formato 1 - udgvirtual.udg.mx · eje de formación sistemas de información perfil deseable del...

37
Código: DEFM-06; Rev: 1; Fecha: 11/07/13 U NIVERSIDADDEG UADALAJARA Sistema de Universidad Virtual Formato 1 Diseño estructural y propuesta de actividades 1. DATOS GENERALES DEL CURSO Nombre del curso Proyecto VI Programa al que pertenece Licenciatura en Tecnologías e Información Créditos 12 créditos Horas teoría 0 Horas práctica 175 Eje de formación Sistemas de información Perfil deseable del profesor Experiencia en gestión de proyectos, metodología de proyectos IT, licenciatura en informática o afines 2. COMPETENCIA El estudiante desarrolla un proyecto de implementación de uso de Tecnologías de la Información y de la Comunicación para resolver un problema o mejorar un proceso de una empresa identificada, utilizando la metodología estandarizada de administración de proyectos del Project Management Institute (PMI) denominada PMBOK. 3. ATRIBUTOS DE LA COMPETENCIA Conocimientos Concepto de proyecto Componentes del diseño de un proyecto bajo el estándar de PMI (PMBOK) Concepto de equipo de trabajo Definición de los perfiles de un equipo de trabajo necesario para la creación y operación de un proyecto identificado Roles dentro de un proyecto, las habilidades, las competencias y las relaciones del personal que forman un equipo de trabajo

Upload: lamcong

Post on 14-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Código:DEFM-06;Rev:1;Fecha:11/07/13

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Sistema de Universidad Virtual

Formato 1

Diseño estructural y propuesta

de actividades

1. DATOS GENERALES DEL CURSO Nombredelcurso ProyectoVIProgramaalquepertenece LicenciaturaenTecnologíaseInformación

Créditos 12créditos

Horasteoría 0

Horaspráctica 175

Ejedeformación Sistemasdeinformación

Perfildeseabledelprofesor Experienciaengestióndeproyectos,metodologíadeproyectosIT,licenciaturaeninformáticaoafines

2. COMPETENCIA El estudiante desarrolla un proyecto de implementación de uso de Tecnologías de la Información y de la Comunicación para resolver un problema o mejorar un proceso de una empresa identificada, utilizando la metodología estandarizada de administración de proyectos del Project Management Institute (PMI) denominada PMBOK. 3. ATRIBUTOS DE LA COMPETENCIA Conocimientos

• Concepto de proyecto • Componentes del diseño de un proyecto bajo el estándar de PMI (PMBOK) • Concepto de equipo de trabajo • Definición de los perfiles de un equipo de trabajo necesario para la creación y operación de un

proyecto identificado • Roles dentro de un proyecto, las habilidades, las competencias y las relaciones del personal que

forman un equipo de trabajo

Código:DEFM-06;Rev:1;Fecha:11/07/13

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Sistema de Universidad Virtual

Formato 1

Diseño estructural y propuesta

de actividades

• Concepto de comunicación al interior de una empresa • Información necesaria sobre procesos de comunicación que se deberán de llevar a cabo al

interior de una empresa para llevar a buen término un proyecto determinado • Concepto de riesgos (para un proyecto) • Riesgos que se podrán presentar y afectar a un proyecto propuesto y establecer un plan de

acción que permita reducir el impacto de los mismos • Plan de adquisiciones de los insumos, materiales y contratación de servicios que serán

necesarios durante la planeación y ejecución de un proyecto. • Determinación de posibles proveedores

Habilidades

• Diseñar y proponer proyectos de implementación de uso de Tecnologías de la Información y de la Comunicación para resolver un problema o mejorar un proceso

• Analizar un proceso establecido y determinar la viabilidad de mejoras con el uso de TIC • Aplicar la metodología del PMI, PMBOK para el diseño de un proyecto • Interactuar con especialistas y profesionistas de otras áreas del conocimiento para formar

grupos interdisciplinarios de trabajo • Emprender proyectos de innovación • Dirigir, manejar y/o supervisar un proyecto de innovación • Diagramar procesos • Determinar recursos humanos y estimar costos • Elaborar los perfiles de un equipo de trabajo necesario para la creación y operación de un

proyecto identificado • Diseñar, operar y supervisar acciones para aseguramiento de la comunicación dentro de una

empresa • Identificar, determinar y proponer acciones para eliminar y/o mitigar los riesgos que se pueden

presentar en un proyecto elaborado • Elaborar esquemas para la adquisición de bienes, materiales, insumos y servicios necesarios

para la correcta operación de un proyecto Actitudes • Pensamiento creativo para la solución de problemas

Código:DEFM-06;Rev:1;Fecha:11/07/13

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Sistema de Universidad Virtual

Formato 1

Diseño estructural y propuesta

de actividades

• Pensamiento crítico y propositivo para dar soluciones a problemas • Participación en los procesos organizacionales • Trabajo en equipo para la ejecución de proyectos • Innovador en la aplicación y desarrollo de proyectos.

Valores1

• Responsabilidad en el desarrollo de proyectos de innovación con el uso de tecnología • Profesionalismo y confidencialidad en el análisis de información de terceros (clientes) • Honestidad en el desempeño de funciones y acciones • Libertad y respeto a la libertad de los seres humanos al proponer y establecer nuevos procesos • Tolerancia a la propuesta de nuevas ideas diferentes a las originalmente planteadas • Eficiencia al desarrollar un nuevo proyecto • Dedicación al cumplir las actividades encomendadas y aceptadas • Respeto por el medio ambiente al implementar nuevos proyectos

1Aludir no sólo a valores universales, sino de postura ante los problemas y alternativas de atención. 4. COMPETENCIA GENERAL DEL PERFIL DE EGRESO CON QUE SE VINCULA O A LA QUE APOYA Diseña, desarrolla, integra, operara y evalúa soluciones tecnológicas aplicables a un entorno en particular 5. RECORTE DE CONTENIDO (unidades y contenidos).1 Unidad 1 Unidad 2 Unidad 3 Unidad 4 Unidad 5 Título

Repaso de los Fundamentos del PMBOK.

Gestión de recursos humanos Procesos de la Gestión de recursos humanos un proyecto

Gestión de comunicaciones Procesos para la adecuada comunicación entre el personal de un proyecto

Gestión de Riesgos Procesos involucrados en la gestión de los riesgos de un proyecto

Gestión de Adquisiciones Procesos Involucrados en las Adquisiciones y las contrataciones de servicios de un proyecto

Código:DEFM-06;Rev:1;Fecha:11/07/13

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Sistema de Universidad Virtual

Formato 1

Diseño estructural y propuesta

de actividades

Subtitulo Recuperando los procesos de Integración, alcances, tiempos, costos y calidad de un proyecto

Plan de Recursos humanos Construcción del equipo de trabajo Desarrollo del equipo de trabajo Dirección y supervisión de un equipo de trabajo

¿Qué es un proceso de comunicación y qué es la comunicación efectiva? ¿Por qué es importante la comunicación dentro de un proyecto? Proveedores de información y esquemas de comunicación

Cómo identificar y establecer estrategias que reduzcan el efecto negativo de un riesgo en un proyecto

Compras y adquisiciones de servicios.

Objetivo

Identificar y presentar la relación de entradas y salidas de los procesos pertenecientes a las áreas de conocimiento de la gestión de la integración, la gestión del alcance, la gestión del tiempo, la gestión de los costos y la

Elaborar el plan de gestión del personal que formará el equipo de trabajo del proyecto propuesto.

Definir el esquema de las comunicaciones del proyecto (gestión de comunicaciones) a fin de garantizar la generación, la recopilación, la recuperación, la distribución y el almacenamiento final de la información del

Construir un plan de gestión de riesgos con base en un análisis FODA

Elaborar el documento que determine la gestión de adquisiciones del proyecto.

Código:DEFM-06;Rev:1;Fecha:11/07/13

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Sistema de Universidad Virtual

Formato 1

Diseño estructural y propuesta

de actividades

gestión de la calidad en el proyecto propuesto de acuerdo a las metodologías del PMI.

proyecto.

Contenido

1. Definición de proyecto

2. Contextualización de la empresa

3. Justificación del proyecto propuesto

4. Lista de entradas y listado de salidas en los 5 procesos (Integración, alcance, tiempos, costos y calidad)

5. Diagrama libre de relaciones de entradas y salidas de los 5 primeros procesos en la

1. Plan de recursos humanos, roles, responsabilidades, habilidades y relaciones de comunicación que tendrán el personal que formará el equipo de trabajo dentro del proyecto

2. Organigrama del equipo de trabajo del proyecto propuesto y sus relaciones de delegación de responsabilidades

3. Herramientas, cuestionarios, exámenes, etc., necesarios para

1. Definición del concepto de comunicación

2. La comunicación interna y externa de una empresa

3. Identificación de los proveedores de la información del proyecto al interior y al exterior de la empresa

4. Elaboración del plan de comunicación del proyecto

5. Diseño del plan de distribución de la

1. Definición de riesgo y la importancia de un plan de gestión de los mismos, para obtener los mejores resultados en un proyecto de mejora

2. Definir los roles y las responsabilidades del personal para reducir y eliminar un riesgo

3. Elaboración de un cronograma de revisiones a los procesos para identificar

1. Desarrollar el plan de adquisiciones. Definir los procesos para documentar las decisiones de compra para el proyecto

2. Construcción del cronograma de adquisidores de insumos y/o la contratación de servicios a partir del cronograma

Código:DEFM-06;Rev:1;Fecha:11/07/13

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Sistema de Universidad Virtual

Formato 1

Diseño estructural y propuesta

de actividades

gestión y administración de proyectos de acuerdo a la metodología del PMBOK

la evaluación en las contrataciones

4. Procedimientos de contratación y despido

5. Formatos de evaluación y del desempeño de los empleados

6. Formatos de registro de capacitación.

información del proyecto

6. Cronograma de reuniones para recuperación, manejo y distribución de información.

los riesgos, reducirlos y de ser posible eliminarlos

4. Definir y calificar los impactos de un riesgo en forma cualitativa y cuantitativa

5. Elaboración de un plan de respuesta y acción contra riesgos.

de actividades del proyecto desarrollado

3. Elaboración de los procedimientos, acciones y documentos que nos permitan tener respuestas seguras de los vendedores, seleccionar un vendedor y adjudicar un contrato.

Producto de la unidad

Escrito y diagrama libres • Contextualizació

n de la empresa seleccionada

• Justificación del

Propuesta de proyecto de mejora Constituido por: • Plan de recursos

humanos

Propuesta de proyecto de mejora Constituido por: • Relación de

los

Propuesta de proyecto de mejora Constituido por: • Relación de los

posibles riesgos del proyecto,

Propuesta de proyecto de mejora Constituido por: • El plan de

adquisiciones

Código:DEFM-06;Rev:1;Fecha:11/07/13

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Sistema de Universidad Virtual

Formato 1

Diseño estructural y propuesta

de actividades

proyecto propuesto

• Relación de entradas y salidas

• Diagrama, tabla, mapa, (representación gráfica) de relaciones de las entradas y salidas de los 5 primeros procesos de acuerdo al PMBOK

definiendo los roles que tendrán el personal que formará el equipo de trabajo dentro del proyecto, las responsabilidades, las habilidades requeridas así como las relaciones de comunicación entre estos.

• Organigrama del equipo de trabajo del proyecto propuesto

• Herramientas, cuestionarios, exámenes, etc., necesarios para la evaluación a los candidatos o solicitantes a ser contratados

• Procedimientos de contratación y despido

• Formatos de

proveedores y los interesados de la información del proyecto

• Plan de comunicaciones.- Establecer el proceso para determinar las necesidades de información dentro del proyecto, Interna, formal, vertical, oficial, etc.

• Plan de distribución de la información

• Cronograma de reuniones de

documentando sus características

• Relación de análisis cualitativos (probabilidad de aparición, recurrencia e impacto, y cuantitativos (impacto en alcance de metas y costos al proyecto

• Roles del personal y responsabilidades para reducir y eliminar un riesgo, así como las acciones a realizar para evitar y/o reducir los efectos de un riesgo, deberá de incluirse la

• Cronograma de adquisiciones y/o contratación de servicios, la definición de los procesos de adquisiciones y la administración de las adquisiciones.

• Definir los procesos de Adquisiciones. Elaboración de los procedimientos, acciones y documentos necesarios para determinar la asignación

Código:DEFM-06;Rev:1;Fecha:11/07/13

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Sistema de Universidad Virtual

Formato 1

Diseño estructural y propuesta

de actividades

evaluación y del desempeño de los empleados

• Formatos de registro de capacitación

comunicación

matriz de delegación de responsabilidades de respuesta a riesgos

• Cronograma de revisiones a los procesos del proyecto para identificar los riesgos, reducirlos y de ser posible eliminarlos.

• Planificar las respuestas a los riesgos definiendo las estrategias y las acciones específicas del personal ante la identificación de un riesgo

de proveedores.

Duración

2 ½ semanas 17 días

3 ½ semanas 25 días

3 semanas 21 días

3 semanas 21 días

3 ½ semanas + 1½ semana para integrar las 4 partes del producto

Código:DEFM-06;Rev:1;Fecha:11/07/13

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Sistema de Universidad Virtual

Formato 1

Diseño estructural y propuesta

de actividades

integrador 35 días 119 días

1 Se pueden insertar o eliminar unidades (subcompetencias) dependiendo de las necesidades de cada curso 6. PRODUCTO INTEGRADOR Título Proyecto de implementación de uso de Tecnologías de la Información y de la Comunicación para

resolver un problema o mejorar un proceso de una empresa identificada Objetivo Desarrollar el proyecto de implementación de uso de Tecnologías de la Información y de la

Comunicación para resolver un problema o mejorar un proceso de una empresa identificada, que se inició en la materia de proyectos V, diseñando los procesos correspondientes a la gestión de recursos humanos, la gestión de las comunicaciones, la gestión de riesgos y la gestión de adquisiciones, de acuerdo a las 4 últimas áreas de conocimiento de la metodología PMBOK.

Caracterización Desarrollo de un proyecto de implementación de uso de Tecnologías de la Información y de la Comunicación mediante la integración estructurada en un documento en formato Word en donde se incluyen como introducción la contextualización de la empresa y la justificación para la implementación del proyecto propuesto, (producto de la unidad 1) y los cuatro trabajos parciales finales de las unidades dos a cinco de esta asignatura. Este producto recupera en forma aplicada todo lo trabajado en la asignatura. El trabajo a entregar deberá de contener como mínimo los siguientes puntos: CONTEXTUALIZACION: - Descripción general de la empresa donde se realizara la intervención a través del proyecto propuesto. JUSTIFICACIÓN: - Definir en forma clara la razón por la cual la implementación de un proyecto con uso de TIC es la opción adecuada para mejorar o solucionar el problema. Establecer una relación de costo-

Código:DEFM-06;Rev:1;Fecha:11/07/13

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Sistema de Universidad Virtual

Formato 1

Diseño estructural y propuesta

de actividades

beneficio del proyecto. DESARROLLO: Integración de cinco primeros grupos de procesos de la metodología de gestión de proyectos PMBOK, desarrollados en la materia de Proyectos V: 1. Integración 2. Alcance 3. Tiempo 4. Costo 5. Calidad Al cual se le anexarán los cuatro últimos grupos de procesos de esta metodología para la gestión y administración de proyectos: 6. Recursos humanos 7. Comunicaciones al interior de una empresa 8. Riesgos de un proyecto 9. Adquisiciones CONCLUSIÓN: -Conclusiones generales del desarrollo y aplicación del proyecto en una empresa determinada

Duración estimada en días o semanas

1 ½ Semanas, 10 días

Código:DEFM-06;Rev:1;Fecha:11/07/13

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Sistema de Universidad Virtual

Formato 1

Diseño estructural y propuesta

de actividades

FASE 2

7. PROPUESTA DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE POR UNIDADES Unidad 1. Fundamentos del PMBOK. Objetivo: 1. Identificar y presentar la relación de entradas y salidas de los procesos pertenecientes a las áreas de conocimiento de la gestión de la integración, la gestión del alcance, la gestión del tiempo, la gestión de los costos y la gestión de la calidad en el proyecto propuesto de acuerdo a las metodologías del PMI. Descripción2 Producto o resultado Actividad de aprendizaje preliminar

Participación en foro para presentarse, mencionar las expectativas que se tienen del curso, así como compartir nociones previas sobre ¿qué es un proyecto?, ¿cuáles son las características de la empresa que seleccioné para aplicar un proyecto de mejora utilizando TI? ¿Por qué mi proyecto es viable? ¿Qué y cómo mejorará mi proyecto en la empresa?

Respuestas y participación en Foro.

Actividad de aprendizaje 1

Mostrar en un texto libre: qué se define por proyecto y cómo identifica la integración de un proyecto determinado, cómo define sus alcances, cómo determina los costos del mismo y cómo se pueden establecer procedimientos que aseguren la calidad.

Texto libre que incluya: Definición de proyecto Cómo se integra un proyecto Cómo se determinan los alcances y los costos de un proyecto Qué se debe de establecer para garantizar la calidad de un proyecto.

Actividad de aprendizaje 2

Participación en el Foro establecido, para recuperar el conocimiento que se adquirió en forma previa de las similitudes y diferencias entre las acciones de un proceso de

Participación en Foro. “Similitudes y diferencias entre un proceso

Código:DEFM-06;Rev:1;Fecha:11/07/13

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Sistema de Universidad Virtual

Formato 1

Diseño estructural y propuesta

de actividades

mejora y un proyecto de mejora utilizando Tecnologías de la Información. Respondiendo las siguientes preguntas: ¿Qué es un proceso de mejora continuo? ¿Qué es un proyecto de mejora? ¿Menciona al menos una similitud y una diferencia entre ambos? ¿Consideras que a partir de los resultados e implementación de un proyecto de mejora, algunos de sus procesos y procedimientos podrían establecerse como procesos de mejora continua?

constante de mejora y un proyecto de mejora”

Actividad integradora

Construcción de un diagrama, tabla, mapa de relaciones, etc. de forma libre, que muestre la relación de las entradas y las salidas que se determinaron en la materia de proyecto V, en los procesos pertenecientes a las áreas de conocimiento de la gestión de la Integración, la gestión del alcance, la gestión del tiempo, la gestión de los costos y la gestión de la calidad, durante el inicio y la planificación de un proyecto.

Diagrama o representación libre Representación gráfica de relaciones de las entradas y salidas de los 5 primeros procesos de acuerdo al PMBOK, determinados y construidos en la materia de proyectos V

Unidad 2. “Gestión de los recursos humanos” Descripción2 Producto o resultado Actividad de aprendizaje preliminar

En un foro, se promoverá la comprensión de los conceptos de equipo de trabajo, habilidades, competencias, y división natural del trabajo, basado en el WBS. Para esta actividad el estudiante deberá de buscar información en los medios que le sean disponibles en referencia a los conceptos:

Participación en el Foro “Equipo de trabajo” Respondiendo a las preguntas: ¿Qué es un equipo de trabajo? ¿Qué es una habilidad en

Código:DEFM-06;Rev:1;Fecha:11/07/13

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Sistema de Universidad Virtual

Formato 1

Diseño estructural y propuesta

de actividades

Equipo de trabajo, habilidades, competencias, y división natural del trabajo.

un trabajador? ¿Qué es una competencia en un trabajador? ¿Qué es la división natural del trabajo y para qué sirve esta?

Actividad de aprendizaje 1

Elaboración del “Plan de recursos humanos” para el proyecto de mejora propuesto. Qué incluya: • Roles que tendrán el personal que formará el equipo de

trabajo dentro del proyecto • Perfiles del personal que constituirá el equipo de trabajo,

responsabilidades, las habilidades que deberá de tener el personal contratado.

• Organigrama del proyecto • Matriz de asignación y delegación de responsabilidades.

Documento libre Documento “Plan de recursos humanos” el cual deberá de incluir los siguientes puntos: • Roles que tendrán el

personal que formará el equipo de trabajo dentro del proyecto

• Perfiles del personal que constituirá el equipo de trabajo, responsabilidades, las habilidades que deberá de tener el personal contratado.

• Organigrama del proyecto.

• Matriz de asignación y delegación de responsabilidades.

Código:DEFM-06;Rev:1;Fecha:11/07/13

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Sistema de Universidad Virtual

Formato 1

Diseño estructural y propuesta

de actividades

El documento deberá de incluir los elementos, herramientas, cuestionarios, exámenes, etc., que se requerirán para evaluar a los candidatos o solicitantes a ser contratados, las pautas de contratación y despido, los formatos de revisión y del desempeño de los empleados así como registros de capacitación.

Actividad de aprendizaje 2

Determinar cuáles son los requerimientos en recursos humanos para completar las acciones establecidas en el proyecto; dicho equipo de proyecto deberá de ser formado por personas que ya laboren en la empresa y que se determine tengan los conocimientos, habilidades y competencias, más la contratación y complementación con nuevos empleados (de ser necesario).

Reporte donde se presenten los resultados de un análisis de los recursos humanos disponibles en la empresa, a fin de determinar el personal a contratar y formar el equipo necesario para completar las asignaciones del proyecto (deberá de ligarse el listado de personal propuesto a la relación de actividades descritas en plan de alcance y el plan de tiempos desarrollados

Código:DEFM-06;Rev:1;Fecha:11/07/13

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Sistema de Universidad Virtual

Formato 1

Diseño estructural y propuesta

de actividades

en proyectos 5) Listado de disponibilidad de personal (al interior de la empresa) con las habilidades y las competencias (perfil) necesarias para completar las actividades descritas en el cronograma del proyecto. Elaborar de acuerdo a la estimación de personal y tiempos, la estimación de costos de los recursos humanos necesarios

Actividad de aprendizaje 3

A partir del plan de dirección del proyecto y de la planeación en tiempos de las acciones propuestas en la materia de proyectos 5 para el proyecto de mejora propuesto, y en conjunto con el organigrama del mismo y la relación de perfiles del personal necesario, construir y presentar el proceso de capacitación que permita mejorar las competencias necesarias, la interacción de los miembros del equipo y el ambiente general del equipo para lograr un mejor desempeño del proyecto.

Plan de capacitación para personal que labora actualmente en la empresa y que ha sido seleccionado por su perfil para cubrir algún rol en específico dentro del proyecto, así como del personal que se contratará, en caso de necesitar habilidades, competencias, actitudes especificas al proyecto.

Actividad de aprendizaje 4 Diseñar el proceso que establezca seguimiento al desempeño Documento que incluya el

Código:DEFM-06;Rev:1;Fecha:11/07/13

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Sistema de Universidad Virtual

Formato 1

Diseño estructural y propuesta

de actividades

de los miembros del equipo, proporcione la retroalimentación de la operación de los procesos, permita tener un plan de acción para resolver los problemas, así como realizar las gestiones para realizar los cambios necesarios para optimizar el desempeño del proyecto.

diseño del proceso que establezca el seguimiento al desempeño de los miembros del equipo.

Actividad integradora

Documentos de reporte del área del conocimiento: • Gestión de personal

Que incluya: 1. Plan de recursos humanos 2. Reporte de los resultados de un análisis de los recursos

humanos disponibles en la empresa Plan de capacitación para el Equipo de trabajo del proyecto

3. Listado de disponibilidad de personal 4. Estimación de costos de los recursos humanos necesario 5. Manual de dirección y supervisión del Equipo de trabajo del

proyecto.

Integración en un documento libre de los siguientes puntos: 1. Plan de recursos

humanos 2. Reporte de los

resultados de un análisis de los recursos humanos disponibles en la empresa Plan de capacitación para el Equipo de trabajo del proyecto

3. Listado de disponibilidad de personal

4. Estimación de costos de los recursos humanos necesarios

5. Manual de dirección y supervisión del Equipo de trabajo del proyecto.

Unidad 3 Gestión de Comunicaciones

Código:DEFM-06;Rev:1;Fecha:11/07/13

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Sistema de Universidad Virtual

Formato 1

Diseño estructural y propuesta

de actividades

Descripción2 Producto o resultado Actividad de aprendizaje preliminar

Concepto y proceso comunicación. Determinar y comprender porque es importante tener un plan de gestión de comunicaciones en un proyecto. La comunicación Interna y externa, respondiendo las preguntas: ¿Cuál es tu definición de comunicación? ¿Cuáles son los elementos de un proceso de comunicación? ¿Qué es la comunicación efectiva? ¿Consideras que la comunicación efectiva es importante en la operación de un equipo de trabajo? ¿Qué definirías por comunicación interna y por comunicación externa?

Participación en el foro “Comunicación” Respondiendo las preguntas: ¿Cuál es tu definición de comunicación? ¿Cuáles son los elementos de un proceso de comunicación? ¿Qué es la comunicación efectiva? ¿Consideras que la comunicación efectiva es importante en la operación de un equipo de trabajo? ¿Qué definirías por comunicación interna y por comunicación externa?

Actividad de aprendizaje 1

Identificar a todas las personas u organizaciones impactadas por el proyecto, y documentar información relevante relativa a sus intereses, participación e impacto en el éxito del mismo

Documento libre Documento elaborado en un procesador de texto el cual deberá de incluir el listado de las personas, instituciones, empresas, etc, que están involucradas en el proyecto. Deben de

Código:DEFM-06;Rev:1;Fecha:11/07/13

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Sistema de Universidad Virtual

Formato 1

Diseño estructural y propuesta

de actividades

incluirse todos aquellos actores que proveerán información o que necesitaran ser informados de los avances del proyecto, de sus resultados, o de alguna información que tenga alguna relación con el mismo. También deberán incluirse en este documento, todos aquellos actores que tendrán o serán creadores de información importante para la operación de proyecto. El documento deberá de incluir que rol tiene cada uno de los interesados, que tipo de apoyo podría generar cada uno y una estrategia de gestión de los interesados

Actividad de aprendizaje 2

Establecer el proceso para determinar las necesidades de información dentro del proyecto; así como definir como se establecerá la comunicación con los interesados del proyecto, y definir la comunicación Interna, externa, formal, vertical, oficial, etc.

Documento libre Documento elaborado en un procesador de texto donde se establezca quién o quiénes serán los

Código:DEFM-06;Rev:1;Fecha:11/07/13

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Sistema de Universidad Virtual

Formato 1

Diseño estructural y propuesta

de actividades

responsables de informar a los interesados del proyecto de los avances de este (canales de comunicación), y cómo se entregará dicha información. En caso de utilizar TI, será necesario describir como se utilizarán estas. Deberá de incluirse también un plan de escalación, con identificación de los plazos y la cadena de mando para aquellos incidentes que no pueden resolverse en un nivel inferior. Por ultimo deberán de listarse las limitaciones que puedan existir en la entrega de información por razón de legislación interna o externa de la empresa, ejemplo LEY FEDERAL DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES EN POSESIÓN DE LOS

Código:DEFM-06;Rev:1;Fecha:11/07/13

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Sistema de Universidad Virtual

Formato 1

Diseño estructural y propuesta

de actividades

PARTICULARES Actividad de aprendizaje 3

Desarrollar el Cronograma de comunicaciones Documento libre Documento elaborado en un procesador de texto que establezca un cronograma los momentos de entrega de información obligatoria y periódica (Plazos) que deberá de proporcionarse a los interesados del proyecto (Publicaciones, boletines, reportes de avance, reuniones de información de avances, etc). Deberá de establecerse en este cronograma los recursos que deberán de asignarse o destinarse para estas actividades, incluyendo el tiempo y el presupuesto de las mismas.

Actividad integradora Unidad 4 Gestión de Riesgos

Documentos de reporte del área del conocimiento: • Gestión de las comunicaciones

Integración en un documento libre de los siguientes puntos: • Definiciones de

comunicación y

Código:DEFM-06;Rev:1;Fecha:11/07/13

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Sistema de Universidad Virtual

Formato 1

Diseño estructural y propuesta

de actividades

comunicación efectiva. Descripción de un proceso de comunicación

• Relación de los proveedores y los interesados de la información del proyecto

• Plan de comunicaciones Cronograma de actividades

• Plan de distribución de la información

• Cronograma de entrega de información obligatoria (Reuniones, publicaciones, boletines, etc.)

• Listado de recursos y costos para realizar las actividades de comunicación

Unidad 4 Gestión de Riesgos Descripción2 Producto o resultado Actividad de aprendizaje preliminar

Definición de riesgo Definición de monitoreo

Participación en el foro “Identificando los Riesgos” Respondiendo las

Código:DEFM-06;Rev:1;Fecha:11/07/13

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Sistema de Universidad Virtual

Formato 1

Diseño estructural y propuesta

de actividades

preguntas: ¿Qué es un análisis FODA? ¿Cómo identificas algunos riesgos para un proyecto a partir de un análisis FODA? ¿Puede un riesgo tener más de una causa y un efecto? ¿Se pueden reducir los efectos de un riesgo?

Actividad de aprendizaje 1

Análisis e identificación de riesgos para el proyecto Determinar los riesgos que pueden afectar el proyecto y documentar sus características

Integración en un documento libre de los siguientes puntos: • Listado de riesgos

internos para el proyecto

• Listado de riesgos externos para el proyecto

• Listado de técnicas utilizadas en la elaboración de riesgos identificados

• Persona o personas que apoyaron en la identificación de los riesgos

Código:DEFM-06;Rev:1;Fecha:11/07/13

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Sistema de Universidad Virtual

Formato 1

Diseño estructural y propuesta

de actividades

• Diagrama de riesgos y efectos en el proyecto

Actividad de aprendizaje 2 Análisis de impacto de riesgos

Determinar las posibles repercusiones, afectaciones, impactos, en alteración de los tiempos, logro y alcance de metas del proyecto, costos, etc.

Documento que permita identificar la probabilidad de aparición de un riesgo y las causas que pudieran generarlo (Matriz de probabilidad de impacto) Tabla de priorización de los riesgos para realizar otros análisis o acciones posteriores, evaluando y combinando la probabilidad de ocurrencia y el impacto de dichos riesgos.

Actividad de aprendizaje 3 Elaborar el listado de los actores a intervenir con la aparición de un riesgo o un posible riesgo, así como que acciones de delegación (superior o inferior) deberán de realizarse y cuál será el rol de acción de cada uno.

Documento libre que integre: • Listado o tabla de

responsables en la resolución de un riesgo.

• Matriz de delegación de responsabilidades de respuesta a riesgos

Actividad de aprendizaje 4 Establecer el esquema de rastreo de los riesgos identificados, monitoreo de los riesgos residuales, identificación de nuevos riesgos y se evaluación de la efectividad del proceso contra los riesgos a través del proyecto

Esquema de rastreo de riesgos Formatos de monitoreo y/o Auditoria

Código:DEFM-06;Rev:1;Fecha:11/07/13

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Sistema de Universidad Virtual

Formato 1

Diseño estructural y propuesta

de actividades

Documento que establezca • Listado de elementos

que deben de ser constantemente supervisados para identificar un riesgo

• Señales de advertencia de riesgos

• Lista de supervisión de los riesgos de baja prioridad

• Formatos, tablas o reportes necesarios

Actividad 5 Planificar las respuestas a los riesgos definiendo las estrategias y las acciones específicas del personal ante la identificación de un riesgo

Plan de respuesta a riesgos Listado de acciones correctivas a realizar con la aparición de un riesgo Plan de contingencias

Actividad integradora

Documentos de reporte del área del conocimiento: • Gestión de riesgos

Integración en un documento libre de los siguientes puntos: • Relación de riesgos

(internos y externos

Código:DEFM-06;Rev:1;Fecha:11/07/13

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Sistema de Universidad Virtual

Formato 1

Diseño estructural y propuesta

de actividades

• Matriz de probabilidad de impacto

• Tabla de priorización de los riesgos

• Listado o tabla de responsables en la resolución de un riesgo

• Esquema de rastreo de riesgos

• Plan de respuesta a riesgos

Código:DEFM-06;Rev:1;Fecha:11/07/13

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Sistema de Universidad Virtual

Formato 1

Diseño estructural y propuesta

de actividades

Unidad 5 Gestión de Adquisiciones Objetivo: 5. Elaborar el documento que determine la Gestión de Adquisiciones del proyecto Descripción Producto o resultado Actividad de aprendizaje preliminar

Definiciones de adquisiciones, productos, servicios, contratos

Participación en el foro “Adquisiciones” Respondiendo las preguntas: ¿A qué nos referimos con el término adquisición? ¿Qué es un producto y cuando este puede ser un insumo? ¿Es la contratación de servicios un insumo? ¿Qué son los contratos de compra y de contratación de servicios? ¿Qué se debe de incluir en estos?

Actividad de aprendizaje 1 Elaboración de los procesos de compra o adquisición de los productos, y contratación de servicios para la realización y operación del proyecto

Documentar los elementos que deberán de considerarse para tomar las decisiones de compra para el proyecto, especificando la forma de hacerlo e identificando a posibles vendedores. Criterios de selección de vendedores. Información importante sobre los requisitos del proyecto, que se considerará durante la planificación de las

Código:DEFM-06;Rev:1;Fecha:11/07/13

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Sistema de Universidad Virtual

Formato 1

Diseño estructural y propuesta

de actividades

adquisiciones. Requisitos con implicaciones contractuales y legales, que se tienen en cuenta al planificar las adquisiciones y que pueden incluir aspectos relacionados con la salud, la seguridad, el desempeño, el medio ambiente, los seguros, los derechos de propiedad intelectual, la igualdad de oportunidad en el empleo, las licencias y los permisos Los tipos de contratos que serán utilizados.

Actividad de aprendizaje 2

Elaboración del cronograma de adquisiciones y/o contratación de servicios basándose en el cronograma de procedimientos y acciones del proyecto elaborado en la sección de gestión de tiempos.

Diagrama donde se establezcan las fechas de inicio de los diferentes procesos de adquisición de insumos o bienes necesarios para el proyecto, asi como la fecha de la contratación de servicios. A este documento deberán de anexarse la documentación necesaria que permita documentar los criterios mínimos de aceptación de un insumo, o de un servicio.

Actividad de aprendizaje 3

Elaboración de documentos de la adquisición estandarizados, si fueran necesarios:

Relación de documentos estandarizados para la

Código:DEFM-06;Rev:1;Fecha:11/07/13

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Sistema de Universidad Virtual

Formato 1

Diseño estructural y propuesta

de actividades

Formatos de adquisición de insumos y materiales. Formatos de recepción de materiales (criterios mínimos de aceptación de materias primas, insumos, equipos, etc.) Formatos de contratación de servicios. Fianzas, etc.

adquisición de materiales, equipos, insumos, etc. necesarios para la ejecución del proyecto: Contratos de compraventa. Contratos de arrendamiento Formatos para la contratación de servicios, etc.

Actividad de integradora Documentos de reporte del área del conocimiento: • Gestión de adquisiciones

Integración en un documento libre de los siguientes puntos: • El plan de adquisiciones • Cronograma de adquisiciones

y/o contratación de servicios, la definición de los procesos de adquisiciones y la administración de las adquisiciones.

• Definir los procesos de adquisiciones.

• Relación de los documentos necesarios para determinar la asignación de proveedores.

• Documentos estandarizados para compra de materiales, insumos, productos, etc., para el arrendamiento de espacios y/o equipo y/o para la contratación de servicios

Código:DEFM-06;Rev:1;Fecha:11/07/13

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Sistema de Universidad Virtual

Formato 1

Diseño estructural y propuesta

de actividades

8. BIBLIOGRAFÍA Básica • Duncan William R. A GUIDE TO THE PROJECT MANAGEMENT BODY OF KNOWLEDGE. [en línea],

PMI Standards Committee, (1996). [Fecha de consulta: 18 de noviembre del 2015]. Disponible en: < http://www2.fiit.stuba.sk/~bielik/courses/msi-slov/reporty/pmbok.pdf>

• Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos, Guía del PMBOK, Cuarta edición [En línea], (2008). [Fecha de consulta: 18 de noviembre del 2015]. Disponible en: < http://tecnaliacolombia.org/images/PEREIRASECERTIFICA/Gerencia/Fundamentos_para_la_direccion_de_proyectos.pdf >

Complementaria • A guide to the project management body of knowledge, PMBOK Guide, fourth edition [En linea], (2008). [Fecha de consulta: 18 de noviembre del 2015]. Disponible en: < http://www.works.gov.bh/English/ourstrategy/Project%20Management/Documents/Other%20PM%20Resources/PMBOKGuideFourthEdition_protected.pdf

• Project Management Institute, Newtown square, Pennsylnania, A guide to the project management body of knowledge, [En linea], (2001). [Fecha de consulta: 18 de noviembre del 2015]. Disponible en: < http://www.cs.bilkent.edu.tr/~cagatay/cs413/PMBOK.pdf >

Revisión:0;Fecha:09/04/2013

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Sistema de Universidad Virtual

Rúbrica de evaluación

para el producto final del

curso Actualizado:[dd/mm/aaaa]1.DATOSGENERALESDELCURSONombredelcurso ProyectosVIProgramaalquepertenece LTIEjedeformación1 Proyectos

2.COMPETENCIAElestudiantedesarrollaunproyectodeimplementacióndeusodeTecnologíasdelaInformaciónydelaComunicaciónpararesolverunproblemaomejorarunprocesodeunaempresaidentificada,utilizandolametodologíaestandarizadadeadministracióndeproyectosdelProjectManagementInstitute(PMI)denominadaPMBOK.

3.DESCRIPCIÓNDELPRODUCTODesarrollodeunproyectodeimplementacióndeusodeTecnologíasdelaInformaciónydelaComunicaciónmediantelaintegraciónestructuradaenundocumento(elaboradoencualquierprocesadordetexto)endondeseincluyanloscincoprimerosgruposdeprocesosdelametodologíadegestióndeproyectosPMBOK,debecontenercuandomenos:-Introducción-Descripcióngeneraldelaempresadondeserealizaralaintervenciónatravésdelproyectopropuesto-Justificación:definirenformaclaralarazónporlacuallaimplementacióndeunproyectoconusodeTICeslaopciónadecuadaparamejorarosolucionarelproblema.Establecerunarelacióndecosto-beneficiodelproyecto.-Contextualización1.Integración2.Alcance3.Tiempo4.Costo5.CalidadYalcualseleanexenloscuatroúltimosprocesosdeestametodologíaparalagestiónyadministracióndeproyectos:6.Recursoshumanos7.Comunicacionesalinteriordeunaempresa8.Riesgosdeunproyecto

1 Solicitar información a la Coordinación de Diseño Educativo o la coordinación del programa.

Revisión:0;Fecha:09/04/2013

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Sistema de Universidad Virtual

Rúbrica de evaluación

para el producto final del

curso 9.AdquisicionesGlosariocontodoslosconceptosmásrelevantesConclusionesdeloaprendidoBibliografíaAnexos(losqueseannecesarios).Esteproductorecuperaenformaaplicadatodolotrabajadoenlaasignaturaparadesarrollar,proponereimplementarunnuevoproyectoqueimpliqueelusodeTICpararesolverunproblemaomejorarunprocesodeunaempresa,dependencia,entidad,etc.

4.CRITERIOSDEEVALUACIÓNDEFONDO ObservacionesDEMOSTRACIÓNDECOMPETENCIAS-PROCESOS2 PORCENTAJE E MB B R NA

Procesoparadesarrollarlacompetencia

Puntaje Descripcióndecriterios

4.1Identificarloselementosqueconstituyenunproyecto,ubicarlasentradas,lassalidasenylasrelacionesqueexistenentreestasparadesarrollarunproyectoaaplicaraunaempresaseleccionada(deacuerdoalametodologíasdelPMI)• Gestióndelaintegración• Gestióndelalcance• Gestióndelostiempos• Gestióndeloscostos• Gestióndelacalidad

2

Muestraenuntextolibrequedefineporproyectoycómoidentificalaintegracióndeunproyectodeterminado,cómodefinesusalcances,cómodeterminaloscostosdelmismoycómosepuedenestablecerprocedimientosqueasegurenlacalidad.

2 Establecesimilitudesydiferenciasentreunprocesoconstantedemejorayunproyectodemejora

6 Construyedeundiagrama,tabla,mapaderelaciones,etc.(Libre)quemuestrelarelacióndelasentradasylassalidaspertenecientesalasáreasdeconocimientodelagestióndelaIntegración,lagestióndelAlcance,lagestióndelTiempo,lagestióndelosCostosylagestióndelaCalidad,duranteelinicioylaPlanificacióndelproyectopropuesto.

2 Los criterios de forma descritos en este espacio son sugerencias, se pueden modificar según las características del producto.

Revisión:0;Fecha:09/04/2013

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Sistema de Universidad Virtual

Rúbrica de evaluación

para el producto final del

curso 4.2Elaborardelplandegestióndelpersonalqueformaráelequipodetrabajodelproyectopropuestoconelplanderecursos,elreportedelequipodetrabajo,eldesarrollodelequipoyelmanualdegestión.

2

Define los conceptos de equipo de trabajo, habilidades,competencias,divisiónnaturaldeltrabajo,basadoenelWBS

4 Elaboraunplanderecursosenelqueseidentificaydocumenta:

- Perfilesdetalladosdelpersonalqueconstituiráelequipodetrabajo,responsabilidades,lashabilidadesquedeberádetenerelpersonalcontratado.

- Rolesespecíficosydefinidosquetendránelpersonalqueformaráelequipodetrabajodentrodelproyecto

- Organigramadelproyecto.- Matrizdeasignaciónydelegaciónde

responsabilidades.- Loselementos,herramientas,cuestionarios,etc.que

serequeriránparaevaluaraloscandidatososolicitantesasercontratados.

- Laspautasdecontrataciónydespido- Losformatosderevisiónydeldesempeñodelos

empleados,asícomo,losregistrosdecapacitación.

6 Elaboraunreportedondesepresentan:- Losresultadosdelanálisisdelosrecursoshumanos

disponiblesenlaempresa.Estosresultadosdeberándeligarseallistadodepersonalpropuestoenlarelacióndeactividadesdescritasenelplandealcanceyelplandetiempos.Asimismo,determinanladisponibilidadylascantidadesnecesariasdepersonalymaterialrequeridospararealizarlasactividadesdelcronograma.

- Estimacióndeloscostosderecursoshumanosnecesarios(contratadoy/oporcontratar)ytiemposdecontratación.

4 Presentaelprocesodecapacitaciónquepermitamejorarlascompetenciasnecesarias,lainteraccióndelosmiembrosdelequipoyelambientegeneraldelequipoparalograrunmejordesempeñodelproyecto.

Revisión:0;Fecha:09/04/2013

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Sistema de Universidad Virtual

Rúbrica de evaluación

para el producto final del

curso 7 ElaboraelmanualquepermitadirigirelEquipodelProyecto,elcual:

- Estableceelprocesodeseguimientoaldesempeñodelosmiembrosdelequipo

- Proporcionalaretroalimentacióndelaoperacióndelosprocesos

- Permitetenerunplandeacciónpararetroalimentaciónyresolverlosproblemas,asícomorealizarlasgestionespararealizarloscambiosnecesariosparaoptimizareldesempeñodelproyecto.

4.3DefinirelesquemadelasComunicacionesdelProyecto(Gestióndecomunicaciones)afindegarantizarlageneración,larecopilación,larecuperación,ladistribuciónyelalmacenamientofinaldelainformacióndelproyecto.

1

Define losconceptosdecomunicaciónal interiordelproyectoasícomodesuimportanciaparaeléxitodelmismo.

2 Elaboraundocumentolibreque:- Muestra en forma clara a los proveedores y a los

interesadosdelainformacióndentrodelproyecto.- Identifica a todas las personas y/u organizaciones

impactadas por el proyecto, documentando lainformación relevante relativa a sus intereses,participacióneimpactoeneléxitodelmismo.

3 ElaboraelPlandeComunicacióndondedescribeelprocesoparadeterminarlasnecesidadesdeinformacióndelosinteresadosenelproyectoydefinircómoabordarlascomunicacionesconellos.Sedebendeconsiderarlasdiferentesdimensionesposiblesdelaactividaddecomunicacióncomoson:•interna(dentrodelproyecto)yexterna(cliente,otrosproyectos,mediosdecomunicación,público)•formal(informes,memorandos,instrucciones)einformal(correoselectrónicos,conversacionesadhoc)•vertical(haciaarribayabajodentrodelaorganización)yhorizontal(entrecompañerosdetrabajo)•oficial(boletines,informeanual)ynooficial(comunicacionesextraoficiales)•escritayoral•verbalynoverbal(inflexionesdevoz,lenguajecorporal)

Revisión:0;Fecha:09/04/2013

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Sistema de Universidad Virtual

Rúbrica de evaluación

para el producto final del

curso 4 DiseñaelplandedistribucióndelaInformaciónparaponerlainformaciónrelevanteadisposicióndelosinteresadosenelproyecto,deacuerdoconelplanestablecidodecomunicación.

6 Construye,deacuerdoalplandecomunicaciones,uncronogramadeactividadesquedefine:

- Lasfechasdereunionesdecomunicaciónafindegestionar:lasexpectativasdelosInteresadosparasatisfacersusnecesidadesyabordarlosproblemasconformesepresenten;presentacióndeinformesdeestado,lasmedicionesdelavanceylasproyecciones.

- Lasfechasdereportesdeavancesalinterioryalexteriordelpersonaldelproyecto.

- Lasfechasdecomunicaciónalresponsableodueñodelaempresadondeseestáimplementandoelproyecto.

4.4ConstruirunplandeGestióndelosRiesgosdelProyectobasadoenunanálisisFODA.

3 Definedelconceptoderiesgoparaunproyecto,asícomosuimportanciaenlaelaboracióndeproyectos

4 Definelosrolesdelpersonalylasresponsabilidadesparareduciryeliminarunriesgo,laperiodicidaddelasrevisionesalosprocesosparaidentificarlos,reducirlosydeserposibleeliminarlos.Planificalasrespuestasalosriesgosdefiniendolasestrategiasylasaccionesespecíficasdelpersonalantelaidentificacióndeunriesgo.

3 Identifica,deacuerdoalanálisisFODA,losposiblesriesgosdelproyecto,documentasuscaracterísticasyrealizalosanálisiscualitativos(probabilidaddeaparición,recurrenciaeimpacto,ycuantitativos(impactoenalcancedemetasycostosalproyecto.

3 PlanificalaRespuestaalosRiesgos.Desarrollalasopcionesyaccionesparamejorarlasoportunidadesyreducirlasamenazasalosobjetivosdelproyecto.

3 Elaboraelplandemonitoreoderiesgos.Establecelosplanesderespuestaalosriesgos,lasherramientaspararastreary

Revisión:0;Fecha:09/04/2013

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Sistema de Universidad Virtual

Rúbrica de evaluación

para el producto final del

curso seguirlosriesgosidentificados,monitorearlosriesgosresidualeseidentificarnuevosriesgos.

4.5ElaborarelPlandeGestióndeAdquisiciones,dondesedescribanlosprocesosinvolucradosenlacompraoadquisicióndeproductosyserviciosnecesariosparalaoperacióndelproyecto.

7 Desarrollaelplandeadquisiciones,elcual:- Definelosprocesosparadocumentarlasdecisiones

decompraparaelproyecto.DefinelosprocesosdeAdquisiciones.Elaboralosprocedimientos,accionesydocumentosquenospermitantenerrespuestassegurasdelosvendedores,seleccióndeunvendedoryadjudicacióndeuncontrato.

- Especificaloselementosquedeberándeserconsideradosparalatomadedecisionesenlaidentificacióndeproveedores.

- Defineelcronogramadeadquisidoresdeinsumosy/olacontratacióndeserviciosapartirdelcronogramadeactividadesdelmismo(desarrolladoenProyectosV)

4 Generaelplandeadministracióndelasadquisiciones,elcual:- Establecelagestióndelasrelacionesde

adquisiciones.- Monitorealaejecucióndeloscontratos- Consideralosposiblescambiosycorreccionessegún

seanecesario.

-

4.5Elaborarundocumentoejecutivodepresentacióndeunproyectoconlosdocumentosdelagestióndelaintegración,lagestióndealcance,lagestióndetiempos,lagestióndecostosylagestióndelacalidad(ElaboradosenlamateriaProyectosV)ylosdocumentosdelagestiónderecursoshumanos,gestiónde

14

CreacióndeldocumentofinaldeunproyectodeimplementacióndeusodeTecnologíasdelaInformaciónydelaComunicaciónpararesolverunproblemaomejorarunprocesodeunaempresaidentificadaqueinicioenlamateriadeproyectoV,utilizandolametodologíaestandarizadadeadministracióndeproyectosdelProjectManagementInstitute(PMI)denominadaPMBOK.Esteproductodeberádeincluir:-Introducción-Descripcióngeneraldelaempresadondeserealizarálaintervenciónatravésdelproyectopropuesto

Revisión:0;Fecha:09/04/2013

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Sistema de Universidad Virtual

Rúbrica de evaluación

para el producto final del

curso lascomunicacionesalinteriordeunaempresa,gestiónderiesgosdeunproyectoygestióndeadquisicionesdesarrolladosenestecurso

-Justificación:definirenformaclaralarazónporlacuallaimplementacióndeunproyectoconusodeTICeslaopciónadecuadaparamejorarosolucionarelproblema.Establecerunarelacióndecosto-beneficiodelproyecto.-ContextualizaciónDESARROLLO:DocumentosdelagestióndelaintegraciónDocumentosdelagestióndealcanceDocumentosdelagestióndetiemposDocumentosdelagestióndecostosDocumentosdelagestióndecalidad(elaboradosenlamateria“Proyecto5”DocumentosdelagestiónderecursoshumanosDocumentosdelagestióndelascomunicacionesalinteriordeunaempresaDocumentosdelagestiónderiesgosdeunproyectoDocumentosdelagestióndeadquisiciones(elaboradosduranteeltranscursodeestamateria)GlosariocontodoslosconceptosmásrelevantesConclusionesdeloaprendidoBibliografíaAnexos(losqueseannecesarios).

5.CRITERIOSDEEVALUACIÓNDEFORMA Observaciones PORCENTAJE E MB B R NA

Formatodelproducto Puntaje Descripcióndecriterios 5.1Datosdepresentación 2 Laportadapresentadatosdelainstitución,elprograma,

elcurso,datosdelestudianteyfechas.

5.2Cuerpodetrabajo 4 Laredacciónylaortografía,facilitalacomprensióndelainformación.

Revisión:0;Fecha:09/04/2013

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Sistema de Universidad Virtual

Rúbrica de evaluación

para el producto final del

curso Lainformaciónsepresentademaneralógica.

Documento elaborado en procesador de texto, contipografía tipoArial de 12puntos a espacio sencillo conmárgenesde3cmalosladosizquierdoyderechoy2.5cmsuperioreinferior

5.3Fuentesdeinformación 4 Lasreferenciasyfuentesdeconsultaestáncorrectamentecitadas de acuerdo al sistema APA. Tanto las citastextuales y de paráfrasis como el listado final dereferencias.

Las fuentes consultadas son confiables. Pertenecen aorganismoseducativos,gubernamentalesoespecializadoseneláreadeconocimiento.Estánfirmadostantoporunainstituciónde renombre, comoporunautor reconocidoporsusconocimientosenlamateria.

La informacióncitada tienecongruencia conel contextodel documento, ayuda a fundamentar. La informaciónpresentadaesverdadera.

6.Observacionesdelasesor–COMENTARIOSSOBRELACUALIDADDELPRODUCTO