formación de recursos humanos - instituto de … · dolores sánchez lópez, facultad de...

6
Formación de recursos humanos Doctorado 5. “Estudio de la producción de alginato por Azotobacter vinelandii bajo condiciones de limitación de oxígeno”. Alvaro Enrique Díaz Barrera. Doctorado en Ciencias Bioquímicas, Instituto de Biotecnología, UNAM, 23 de Octubre de 2007. (Mención honoríca). 4. “El papel del complejo polimerasa, la alginato liasa y el oxígeno disuelto en la biosíntesis y en la determinación del peso molecular del alginato producido por Azotobacter vinelandii”, Mauricio A. Trujillo Roldán, Doctorado en Ciencias Bioquímicas, Instituto de Biotecnología, UNAM, 8 de Enero de 2004. 3. “Estudio de las dispersiones de aceite, biomasa y aire en un sistema modelo de fermentación tetrafásica”, María Soledad Córdova Aguilar, Posgrado en Biotecnología, UNAM (Instituto de Biotecnología), Febrero de 2003. 2. “Efectos del estrés hidrodinámico sobre el cultivo de células de Beta vulgaris en un fermentador agitado mecánicamente”, Mario Rodríguez Monroy, Posgrado en Biotecnología, UNAM (Instituto de Biotecnología), Julio de 1999. 1. “Producción de alginatos bacterianos por fermentación líquida: estudio de los factores determinantes en la biosíntesis y composición del alginato producido por Azotobacter vinelandii”, Carlos Peña Malacara, Posgrado en Biotecnología, U.A.C.P.y P., CCH-UNAM (Instituto de Biotecnología), Marzo de 1998. Maestría 20. “Desarrollo y aplicación de un sistema de video de alta velocidad para el análisis de dispersiones multifásicas”, Eliane Guevara López, Maestría en Ciencias Bioquímicas, Instituto de Biotecnología, UNAM, Febrero de 2008. 19. “Desarrollo de un proceso de alta densidad celular para la producción de esporas de Bacillus subtilis 83 con alta viabilidad”, Daniela Morales Sánchez, Maestría en Ciencias Bioquímicas, Instituto de Biotecnología, UNAM, Marzo de 2007. 18. “Producción y formulación de Bacillus subtilis CPA como agente de control biológico”, Lucio Rodríguez Sifuentes, Maestría en Ciencias Bioquímicas, Instituto de Biotecnología, UNAM, Febrero de 2005. 17. “Producción de alginatos a bajas velocidades de crecimiento de Azotobacter vinelandii”, Ruben Priego Jiménez, Maestría en Ciencias Bioquímicas, Instituto de Biotecnología, UNAM, Diciembre de 2004. 16. “Control biológico de antracnosis en mango: aspectos de formulación y de evaluación precisa de la enfermedad”, Karina Balderas Ruíz, Maestría en Ciencias Bioquímicas, Instituto de Biotecnología, UNAM, Octubre de 2004. 15. “Escalamiento -de matraz a fermentador de laboratorio- de la producción de alginatos por Azotobacter vinelandii”, César Reyes Reyes, Maestría en Ciencias Bioquímicas, Instituto de Biotecnología, UNAM, Marzo de 2003. 14. “Dispersión de fases y transferencia de oxígeno en un sistema modelo de fermentación multifásica conteniendo proteína soluble”, Nancy Olivia Pulido Mayoral, Maestría en Ciencias Bioquímicas, Instituto de Biotecnología, UNAM, Marzo de 2003.

Upload: dongoc

Post on 29-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Formación de recursos humanosDoctorado

5. “Estudio de la producción de alginato por Azotobacter vinelandii bajo condiciones de limitación de oxígeno”. Alvaro Enrique Díaz Barrera. Doctorado en Ciencias Bioquímicas, Instituto de Biotecnología, UNAM, 23 de Octubre de 2007. (Mención honorí!ca).

4. “El papel del complejo polimerasa, la alginato liasa y el oxígeno disuelto en la biosíntesis y en la determinación del peso molecular del alginato producido por Azotobacter vinelandii”, Mauricio A. Trujillo Roldán, Doctorado en Ciencias Bioquímicas, Instituto de Biotecnología, UNAM, 8 de Enero de 2004.

3. “Estudio de las dispersiones de aceite, biomasa y aire en un sistema modelo de fermentación tetrafásica”, María Soledad Córdova Aguilar, Posgrado en Biotecnología, UNAM (Instituto de Biotecnología), Febrero de 2003.

2. “Efectos del estrés hidrodinámico sobre el cultivo de células de Beta vulgaris en un fermentador agitado mecánicamente”, Mario Rodríguez Monroy, Posgrado en Biotecnología, UNAM (Instituto de Biotecnología), Julio de 1999.

1. “Producción de alginatos bacterianos por fermentación líquida: estudio de los factores determinantes en la biosíntesis y composición del alginato producido por Azotobacter vinelandii”, Carlos Peña Malacara, Posgrado en Biotecnología, U.A.C.P.y P., CCH-UNAM (Instituto de Biotecnología), Marzo de 1998.

Maestría

20. “Desarrollo y aplicación de un sistema de video de alta velocidad para el análisis de dispersiones multifásicas”, Eliane Guevara López, Maestría en Ciencias Bioquímicas, Instituto de Biotecnología, UNAM, Febrero de 2008.

19. “Desarrollo de un proceso de alta densidad celular para la producción de esporas de Bacillus subtilis 83 con alta viabilidad”, Daniela Morales Sánchez, Maestría en Ciencias Bioquímicas, Instituto de Biotecnología, UNAM, Marzo de 2007.

18. “Producción y formulación de Bacillus subtilis CPA como agente de control biológico”, Lucio Rodríguez Sifuentes, Maestría en Ciencias Bioquímicas, Instituto de Biotecnología, UNAM, Febrero de 2005.

17. “Producción de alginatos a bajas velocidades de crecimiento de Azotobacter vinelandii”, Ruben Priego Jiménez, Maestría en Ciencias Bioquímicas, Instituto de Biotecnología, UNAM, Diciembre de 2004.

16. “Control biológico de antracnosis en mango: aspectos de formulación y de evaluación precisa de la enfermedad”, Karina Balderas Ruíz, Maestría en Ciencias Bioquímicas, Instituto de Biotecnología, UNAM, Octubre de 2004.

15. “Escalamiento -de matraz a fermentador de laboratorio- de la producción de alginatos por Azotobacter vinelandii”, César Reyes Reyes, Maestría en Ciencias Bioquímicas, Instituto de Biotecnología, UNAM, Marzo de 2003.

14. “Dispersión de fases y transferencia de oxígeno en un sistema modelo de fermentación multifásica conteniendo proteína soluble”, Nancy Olivia Pulido Mayoral, Maestría en Ciencias Bioquímicas, Instituto de Biotecnología, UNAM, Marzo de 2003.

13. “Dispersión de aceite y aire en presencia de micelio disperso y pellets de Trichoderma harzianum”, Savidra Lucatero Chávez, Maestría en Ciencias Bioquímicas, Instituto de Biotecnología, UNAM, Mayo de 2002.

12. “Efecto de las oscilaciones en el oxígeno disuelto sobre la producción de alginatos por Azotobacter vinelandii”, Mauricio Alberto Trujillo Roldán, Maestría en Ciencias Bioquímicas, Instituto de Biotecnología, UNAM, Octubre de 1999.

11. “Efecto del CO2 sobre la producción de alginatos por Azotobacter vinelandii”, Gabriel Seáñez Enríquez, Maestría en

Ciencias Bioquímicas, Instituto de Biotecnología, UNAM, Octubre de 1999.

10. “Efecto de la geometría del impulsor sobre el crecimiento, reología y producción de aromas por Trichoderma harzianum en cultivo sumergido”, Ruben Dario Godoy Silva, Maestría en Biotecnología, CCH/UNAM, Diciembre de 1998.

9."Diseño y caracterización de un simulador de gradientes de oxígeno disuelto: aplicación al proceso de producción de penicilino acilasa por Escherichia coli recombinante”, Antonio de León Rodríguez, Maestría en Biotecnología, CCH/UNAM, Marzo de 1996, (con O.T. Ramírez).

8.“Diseño y caracterización de un sistema para la determinación independiente del consumo de potencia de impulsores múltiples en tanques agitados”, Beatriz Castro García de la Cadena, Maestría en Biotecnología, CCH-UNAM, 1995.

7.“Caracterización de la fermentación y del polímero producido por cepas selectas de Xanthomonas “, Adriana Dolores Sánchez López, Maestría en Biotecnología, CCH-UNAM, 1995.

6. “Reología y mezclado de caldos de fermentación micelial de interés industrial”, David Velasco Ruiz, Maestría en Biotecnología, CCH-UNAM, 1994.

5."Selección, caracterización y mantenimiento de cepas de Xanthomonas campestris", Ma. Eugenia Ramírez Guapo, Maestría en Biotecnología, CCH/UNAM, 1993.

4."Construcción y caracterización de membranas enzimáticas para la determinación de disacáridos, mediante un analizador enzimático", Juan L. García Rojas, Maestría en Biotecnología, CCH/UNAM, 1990.

3."Caracterización de un dinamómetro para realizar estudios de consumo de potencia y mezclado en tanques agitados de nivel laboratorio", Alfredo Martínez Jiménez, Maestría en Biotecnología, CCH/UNAM, 1990.

2."Difusión de amonio en soluciones diluídas de goma xantana", Luis Gilberto Torres Bustillos, Maestría en Biotecnología, dirigida en colaboración con E. Brito, CCH/UNAM, 1990.

1."Estudios de difusión en soluciones de goma xantana", Beatríz Torrestiana Sánchez, maestría en biotecnología, CCH/UNAM, dirigida en colaboración con E. Brito, 1988.

Licenciatura

25. “Patentes y desarrollo industrial en México: análisis de una base de datos especializada en biotecnología”, Laura Idalia Martínez Gómez, Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Ingeniería Industrial, 4 de Abril de 2000.

24. “Evaluación de cepas mutantes de Azotobacter vinelandii en la producción de alginato”, Lilia Miranda Hernández, Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Ingeniería Química, Diciembre de 1998 (con C. Peña).

23. “Morfología y producción de alginato y PHB por Azotobacter vinelandii crecido en matraz y en fermentador”, Nedi Campos Castelan, Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Biología, 30 de Noviembre de 1998 (con C. Peña).

22. “Caracterización de fermentadores piloto en base al coe!ciente volumétrico de transferencia de oxígeno (kLa)”, José Luis Flores Carreño, Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Ingeniería Química, 23 de Octubre de 1998 (con M. Patiño).

21. “Diseño e implantación de un sistema automatizado para la medición de la DBO mediante un sensor microbiano”, Ma. Elena Zamora Varona, Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Licenciado en Informática, 11 de Septiembre de 1998 (con O.T. Ramírez).

20. “Construcción y caracterización de un biosensor microbiano para la cuanti!cación del ácido 6-aminopenicilánico (6-APA)”, Fernando Lagunas Rios, Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Facultad de Ciencias Biológicas, 28 de Noviembre de 1997 (con J.L. García).

19. “Caracterización de la enzima β-lactamasa tipo TEM-1 (silvestre) y su aplicación en el diseño de un biosensor para la cuanti!cación de antibióticos beta-lactámicos”, Edith Graciela González Mondragón, Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec, Ingeniería Bioquímica, 14 de Agosto de 1997 (con J.L. García).

18.”Diseño, construcción y caracterización de un biosensor microbiano para la cuanti!cación de cefalosporinas de nueva generación utilizando una beta-lactamasa E104M/G238S”, Carlos Javier Núñez Agüero, Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería, Universidad Autónoma del Estado de Morelos, 1 de Febrero de 1997 (con J.L. García).

17."Efecto de las mamparas sobre el consumo de potencia en recipientes agitados mecánicamente", Edgar Jesús Vázquez Vélez, Escuela de Ingeniería Química, Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Agosto de 1995 (con A. Martínez).

16."Simulación experimental de gradientes de oxígeno disuelto y su efecto en la producción de β-galactosidasa por Kluyveromyces fragilis", Gabriela Cortes Cisneros, Escuela de Ingeniería Química, Universidad Autónoma de Puebla, Mayo de 1995 (con O.T. Ramírez).

15."Características de mezclado de impulsores no convencionales en #uídos de alta viscosidad y con punto de cedencia", Martha Alicia Argüello Morales, Escuela de Ingeniería Química, Universidad Autónoma de Puebla, Noviembre de 1993 (con A. Martínez),.

14."Efecto de la fuerza iónica sobre la difusividad del ion fosfato en soluciones diluídas de goma xantana", Gisela Araiza Acevedo, Escuela de Ingeniería Química, Universidad Autónoma del Estado de Morelos, septiembre de 1993 (con L.G. Torres).

13."Aspectos de ingeniería de la precipitación de caldos de la fermentación de goma xantana", Escuela de Ingeniería Química, Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Verónica Albiter Hernández, Agosto de 1992.

12."Evaluación de varias con!guraciones de impulsores en la fermentación para la producción de goma xantana", Adriana Dolores Sánchez López, Facultad de Ingeniería Química, Universidad Veracruzana, 1991.

11."Desarrollo de métodos de conservación idóneos para Xanthomonas campestris pv campestris", Guadalupe Salcedo Morales, Escuela de Biología, Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Junio, 1990.

10."Caracterización de la vinaza proveniente de una fábrica de alcohol", Normando Venancio Martínez, Escuela de Ingeniería Química, Universidad Autónoma de Puebla, 1991.

9."Estrategias para incrementar la concentración de producto (goma xantana) en la fermentación de Xanthomonas campestris", José Fernando Flores Figueroa, Escuela de Biología, Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Diciembre, 1989.

8."Modelo cinético-mezclado de la fermentación de xantana", Rosa María Clara Corona, Escuela de Ingeniería Química, Universidad Autónoma de Puebla, 1987.

7."Caracterización del transporte de oxígeno en matraces agitados con un método biológico", Graciela Delgado Martínez, Escuela de Ingeniería Química, Universidad Autónoma de Puebla, 1987.

6."Estudios de mezclado en soluciones de goma xantana", José Rodrigo Herrera Espinoza, Escuela de Ingeniería Química, Universidad Autónoma de Puebla, 1987.

5."Algunos aspectos !topatológicos de X. campestris con relación a las propiedades del polímero extracelular que produce", Ma. Eugenia Ramírez Guapo, ENEP-Iztacala, UNAM (con L. Fucikovsky y F. García-Jiménez), 1987.

4."Diseño, construcción y caracterización de un electrodo enzimático sensible a glucosa", Juan L. García Rojas, ENEP-Iztacala, UNAM, 1986.

3."Aspectos del proceso de elaboración de goma xantana: un enfoque integral", Beatríz Torrestiana Sánchez, Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 1984.

2."Producción microbiana de un intermediario de la cadena B de insulina humana", Elisa Soto Díaz, Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 1984.

1."Diseño, construcción y operación de un electrodo microbiano para la detección de penicilinas", Dolores Bautista España, Escuela de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Puebla, 1982.

Tesis en proceso

“Caracterización de la dispersión de aire y aceite en función de la posición espacial dentro de un fermentador modelo a nivel piloto”, Axel Falcón Rojas, Maestría en Ciencias Bioquímicas, Instituto de Biotecnología, UNAM (Grado de Avance: 25 %).

Tesis dirigidas por asociados al grupo de investigación

“Visualización estereoscópica de la dispersión de gotas de aceite y burbujas de aire en un sistema de fermentación tetrafásica”. Itzma Itzel Ruiz Burguete, Licenciatura en Ingeniería Bioquímica, Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, 2 de Marzo del 2007. (Dirigida por la Dra. Ma. Soledad Córdova).

“Estudio de los principales componentes del medio de cultivo agotado (alginasas y oligosacáridos) de Azotobacter vinelandii sobre la producción de alginato y su peso molecular”. Ivette Pacheco Leyva, Maestría en Ciencias Bioquímicas, Instituto de Biotecnología, UNAM. 24 de Agosto del 2007. (Dirigida por el Dr. Carlos Peña).

“In#uencia de la relación carbono/nitrógeno sobre el peso molecular del alginato producido por Azotobacter vinelandii”. Diana Hernández. Licenciatura en Ingeniería en Alimentos, Facultad de Ingeniería Química, Benemérita Universidad Autónoma del Estado de Puebla. 31 de Agosto del 2007. (Dirigida por el Dr. Carlos Peña y el Dr. Alvaro Díaz).

“Selección de cepas de Trichoderma spp. inductoras de la producción de lacasas en cultivos de Agaricus bisporus y Pleurotus ostreatus en medio sólido”, Conrado Vidal García, Licenciatura en Ingeniería Química, Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería, Universidad Autónoma del Estado de Morelos. 13 de Noviembre del 2007. (Dirigida por la Mtra. Celia Flores).

“Producción de 6-pentil-α-pirona por Trichoderma harzinaum: estudio de la elicitación mediada por Rhizoctonia solani”, Blanca Estela Rodríguez Sandoval, Licenciatura en Ingeniería Química, Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Julio de 2006 (dirigida por el Dr. Leobardo Serrano).

“Estrategias para el escalamiento –de matraz a fermentador de 10 L- de la producción de alginatos por Azotobacter vinelandii”, Modesto Millán Ponce, Licenciatura en Ingeniería Química, Universidad Autónoma del Estado de Morelos, 10 de Noviembre de 2006 (dirigida por el Dr. Carlos Peña).

“Estudio de los factores de daño celular presentes durante el secado y almacenamiento de esporas de Trichoderma harzianum”, Marco Tulio Fernández Sandoval, Maestría en Ciencias Bioquímicas, IBT-UNAM, 8 de Diciembre de 2006 (dirigida por el Dr. Leobardo Serrano).

“Identi!cación y caracterización de estructuras complejas presentes en un sistema modelo de fermentación multifásica”, Othón Escobar Anzurez, Licenciatura en Ingeniería Química, Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería, Universidad Autónoma del Estado de Morelos, 10 de Marzo de 2005 (dirigida por la Dra. Ma. Soledad Córdova).

“Producción y caracterización química del alginato sintetizado por cepas modi!cadas genéticamente de Azotobacter vinelandii en cultivo sumergido”, Miguel Angel Mejía, Licenciatura en Biología, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Autónoma del Estado de Morelos, 22 de Noviembre del 2004 (dirigida por el Dr. Carlos Peña).

“Construcción y caracterización de una cepa de Azotobacter vinelandii con la fusión cydA::gfp para el monitoreo de la disponibilidad de oxígeno en cultivos en matraces agitados”, José Alberto Hernández, Licenciatura en Biología, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Autónoma del Estado de Morelos, 26 de Noviembre del 2004 (dirigida por el Dr. Carlos Peña).

“Participación del alginato en la agregación de Azotobacter vinelandii en cultivo sumergido”, Edith Aimeé Coronado Martínez, Maestría en Ciencias Bioquímicas, Instituto de Biotecnología, UNAM, 18 de Junio de 2004 (dirigida por el Dr. Carlos Peña).

“Producción de conidios de Trichoderma harzianum en cultivo sumergido”, Heber Gamboa Meléndez, Maestría en Ciencias Bioquímicas, Instituto de Biotecnología, UNAM, Mayo de 2004 (dirigida por el Dr. Leobardo Serrano).

“Efecto de los micronutrientes en la producción de alginato por Azotobacter vinelandii LSM en cultivos en matraces”, Carolina Melgar, Licenciatura en Ingeniería Biotecnológica, Instituto Tecnológico de Sonora, Diciembre de 2003 (dirigida por Ruben Priego).

“Estudios de escalamiento del proceso de fermentación extractiva para la producción de 6-penti-α-pirona por Trichoderma harzianum”, Marlene Estrada, Licenciatura en Ingeniería Bioquímica, Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, Mayo de 2003 (dirigida por el Dr. Leobardo Serrano).

“Estandarización de métodos para la determinación de la concentración de ácidos urónicos y la separación de alginato bacteriano producido por A. vinelandii”, Alejandra Vanegas y Juliana Vanegas, Licenciatura en Ingeniería de Procesos, Escuela de Ingeniería, Universidad EAFIT, Medellín, Colombia (2003) (dirigida por el Dr. Carlos Peña).

“Evaluación cinética de la mutante LSM2 de Azotobacter vinelandii”, Alejandra Rodríguez, Licenciatura en Ingeniería Bioquímica, Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutierrez, Diciembre de 2002 (dirigida por el Mtro. Mauricio Trujillo).

“Estudio de un proceso de fermentación sumergida para la producción de la levadura Rhodotorula minuta, antagonista del hongo Colletotrichum gloeosporioides, causante de la enfermnedad antracnosis en mango”, Boris Jiménez Barrera, Licenciatura en Ingeniería Química, Facultad de Química, UNAM, 29 de Octubre de 2002 (dirigida por el Mtro. Martín Patiño).

“Caracterización del espectrómetro de masas y su aplicación en procesos de fermentación sumergida”, Licenciatura en Ingeniería Bioquímica, Ana B. Blancas, Instituto Tecnológico de Zacatepec, 14 de Junio de 2002 (dirigida por el Mtro. Martín Patiño).

“Estudio de factores nutricionales y de proceso que determinan la producción de biomasa micelial de Trichoderma harzianum y su viabilidad”, Celia Flores Ocampo, Maestría en Ciencias Bioquímicas, Instituto de Biotecnología UNAM, 2 de Julio de 2002 (dirigida por el Dr. Leobardo Serrano).

“Montaje de un arreglo experimental basado en análisis de imágenes para la evaluación de dispersiones en sistemas de fermentación”, María Teresa Brito Albavera, Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Licenciatura en Ingeniería Química, 31 de Octubre de 2001 (dirigida por la Dra. Patricia Larralde).

“Producción de 6-pentil-α-pirona por el hongo Trichoderma harzianum en sistemas de fermentación extractiva”, Karina Alejandra Balderas Ruíz, Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Licenciatura en Biología, 19 de Julio de 2001 (dirigida por el Dr. Leobardo Serrano).

“Cuanti!cación de la agregación de Azotobacter vinelandii por medio de análisis de imágenes y su impacto en la producción de alginato”, César Reyes Reyes, Universidad Autónoma del Estado de México, Licenciatura en Biología, 11 de Octubre de 2000 (dirigida por el Dr. Carlos Peña).

“Efecto de la con!guración impulsor-difusor sobre el cultivo tetrafásico de Trichoderma harzianum”, José Antonio Rocha Valadez, Maestría en Biotecnología, Instituto de Biotecnología, UNAM, 1999 (dirigida por el Dr. Leobardo Serrano).

“Producción de aromas frutales por Trichoderma harzianum: aspectos microbiológicos y del proceso”, Celia Flores Ocampo, Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Licenciatura en Químico Industrial, 1995 (dirigida por el Dr. Leobardo Serrano)