formato 16 mef

4
Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública Resolución Directoral N° 003-2011-EF/68.01 Formato SNIP 16 FORMATO SNIP - 16 Registro de Variaciones en la Fase de Inversión I. Datos G enerales: 1.- Código SNIP 230859 2.- Nombre del PIP MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE CHACABAMBA, DISTRITO DE CHACABAMBA - YAROWILCA - HUANUCO” 3.- Nivel de estudio PERFIL 4.- Unidad Formuladora OPI MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAHUAC 5.- Unidad Ejecutora MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHACABAMBA 6.- Órgano evaluador competente[1]. OPI MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAHUAC 1[1] OPI, DGPI o el que resulte competente en el momento en que se produzcan tales cambios. II. Variación en el monto de inversión: Monto de inversión a precios de mercado (En nuevos soles) Incremento Viable Modificado En soles En porcentaje 4,053,887.35 5,045,633.07 991,745.72 24.50 III. Evaluación Social: Concepto Unidades/Indicadores PIP Viable PIP Modificado Monto de inversión A precio social 3,390,703.00 4,213,103.61 Costo Beneficio VAN (S/.) 2,752,643 3.125.12 (a precios sociales) TIR (%) 31.70% 32.58% Costo Efectividad Ratio C/E 933.00 945.00 (a precios sociales) Unidad de medida del ratio C/E COSTO PERCAPITA (S/.HAB) COSTO PERCAPITA (S/.HAB)

Upload: alexandre-estrada

Post on 13-Apr-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: FORMATO 16 MEF

7/26/2019 FORMATO 16 MEF

http://slidepdf.com/reader/full/formato-16-mef 1/4

Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública

Resolución Directoral N° 003-2011-!"#$%01

!ormato SNIP 1#

FORMATO SNIP - 16

Registro de Variaciones en la Fase de Inversión

I. Datos Generales:

1.- Código SNIP 230859

2.- Nombre del PIP

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUAPOTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DECHACABAMBA, DISTRITO DE CHACABAMBA - YAROWILCA -HUANUCO” 

3.- Nivel de estudio PERFIL

4.- Unidad Formuladora OPI MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAHUAC

5.- Unidad Ejecutora MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHACABAMBA

6.- Órgano evaluadorcompetente[1].

OPI MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAHUAC

1[1] OPI, DGPI o el que resulte competente en el momento en que se produzcantales cambios.

II. Variación en el monto de inversión:

Monto de inversión a precios de mercado(En nuevos soles) Incremento

Viable Modificado En soles En porcentaje

4,053,887.35 5,045,633.07 991,745.72 24.50

III. Evaluación Social:

Concepto Unidades/Indicadores PIP Viable PIP Modificado

Monto de inversión A precio social 3,390,703.00 4,213,103.61

Costo Beneficio VAN (S/.) 2,752,643 3.125.12

(a precios sociales) TIR (%) 31.70% 32.58%

Costo Efectividad Ratio C/E 933.00 945.00

(a precios sociales)Unidad de medida delratio C/E

COSTO PERCAPITA(S/.HAB)

COSTO PERCAPITA(S/.HAB)

Page 2: FORMATO 16 MEF

7/26/2019 FORMATO 16 MEF

http://slidepdf.com/reader/full/formato-16-mef 2/4

Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública

Resolución Directoral N° 003-2011-!"#$%01

!ormato SNIP 1#

IV. Análisis de las Modificaciones:

a. ¿Qué tipo de modificaciones registra el PIP?Modificaciones No Sustanciales

b. ¿El Proyecto pierde alguna condición necesaria para su sostenibilidad?No

c. Descripción y fundamento de las modificaciones no sustanciales

ModificacionesNo

SustancialesPIP Viable PIP Modificado

Justificación e impactosobre el monto de

inversión

Metasasociadas a lacapacidad deproducción delservicio

1. SISTEMA DE AGUA POTABLE2. SISTEMA DE ALCANTARILLADO3. PLANTA DE TRATAMIENTO4. CAPACITACION E IMPACTOAMBIENTAL

1. SISTEMA DE AGUA POTABLE2. SISTEMA DEALCANTARILLADO3. SISTEMA DE PTAR.4. ESTUDIO DE IMPACTOAMBIENTAL.5. FORTALECIMIENTO DE LAUNIDAD DE GESTION

Metrados

1. SISTEMA DE AGUA POTABLE

• Obras Provisionales para toda la Obra

• Trabajos Preliminares para toda la Obra

• Mejoramiento de Captación Existente -

Tipo Manantial (01 Und)

• Construcción de Captación - Tipo

Manantial de Ladera (01 Und)

• Línea de Conducción (2,106.99 Ml)

• Caja de Reunión (01 Und)

• Cámara Rompe Presión (06 Und)

• Construcción de Reservorio Circular

V=51 M3 (01 Und)

• Línea de Aducción (400.31 Ml)

• Red de Distribución (2,899.64 Ml)

• Caja de Válvula de Control (12 Und)

• Válvula de Purga (05 Und)

• Conexiones Domiciliarias de Agua

Potable (165 Und)

• Pase Aéreo L= 40 M (01 Und)

• Pase Aéreo L= 50 M (01 Und)

2. SISTEMA DE ALCANTARILLADO

• Red de Alcantarillado (2,932.70 Ml)

• Buzones (63 Und)

• Conexiones Domiciliarias de

Alcantarillado (165 Und)

• Pase Aéreo L = 10 Mts (01 Und)

1. SISTEMA DE AGUA POTABLE

• Obras Provisionales y Trabajos

Preliminares.

• Mejoramiento de Captación Existente -

Tipo Manantial (01 Un).

• Construcción de Captación - Tipo

Manantial de Ladera (01 Und).

• Cámara de Reunión (01 Und).

• Línea de Conducción (2,112.85 Ml).

• Cámara Rompe Presión (06 Und).

• Construcción de Reservorio Circular

V=55 M3 (01 Und).

• Línea de Aducción (450.31 Ml).

• Red de Distribución (3,059.64 Ml).

• Caja de Válvula de Control (12 Und).

• Válvula de Purga (05 Und).

• Conexiones Domiciliarias de Agua

Potable (177 Und).

• Pase Aéreo L= 40 M (01 Und).

• Pase Aéreo L= 50 M (01 Und).

• Pase Aéreo L= 18 M (01 Und).

2. SISTEMA DE ALCANTARILLADO

• Red de Alcantarillado (3,342.02 Ml).

• Buzones (75 Und).

• Conexiones Domiciliarias (177 Und).

• Letrinas (01 Und).

• Pase Aéreo L = 10 Mts (01 Und).

1. SISTEMA DE AGUA POTABLE:• En el perfil no se planteó el flete de

transporte rural porque el lugar de la

captación y la planta de tratamiento se

encuentran lejos de las vías de transporte.

• En el perfil se ha planteado la

construcción de 01 reservorio circular de

51 m3, pero de acuerdo al cálculo de la

población se requiere de 01 reservorio

circular de 55 m3.

• En perfil se plantea 165 conexiones

domiciliarias, las cuales solo se requieren

177 conexiones domiciliarias.

2. SISTEMA DE ALCANTARILLADO: 

• En el perfil se plante al construcción de

2,932.70 ml. de red de alcantarillado, pero

la cantidad es poca porque se requiere la

cantidad de 3,342.02 ml. de red de

alcantarillado.

• En el perfil se plantea la construcción de

63 buzones de concreto, ya que se

requiere 75 buzones de concreto.

• En el perfil se plantea la construcción de

165 conexiones domiciliarias, ya que se

requiere 177 conexiones domiciliarias.

• En el perfil no se ha planteado la

construcción de letrinas sanitarias, ya quepara las viviendas que están lejos de la red

es necesario

Page 3: FORMATO 16 MEF

7/26/2019 FORMATO 16 MEF

http://slidepdf.com/reader/full/formato-16-mef 3/4

Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública

Resolución Directoral N° 003-2011-!"#$%01

!ormato SNIP 1#3. PLANTA DE TRATAMIENTO

• Planta de Tratamiento de Aguas

Residuales (PTAR-01)

Cámara de Rejas (01 Und)

Desarenador y Medidor Parshall (01 Und)

Tanque Imhoff (01 Und)

Lecho de Secado (01 Und)

Filtro Biológico (01 Und)

Red de Alcantarillado en Planta de

Tratamiento (19.00 Ml)

Cerco Perimétrico (160.75 Ml)

• Planta de Tratamiento de Aguas

Residuales (PTAR-02)

Cámara de Rejas (01 Und)

Desarenador (01 Und)

Tanque Séptico (01 Und)

Filtro Anaerobio (01 Und)

Caja de Distribución (01 Und)

Red de Alcantarillado en Planta de

Tratamiento (76.50 Ml)

Cerco Perimétrico (142.92 Ml)

4. CAPACITACION E IMPACTOA

AMBIENTAL

• Impacto Ambiental

• Saneamiento Físico Legal

• Implementación y Capacitación de la

JASS

• Educación Sanitaria

3. PLANTA DE TRATAMIENTO DE

AGUAS RESIDUALES

• Planta de Tratamiento de Aguas

Residuales (Ptar-01).

- Cámara de Rejas (01 Und).

- Desarenador (01 Und).

- Cámara de Distribución (01 Und).

- Tanque Imhoff (01 Und).

- Lecho Secado (01 Und).

- Filtro Biológico (01 Und).

- Cerco Perimétrico (160.75 Ml).

• Planta de Tratamiento de Aguas

Residuales (Ptar-02).

- Cámara de Rejas (01 Und).

- Desarenador (01 Und).

- Tanque Séptico (01 Und).

- Filtro Anaerobio (01 Und).

- Cámara de Distribución (01 Und).- Pozo Percolador (01 Und).

- Cerco Perimétrico (142.92 Ml).

4. ESTUDIO DE IMPACTO

AMBIENTAL

• Programa de Prevención y/o

Mitigación.

• Plan de Forestación y Reforestación.

• Señalización Ambiental.

• Manejo de Canteras.

• Manejo de Campamento

5. FORTALECIMIENTO DE LA UNIDAD

DE GESTION

• Implementación y Capacitación de la

JASS.

• Educación Sanitaria

3. PLANTA DE TRATAMIENTO DE

AGUAS RESIDUALES: 

• En el perfil no se plantea la construcción

de un lecho de secado para el sistema de

PTAR 02 pero no es necesario porque se

está planteando con un filtro anaerobio.

5. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL: 

6. FORTALECIMIENTO DE LA UNIDAD

DE GESTION: 

Tecnología deproducción

Alternativa desoluciónprevista en el

estudio depreinversiónmediante el quese otorgó laviabilidadCambio en lalocalizacióngeográfica delPIP

Modalidad deejecución

Plazo deejecución 6 meses 9 meses

Page 4: FORMATO 16 MEF

7/26/2019 FORMATO 16 MEF

http://slidepdf.com/reader/full/formato-16-mef 4/4

Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública

Resolución Directoral N° 003-2011-!"#$%01

!ormato SNIP 1#

* El monto de inversión se incrementó también por la actualización de costos en el

expediente técnico.

IV. Recomendaciones y Lecciones aprendidas:Modificaciones No

Sustanciales Recomendaciones y Lecciones aprendidas

Metas asociadas a lacapacidad de produccióndel servicioMetradosTecnología de producciónAlternativa de soluciónprevista en el estudio depreinversión mediante el

que se otorgó la viabilidadModalidad de ejecuciónResultado del proceso deselecciónPlazo de ejecución

V. Fecha:

VI. Firmas:

Evaluador Responsable del ÓrganoCompetente (OPI/DGPI/Órgano que

haga sus veces) 

09/11/2012