formacion y usos de los diminutivos ital

Upload: alan-carranza-uroboros

Post on 02-Mar-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Formacion y Usos de Los Diminutivos Ital

    1/13

    Antonella dAngelis (Universidad de Sevilla)

    Formacin y usos de los diminutivos italianos etto, ino, uccio y susequivalentes espaoles

    1. Introduccin

    Partiendo del presupuesto que entre los procesos de formacin de palabras que existenen espaol e italiano, la alteracin morfolgica (y en particular la disminucin) es un proceso altamente productivo y muy creativo y aunque el uso del diminutivo en espaol yen italiano parece responder slo a necesidades de variacin semntica y estilstica, unanlisis ms profundo del uso de este tipo de recurso morfolgico nos permite observarregularidades tanto en la conformacin de la escena discursiva donde se echa mano deldiminutivo como en las intenciones comunicativas que establece el emisor.

    El uso del diminutivo en estas dos lenguas es un importante fenmeno pragmtico decomunicacin mediante el cual el hablante codifica su idiosincrasia cultural y susintenciones comunicativas. (cf. Reynoso Novern 2005:81)

    Como ya hicimos en un trabajo anterior (dAngelis/Mariottini 2006) tambin estainvestigacin se inserta en el marco terico de la morfopragmtica, y centraremos nuestraatencin en la funcin de los diminutivos en las situaciones comunicativas y en los actos dehabla, en las lenguas espaola e italiana, como mecanismos aptos para determinar elcontexto comunicativo en el primer caso y como mecanismos de atenuacin de la fuerza deelocucin de los actos de habla en el segundo caso.

    El anlisis de los sufijos etto, ino, uccio y sus equivalentes en espaol pretendeestudiar el comportamiento de estos sufijos gracias al uso de bases de datos existentes enitaliano (BADIP, Banca Dati della Lingua Italiana Parlata) y en espaol (CREA, CorpusReferencial del Espaol Actual), para determinar si de hecho, como ya adelantbamos en elanterior anlisis comparativo, emerge de nuevo una mayor frecuencia de uso dediminutivos en espaol que en italiano y usos pragmticos distintos en relacin con la percepcin de proximidad entre los interlocutores.

    Hemos podido comprobar adems que el espaol a diferencia del italiano permite el usode sufijos diminutivos con categoras gramaticales y partes del discurso distintas a lashabituales en italiano, de hecho en italiano nunca podramos usar un sufijo diminutivo conun adverbio de tiempo, (ej.ahorita , lueguito , nadita ), con saludos y despedidas, (ej.hasta lueguito , chauito , adiosito , holita , etc.) y con locuciones con verbos soporte (ej.tencuidadito ).

  • 7/26/2019 Formacion y Usos de Los Diminutivos Ital

    2/13

    Antonella dAngelis

    2. Los diminutivos italianos etto, ino, uccio y sus equivalentes espaoles

    En este apartado proponemos unas tablas en las que se pueden apreciar las definiciones ylos ejemplos de los diminutivos objeto de nuestro anlisis. Todas ellas son parte de untrabajo anterior de la autora (dAngelis 2006), aunque en esta sede las tablas han sido en parte modificadas y traducidas al espaol. No entraremos en ningn debate de tipo tericosobre lo que son para nosotros los diminutivos, siendo muy conscientes de que los puntosde vista pueden ser muy distintos segn la corriente lingstica que se pretenda seguir. Sinembargo, como ya adelantamos (dAngelis/Mariottini 2006), nuestra investigacin seinserta en el marco de la morfopragmtica que evidencia algunas caractersticas generales:

    los diminutivos son tanto moduladores de la dimensin esttica de la conversacin, la situacincomunicativa, como moduladores de la dimensin dinmica de la conversacin, precisamenteson moduladores de la fuerza de elocucin de los actos de habla. Se emplean para determinar elcarcter (de colaboracin o antagnico) de la interaccin y para regular el uso de los distintosfactores pragmticos que operan en los actos de habla. [...] emerge adems una mayorfrecuencia de uso de diminutivos en el espaol que en el italiano y usos pragmticos distintosen relacin con la percepcin de proximidad entre los interlocutores.

    DIMINUTIVO: ITALIANO ETTO ESPAOL ETE

    ITALIANO etto ESPAOL eteDEFINICIN

    Sufijo que confiere a adjetivos y sustantivos valordiminutivo, a menudo con tono carioso, a veces

    despectivo, como en los ejemplos:EJEMPLOS1. aglietto < aglio2. amichetto < amico3. balletto < ballo4. bassetto < basso5. calvetto < calvo6. palazzetto < palazzo7. cicciottello< ciccia8. tempietto < tempio9. vecchietto < vecchio10. veletto < velo

    1. ajete < ajo2. amiguete < amigo3. bailete < baile4. bajete < bajo5. calvete < calvo6. palacete < palacio7. regordete < gordo8. templete < templo9. vejete < viejo10. velete < velo

    SUFIJOITALIANO EJEMPLOS

    CORRESPONDENCIASAGLIETTO AJETE

    CICCIOTTELLO DIVERGENCIAS REGORDETE

    SUFFISSO

    SPAGNOLO -ETE

    ITALIANO -ETTO

    -ELLO

  • 7/26/2019 Formacion y Usos de Los Diminutivos Ital

    3/13

    Formacin y usos de los diminutivos italianos etto, ino, uccio y sus equivalentes espaoles

    Diminutivo: ITALIANO ETTO/ ETTA ESPAOL ITO/ ITA

    ITALIANO etto/etta ESPAOL ito/itaDEFINICIN

    Sufijo que confiere a sustantivos y adjetivos valor diminutivo, a menudo con un especial tono cariosoo en ocasiones despectivo; se combina a veces con el sufijo ino originando ettino/a, en italiano,mientras que en espaol a veces aparece con la forma de ecito/a, eccito/a, cito/a, como en losejemplos siguientes:

    EJEMPLOS 1. bimbetto < bimbo2. cuoricino < cuore3. foglietto/ fogliettino < foglio4. fratellino < fratello5. furbetto < furbo6. donnetta < donna/

    mogliettina < moglie7. piccoletto < piccolo8. quadretto/ quadrettino < quadro9. rametto < ramo10. soletto < sole

    1. niito < nio2. corazoncito < corazn3. hojita < hoja4. hermanito < hermano5. listillo < listo6. mujercita < mujer

    7. pequeito < pequeo8. cuadrito < cuadro9. ramita < rama10. solecito < sol

    SUFIJOITALIANO ESPAOL

    CORRESPONDENCIASBIMBETTO NIITO

    FRATELLINO DIVERGENCIAS HERMANITO FURBETTO LISTILLO

    DIMINUTIVO: ITALIANO INO/ INA ESPAOL ITO/ ITA

    ITALIANO ino/ina ESPAOL ito/itaDEFINICIN

    Sufijo que confiere a sustantivos y adjetivos valor diminutivo, a menudo con un especial tono cariosoo en ocasiones de manera irnica, en espaol aparece tambin en las formas ecito, ececito, cito, comoen los ejemplos siguientes:

    EJEMPLOS 1. bellino < bello2. biondino < bionda3. carino < caro4. fidanzatino < fidanzata5. gattino < gatto6. momentino < momento7. omino < uomo8. pochino < poco9. poverino < povero10. tantino < tanto

    1. guapito < guapo2. rubito < rubio3. bonito < bueno4. noviete < novio5. gatito < gato6. momentito < momento7. hombrecito < hombre8. poquito < poco9. pobrecito < pobre10. tantito < tanto

    SUFFISSO

    SPAGNOLO -ITO -ITA

    ITALIANO -ETTO -ETTA

    -ILLO-INO

  • 7/26/2019 Formacion y Usos de Los Diminutivos Ital

    4/13

    Antonella dAngelis

    SUFIJO ITALIANO ESPAOL

    CORRISPONDENZEBIONDINO RUBITO

    FIDANZATINO DIVERGENCIA NOVIETE

    DIMINUTIVO: ITALIANO INO/ INA ESPAOL UELO/ UELA

    ITALIANO ino/ina ESPAOL uelo/uelaDEFINICIN

    Sufijo que confiere a sustantivos y adjetivosvalor diminutivo, en ocasiones despectivo; a vecesaparece de la forma siguiente ecezuelo, ezuelo, zuelo, achuelo, ichuelo, como en losejemplos:

    EJEMPLOS 1. ruscelletto < ruscello2. pazzer ello < pazzo3. piedino < piede4. pescettino < pesce5. giovincello < giovane6. donnucola < donna7. scrittor ucolo < scrittore8. fiumiciattolo < fiume9. bicchierino < bicchiere10. barchino < barca

    1. arroyuelo < arroyo2. locuelo < loco3. piecezuelo < pies4. pecezuelo < pez5. jovenzuelo < joven6. mujerzuela < mujer7. escritorzuelo < escritor8. riachuelo < ro9. copichuela < copa10. barquichuelo < barca

    SUFIJO ITALIANO ESPAOL

    CORRESPONDENCIA PIEDINO PIECEZUELO

    RUSCELLETTO DIVERGENCIA ARROYUELO PAZZER ELLO LOCUELO

    DONNICCIOLA MUJERZUELA FIUMICIATTOLO RIACHUELO SCRITTOR UCOLO ESCRITORZUELO

    SUFFISSO

    SPAGNOLO-ITO/- ITA

    ITALIANO -INO /- INA

    -ETE

    SUFFISSO

    SPAGNOLO -UELO/- UELA

    ITALIANO -INO /- INA

    -ELLO - ATTOLO

    -UCOLO/- UCOLA -ETTO -ICCIOLA

  • 7/26/2019 Formacion y Usos de Los Diminutivos Ital

    5/13

    Formacin y usos de los diminutivos italianos etto, ino, uccio y sus equivalentes espaoles

    DIMINUTIVO: ITALIANO UCCIO/ UCCIA ESPAOL ITO/ ITA

    ITALIANO uccio/uccia ESPAOL ito/itaDEFINICIN

    Sufijo que confiere a sustantivos y adjetivos valordiminutivo, en ocasiones carioso o despectivo, comoen los ejemplos seguientes:

    EJEMPLOS 1. boccuccia < bocca2. cannuccia < canna3. casuccia < casa4. cavalluccio < cavallo5. cosuccia < cosa6. deboluccio < debole

    7.

    femminuccia < femmina8. gattuccio < gatto9. lavoruccio < lavoro10. spalluccia < spalla

    1. boquita < boca2. pajita < paja3. casucha < casa4. caballito < caballo5. cosita < cosa6. debilucho < dbil

    7.

    mujercita < mujer8. gatito < gato9. trabajito < trabajo10. hombrito < hombro

    SUFIJOITALIANO ESPAOL

    CORRESPONDENCIAS

    BOCC UCCIA BOQU ITA

    CASUCCIA DIVERGENCI A

    CASUCHA

    DEBOL UCCIO

    DEBIL UCHO

    2.1. Diminutivos: derivacin o flexin?

    Habiendo dejado bien claro que no entraremos en esta sede en ningn tipo de debateterico, nos parece interesante llegados a este punto presentar algunas opiniones de otrosestudiosos de la materia en lo relativo a si son los diminutivos fenmenos derivativos oflexivos.

    As pues como recoge Grandi (1998):a - Beard (1981:180): i diminutivi si collocano somewhere between lexical and purelyinflectional forms;

    b - Szymanek (1988:106-109): i diminutivi si collocano in una expressive periphery delladerivazione, che non corrisponde ad alcuna categoria cognitiva;c - Carstairs-Mc Carthy (1992:107): i diminutivi fanno parte della expressive morphology,distinta da quella derivazionale ed eccezionale rispetto ai principi che regolano questultima (ades. la regola della testa a destra);d- Stump (1993:34): Evaluative morphology is, from a cross-linguistic perspective,extremely free in its interaction with other types of derivation and with inflection;e- Scalise (1994:264-266): Un caso che sembra essere al limite tra derivazione e flessione quello dei suffissi valutativi [...]. I suffissi valutativi non possono [...] essere assimilati del tutto

    SUFFISSO

    SPAGNOLO-ITO/- ITA

    ITALIANO -UCCIO/ -UCCIA

    -UCHO/- UCHA

  • 7/26/2019 Formacion y Usos de Los Diminutivos Ital

    6/13

    Antonella dAngelis

    n agli affissi derivazionali n a quelli flessivi. [...]. Questa situazione pu essere trattatafacilmente ordinando un blocco separato di Regole Valutative [...] dopo le RD (RegoleDerivazionali) e prima delle Regole di Flessione;f- Beccaria (a cura di) (1994: 44): lalterazione un processo morfologico derivativo [...]. Glialterati in un sistema linguistico sono [...] quei derivati che non hanno subito trasformazionicategoriali a seguito del processo di derivazione [...]. Questo il tratto distintivo che permettedi separare sul piano teorico lalterazione dalla derivazione tramite suffissi.

    Segn Arencibia Guerra (en prensa), los diminutivos son:

    - Para Varela (1992) Derivacin1. Son un caso de DERIVACIN, ya que no existen las clases apreciativas a modo de lasclases flexivas.2. No dependen de la estructura sintctica o de las relaciones gramaticales:3. Tiene una carga semntica grande (aminorador o funcin expresiva PERO no se produce unanueva entidad Lexicalizaciones).

    2.2. Los valores de los diminutivos italianos y espaoles

    Tradicionalmente se asocian los diminutivos a campos semnticos o del discurso comoel diminutivum puerile o la lovers-talk .

    Son muchos, en cambio, los autores que a lo largo de los aos han evidenciado distintosusos o valores de los diminutivos, recordamos (cf. Arencibia Guerra):

    1. Cortesa (Alonso 1954: Entre usted despacito / Vaya deprisita)2. Funcin suavizadora (Bruyne 1968) (aqu llamada evaluativa) Estudios ms recientes hablantambin de:3. Peticin (dAngelis/Mariottini 2006)4. Burla / irona (Lzaro Mora 1999) (sobre todo con ete, -illo)

    En el espaol actual y en italiano se han ido ampliando estos valores, como podremoscomprobar ms adelante.

    En lo relativo aldiminutivum puerile podemos afirmar que estos diminutivos estnrelacionados con el habla infantil, y con el discurso dirigido a nios en una temprana edad yque en el lenguaje infantil se usan sobre todo con determinados grupos semnticos(animales, partes del cuerpo, comida, etc.) y se diferencian en muchos casos del uso de losdiminutivos en adultos.

    Segn Marrero et al. (2002):Los nios usan hasta 13 veces ms diminutivos que los adultos. Pero los adultos que se dirigena nios los usan mucho ms que los propios nios, aunque su uso sea bastante parecido.

    2.3. Morfopragmtica de los diminutivos

    Como ya afirmabamos en otro trabajo anterior (cf. dAngelis/Mariottini 2006):

  • 7/26/2019 Formacion y Usos de Los Diminutivos Ital

    7/13

    Formacin y usos de los diminutivos italianos etto, ino, uccio y sus equivalentes espaoles

    El trmino morfopragmtica se refiere al estudio de la informacin pragmtica que conllevanciertas clases de morfemas. Tanto la morfologa derivacional como la flexiva son camposrelevantes en la investigacin morfopragmtica. Las evidencias muestran que los hablanteshacen uso de estos dos recursos para producir diferentes tipos de efectos perlocutivos.

    La morfopragmtica puede definirse como el rea de la combinacin de los significados pragmticos con las reglas morfolgicas, es decir el rea en la que una regla morfolgica produce efectos pragmticos regulares. El objeto de estudio de la morfopragmtica, definido por Dressler y Merlini (1994:1), es morphologically relevant pragmatic conditions onlinguistic rules y el objetivo de esa ciencia es investigate how pragmatics and morphologymeet and become mutually relevant.

    Es precisamente en la pragmtica de los diminutivos donde se ha producido un uso cada

    vez mayor y un cambio diacrnico importante.Al realizar un anlisis del los actos comunicativos en los que se hace uso de losdiminutivos, notamos que los diminutivos se usan para expresar (cf. Arencibia Guerra2010):

    1. Cortesa I (Oferta):- Quieres pasar a tomar una cervecita?- Vuoi un pezz-ett-ino di torta?(Dressler & Merlini 1994)2. Cortesa II (Permiso):- Podemos hablar un momentito?- Jugamos otra partidita?3. Irona I (enfado):- Por qu no te paseas ese cerebrilloque tienes?4. Irona II (humor /burla):- qu pasa, gafillas?5. Lenguje de enamorados: pero qu pilln eres!6. rdenes (con imperativo):Mndame un mensajito cuandollegues!Esprame un momentito que bajocontigo!7. Diminucin de importancia / tamaoSe me ha ido un poquito la mano con lasalTengo que ir a un concurso de la tele asacar una cartita8. Amenazas ojito con la hora! eh?9. Cario / pena

    Lo de Natalia, pobrecita maPobrecito cmo lo voy a dejar ah?10. Jerga juvenilEn el sureste de Madrid vivimos loscurritos > curranteMi madre est acojonadita > acojonarQue te apuestas a que es un yogurn >expr. idiomtica: ser un yogurn

    Queda evidente que las formas msrepresentativas en el lenguaje coloquialson:1. Cortesa I (Oferta)2. Cortesa II (Peticin)3. rdenes4. Diminucin de tamao o importancia(denotativo)5. Jerga juvenil / frases hechas6. Cario / pena

    De esta seleccin slo 3 (diminucin detamao, cario /pena y cortesa) hansido tratadas en el pasado el resto sontpicas del lenguaje coloquial.

    La peticin tambin ha sido encontradaen el lenguaje coloquial pordAngelis/Mariottini (2006).

    Las formas (morfologa) de los diminutivos no han cambiado, siguen existiendo lasmismas formas que en eldiminutivum puerile . Pero s ha cambiado su pragmtica (uso para peticiones, rdenes, ofertas, etc.). Es decir, la morfologa evaluativa puede expresar nuevasideas que sern interpretadas en la pragmtica: la morfologa y la pragmtica no sonautnomas.

  • 7/26/2019 Formacion y Usos de Los Diminutivos Ital

    8/13

    Antonella dAngelis

    Como afirma Mariottini (2006)

    Desde el punto de vista pragmtico:1. los diminutivos son modificadores y moduladores de la dimensin esttica de la

    conversacin: la situacin comunicativa. Se emplean para simular el discurso de los niosy/o de los enamorados (sin que los participantes deban de ser ni el uno ni el otro) confunciones colaborativas o provocativas:

    - con funcin colaborativa, llevando el significado [no-serio], atenan la amenaza dirigida aldestinatario;

    - con funcin provocativa aumentan, enfatizan la amenaza, llevando el mismo significado[no-serio];

    2. los diminutivos son moduladores de la dimensin dinmica de la conversacin, precisamente son moduladores de la fuerza elocutiva de los actos de habla. Estos, pues, pueden:

    - determinar el carcter de cooperacin o de antagonismo de la interaccin;- modificar la fuerza elocutiva de los actos de habla a travs de la atenuacin de la fuerza

    misma, mitigando el acto ilocutivo o tambin el perlocutivo, actuando en este caso, sobreel efecto que podra producir en el destinatario;

    - regular el uso de distintos factores pragmticos que operan en los actos de habla: el carcterldico, irnico, sarcstico o emptico.

    Segn Merlini (2004) los diminutivos seleccionan la base siguiendo una jerarqua quetiene su explicacin no tanto en la frecuencia de uso, como en un criterio de distribucin yaplicabilidad: nombre > adjetivo > verbo > adverbio > indefinido > exclamacin > numeral.

    La tabla que sigue resume los datos del anlisis morfolgico comparativo (Mariottini2006):

    Italiano Espaol

    5. Uso sobre algunos adverbios temporales6. Uso sobre algunos adverbios de cantidad

    Saludos;Algunos pronombres indefinidos negativos;Verbos ligeros;Verbos adjetivales;Mayor uso sobre adverbios temporalesUso sobre algunos adverbios de cantidad

    EJEMPLOS

    5. tardino; prestino6. pochino, tantino

    chauito; chaucito; holita; adiosito; hasta lueguito;hasta ahorita; hasta maanita, ecc.nadita; ??ningunitoten cuidaditocaidita; sordita; dormiditalueguito; ahorita; maanita, ecc. poquito, poquitn, poquitito, tantito

    3. Resultados en el BADIP y en el CREA

    Para averiguar si los sufijos analizados eran productivos en la lengua hablada italiana yespaola hemos utilizados el BADIP para el italiano y el CREA para el espaol.

  • 7/26/2019 Formacion y Usos de Los Diminutivos Ital

    9/13

    Formacin y usos de los diminutivos italianos etto, ino, uccio y sus equivalentes espaoles

    La lista de ejemplos italianos ha sido generada del DISC en su acceso por medio de bsquedas complejas que permite buscar por siglo y sufijo. Se han includo en las tablassiguientes slo los lemas que aparecen por lo menos una vez en el BADIP y luego se hantraducido al espaol y se ha averiguado su frecuencia en el CREA.

    El BADIP es un sito web gratuito desde el cual la Universidad Graz Karl-Franzens(Austria) publica corpora para el anlisis y el estudio del italiano hablado. Contiene unaversin online del corpus del Lessico di frequenza dell'italiano parlato .

    El corpus del Lessico di frequenza dell'italiano parlato (Corpus LIP) es una de las msimportantes colecciones de textos del italiano hablado. Fue creado entre 1990-1992 por ungrupo de linguistas bajo la direccin de Tullio De Mauro y se us para redactar, encolaboracin con IBM Italia, el primer diccionario de frecuencia del italiano hablado (cf.De Mauro, Mancini, Vedovelli, Voghera 1993). Contiene 469 textos, que suman casi490,000 palabras, los textos se grabaron en 4 ciudades (Milan, Florencia, Roma y Napoles)y proceden de diferentes tipos de actos comunicativos.

    El Corpus de referencia del espaol actual (CREA) es un conjunto de textos de diversa procedencia, almacenados en soporte informtico, del que es posible extraer informacin para estudiar las palabras, sus significados y sus contextos. Se compone de una ampliavariedad de textos escritos y orales, producidos en todos los pases de habla hispana desde1975 hasta 2004. Los textos escritos, procedentes tanto de libros como de peridicos yrevistas, abarcan ms de cien materias distintas. La lengua hablada est representada portranscripciones de documentos sonoros, procedentes, en su mayor parte, de la radio y latelevisin. (cf. http://www.rae.es).

    Para nuestro anlisis hemos elegido el medio oral que corresponde al 10% de todo elcorpus, como localizacin geogrfica hemos restringido nuestra bsqueda a Espaa, las

    temticas includas son todas y hemos analizado todo el mbito cronlogico.DIMINUTIVO-ETTO

    Siglo Presenciaen el BADIP Equivalencia en EspaolPresencia

    en el CREA SigloXIII

    1. lavoretto < lavoro 2 trabajito < trabajo 32. libretto < libro 21 librito < libro 163. uccelletto < uccello 6 pajarito < pjaro 12

    SigloXIV1. cappelletto < cappello 1 gorrito < gorro 02. capretto < capra 29 cabrito < cabra 33. collaretto < collare 1 collarn < collar 04. giardinetto < giardino 1 jardincito < jardn 15. piccoletto < piccolo 2 pequeito/pequen < pequeo 3/0

    6. versetto < verso 1 versculo < verso 3 SigloXV1. foglietto < foglio 2 hojita < hoja 32. vecchietto < vecchio 1 vejete/viejecito < viejo 0/2

    SigloXVI 1. fornetto < forno 12 hornillo < horno 02. gruppetto < gruppo 2 grupito < grupo 43. pacchetto1 < pacco 2 paquetito < paquete 34. poveretto < povero 8 pobrecito/pobrecillo < pobre 13/135. specchietto < specchio 1 espejito < espejo 16. uncinetto < uncino 4 ganchillo < gancho 10

  • 7/26/2019 Formacion y Usos de Los Diminutivos Ital

    10/13

    Antonella dAngelis

    SigloXVII

    1. poemetto < poema 1 poemita < poema 0 Siglo XVIII

    1. romanzetto < romanzo 4 novelita < novela 0 Siglo XIX

    1. giretto < giro 1 vueltecita < vuelta 12. pranzetto < pranzo 1 comidita < comida 23. tempietto < tempio 3 templete < templo 1

    Siglo XX1. seghetto < sega 7 serrucho < sierra 2

    DIMINUTIVO-INO

    Siglo Presenciaen el BADIP Equivalencia en EspaolPresencia

    en el CREA SigloXIV

    1. materassino < materasso 1 colchoncito < colchn 02. poverino < povero 5 pobrecito/pobrecillo < pobre 13/133. topolino < topo 1 ratoncito/ratoncillo < ratn 1/04. uccellino < uccello 1 pajarito < pajaro 12

    SigloXV 1. cavallino2 < cavallo 1 caballito < caballo 42. puntino < punto 4 puntito < punto 103. sonnellino < sonno 3 siestecita < siesta 0

    SigloXVI

    1. finestrino < finestra sportello

    2 ventanilla < ventanaventanita < ventana

    82

    2. gattino < gatto 1 gatito < gato 13. lettino < letto 2 camita/camilla < cama 5/204. novellino < novello 1 novato < nuevo 05. tantino < tanto 6

    SigloXVII

    1. seggiolino < seggiola 2 silln/sillita < silla 3/2. tavolino < tavolo 2 mesita < mesa 113. tegamino < tegame 2 ollita < olla 0

    SigloXVIII 1. cucchiaino < cucchiaio 5 cucharita/cucharilla < cuchara 1/02. omino < uomo 2 hombrecito/hombrecillo < hombre 2/13. pensierino < pensiero 14. taschino < tasca 2 bolsillo < bolsa 44

    SigloXIX1. balconcino < balcone 2 balconcillo < balcn 02. brodino < brodo 1 caldito < caldo 13. cosino < coso 1 cacharrito < cacharro

    cosita < cosa442

    4. listino < lista 6 listn < lista 15. manifestino < manifesto 1 folletito < folleto 16. mercatino < mercato 1 mercadillo < mercado 67. momentino < momento 15 momentito/momentn < momento 83/58. panino < pane 6 bocadillo < bocado 209. peperoncino < peperone 3 pimientito < pimiento

    guindilla0

    10. piattino < piatto 2 platito < plato 011. quadratino < quadato 1 cuadradito < cuadrado 312. soldatino < soldato 1 soldadito < soldado 113. vitino < vita 2 cinturita < cintura 0

    SigloXX1. attimino < attimo 51 momentito < momento 83

  • 7/26/2019 Formacion y Usos de Los Diminutivos Ital

    11/13

    Formacin y usos de los diminutivos italianos etto, ino, uccio y sus equivalentes espaoles

    2. bordino < bordo 2 bordillo < borde 23. camioncino < camion 4 camioncito < camin 04. pantaloncino < pantalone 2 pantaloncito < pantaln 05. pianino1 < piano (adv.) 1 despacito < despacio 106. riposino < riposo 1 descansito < descanso 07. sassolino1 < sasso 2 piedrecita/piedrecilla < piedra 2/08. tesserino < tessera 5 tarjetita < tarjeta 5

    ahorita < ahora 3deprisita < deprisa 1hasta lueguito < hastaluego 3tener cuidadito/cuidadn < tener cuidado 2/1cuidadito/cuidadn < cuidado 4/9

    4. Conclusiones

    En estos ltimos aos y con el aumento de las nuevas tecnologas y de los medios decomunicacin como chat, redes sociales, mviles, etc., hemos podido asistir a distintasmanifestaciones de escritura oralizada (Yus 2001), puesto que ninguno de estos medios decomunicacin puede enmarcarse en los cnones normales o de la escritura o de la oralidad,es evidente que gracias a ellos tambin ha ido aumentando el uso de los diminutivos en losdistintos actos comunicativos.

    Nuestro micro-anlisis sobre los sufijos italianos etto, ino y uccio y suscorrespondientes espaoles, ha obtenido practicamente casi los mismos resultados

    encontrados anteriormente: el espaol usa los diminutivos con ms frecuencia y ensituaciones comunicativas distintas no necesita una cercana entre loshablantes/interlocutores para poder hacer uso de diminutivos.

    En nuestro anlisis de los diminutivos etto, ino y uccio y sus correspondientesespaoles hemos podido tambin comprobar que la locucin espaola con verbo soporte:tener cuidadito/cuidadn (o simplementecuidadito/cuidadn ), no tiene equivalencia enitaliano, puesto que se traducira aadiendo el adverbio de cantidad poco y quedara como

    fare un po di attenzione . Tambin hemos encontrado que diminutivos en italiano muyfrecuentes como pensierino no tienen equivalente en espaol y como ya habamosadelantado adverbios con diminutivo en espaolahorita , deprisita , o saludos comohastalueguito tampoco lo tienen en italiano. En el CREA, sin embargo, no aparecen como en loschat analizados anteriormente ningnholita , chauito , etc.

    Referencias bibliogrficas

    Arencibia Guerra, Lastenia (en prensa). El diminutivo en el espaol actual: entre morfologa y pragmtica .

    BADIP: Banca dati del Lessico di frequenza dell'italiano parlato (Corpus LIP), [en lnea],http://badip.uni-graz.at/ [diciembre 2010].

  • 7/26/2019 Formacion y Usos de Los Diminutivos Ital

    12/13

    Antonella dAngelis

    Beard, Robert (1981):The Indo-European Lexicon: A Full Syncronic Theory . Amsterdam: NorthHolland.

    Beccaria, Gian Luigi (ed.) (1994), Dizionario di linguistica . Torino: Einaudi.Bybee, Joan L. (1985), Morphology: a study of the relation between meaning and form . Amsterdam:

    Benjamins.Carstairs-Mc Carthy, Andrew (1992):Current morphology . London and New York: Routledge.dAngelis, Antonella (2006), La derivazione nominale e aggettivale in italiano e in spagnolo. La

    suffissazione , Roma: Aracne.dAngelis, Antonella/Mariottini, Laura (2006). La morfopragmtica del los diminutivos en espaol y

    en italiano . En Actas del XXXV Simposio Internacional de la Sociedad de Lingstica Espaola ,Villayandre Llamazares, Milka (ed.), Len. Publicacin electrnica enhttp://www3.unileon.es/dp/dfh/SEL/actas.htm.

    dAngelis, Antonella (2007): La suffissazione nominale in italiano ed in spagnolo. En AntonelladAngelis / Lucia Toppino (Eds.)Tendenze attuali nella lingua e nella linguistica italiana in

    Europa , Roma: Aracne Editrice, (2007: 79-128).dAngelis, Antonella (2009): Ancora sulla suffissazione . Roma: Aracne Editrice.Dardano, Maurizio (1978): La formazione delle parole nellitaliano di oggi. Roma: Bulzoni Editore,.Dressler, Wolfang U. / Merlini Barbaresi Lavinia (1989):Grammaticalizzazione morfopragmatica:

    teoria e tipologia con particolare riguardo ai diminutivi nell'Italiano, tedesco e inglese . Bergamo:Quaderni del dipartimento di linguistica e letterature comparate, 5 , 233-252.

    (1994), Morphopragmatics: Diminutives and intensifiers in Italian, German and otherlanguages . Berlin: Mouton de Gruyter.

    Grandi, Nicola (1998).Sui suffissi diminutivi . In Lingua e Stile 4 , pp. 627-654.Grossmann, Maria y Rainer, Franz (eds.), (2004), La Formazione delle parole in italiano . Tibingen:

    Niemeyer.Iacobini, Claudio y Thornton, Anna Maria (1997),Tendenze nella formazione delle parole

    nellitaliano del ventesimo secolo. En Lessico e Grammatica , SLI 36, pp 2555.Mariottini, Laura (2006): El uso de los diminutivos y su relacin con la cortesia lingstica en los

    chats. Anlisis contrastivo . En Cultura, Lenguaje y Representacin / Culture, Language and Representation. Vol. III, pp. 103-131.

    Merlini, Lavinia (2004). Alterazione . En Grossman, Maria / Rainer, Franz (eds.) (2004): La Formazione delle parole in italiano . Tibingen: Niemeyer. Pp. 264-292.

    Rainer, Franz (1989): Appunti sui diminutivi Italiani in -etto e ino . En Berretta, Monica et al. (eds.)Parallela 4. Tbingen: Narr.

    Real Academia Espaola: Banco de datos (CREA) [en lnea].Corpus de Referencia del espaolactual . [diciembre 2010]

    Renzi, Lorenzo. y Salvi, Gianpaolo y Cardinaletti, Anna (eds.), (1988),Grande grammatica diconsultazione , 3 tomos. Il mulino: Bologna.

    Reynoso Novern, Jeanett. (2005): Procesos de gramaticalizacin por subjetivizacin: El uso deldiminutivo en el espaol. Selected Proceedings of the7th Hispanic Linguistics Symposium , DavidEddington (ed.), 79-86. Somerville: MA: Cascadilla Proceedings. Project. www.lingref.com,document #1088.

    Scalise, Sergio (1983): Morfologia lessicale , Padova: Clesp. (1994). Morfologia . Bologna: Il Mulino.Varela Ortega, Soledad (1992). Fundamentos de morfologa . Madrid: Sntesis. (1993). La formacin de palabras . Madrid: Taurus.Yus, Francisco (2001).Ciberpragmtica. Barcelona: Ariel.

  • 7/26/2019 Formacion y Usos de Los Diminutivos Ital

    13/13

    Formacin y usos de los diminutivos italianos etto, ino, uccio y sus equivalentes espaoles

    Diccionarios

    Devoto, Giacomo / Oli, Giancarlo (2002): Il Dizionario della lingua italiana con cd-rom . Firenze: LeMonnier.

    Sabatini, Francesco / Coletti, Vittorio (1997): DISC-Dizionario Italiano Sabatini Coletti con cd-rom .Firenze: Giunti.

    Larousse (1996).Gran Diccionario de la Lengua Espaola con cd-rom. Barcelona: Larousse Planeta.Moliner, Mara (1998). Diccionario de uso del espaol . Madrid: Gredos.Pharies, David (2002). Diccionario Etimolgico de los sufijos espaoles. Madrid: Gredos.Real Academia Espaola (2003). DRAE-Diccionario de la Real Academia Espaola , cd-rom versin

    1.0. Madrid: Espasa Calpe.Seco, Manuel / Andrs, Olimpia / Ramos, Gabino (1999). Diccionario del espaol actual . Madrid:

    Aguilar.