formacion etica y ciudadana

17
FORMACION ETICA y CIUDADANA EL CONCEPTO DE CIUDADANÍA A TRAVÉS DEL TIEMPO ALUMNA: CARRICARTE CELESTE ISABEL CURSO:4 IV

Upload: celeste-carricarte

Post on 09-Aug-2015

156 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

FORMACION ETICA y CIUDADANAEL CONCEPTO DE CIUDADANÍA A

TRAVÉS DEL TIEMPO

ALUMNA: CARRICARTE CELESTE ISABEL

CURSO:4 IV

a) ¿A quiénes se considera ciudadanos?

a)- Se considera ciudadanos a todas las personas que viven en una comunidad, ya sea extranjero o argentino; todos los ciudadanos gozan de derechos civiles y sociales.

Al cumplir los 18 años tienen una mayor responsabilidad hacia su patria y gozan de ciertos derechos.

b)¿por qué la ciudadanía política depende de la social?

b) La ciudadanía política depende de la social porque, si los individuos no tienen una adecuada educación no podrán acceder a la información necesaria que les permitirá tomar decisiones políticas, acceder

c) ¿Qué aspectos de la ciudadanía se cumplen mejor en nuestro país?

c) Los aspectos que se cumplen mejor en nuestro país son lo político, lo social y lo económico. Por el buen mandato de los gobernantes.

e) ¿Qué relación existe entre ciudadanía y dignidad humana?

e) La relación entre ciudadano y dignidad humana es simple pero necesaria para que un país funcione correctamente. Un ciudadano necesita libertad de opinión, libertad de expresión, pero sin atentar a los demás ciudadanos. La libertad de un ciudadano termina donde empieza la de otro. Y esto es un ciclo continuo que hay que tener en cuenta en el ámbito social, económico y político.

f) ¿Por qué puede decirse que la desigualdad social es un obstáculo para el libre ejercicio de la ciudadanía plena.

f) Se puede decir que la desigualdad es un obstáculo para la libre ejercicio de la ciudadanía plena porque si en una sociedad existe desigualdad entre los integrantes de dicha sociedad no se va a poder convivir correctamente.

2_Averigüen qué requisitos son necesarios para ser ciudadano argentino.

2)- Los requisitos para ser un buen ciudadanos son: tener un buen comportamiento, ser independiente y tomar decisiones por si mismo, ser un buen ejemplo como ciudadanos, ser solidarios, no cometer delitos ni injusticias, etc.

3_Realicen una lista con los derechos y obligaciones de los ciudadanos.

3)-Los derechos y obligaciones que tienen los ciudadanos son: #Derecho a la libertad (a pensar por si mismo y no depender de alguien) #Derecho a votar (tomar nuestras propias decisiones) #Derecho a la vida (no por ser un feto se puede arrebatar la vida) #Derecho formar parte de la sociedad (participar en asuntos políticos) LAS OBLIGACIONES QUE TENEMOS SON: #La obligación a tener el documento (una identidad). #Estar registrado en el catastro de la municipalidad, manifestando

alguna propiedad que tenga, ya sea una fabrica, un terreno, en donde trabaja.

#Registrarse en el REGISTRO NACIONAL del CIUDADANO, siguiendo siempre las leyes del estado.

#Corresponder al estado y al ciudadano, tal como dice la Ley. #Votar en todas las elecciones que se hace en el país.

4_¿Les parece que es importante

pagar los impuestos? ¿Por qué?

4)- Me parece que se es importante pagar los impuestos porque así podemos contar con el estado y reclamar lo que nos hace falta (en algunos casos) y también porque no solo asemos funcional el estado sino que también todo el país y a todo los que vivimos dentro.

5)

6_En la democracia actual, los ciudadanos disponen de medios de participación tales como: Libre acceso a la información.Audiencia pública.Iniciativa popular.Consulta popular, referéndum, plebiscito.Revocatoria de mandato.

6)- El libre acceso a la información: consiste en obligar a los tres poderes del Estado y a todas las entidades estatales a que brinden información sobre sus actividades a todas las personas que lo requieran.

La audiencia pública; trata de habilitar la participación

Ciudadana en el proceso de toma de decisiones a través de un espacio institucional en el que todos aquellos que puedan sentirse afectados por una decisión de la Administración, manifiesten su conocimiento o experiencia y presenten su perspectiva individual, grupal o colectiva con relación a la medida que habrá de adoptarse.

La iniciativa popular : trata de determinar los requisitos para la

presentación de proyectos de ley ante la Cámara de Diputados de la Nación. Entre los asuntos que no podrán ser tratados por estas iniciativas, figuran:“Proyectos referidos a reforma constitucional”. “Tratados internacionales”. “Tributos”. “Presupuesto”.“Proyectos sobre materia penal”..*En el ámbito constitucional, el mandato se configura como un instrumento institucionalizado cuya finalidad se orienta a la participación indirecta de los ciudadanos en los asuntos públicos.

7_ Se destituyó al Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Aníbal Ibarra, a través de un juicio político: averigüen ante quién o quienes reclamaron los familiares de Cromañón el juicio político del jefe de Gobierno.

7)- Los familiares de las victimas de cromañón hicieron sus reclamos ante el poder judicial, en contra del exgerenciador del boliche(Omar Chavan) y contra el cantante: patricio santos fontanet y el resto de los integrantes de disuelto grupo callejeros.

8_ ¿Están de acuerdo con la actitud de los familiares de Cromañón de haber pedido la realización de juicio político al máximo responsable de la Ciudad de Buenos Aires? Fundamenten su respuesta.

8)Si estoy de acuerdo con la actitud de los familiares de cromañón al pedir el juicio político al máximo jefe de gobierno (Aníbal Ibarra) porque permitió que el boliche siga funcionando en condiciones inapropiadas ya que el boliche no estaba en condiciones apropiadas y seguras para su funcionamiento.

9_¿Cómo actuarían ustedes., en caso de tener un grave problema de seguridad en el barrio, ¿qué acciones tomarían? ¿Cómo se organizarían? ¿A quiénes acudirían? Busquen otros ejemplos.

9) Yo en el caso de que mi barrio tenga un problema de seguridad actuaria de la siguiente manera:

* me reuniría con algunos vecinos que estén interesados en solucionar ese problema.

*buscaría la forma de organizar una asamblea barrial en el cual planteemos ideas para solucionar el problema.

*acudiríamos a la ayuda que me pueda brindar el estado como ser la ayuda de una comisaria que en el barrio para tener mayor seguridad.