formación del profesorado · contenidos: propuesta curricular. a) adecuación y concreción de los...

8
Módulo formativo LOMCE Propuesta Curricular Formación del Profesorado 1

Upload: others

Post on 08-Aug-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Formación del Profesorado · Contenidos: Propuesta Curricular. a) Adecuación y concreción de los objetivos generales de la educación primaria al contexto socioeconómico y cultural

MóduloMódulo

formativo

LOMCEPropuesta Curricular

Formación del Profesorado

1

Page 2: Formación del Profesorado · Contenidos: Propuesta Curricular. a) Adecuación y concreción de los objetivos generales de la educación primaria al contexto socioeconómico y cultural

Contenidos, aplicar cambios en

proceso de planificación pedagógica y organizativa.

Normativa- Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero por

el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria. (Pág. 19356)

2

- DECRETO 23/2014, de 12 de junio, por el que se establece el marco del gobierno y autonomía

de los centros. (Pág. 41693)

- ORDEN EDU/519/2014, de 17 de junio por la que se establece el currículo y se regula la implantación, evaluación y desarrollo de la

educación primaria. (Pág. 44192-44193)

- Resolución de 1 de julio de 2014, por la que se unifican las actuaciones correspondientes al inicio del curso escolar 14-15.(Pág. 49887-

49888)

Page 3: Formación del Profesorado · Contenidos: Propuesta Curricular. a) Adecuación y concreción de los objetivos generales de la educación primaria al contexto socioeconómico y cultural

Contenidos, aplicar cambios en

proceso de planificación pedagógica y organizativa.

Artículo 10. Elementos transversales.

1. Sin perjuicio de su tratamiento específico en algunas de las asignaturas de cada etapa, la comprensiónlectora, la expresión oral y escrita, la comunicación audiovisual, las Tecnologías de la Información y laComunicación, el emprendimiento y la educación cívica y constitucional se trabajarán en todas lasasignaturas.

2. Las Administraciones educativas fomentarán la calidad, equidad e inclusión educativa de las personascon discapacidad, la igualdad de oportunidades y no discriminación por razón de discapacidad, medidasde flexibilización y alternativas metodológicas, adaptaciones curriculares, accesibilidad universal, diseñopara todos, atención a la diversidad y todas aquellas medidas que sean necesarias para conseguir que elalumnado con discapacidad pueda acceder a una educación educativa de calidad en igualdad deoportunidades.

3. Las Administraciones educativas fomentarán el desarrollo de los valores que fomenten la igualdadefectiva entre hombres y mujeres y la prevención de la violencia de género, y de los valores inherentesal principio de igualdad de trato y no discriminación por cualquier condición o circunstancia personal osocial.Las Administraciones educativas fomentarán el aprendizaje de la prevención y resolución pacífica deconflictos en todos los ámbitos de la vida personal, familiar y social, así como de los valores quesustentan la libertad, la justicia, la igualdad, el pluralismo político, la paz, la democracia, el respeto a losderechos humanos y el rechazo a la violencia terrorista, la pluralidad, el respeto al Estado de derecho, elrespeto y consideración a las víctimas del terrorismo y la prevención del terrorismo y de cualquier tipo

3

respeto y consideración a las víctimas del terrorismo y la prevención del terrorismo y de cualquier tipode violencia.La programación docente debe comprender en todo caso la prevención de la violencia de género, de laviolencia terrorista y de cualquier forma de violencia, racismo o xenofobia, incluido el estudio delHolocausto judío como hecho histórico.Se evitarán los comportamientos y contenidos sexistas y estereotipos que supongan discriminación.Los currículos de Educación Primaria incorporarán elementos curriculares relacionados con el desarrollosostenible y el medio ambiente, los riesgos de explotación y abuso sexual, las situaciones de riesgoderivadas de la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, así como laprotección ante emergencias y catástrofes.

4. Los currículos de Educación Primaria incorporarán elementos curriculares orientados al desarrollo yafianzamiento del espíritu emprendedor. Las Administraciones educativas fomentarán las medidas paraque el alumnado participe en actividades que le permita afianzar el espíritu emprendedor y la iniciativaempresarial a partir de aptitudes como la creatividad, la autonomía, la iniciativa, el trabajo en equipo, laconfianza en uno mismo y el sentido crítico.

5. Las Administraciones educativas adoptarán medidas para que la actividad física y la dieta equilibradaformen parte del comportamiento infantil. A estos efectos, dichas Administraciones promoverán lapráctica diaria de deporte y ejercicio físico por parte de los alumnos y alumnas durante la jornadaescolar, en los términos y condiciones que, siguiendo las recomendaciones de los organismoscompetentes, garanticen un desarrollo adecuado para favorecer una vida activa, saludable y autónoma.El diseño, coordinación y supervisión de las medidas que a estos efectos se adopten en el centroeducativo, serán asumidos por el profesorado con cualificación o especialización adecuada en estosámbitos.

6. En el ámbito de la educación y la seguridad vial, las Administraciones educativas incorporarán elementoscurriculares y promoverán acciones para la mejora de la convivencia y la prevención de los accidentes detráfico, con el fin de que el alumnado conozca sus derechos y deberes como usuario de las vías, encalidad de peatón, viajero y conductor de bicicletas, respete las normas y señales, y se favorezca laconvivencia, la tolerancia, la prudencia, el autocontrol, el diálogo y la empatía con actuacionesadecuadas tendentes a evitar los accidentes de tráfico y sus secuelas.

Page 4: Formación del Profesorado · Contenidos: Propuesta Curricular. a) Adecuación y concreción de los objetivos generales de la educación primaria al contexto socioeconómico y cultural

Contenidos, aplicar cambios en

proceso de planificación pedagógica y organizativa.

Artículo 12. Currículo de las diferentes enseñanzas.

La Administración educativa de la Comunidad de Castilla y León establecerá el currículo correspondiente alas diferentes enseñanzas.

Artículo 13. Métodos pedagógicos y didácticos propios.

1. Los centros docentes, en el ejercicio de la autonomía pedagógica, podrán diseñar e implantar métodospedagógicos y estrategias didácticas propios, en función de la programación de la oferta educativaestablecida por la Administración educativa y dentro de regulación y límites que ésta determine.

2. La Administración educativa y los equipos directivos de los centros promoverán la integración de lasTecnologías de la Información y la Comunicación en el aula, como recurso metodológico eficaz parallevar a cabo las tareas de enseñanza y aprendizaje.

Artículo 17. Propuesta curricular.

1. El equipo docente de la etapa, teniendo en cuenta las directrices para su elaboración, revisión y

4

1. El equipo docente de la etapa, teniendo en cuenta las directrices para su elaboración, revisión yevaluación establecidas por la comisión de coordinación pedagógica, desarrollará y complementará, parala etapa, el currículo establecido en esta orden, mediante la elaboración de la correspondientepropuesta curricular. Ésta formará parte del proyecto educativo e incluirá, al menos, los siguienteselementos:

a) Adecuación y concreción de los objetivos generales de la educación primaria al contexto socioeconómico ycultural del centro y a las características del alumnado, teniendo en cuenta lo establecido en el proyectoeducativo.

b) Los contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables correspondientes a cadaárea y curso, desarrollando y complementando los establecidos en los Anexos I.B y I.C.

c) Decisiones de carácter general sobre métodos pedagógicos y didácticos propios del centro para la etapa.d) Criterios para el agrupamiento del alumnado, así como para la organización y horarios de las actividades.e) Criterios de selección de materiales de desarrollo curricular.f) Criterios generales de evaluación de los aprendizajes del alumnado.g) Criterios sobre promoción del alumnado, en el marco de lo establecido en el artículo 32 de esta orden, y

para realizar la necesaria información a las familias.h) Orientaciones para incorporar el desarrollo de las competencias, a través de los aspectos didácticos y

metodológicos de las distintas áreas, y de la organización y funcionamiento del centro.i) Orientaciones para incorporar los elementos transversales establecidos en el artículo 10 del Real Decreto

126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria, a travésdel desarrollo del currículo, y de la organización y el funcionamiento del centro.

j) Criterios y procedimientos para la evaluación anual de la propuesta curricular.k) Las programaciones didácticas de los diferentes cursos.2. La propuesta curricular de los centros sostenidos con fondos públicos será informada por el consejo

escolar del centro y aprobada por el claustro de profesores. En los centros privados la elaboración yaprobación de las propuestas curriculares se realizará según su distribución interna de competencias.

3. En los centros que impartan varias etapas educativas, la propuesta curricular contemplará las

especificidades de cada una manteniendo la coherencia entre ellas.

Page 5: Formación del Profesorado · Contenidos: Propuesta Curricular. a) Adecuación y concreción de los objetivos generales de la educación primaria al contexto socioeconómico y cultural

Contenidos: Propuesta Curricular.

a) Adecuación y concreción de los objetivos generales de la educación primaria al contexto socioeconómico y cultural del centro y a las características del alumnado, teniendo en cuenta lo establecido en el proyecto educativo.

b) Los contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables correspondientes a cada área y curso, desarrollando y complementando los establecidos en los Anexos I.B y I.C.

c) Decisiones de carácter general sobre métodos pedagógicos y didácticos propios del centro para la etapa.

d) Criterios para el agrupamiento del alumnado, así como para la organización y horarios de las actividades.

e) Criterios de selección de materiales de desarrollo curricular

f) Criterios generales de evaluación de los aprendizajes del alumnado

g) Criterios sobre promoción del alumnado, en el marco de lo establecido en el artículo 32 de esta orden, y para realizar la necesaria información a las familias.

h) Orientaciones para incorporar el desarrollo de las competencias, a través de los aspectos didácticos y metodológicos de las distintas áreas, y de la organización y funcionamiento del centro.

5

funcionamiento del centro.

i) Orientaciones para incorporar los elementos transversales establecidos en el artículo 10 del Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria, a través del desarrollo del currículo, y de la organización y el funcionamiento del centro.

j) Criterios y procedimientos para la evaluación anual de la propuesta curricular.

k) Las programaciones didácticas de los diferentes cursos.

Page 6: Formación del Profesorado · Contenidos: Propuesta Curricular. a) Adecuación y concreción de los objetivos generales de la educación primaria al contexto socioeconómico y cultural

Contenidos: Propuesta Curricular.

2ª Reunión de la Comisión de Coordinación PedagógicaDebatir aportaciones y fijar la propuesta final de

objetivos generales, orientaciones para 1ª Propuesta de decisiones de carácter general sobre

1ª Propuesta de criterios generales

Reunión en Equipos de nivel y/o ciclo

Debate y aportaciones a las tres propuestas anteriores de la CCP

1ª Reunión de la Comisión de Coordinación PedagógicaSelección de la estructura

formal común para los apartados generales y para

los que se elaboran por curso y área

1ª Propuesta de adecuación y concreción de los objetivos generales de

la/s etapas

1ª Propuesta de orientaciones para

incorporar el desarrollo de las competencias

1ª Propuesta de orientaciones para

incorporar los elementos

transversales

6

3ª Reunión de la Comisión de Coordinación PedagógicaDebatir aportaciones y fijar la propuesta final de:

Decisiones de carácter general sobre métodos pedagógicos y didácticos y Criterios generales de

evaluación de los aprendizajes del alumnado.

Debatir aportaciones, resolver dudas y fijar la estructura formal final del documento sobre contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables correspondiente a cada

área o curso. Dudas y aportaciones.

Reunión en Equipos por áreas internivel

Debate y aportaciones a las dos propuestas anteriores de la CCP

Ver la estructura formal para la elaboración del documento sobre contenidos, criterios de evaluación y

estándares de aprendizaje evaluables correspondiente a cada área o curso. Dudas y aportaciones.

objetivos generales, orientaciones para incorporar el desarrollo de las competencias y orientaciones para incorporar los elementos

transversales

de carácter general sobre métodos pedagógicos y

didácticos

1ª Propuesta de criterios generales de evaluación de los aprendizajes

del alumnado

Page 7: Formación del Profesorado · Contenidos: Propuesta Curricular. a) Adecuación y concreción de los objetivos generales de la educación primaria al contexto socioeconómico y cultural

Contenidos: Propuesta Curricular.

Varias reuniones en equipos de nivel y/o cicloCriterios para la elaboración de las Programaciones

4ª Reunión de la Comisión de Coordinación Pedagógica1ª Propuesta de Criterios para el

agrupamiento del alumnado, organización y horario de las

actividades.

1ª Propuesta de Criterios de selección de materiales de

desarrollo curricular

1ª Propuesta de Criterios sobre promoción del alumnado

Varias reuniones en Equipos de área internivel

Selección de los contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables correspondientes a cada área y curso.

Elaboración del documento que los recoge en el formato establecido

7

Claustro de Profesores.

Aprueba la Propuesta curricular

5ª Reunión de la Comisión de Coordinación PedagógicaDebatir aportaciones y fijar la propuesta final de: Criterios

para el agrupamiento del alumnado, organización y horario de actividades. Criterios de selección de

materiales de desarrollo curricular. Criterios sobre promoción del alumnado.

Y Criterios para la elaboración de las Programaciones Didácticas de los diferentes cursos.

Revisar y fijar los criterios finales y la estructura formal para la elaboración de las Programaciones didácticas de

los diferentes cursos.

Debate y aportaciones a las tres propuestas anteriores de la CCP

Criterios para la elaboración de las Programaciones Didácticas de los diferentes cursos. (Nota: El

procedimiento de elaboración de las mismas lo veremos en el proceso de enseñanza-aprendizaje)

Page 8: Formación del Profesorado · Contenidos: Propuesta Curricular. a) Adecuación y concreción de los objetivos generales de la educación primaria al contexto socioeconómico y cultural

Responder a los planteamientos

Presentaciones

Presentación del Módulo

Presentación de los contenidos

Presentación Procesos Estratégicos

Presentación Procesos Clave

LOE-LOMCE Esquema Integrado

LOE-LOMCE Texto Refundido

Carpeta con el resto de normativa

Cambios en los Procesos Estratégicos

Documentos:

8

Documentos de apoyo

Cambios en los Procesos Estratégicos

Estructura del Proyecto Educativo

Proyecto Educativo modulo _LOMCE

Propuesta Curricular modulo_LOMCE

PGA modulo_LOMCE

RRI modulo_LOMCE

Proceso de Gestión Directiva modulo_LOMCE

Cambios en los procesos Clave

Proceso de enseñanza-aprendizaje modulo _LOMCE

Programación didáctica modulo_LOMCE

Proceso de tutoría y orientación modulo_LOMCE

Proceso de gestión de la Convivencia modulo_LOMCE