVIDAD 1SD1-B1

    “Ser éxitoso” representa en muchas personas la principal razón en su ideal de preparación académica y plan de vida, acompañándola de frases como: “el éxito llegará” o “alcanzar el éxito”. Pero igualmente en nuestra cultura se han afianzado creencias sobre lo que es ser mexicano y el lograr el éxito, que no son muy favorecedoras; ¿has escuchado frases o ideas que manejan despectivamente el trabajo o los logros de mexicanos?

    Ante tal contexto de desconocimiento o no valoración de lo que como cultura podemos aportar, te proponemos participar en la siguiente actividad.

    Instrucciones: Platica grupalmente lo que a continuación se cuestiona, y después escribe en los espacios correspondientes lo que considere más relevante.

    1.- ¿Qué características poseen las personas que usualmente consideramos exitosas en nuestras comunidades?

    _______________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________

    2.- Si pudieras definir a una persona “exitosa” desde lo que los medios masivos de comunicación manejan, ¿cómo la describirías?

    _______________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________

    3.- Las redes sociales para el caso de las nuevas generaciones, ¿desempeñarán el rol que la televisión históricamente había representado en la imposición de estándares de vida y éxito en nuestra sociedad? ¿Tiene ventajas el uso de las nuevas tecnologías comparadas con los viejos medios de comunicación en relación al tema que acá se trata?

    ¿Por qué?

    _______________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________

  • Orientación Educativa VI

    19BLOQUE 1 El egreso del bachillerato

    ACTIVIDAD 2SD1-B1

    México: sus personas exitosas

    Con lo charlado y revisado en la presente secuencia didáctica, deberás pensar en una persona mexicana que consideres exitosa; puede ser un personaje reconocido (o no), un familiar, o alguien significativo para ti.

    Todos los personajes presentados en el grupo deberán ser diferentes, por lo que avisarás a tu orientador (a) sobre quién realizarás la investigación.

    Se exhibirá en tres formas o etapas:

    1) Reporte escrito. Relato no mayor a una cuartilla que describa su historia de vida, incluyendo algunas de las cualidades que para ti lo definen como exitoso.

    2) Exposición breve. Durante todo el semestre tu profesor(a) elegirá al azar de tres a cinco estudiantes para hacer una presentación oral de su reporte escrito. Es importante que a cada clase vengas preparado por si te toca exponer.

    3) Muro de exitosos. Una vez expuesta, serás responsable de incluir en el espacio asignado por tu profesor (pared del salón, pasillo, blog, redes sociales, etc.) una identificación del personaje que puede ser su foto, nombre, sitio de internet, entre otros.

    Desarrollo

  • 20Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora

    Secuencia didáctica 2Requisitos para graduarme

    Inicio

    EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA

    Ahora que estás cursando el último semestre en COBACH, es importante que conozcas los requisitos que deberás cumplir para obtener tu certificado.

    Resuelve el siguiente crucigrama para identificar si posees la información adecuada sobre los requerimientos que debes cubrir para que la Institución te haga entrega de tu certificado de bachillerato.

    Cuando la respuesta está compuesta por dos o más palabras, considera un espacio en blanco entre ellas.

    Verticales

    1. Documento que describe los lineamientos generales de acreditación de tus estudios.3. Total de horas que debes prestar para que te sea liberado el servicio social.6. Total de materias de Orientación Educativa que deberás acreditar.8. Al finalizar qué semestre, puedes solicitar el examen de pasantía.

  • Orientación Educativa VI

    21BLOQUE 1 El egreso del bachillerato

    Horizontales

    2. Opción de acreditación de una o dos asignaturas pendientes cuando se hayan acreditado todas las demás del plan de estudios.4. Estar al corriente con tus pagos en:5. Es el total de asignaturas del plan de estudios que deberás acreditar.7. No presentar adeudo en:9. Además del servicio social, en 6to semestre debes acreditar 150 horas de práctica.____________________.10. Documento que acredita que has concluido tu bachillerato y es requisito indispensable para tu ingreso a la universidad.

  • 22Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora

    Estás iniciando el último semestre de preparatoria, es tiempo de concluir proyectos y metas fijadas con anterioridad. En Orientación Educativa 5 comenzaste el proceso de tomar una de las decisiones más importantes en tu vida: elegir la carrera profesional, a través de la cual vas a poder desarrollarte y vivir tu vocación, además de contribuir activamente en el desarrollo de tu país.

    Si aún no estás totalmente seguro de la profesión a la cual te dedicarás y/o no has decidido a qué universidad ingresarás, es momento de incrementar esfuerzos porque en breve saldrán las convocatorias para el registro y entrega de fichas para los exámenes de admisión; esta información la abordaremos con más detalle en el bloque 2.

    A la par de la elección de una carrera y universidad, convendrá indagar sobre los trámites administrativos y requisitos que debes cubrir para obtener tu certificado de preparatoria. Al respecto, el Reglamento de Servicios Escolares (COBACH, 2012) estipula lo siguiente:

    “Haber concluido la totalidad de las asignaturas conforme al plan de estudios vigente, esto es, haber acreditado:

    • 32 asignaturas del componente de formación básica• 08 asignaturas del componente de formación para el trabajo.• 08 asignaturas del componente de formación propedéutica.• 10 asignaturas del componente de actividades paraescolares (6 de orientación educativa y 4 de actividades

    artísticas, deportivas y/o culturales)”.

    Acreditación de servicio social y prácticas preprofesionales.

    Asimismo, también deberás haber acreditado tu servicio social y prácticas preprofesionales conforme al Capítulo XIII, Artículos 84 y 91 del Reglamento de Servicios Escolares, los cual se describe a continuación:

    Artículo 84.

    “La realización del servicio social y de las prácticas preprofesionales tendrán un carácter obligatorio, temporal y no remunerado; ambas actividades constituirán un requisito para concluir el ciclo de bachillerato”.

    “El servicio social y las prácticas preprofesionales deberán ser cubiertos en un total de 150 horas, cada uno, en los semestres respectivos”.

    Desarrollo

  • Orientación Educativa VI

    23BLOQUE 1 El egreso del bachillerato

    Artículo 91.

    “Por las características y objetivos del servicio social y de las prácticas preprofesionales, el alumno no obtendrá una calificación específica, solamente se le considerará como acreditado o no acreditado, según sea el caso y se reportará en la tercera evaluación parcial”.

    Para alcanzar el criterio de acreditado, el estudiante, además de cubrir la totalidad de horas estipuladas, presentará la documentación correspondiente.

    Examen de pasantía Existe un recurso para aquellos estudiantes que al concluir el sexto semestre adeudan alguna asignatura. Al respecto, el Capítulo VII del precitado Reglamento de Servicios Escolares, en el Artículo 31 Sección V, establece una evaluación denominada examen de pasantía, la cual “contempla la totalidad de los objetivos de aprendizaje contenidos en un programa de estudios de una asignatura, al que tiene derecho el alumno que, habiendo concluido el sexto semestre, no haya acreditado no más de dos asignaturas del plan de estudios cursados”.

    El Artículo 35 del Capítulo VII del Reglamento de Servicios Escolares establece que para efectos de la aplicación del examen de pasantía, el estudiante se sujetará a los siguientes requisitos y/o disposiciones:

    • Haber reprobado la o las asignaturas que se solicitan.

    • Solicitarlo por escrito a la Dirección del Plantel través de Sección Escolar.

    • El examen de pasantía será aplicado por un docente comisionado por la Dirección del Plantel respectivo.

    • Podrá ser presentado sin que sea necesario inscribirse de nuevo a la o a las asignaturas de que se trate.

    • Si no se acredita la asignatura en examen de pasantía, se podrá solicitar de nuevo en el siguiente año lectivo o cursarla nuevamente.

    Constancia de no adeudos

    Otro de los trámites obligatorios que nos marca nuestra Institución, es haber cubierto los requerimientos que a continuación se indican:

    • No tener adeudos en biblioteca. • No tener adeudos de material de laboratorios.• Estar al corriente con tus pagos de colegiatura.

  • 24Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora

    ¿Qué debo conocer para obtener mi certificado?

    Con el apoyo de tu orientador(a) responde las siguientes preguntas.

    1. ¿Cuáles son las fechas para la solicitud de exámenes de pasantía?__________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________

    2. ¿Cuál es el costo del examen de pasantía?__________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________

    3. ¿Cuándo se realiza la solicitud para presentar el examen de pasantía?__________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________

    4. ¿Dónde y cuándo debo solicitar la constancia de no adeudos?

    __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________

    Análisis de caso

    Esteban al igual que tú, está cursando el sexto semestre en el COBACH, pero se encuentra muy preocupado porque no sabe si recibirá su certificado al mismo tiempo que sus compañeros. Su situación académica es la siguiente:

    • Tiene reprobadas Historia Universal y Orientación Educativa 5.• Hasta el momento lleva un parcial reprobado de Filosofía.

    ACTIVIDAD 1SD2-B1

    Cierre

    ACTIVIDAD 2SD2-B1

  • Orientación Educativa VI

    25BLOQUE 1 El egreso del bachillerato

    1. ¿Tiene Esteban oportunidad de culminar la preparatoria al mismo tiempo que sus compañeros? Explica cómo.

    __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    2. ¿Podría presentar examen de pasantía de Orientación Educativa 5?¿Bajo qué condiciones?

    ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    3. ¿Qué pasaría si Esteban al terminar sexto semestre reprueba Filosofía?______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    4. ¿Qué procede si no acredita uno de los exámenes de pasantía?______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

  • 26Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora

    26

    Secuencia didáctica 3¿Cumplí mi propósito en la preparatoria?

    Inicio

    ¿Cómo llegue y cómo me voy?

    Elabora autorretratos, autorelatos o collage, según lo que se te indique. Al finalizar preséntalo a tus compañeros de clase.

    ¿Recuerdas cuando llegaste en primer semestre? ¿Qué características hacían que te distinguieras de los demás cuando ingresaste al COBACH? ¿Cómo eras física, emocional y socialmente?:

    EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA

  • Orientación Educativa VI

    27BLOQUE 1 El egreso del bachillerato

    Primer semestre

  • 28Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora

    Ahora que estás por egresar, destaca todo aquello que creas que ha cambiado en ti, en forma positiva o negativa, después de cursar cinco semestres en nuestra Institución.

    Sexto semestre

  • Orientación Educativa VI

    29BLOQUE 1 El egreso del bachillerato

    Desarrollo

    Mis expectativas respecto al COBACH

    Hace ya dos años y medio que ingresaste al Colegio de Bachilleres, ¿recuerdas los días previos a tu ingreso y los primeros que pasaste en la preparatoria? Seguramente esperabas lograr muchas cosas: hacer amigos, llevarte bien con los maestros, conseguir novio(a), aprender algunas cosas que te sirvieran para estudiar una carrera después. En fin, tenías una serie de expectativas sobre la escuela y sobre tu paso por ella.

    Según algunos estudios (Navarro, 2003) las expectativas de los alumnos de preparatoria constituyen uno de los principales factores asociados a su rendimiento académico, así como también: su promedio de secundaria, sus habilidades sociales y las expectativas de su entorno personal.

    Asociado a esto último, se presenta un fenómeno en el ámbito escolar, denominado “Efecto Pigmalión” o “Profecía de Autocumplimiento”, éste consiste en que lo que espera una persona de otra llega a convertirse en realidad, ya que las creencias y expectativas de ésta afectan de tal manera su conducta que provocan en los demás una respuesta que confirma esas expectativas (Pichardo, García Berbén, De la Fuente y Justicia, 2007). Aplicado a tu contexto, lo anterior significa que además de lo que tú esperabas de ti mismo en la preparatoria, influyó en tu desarrollo personal y escolar lo que tus padres, tus maestros, e incluso tus amigos esperaban que lograras.

    Es importante que analices en qué medida se cumplieron estas expectativas (propias o ajenas), ya que esta reflexión puede ayudarte a identificar áreas de oportunidad para iniciar la siguiente etapa de tu vida.

  • 30Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora

    Mis expectativas

    Reflexiona sobre las expectativas que tenías al entrar al COBACH, una en términos personales, otra en la cuestión académica y por último, una relacionada con tu desarrollo social. Luego, asigna una calificación (del 1 al 10) según el grado en que consideras que éstas se cumplieron y por último, detalla qué crees que faltó para que se cumplieran totalmente (en el caso de que las calificaras con menos de 10).

    ACTIVIDAD 1SD3-B1

    Tipo Expectativa

    Grado en el que se cumplió

    (Calificación del 1 al 10)

    ¿Qué faltó para que se cumplieran totalmente?

    Personal

    Académica

    Social

  • Orientación Educativa VI

    31BLOQUE 1 El egreso del bachillerato

    Las expectativas del COBACH sobre mi formación.

    “Si no cometes errores, es porque no has intentado nada”John Wooden

    Así como tú esperabas alcanzar algunos logros en el COBACH, la institución también tuvo expectativas sobre las habilidades que deseaba que tú desarrollaras a lo largo de tu formación, desde el momento en que te convertiste en un estudiante del Colegio.Lo que la Institución esperaba formar en ti se conoce como perfil de egreso. Éste engloba todas aquellas competencias, es decir, habilidades, actitudes y conocimientos con las que se espera que tú cuentes al concluir la preparatoria.

    Son once aspectos principales en los que se ha trabajado para que tu formación sea integral (DOF, 2008), es decir, que además de lograr que aprendieras Matemáticas, Química, Biología, etcétera; los maestros y los orientadores educativos de tu plantel también trataron de que crecieras como ser humano, promoviendo las siguientes competencias:

    1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros.3. Elige y practica estilos de vida saludables.4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios,

    códigos y herramientas apropiados.5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista

    de manera crítica y reflexiva.7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo.10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias. 11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables.

    Las competencias anteriores apoyan a la construcción de tu proyecto de vida, que a lo largo de los seis semestres se ha ido moldeando y que a través del área Orientación Educativa has aprendido a prevenir riesgos como adicciones, embarazos no deseados, violencia, entre otros.

    Quizá en un futuro se tengan otros objetivos y propósitos de vida tanto en el ámbito escolar, profesional como personal. Pero es importante que desde este trayecto escolar, aprendas a conocerte mejor, y a la par determines qué quieres hacer y ser en tu vida, para que puedas lograrlo.

  • 32Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora

    ACTIVIDAD 2SD3-B1

    Las expectativas de COBACH

    Analiza los siguientes enunciados que describen los atributos que contempla cada competencia. Indica con una X cómo te calificarías en la competencia dependiendo del grado de afinidad con los atributos. Entre más se acerque cada afirmación a tu forma de ser, mayor será el grado de competencia.

    Competencia Atributos que puedenindicar si poseeTotalmente competente

    Medianamentecompetente

    Nocompetente

    Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos

    teniendo en cuenta los objetivos que persigue.

    Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades.

    Identifica sus emociones, las maneja de manera constructiva y reconoce la necesidad.

    Elige alternativas y cursos de acción con base en criterios sustentados y en el marco de un proyecto de vida.

    Analiza críticamente los factores que influyen en su toma de decisiones.

    Asume las consecuencias de sus comportamientos y decisiones.

    Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el logro de sus metas.

    Es sensible al arte y participa en la apreciación e

    interpretación de sus expresiones en distintos

    géneros.

    Valora el arte como manifestación de la belleza y expresión de ideas, sensaciones y emociones.

    Experimenta el arte como un hecho histórico compartido que permite la comunicación entre individuos y culturas en el tiempo y el espacio, a la vez que desarrolla un sentido de identidad.

    Participa en prácticas relacionadas con el arte.

  • Orientación Educativa VI

    33BLOQUE 1 El egreso del bachillerato

    Elige y practica estilos de vida saludable.

    Reconoce la actividad física como un medio para su desarrollo físico, mental y social.

    Toma decisiones a partir de la valoración de las consecuencias de distintos hábitos de consumo y conductas de riesgo.

    Cultiva relaciones interpersonales que contribuyen a su desarrollo humano y el de quienes lo rodean.

    Escucha, interpreta y emite mensajes

    pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios,

    códigos y herramientas apropiados.

    Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.

    Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue.

    Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas.

    Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas.

    Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas.

    Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos

    Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.

    Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.

    Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos.

    Construye hipótesis, diseña y aplica modelos para probar su validez.

    Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentación para producir conclusiones y formular nuevas preguntas.

    Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información.

  • 34Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora

    Sustenta una postura personal sobre temas

    de interés y relevancia general, considerando

    otro puntos de vista de manera crítica y

    reflexiva

    Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad.

    Evalúa argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias.

    Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias, e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta.

    Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.

    Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo

    de la vida

    Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento.

    Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor interés y dificultad, reconociendo y controlando sus reacciones frente a retos y obstáculos.

    Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana.

    Participa y colabora de manera efectiva en

    equipos diversos

    Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos.

    Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.

    Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.

  • Orientación Educativa VI

    35BLOQUE 1 El egreso del bachillerato

    Participa con una conciencia cívica y

    ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo

    Privilegia el diálogo como mecanismo para la solución de conflictos.

    Toma decisiones a fin de contribuir a la equidad, bienestar y desarrollo democrático de la sociedad.

    Conoce sus derechos y obligaciones como mexicano y miembro de distintas comunidades e instituciones, y reconoce el valor de la participación como herramienta para ejercerlos.

    Contribuye a alcanzar un equilibrio entre el interés y bienestar individual y el interés general de la sociedad.

    Actúa de manera propositiva frente a fenómenos de la sociedad y se mantiene informado.

    Advierte que los fenómenos que se desarrollan en los ámbitos local, nacional e internacional ocurren dentro de un contexto global interdependiente.

    Mantiene una actitud respetuosa hacia la

    interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas

    sociales

    Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democrático de igualdad de dignidad y derechos de todas las personas, y rechaza toda forma de discriminación.

    Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales mediante la ubicación de sus propias circunstancias en un contexto más amplio.

    Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integración y convivencia en los contextos local, nacional e internacional.

    Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones

    responsables

    Asume una actitud que favorece la solución de problemas ambientales en los ámbitos local, nacional e internacional.

    Reconoce y comprende las implicaciones biológicas, económicas, políticas y sociales del daño ambiental en un contexto global interdependiente.

    Contribuye al alcance de un equilibrio entre los intereses de corto y largo plazo con relación al ambiente.

  • 36Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora

    De acuerdo a los resultados que obtuviste, identifica las tres competencias que consideres que necesitas fomentar, que requieres mayor trabajo y esfuerzo para lograr desarrollarlas; reflexiona sobre lo que sucedería si egresas del COBACH y entras a la universidad sin fortalecerlas y qué estrategias te parecen pertinentes para lograr ser competente. Completa la siguiente tabla con esta información:

    Competencia que consideres no has

    desarrollado

    ¿Qué sucedería si no lograras fortalecerte en

    este aspecto?Estrategias de apoyo ¿A qué te comprometes para lograrlo?

    Cierre

    Competencias y éxito profesional

    Gran parte del estilo vida en la actualidad no pudiera ser entendido sin conocer a un personaje como Steve Jobs. Se han tejido muchas historias y anécdotas a su alrededor sobre su forma de ser y sus logros empresariales, tecnológicos y monetarios.

    ACTIVIDAD INTEGRADORA

  • Orientación Educativa VI

    37BLOQUE 1 El egreso del bachillerato

    Instrucciones: Apoyado por tu orientador (a) educativo(a), analiza el video “Discurso de Steve Jobs en Stanford” (https://www.youtube.com/watch?v=haLr63GA3r4).

    Responde las siguientes preguntas y comparte tus respuestas con el grupo.

    1. ¿Cuál es el mensaje central de cada historia narrada por Steve Jobs? Conectar puntos:__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    El amor y la pérdida:__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    La muerte:__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    2. Consideras, ¿un éxito o un fracaso que no culminara sus estudios universitarios? Argumenta tu respuesta.____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    3. ¿Qué competencias (habilidades, conocimientos e intereses), tuvo que desarrollar para alcanzar sus metas?______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

  • 38Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora

    4. El abandonar sus estudios, ¿qué significó a nivel de valores?______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    NOTA: En caso de no poder ver el video junto con tus compañeros, o bien si deseas repasar el discurso una vez más, a continuación te dejamos una transcripción completa del discurso:

    Discurso que Steve Jobs, CEO de Apple Computer y de Pixar Animation Studios, dictó el 12 de Junio de 2005 en la ceremonia de graduación de la Universidad de Stanford.1

    “Tienen que encontrar eso que aman.Me siento honrado de estar con ustedes hoy en su ceremonia de graduación, en una de las mejores universidades del mundo. Yo nunca me gradué de una universidad. Esto es lo más cerca que he estado de una graduación. Hoy deseo contarles tres historias de mi vida. Eso es. No es gran cosa. Sólo tres historias.

    La primera historia se trata de conectar los puntosMe retiré del Reed College después de los primeros 6 meses y seguí yendo de modo intermitente otros 18 meses antes de renunciar de verdad. Entonces ¿por qué me retiré? Comenzó antes de que yo naciera. Mi madre biológica era joven, estudiante de universidad graduada, soltera, y decidió darme en adopción. Ella creía firmemente que debía ser adoptado por estudiantes graduados. Por lo tanto, todo estaba arreglado para que apenas naciera fuera adoptado por un abogado y su esposa; salvo que cuando nací, decidieron en el último minuto que en realidad deseaban una niña. De ese modo, mis padres que estaban en lista de espera, recibieron una llamada en medio de la noche preguntándoles: “Tenemos un niño no deseado; ¿lo quieren?”. Ellos dijeron “Por supuesto”. Posteriormente, mi madre biológica se enteró que mi madre nunca se había graduado de una universidad y que mi padre nunca se había graduado de la enseñanza media. Se negó a firmar los papeles de adopción definitivos. Sólo cambió de parecer unos meses más tarde cuando mis padres prometieron que algún día yo iría a la universidad.

    1 Tomado de: www.independent.typepad.com/elindependent/files/discurso_jobs.doc . Acceso: junio de 2014.

  • Orientación Educativa VI

    39BLOQUE 1 El egreso del bachillerato

    Luego a los 17 años fui a la universidad. Sin embargo, ingenuamente elegí una universidad casi tan cara como Stanford y todos los ahorros de mis padres de clase obrera fueron gastados en mí matrícula. Después de 6 meses, yo no era capaz de apreciar el valor de lo anterior. No tenía idea de lo que quería hacer con mi vida y no tenía idea de la manera en que la universidad me iba a ayudar a deducirlo. Y aquí estaba yo, gastando todo el dinero que mis padres habían ahorrado durante toda su vida. Así que decidí retirarme y confiar en que todo iba a resultar bien. Fue bastante aterrador en ese momento, pero mirando hacia atrás fue una de las mejores decisiones que tomé. Apenas me retiré, pude dejar de asistir a las clases obligatorias que no me interesaban y comencé a asistir irregularmente a las que se veían interesantes.

    No todo fue romántico. No tenía dormitorio, dormía en el piso de los cuartos de amigos, llevaba botellas de Coca Cola a los depósitos de 5 centavos para comprar comida y caminaba 11 kilómetros, cruzando la ciudad todos los domingos en la noche para conseguir una buena comida a la semana en el templo Hare Krishna. Me encantaba. La mayor parte de las cosas con que tropecé siguiendo mi curiosidad e intuición resultaron ser inestimables posteriormente. Les doy un ejemplo: en ese tiempo Reed College ofrecía quizás la mejor instrucción en caligrafía del país. Todos los afiches, todas las etiquetas de todos los cajones estaban bellamente escritos en caligrafía a mano en todo el campus. Debido a que me había retirado y no tenía que asistir a las clases normales, decidí tomar una clase de caligrafía para aprender. Aprendí de los tipos serif y san serif, de la variación de la cantidad de espacio entre las distintas combinaciones de letras, de lo que hace que la gran tipografía sea lo que es. Fue hermoso, histórico, artísticamente sutil de una manera en que la ciencia no logra capturar, y lo encontré fascinante.

    Nada de esto tenía incluso una esperanza de aplicación práctica en mi vida. No obstante, diez años después, cuando estaba diseñando la primera computadora Macintosh, todo tuvo sentido para mí. Y todo lo diseñamos en la Mac. Fue la primera computadora con una bella tipografía. Si nunca hubiera asistido a ese único curso en la universidad, la Mac nunca habría tenido tipos múltiples o fuentes proporcionalmente espaciadas. Además, puesto que Windows sólo copió la Mac, es probable que ninguna computadora personal la tendría. Si nunca me hubiera retirado, nunca habría asistido a esa clase de caligrafía, y las computadoras personales no tendrían la maravillosa tipografía que tienen. Por supuesto, era imposible conectar los puntos mirando hacia el futuro cuando estaba en la universidad. Sin embargo, fue muy, muy claro mirando hacia el pasado diez años después.

    Reitero, no pueden conectar los puntos mirando hacia el futuro; solamente pueden conectarlos mirando hacia el pasado. Por lo tanto, tienen que confiar en que los puntos de alguna manera se conectarán en su futuro. Tienen que confiar en algo – su instinto, su destino, su vida, su karma, lo que sea. Esta perspectiva nunca me ha decepcionado, y ha hecho la diferencia en mi vida.

    La segunda historia es sobre amor y pérdidaYo fui afortunado: descubrí lo que amaba en la vida. Woz y yo comenzamos Apple en el garaje de mis padres cuando tenía 20 años. Trabajamos duro y en 10 años Apple había crecido a partir de nosotros dos en un garaje, transformándose en una compañía de $2 mil millones de dólares, con más de 4,000 empleados. Recién habíamos presentado nuestra más grandiosa creación – la Macintosh – un año antes y yo recién había cumplido los 30. Y luego me despidieron. ¿Cómo te pueden despedir de una compañía que comenzaste? Bien, debido al crecimiento de Apple contratamos a alguien que pensé que era muy talentoso para dirigir la compañía conmigo, los primeros años, las cosas marcharon bien. Sin embargo, nuestras visiones del futuro empezaron a desviarse y finalmente tuvimos un tropiezo. Cuando ocurrió, la Junta del Directorio lo respaldó a él. De ese modo a los 30 años estaba afuera. Y muy publicitadamente fuera. Había desaparecido aquello que había sido el centro de toda mi vida adulta, fue devastador.

    Por unos cuantos meses, realmente no supe qué hacer. Sentía que había decepcionado a la generación anterior de empresarios – que había dejado caer el testimonio cuando me lo estaban pasando. Me encontré con David Packard y Bob Noyce e intenté disculparme por haberlo echado a perder tan estrepitosamente. Fue un absoluto fracaso público e incluso pensaba en alejarme. No obstante, lentamente comencé a entender algo – Yo todavía amaba lo que hacía. El revés ocurrido con Apple no había cambiado eso ni un milímetro. Había sido rechazado, pero seguía enamorado. Y así decidí comenzar de nuevo.

  • 40Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora

    En ese entonces, no lo entendí, pero sucedió que ser despedido de Apple fue lo mejor que podía haberme pasado. La pesadez de ser exitoso fue reemplazada por la liviandad de ser un principiante otra vez, menos seguro de todo. Me liberó para entrar en uno de las etapas más creativas de mi vida. Durante los siguientes cinco años, comencé una compañía llamada NeXT, otra compañía llamada Pixar, y me enamoré de una asombrosa mujer que se convirtió en mi esposa. Pixar continuó y creó la primera película en el mundo animada por computadora, Toy Story, y ahora es el estudio de animación más exitoso a nivel mundial. En un notable giro de los hechos, Apple compró NeXT, regresé a Apple y la tecnología que desarrollamos en NeXT constituye el corazón del actual renacimiento de Apple. Además, con Laurene tenemos una maravillosa familia. Estoy muy seguro de que nada de esto habría sucedido si no me hubiesen despedido de Apple. Fue una amarga medicina, pero creo que el paciente, la necesitaba. En ocasiones la vida te golpea con un ladrillo en la cabeza. No pierdan la fe. Estoy convencido que lo único que me permitió seguir fue que yo amaba lo que hacía. Tienen que encontrar eso que aman. Y eso es tan válido para su trabajo como para sus amores. Su trabajo va a llenar gran parte de sus vidas y la única manera de sentirse realmente satisfecho es hacer aquello que creen es un gran trabajo. Y la única forma de hacer un gran trabajo, es amando lo que hacen. Si todavía no lo han encontrado, sigan buscando. No se detengan. Al igual que con los asuntos del corazón, sabrán cuando lo encuentren. Y al igual que cualquier relación importante, mejora con el paso de los años. Así que sigan buscando hasta que lo encuentren. No se detengan.

    La tercera historia es sobre la muerteCuando tenía 17 años, leí una cita que decía algo parecido a “si vives cada día como si fuera el último, es muy probable que algún día, hagas lo correcto”. A mí me impresionó y desde entonces, durante los últimos 33 años, me miro al espejo todas las mañanas y me pregunto: “Si hoy fuera en último día de mi vida, ¿querría hacer lo que estoy a punto de hacer hoy?” Y cada vez que la respuesta ha sido “No” por varios días seguidos, sé que necesito cambiar algo. Recordar que moriré pronto constituye la herramienta más importante que he encontrado para ayudarme a decidir las grandes elecciones de mi vida. Porque casi todo – todas las expectativas externas, todo el orgullo, todo el temor a la vergüenza o al fracaso – todo eso desaparece a las puertas de la muerte, quedando solamente aquello que es realmente importante. Recordar que van a morir, es la mejor manera que conozco para evitar la trampa de pensar que tienen algo que perder. Ya están desnudos. No hay ninguna razón para no seguir a su corazón. Casi un año atrás me diagnosticaron cáncer. Me hicieron un scanner a las 7:30 de la mañana y claramente mostraba un tumor en el páncreas. Yo ni sabía lo que era el páncreas. Los doctores me dijeron que era muy probable que fuera un tipo de cáncer incurable y que mis expectativas de vida no superarían los tres a seis meses. Mi doctor me aconsejó irme a casa y arreglar mis asuntos, que es el código médico para prepararte para la muerte. Significa intentar decirle a tus hijos todo lo que pensabas decirles en los próximos 10 años, decirlo en unos pocos meses. Significa asegurarte que todo esté finiquitado de modo que sea lo más sencillo posible para tu familia. Significa despedirte. Viví con ese diagnóstico todo el día. Luego al atardecer, me hicieron una biopsia en que introdujeron un endoscopio por mi garganta, a través del estómago y mis intestinos, pincharon con una aguja mi páncreas y extrajeron unas pocas células del tumor. Estaba sedado, pero mi esposa, que estaba allí, me contó que cuando examinaron las células en el microscopio, los doctores empezaron a llorar porque descubrieron que era una forma muy rara de cáncer pancreático, curable con cirugía. Me operaron y ahora estoy bien. Fue lo más cercano que he estado a la muerte y espero que sea lo más cercano por unas cuantas décadas más. Al haber vivido esa experiencia, puedo contarla con un poco más de certeza que cuando la muerte era un útil pero puramente intelectual concepto: Nadie quiere morir. Incluso la gente que quiere ir al cielo, no quiere morir para llegar allá. La muerte es el destino que todos compartimos. Nadie ha escapado de ella. Y es como debe ser porque la muerte es muy probable que sea la mejor invención de la vida. Es el agente de cambio de la vida. Elimina lo viejo para dejar paso a lo nuevo. Ahora mismo, ustedes son lo nuevo, pero algún día, no muy lejano, gradualmente, ustedes serán viejos y serán eliminados. Lamento ser tan trágico, pero es muy cierto.

    Su tiempo tiene límite, así que no lo pierdan viviendo la vida de otra persona. No se dejen atrapar por dogmas – es decir, vivir con los resultados del pensamiento de otras personas. No permitan que el ruido de las opiniones ajenas silencien su propia voz interior. Y más importante todavía, tengan el valor de seguir su corazón e intuición, que de alguna manera ya saben lo que realmente quieren llegar a ser. Todo lo demás es secundario.

  • Orientación Educativa VI

    41BLOQUE 1 El egreso del bachillerato

    Cuando era joven, había una asombrosa publicación llamada “The Whole Earth Catalog”, que era una de las biblias de mi generación. Fue creada por un tipo llamado Steward Brand no muy lejos de aquí en Menlo Park, y la creó con un toque poético. Fue a fines de los 60, antes de las computadoras personales y de la edición mediante microcomputadoras, por lo tanto, en su totalidad estaba editada usando máquinas de escribir, tijeras y cámaras polaroid. Era un tipo de Google en formato de edición económica, 35 años antes de que apareciera Google: era idealista y rebosante de hermosas herramientas y grandes conceptos. Steward y su equipo publicaron varias ediciones del “The Whole Earth Catalog”, y luego cuando seguía su curso normal, publicaron la última edición. Fue a mediados de los 70 y yo tenía la edad de ustedes. En la tapa trasera de la última edición, había una fotografía de una carretera en el campo, similar a una en que estarían haciendo dedo si fueran así de aventureros. Debajo de la foto decía: “Manténganse hambrientos. Manténganse descabellados”. Fue su mensaje de despedida al finalizar. Manténganse hambrientos. Manténganse descabellados. Siempre he deseado eso para mí. Y ahora, cuando se gradúan para empezar de nuevo, es lo que deseo para ustedes. Permanezcan hambrientos. Permanezcan descabellados.Muchas gracias.”

    Rúbrica para evaluación del proyecto integrador (autoevaluación y evaluación)

    Aspectos a evaluar

    Excelente(9 - 10)

    Satisfactorio(7 - 8)

    Insuficiente(0 - 6)

    Suma parcialAutoevaluación

    del alumnoEvaluación del docente

    Presentación Escrita / Exposición

    Entrega trabajo de una cuartilla mínimo, con los datos más relevantes de la persona seleccionada como exitoso / Realiza la exposición de manera concisa y organizada, mostrando las razones más importantes para ser presentada.

    Poca investigación y desorganización en la entrega de la semblanza / Exposición breve y sin datos relevantes sobre la persona presentada.

    Nula investigación formal, solo agregando datos generales o coloquiales de la persona / Realiza exposición sin argumentos.

    InformaciónEl trabajo incluye respuestas completas a todos los aspectos solicitados.

    El trabajo incluye respuestas completas por encima del 50% de los aspectos solicitados.

    El trabajo incluye respuestas completas por debajo del 50% de los aspectos solicitados.

    DisposiciónEl alumno se muestra respetuoso y con actitud propositiva.

    Presenta inasistencias o apatía en el transcurso de las actividades.

    No se presenta a clases de forma sistemática.

    Respecto del tiempo

    Entrega en tiempo y forma solicitado.

    Entrega un día después al tiempo establecido.

    Entrega dos o más días después del tiempo establecido.

    RÚBRICA DE EVALUACIÓN

  • 42Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora

    Criterios a considerar

    Actividad Producto

    Estratega puntual Completa Calidad de presentaciónPresentó la

    actividad concluida en el tiempo

    solicitado

    Realizó todas las acciones solicitadas

    Claridad en su escritura, limpieza.

    Sí ( 1 ) No ( 0 ) Sí ( 1 ) No ( 0 ) Sí ( 1 ) No ( 0 )Diagnóstica SD1 Cuestionario

    Desarrollo SD1

    Discusión guiada (sobre concepto de éxito)

    Integradora SD1

    Presentación de casos de éxito y reporte escrito.

    DiagnósticaSD2 Crucigrama

    DesarrolloSD2

    Cuestionario¿Qué debo conocer para obtener mi certificado?

    CierreSD2 Análisis de caso

    DiagnósticaSD3

    Autoanálisis¿Cómo era y cómo soy?

    DesarrolloSD3

    Cuadro. Mis expectativasCuadro. Las expectativas de COBACH

    IntegradoraSD3

    Análisis de caso. Competencias y éxito profesional

    Sumatoria parcial

    Suma total

    Después de leer el siguiente caso, responde las preguntas que se realizan.Luisa es alumna de sexto semestre en COBACH y está haciendo un análisis de su situación académica actual para evitar contratiempos que retrasen la obtención de su certificado de bachillerato. Lleva dos asignaturas de repetición: Física 2 y está cursando por tercera ocasión Historia de México 1. Pasa gran parte de su tiempo ensayando con la rondalla del plantel ya que desde que cursó la paraescolar de música en primer semestre, descubrió su habilidad e interés por cantar y tocar instrumentos; disfruta mucho los conciertos, recitales y todo lo que tenga que ver con el tema.

    Lista de Cotejo para evaluación de actividades

    REACTIVOS DE CIERRE

  • Orientación Educativa VI

    43BLOQUE 1 El egreso del bachillerato

    1. ¿Por qué razones crees que Luisa le dio tanta atención a las actividades artísticas y desplazó lo académico? ¿Tendrá esta decisión algo positivo a pesar de las complicaciones que puede presentar para su egreso?______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    2. ¿Qué pasaría si Luisa reprueba la materia de Historia de México 1?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    3. Si al terminar el sexto semestre aprueba las materias de repetición, pero reprueba Métodos de Investigación en regularización, ¿Qué opciones tiene la joven para no retrasar su certificado de bachillerato y poder ingresar en la Universidad?______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    4. Menciona una de las competencias genéricas que desarrolló Luisa durante su estancia en el COBACH. ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

  • 44Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora

    Año lectivo: Periodo o días del año habilitado para dar clases en un instituto de enseñanza, que suele ser inferior en días a un año calendario.

    CEO: Por siglas en inglés, significa “chief executive officer”, que se pudiera entender como “oficial ejecutivo en jefe” o bien “director ejecutivo”.

    Emoción: Estado afectivo que experimentamos, una reacción subjetiva al ambiente que viene acompañada de cambios orgánicos (fisiológicos y endocrinos) de origen innato, influidos por la experiencia. Las emociones tienen una función adaptativa de nuestro organismo a lo que nos rodea.

    Estipula:Convenir, concertar, acordar. En derecho hace referencia a hacer contrato verbal.

    Estrés:Para fines del presente material académico, entenderemos por estrés a proceso por el cual percibimos y respondemos a determinados acontecimientos que se denominan factores de estrés, que evaluamos como amenazantes o que constituyen un desafío.

    Expectativas: Esperanza de realizar o conseguir algo. Posibilidad razonable de que algo suceda. Palabra derivada del latín exspectātum, que se traduce como “mirado” o “visto”.

    Indagar:Intentar averiguar, inquirir algo discurriendo o con preguntas.

    Introspección:Observación que una persona hace de su propia conciencia o de sus estados de ánimo para reflexionar sobre ellos.

    Prominencia:1. Cualidad de prominente. 2. Abultamiento o elevación de una cosa sobre lo que está alrededor.

    Remunerado:Recompensar, premiar, galardonar, retribuir (recompensar o pagar). Dicho de una actividad: Producir ganancia.

    Sentimiento: Estado de ánimo que se relaciona con la toma de consciencia de una emoción. Los sentimientos implican subjetividad, y se considera además la percepción de lo que sucede en nuestro cuerpo y mente cuando manifiestan emociones.

    Tensión: La tensión emocional es la que padece un individuo, cuando sus problemas lo angustian, y genera una situación conocida como estrés.

    GLOSARIO

  • BLOQUE 2

    Tiempo asignado: 9 horas

    Ingreso a la Universidad

    Desempeños del estudiante:

    • Analizará las convocatorias publicadas por las diferentes instituciones de educación superior, a fin de identificar los procedimientos a seguir, fechas, costos y documentación requerida.

    • Identificará los diferentes instrumentos de selección utilizados por las instituciones de educación superior como parte de su proceso de admisión, a fin de familiarizarse con los contenidos, su estructura, instrucciones y formato del examen.

    Objetos de aprendizaje

    • Convocatorias de ingreso a Educación Superior.• Oferta educativa y lugares disponibles.• Exámenes de admisión.• Opciones de preparación para el examen de

    admisión.

    Competencias a desarrollar

    • Identifica en las convocatorias de ingreso a Educación Superior, información relevante que le permitirá dar seguimiento puntual a los procedimientos establecidos por las instituciones y asegurar con ello, la realización correcta del trámite de registro.

    • Reconocerá la importancia de identificar los diferentes instrumentos de selección para el proceso de admisión utilizados por las Instituciones de Educación Superior.

    • Valorará la importancia de asignar tiempos de estudio y estrategias de preparación para el examen de selección de las Instituciones de Educación Superior.

  • 46Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora

    Secuencia didáctica 1Convocatorias de Ingreso a las Instituciones de Educación SuperiorInicio

    EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA

    Lee con atención y completa el siguiente cuadro:

    OPCIÓN 1 OPCIÓN 2 OPCIÓN 3¿Cuál es la institución o instituciones que tienes consideradas como posibles alternativas para tus estudios de nivel superior?

    ¿Estas instituciones emiten una convocatoria para aspirantes de nuevo ingreso?

    ¿Cuáles son las fechas aproximadas en que se publica la convocatoria?

    ¿Cuál es la información que se publica en la convocatoria?

    Si no emite convocatoria, ¿cómo da a conocer a los estudiantes su proceso de ingreso?

    Actualmente, ingresar a un programa académico dentro de una institución de educación superior pública en nuestro país y en nuestro estado no es tarea fácil.

    Desafortunadamente la demanda de nuevo ingreso a las universidades supera con un margen muy amplio la oferta . Por esta razón, los estudiantes que aspiran ingresar deben enfrentar un proceso de admisión que implica entre otras cosas, cumplir con una serie de requisitos y procedimientos, los cuales son dados a conocer a través de una convocatoria para aspirantes de nuevo ingreso que lanza cada una de las universidades e institutos.

    Desarrollo

  • Orientación Educativa VI

    47BLOQUE 2 Ingreso a la Universidad

    Una convocatoria tiene por objetivo la promover la transparencia del proceso de admisión, es decir, garantizar la realización de un proceso transparente y justo.

    Es importante seguir la publicación de las convocatorias, sobre todo de la institución de interés; esto te mantendrá informado y te permitirá cumplir en tiempo y formar con los lineamientos.

    Investigación de convocatorias de las universidades.

    1. Se realizará un sondeo sobre cuáles son las instituciones de educación superior con mayor demanda entre los alumnos del grupo.

    2. Se divide el grupo en equipos de 5 a 8 personas.3. El orientador asignará a cada equipo, la investigación de la Convocatoria de Nuevo Ingreso de alguna

    institución, atendiendo a los resultados obtenidos en el punto 1.4. Cada equipo presentará la convocatoria investigada al resto del grupo y dónde puede encontrarla. Es

    importante que el orientador revise previamente las convocatorias para que esté en condiciones de complementar la información presentada por el equipo y aclarar dudas.

    5. Es posible que durante el periodo de investigación y exposición algunas instituciones no hayan publicado sus convocatorias, en ese caso, se sugiere que los alumnos presenten las convocatorias del ciclo escolar anterior e investiguen las posibles fechas de publicación de la convocatoria de este ciclo.

    ACTIVIDAD 1SD1-B2

    ACTIVIDAD 2SD1-B2

    Reporte de convocatoria de interés.

    I.- Tomando en consideración la universidad de tu interés y la información presentada en las exposiciones anteriores, contesta lo siguiente:

    Nombre de la institución de interés:

    Registro:

    Fechas:

    Cierre

  • 48Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora

    Sitios web:

    Examen de admisión:

    Fechas de aplicación:

    Costos:

    Fechas de pago de derecho:

    Instrumento de selección a utilizar :(examen de admisión)

    Puntaje mínimo:

    Ponderación de puntajes:

    Documentación:

    Tipos de documentos

    Fecha de entrega

    Publicación de resultados:

    Fechas de inscripción para alumnos seleccionados:

    Elabora un diagrama en el espacio de abajo, que describa paso a paso el procedimiento a seguir desde el registro hasta la inscripción a la institución elegida.

  • Orientación Educativa VI

    49BLOQUE 2 Ingreso a la Universidad

    Sitios para revisar los procesos de ingreso de las principales universidades públicas del Estado de Sonora:

    UNISON: http://www.admision.uson.mx/2014/ UES: http://www.cesues.edu.mx/seccion.aspx?s=2 UTH: http://www.uthermosillo.edu.mx/preregistro.phpUTN: http://148.223.72.17/escolares/aspirantes/login.php ITH: http://ith.mx/nuevoingreso/ ITSON: http://www.itson.mx/aspirantes/admisiones/Paginas/admisiones.aspx

    II.- Después de revisar diferentes convocatorias, reflexiona sobre la información presentada por tus compañeros y responde lo siguiente:

    1. ¿La convocatoria te permitió obtener información clara y precisa sobre el proceso de ingreso? Si no es así ¿cuáles son los aspectos que deberían ser aclarados con mayor detalle? ¿cuáles son los puntos que no se explican en la convocatoria? _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    2. ¿Consideras que las convocatorias de las universidades promueven la transparencia del proceso de ingreso a las instituciones de Educación Superior? Argumenta tu respuesta._______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________