formato de plan de aprendizajes en casa por...

36
FORMATO DE PLAN DE APRENDIZAJES EN CASA POR GRUPO Escuela Telesecundaria República de Cuba CCT 15DTV0184V Profesora Zaira Rebeca Portillo López Grado. 1 Grupo. C Plan de semana: 20 de Abril a 30 de Abril del 2020 Tipo: Avance programático

Upload: others

Post on 21-Jul-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: FORMATO DE PLAN DE APRENDIZAJES EN CASA POR GRUPOtelesecundaria184.com/wp-content/uploads/2020/04/1oC-PLAN-DE... · 2) Menú de lo que comen en un día incluyendo los tres tiempos

FORMATO DE PLAN DE APRENDIZAJES EN CASA

POR GRUPO

Escuela Telesecundaria República de Cuba CCT 15DTV0184V

Profesora Zaira Rebeca Portillo López

Grado. 1 Grupo. C

Plan de semana: 20 de Abril a 30 de Abril del 2020

Tipo: Avance programático

Page 2: FORMATO DE PLAN DE APRENDIZAJES EN CASA POR GRUPOtelesecundaria184.com/wp-content/uploads/2020/04/1oC-PLAN-DE... · 2) Menú de lo que comen en un día incluyendo los tres tiempos

CIENCIAS Y TECNOLOGÍA: BIOLOGÍA

DIA: 20 de Abril ASIGNATURA: Ciencia y Tecnología: Biología

U B U C A C I Ó N CURRICULAR

A C T I V I D A D ( E S ) A REALIZAR

PRODUCTO ESPERADO Y DIA DE ENTREGA

EVALUACIÓN (aspectos a evaluar)

R E C U R S O S D E COMPLEMENTO POR LA SEP

OBSERVACIONES

BLOQUE: 3 SECUENCIA: 13 SESIÓN: 1

Páginas del libro para el alumno: 170-171

Realizar la lectura de la sección “para empezar”. Leer las instrucciones de la actividad 1 (p.170) y escribir en el cuaderno los alimentos que seleccionen. Para la parte de la actvidad que está en la página 171, deberán elborar en el cuaderno un menú para un día incluyendo desayuno, comida y cena, y por último contestar las tres preguntas: a)¿Consideran que el menú que elaboraron es saludable? ¿Por qué? b)¿Existen alimentos que ayuden a mantener la salud? ¿Cuáles son? c)¿Existen alimentos que dañen la salud? ¿Cuáles?

Actividad 1 de la página 170 y 171 realizada en el cuaderno, debe contener:

1) Lista de alimentos seleccionados.

2) Menú de lo que comen en un día incluyendo los tres tiempos de comidas.

3) P r e g u n t a s respondidas y bien argumentadas.

Los ejercicios debe llevar el título de “Dieta correcta, ejercicio y salud”, la fecha de realización, bloque, secuencia y sesión. La entrega será el 22 de Abril

Identificar si tienen una dieta correcta según los alimentos que comen.

Lista de cotejo: a) ¿El ejercicio está

debidamente fechado?

b) ¿Está la lista realizada en el cuaderno de los alimentos seleccionados?

c) ¿El menú elaborado tiene los elementos requeridos?

d) ¿Las respuestas a las preguntas están bien argumentadas?

No para esta sesión.

ACTIVIDADES A REALIZAR MADRE, PADRE O TUTOR.

Padre/madre de familia: Puede guiar a su hija (o) pidiéndole que haga las lecturas en voz alta y que subraye las ideas principales, además anime a que el estudiante busque en el diccionario las palabras que no sepa y escriba en el cuaderno su definición. Asegúrese que el o la estudiante escriba respuestas amplias, que NO reduzcan la información y que realmente expliquen su pensamiento, eso permitirá una mejor evaluación.

Page 3: FORMATO DE PLAN DE APRENDIZAJES EN CASA POR GRUPOtelesecundaria184.com/wp-content/uploads/2020/04/1oC-PLAN-DE... · 2) Menú de lo que comen en un día incluyendo los tres tiempos

DIA: 22 de Abril ASIGNATURA: Ciencia y Tecnología: Biología

U B U C A C I Ó N CURRICULAR

A C T I V I D A D ( E S ) A REALIZAR

P R O D U C T O ESPERADO Y DIA DE ENTREGA

EVALUACIÓN (aspectos a evaluar)

R E C U R S O S D E COMPLEMENTO POR LA SEP

OBSERVACIONES

BLOQUE: 3 SECUENCIA: 13 SESIÓN:

Páginas del libro para el alumno:

Realizar la lectura de la sesión incluyendo “El secreto para conservar la salud está en la dieta”, la tabla “Tipos de nutrimentos y algunos a l i m e n t o s q u e l o s p r o p o r n i o n a n ” y l a información de la tabla “nutrimento, sabias que…” Posterior a la lectura deberán realizar un mapa conceptual s o b r e l o s t i p o s d e n u t r i m e n t o s , d e b e r á n escribir el tipo de nutrimento, su origen (en qué alimentos se encuentra) y su función o beneficio nutritivo en el cuerpo. Realizar la actividad 2 de la página 172 en el cuaderno, n o s o l o d e b e n e s t a r contestadas las preguntas sino también deben anotar la fuente de consulta en donde investigaron información.

1) Mapa conceptual de l o s t i p o s d e nutrimentos, deben escribir origen y función de cada tipo de nutrimento.

2) L a s p r e g u n t a s d e b e n s e r respondidas luego d e h a b e r i n v e s t i g a d o e n libros, revistas o internet; por cada p r e g u n t a d e b e existir al menos una fuente de la que o b t u v i e r o n información para responder.

Los ejercicios deben llevar el título: “Tipos de nutrimentos”, la fecha de realización, bloque, secuencia y sesión. La entrega será el 24 de abril

Reconocer la función y el origen de los nutrimentos para analizar su importancia en la dieta diaria.

Lista de cotejo: a) ¿El ejercicio está

debidamente fechado? b) ¿El alumno realizó un

mapa conceptual? c) ¿El mapa conceptual

cuenta con la información de origen y función de los nutrimentos?

d) ¿Las preguntas están contestadas ampliamente?

e) ¿Las respuestas de las preguntas son resultado de una investigación?

f) ¿El o la estudiante escribió las fuentes consultadas para responder las preguntas?

Si cuenta con internet y c o m p u t a d o r a , p u e d e consultar la siguiente página p a r a e l a b o r a r m a p a s conceptuales a computadora: https://creately.com/es/lp/creador-de-mapas-conceptuales/ Es mejor buscar información en “google académico”: https://scholar.google.es/schhp?hl=es

Page 4: FORMATO DE PLAN DE APRENDIZAJES EN CASA POR GRUPOtelesecundaria184.com/wp-content/uploads/2020/04/1oC-PLAN-DE... · 2) Menú de lo que comen en un día incluyendo los tres tiempos

ACTIVIDADES A R E A L I Z A R MADRE, PADRE O TUTOR.

Para hacer el mapa conceptual, el alumno tendrá que juntar información de la tabla “Tipos de nutrimentos y algunos alimentos que los propornionan” (p.171) y de la tabla “nutrimento, sabias que…” (p.172) Para responder las preguntas es sumamente necesario que consulte libros o revistas, en caso de contar con internet y poder hacer una búsqueda en google, por favor anime a su hijo o hija a buscar en “google académico”, pueden orientar su búsqueda con las siguientes frases clave: “nutrientes necesarios por edad” “nutrientes recomendables cuerpo” “el plato del buen comer”

Page 5: FORMATO DE PLAN DE APRENDIZAJES EN CASA POR GRUPOtelesecundaria184.com/wp-content/uploads/2020/04/1oC-PLAN-DE... · 2) Menú de lo que comen en un día incluyendo los tres tiempos

DIA: 24 de Abril ASIGNATURA: Ciencia y Tecnología: Biología

U B U C A C I Ó N CURRICULAR

A C T I V I D A D ( E S ) A REALIZAR

P R O D U C T O ESPERADO Y DIA DE ENTREGA

EVALUACIÓN (aspectos a evaluar)

R E C U R S O S D E COMPLEMENTO POR LA SEP

OBSERVACIONES

BLOQUE: 3 SECUENCIA: 13 SESIÓN: 3

Páginas del libro para el alumno: 172-175

Realizar la lectura de la sesión que comprenden los apartados “La dieta correcta” y “El plato del buen comer” Realizar un “mapa tipo sol” con las características de la dieta correcta, sin olvidar escribir a q u é s e r e f i e r e c a d a característica. Realizar la actividad 3 que se encuentra en las páginas 174 y 175 de libro del alumno. Para ello:

1) Responder: ¿Por qué cada grupo de alimentos tiene un color y espacio determinado de diferente tamaño?

2) Elaborar una lista con lo que comieron durante una semana clasificándolos en tres grupos: Verduras y frutas, cereales y leguminosas y alimentos de origen animal

3) Responder: ¿Cómo valoras tu alimentación?, ¿De cuál grupo de alimentos concumiste más?, ¿Qué podrías hacer para mejorar la forma en que te alimentas?¿Qué cambiarías?

1) Mapa tipo sol con las características bien definidas de una dieta correcta realizado en el cuaderno.

2) L i s t a d e l o s a l i m e n t o s consumidos en una semana bien separados en:

• Ve r d u r a s y frutas

• Cereales • Leguminosas y

al imentos de origen animal.

3) R e s p u e s t a s a t o d a s l a s preguntas de la sesión.

Analizar si la dieta que consumen contribuye a mantener su salud.

Lista de cotejo: a) ¿El ejercicio está

debidamente fechado? b) ¿El alumno hizo un mapa tipo

sol? c) ¿El mapa menciona las 6

características de la dieta correcta?

d) ¿El mapa define lo que quiere decir cada una de las 6 características?

e) ¿El alumno realizó el listado con los alimentos que consumió en una semana?

f) ¿Los separó en los tres grupos que se pidieron?

g) ¿La separación es correcta?

Esta sesión incluye 2 recursos audiovisuales que pueden ver en el canal 14.1, o en caso de contar con internet, referirse a los siguientes links para su consulta: “Los grupos de alimentos” https://www.youtube.com/watch?v=WVZfbTUjA9g “La dieta correcta” https://www.youtube.com/watch?v=_5s9woZMc5Q

ACTIVIDADES A R E A L I Z A R MADRE, PADRE O TUTOR.

Asegúrese de que el alumno realiza la lectura de la sesión ANTES de comenzar a responder las actividades, eso ayudará a que tenga más claridad con lo que tiene que hacer. Si puede observar los recursos audiovisuales en la televisión o en Youtube, pida a su hijo o hija que escriba los puntos más importantes de los videos en su cuaderno.

Page 6: FORMATO DE PLAN DE APRENDIZAJES EN CASA POR GRUPOtelesecundaria184.com/wp-content/uploads/2020/04/1oC-PLAN-DE... · 2) Menú de lo que comen en un día incluyendo los tres tiempos

DIA: 27 de Abril ASIGNATURA: Ciencia y Tecnología: Biología

U B U C A C I Ó N CURRICULAR

A C T I V I D A D ( E S ) A REALIZAR

P R O D U C T O ESPERADO Y DIA DE ENTREGA

EVALUACIÓN (aspectos a evaluar)

R E C U R S O S D E COMPLEMENTO POR LA SEP

OBSERVACIONES

BLOQUE: 3 SECUENCIA: 13 SESIÓN: 4

Páginas del libro para el alumno: 175-176

Realizar la lectura de la sesión que corresponde al subtítulo “Necesidades energéticas” y a la tabla “Requerimientos energéticos promedio para adolescentes” Realizar un resumen del texto leído dando importancia a la definición de caloría y su relación con la energía del cuerpo. Realizar la actividad 4 (p. 176) en el cuaderno, para ello:

a) Realizar una tabla (ejemplo en la página 176) con los alimentos de su dieta cotidiana.

b) Colocar en la tabla si el alimento es de bajo, medio o alto contenido calórico.

c) Contestar las preguntas: ¿Qué sucede cuando es excesivo el consumo de calorías?, ¿Qué alimentos podrían sustituir a los de alto contenido calórico?

1) Resumen del tema donde explique la definición de caloría y su relación con la energía del cuerpo humano.

2) T a b l a c o n l o s alimentos de su dieta c o t i d i a n a q u e c o n t e n g a l a s c o l u m n a s q u e especifiquen si cada alimento es de bajo, m e d i o o a l t o contenido calórico.

3) Preguntas anotadas y respondidas en el cuaderno.

Los ejercicios deben l l e v a r e l t í t u l o “ N e c e s i d a d e s energéticas” la fecha de r ea l i zac ión , b loque , secuencia y sesión. La entrega será el 29 de abril

Reconocer el contenido calórico de los alimentos y bebidas que consumen.

Lista de cotejo: a) ¿El ejercicio está

debidamente fechado? b) ¿El resumen contiene la

definición correcta de caloría?

c) ¿El estudiante relaciona las calorías con la producción de energía?

d) ¿El estudiante responde correctamente y argumenta su respuesta?

Puede consultar la siguiente liga hacia el documento “Tabla de a l i m e n t o s e i n f o r m a c i ó n n u t r i c i o n a l ” q u e b r i n d a información sobre las calorías de los alimentos: http://www.sld.cu/galerias/pdf/s i t i o s / m e d n a t /tabla_de_alimentos.pdf

ACTIVIDADES A R E A L I Z A R MADRE, PADRE O TUTOR.

Las actividades de los libros contienen instrucciones precisas de lo que se tiene que hacer, aunque este documento incluya la descripción de las actividades a realizar, siempre guie a su hijo o hija para que lea y reflexione las instrucciones del libro directamente. En el caso de esta sesión es muy importante que siga las instrcciones de la actividad 4 de la página 176 y observe bien el ejemplo de la tabla que se observa en esta misma página.

Page 7: FORMATO DE PLAN DE APRENDIZAJES EN CASA POR GRUPOtelesecundaria184.com/wp-content/uploads/2020/04/1oC-PLAN-DE... · 2) Menú de lo que comen en un día incluyendo los tres tiempos

DIA: 29 de Abril ASIGNATURA: Ciencia y Tecnología: Biología

U B U C A C I Ó N CURRICULAR

A C T I V I D A D ( E S ) A REALIZAR

P R O D U C T O ESPERADO Y DIA DE ENTREGA

EVALUACIÓN (aspectos a evaluar)

R E C U R S O S D E COMPLEMENTO POR LA SEP

OBSERVACIONES

BLOQUE: 3 SECUENCIA: 13 SESIÓN: 5

Páginas del libro para el alumno:

Realizar la letura de la sesión Realizar la actividad 5 (página 177) de la siguiente manera:

a) Realizar un menú que considere desayuno, comida y cena AHORA DEBEN TOMAR EN C U E N T A L A S CARACTERÍSTICAS D E U N A D I E T A CORRECTA.

b) Escribir un párrafo de 70 palabras haciendo una reflexión sobre cómo pueden mantener una buena salud a través de una dieta correcta que vaya de acuerdo a su edad y actividad física.

1) Menú saludable que contenga los tres tiempos: desayuno, comida y cena.

2) P á r r a f o d e 7 0 p a l a b r a s q u e exprese la relación d e u n a d i e t a adecuada con la buena salud.

Los ejercicios deben llevar el título “El menú de mi día” la fecha de real ización, bloque, secuencia y sesión. La entrega será el 30 de abril

Aplicar lo aprendido en la elaboración de su propio plato del buen comer considerando el contenido calórico de los alimentos.

Lista de cotejo: a) ¿El ejercicio está

debidamente fechado? b) ¿El menú considera las

calorías y los tipos de nutrimentos?

c) ¿El párrafo contiene mínimo 70 palabras?

d) ¿El alumno relaciona en su escrito, el valor de los nutrimentos y las calorías con la buena salud?

Esta sesión incluye 1 recurso audiovisuales que pueden ver en el canal 14.1, o en caso de contar con internet, referirse a los siguientes links para su consulta: “La dieta mesoamericana” https://www.youtube.com/watch?v=5IcAlF05f9k

ACTIVIDADES A R E A L I Z A R MADRE, PADRE O TUTOR.

Puede apoyar asegurándose que su hijo o hija escriba una buena reflexión que contenga 70 palabras como mínimo y asegurándose también de que el estudiante no se dedique a escribir la misma idea dos o tres veces con tal de cumplir con las 70 palabras. El objetivo real es que exprese la relación entre calorías, energía y buena salud.

Page 8: FORMATO DE PLAN DE APRENDIZAJES EN CASA POR GRUPOtelesecundaria184.com/wp-content/uploads/2020/04/1oC-PLAN-DE... · 2) Menú de lo que comen en un día incluyendo los tres tiempos

HISTORIA

DIA: 21 de Abril ASIGNATURA: Historia

U B U C A C I Ó N CURRICULAR

A C T I V I D A D ( E S ) A REALIZAR

PRODUCTO ESPERADO Y DIA DE ENTREGA

EVALUACIÓN (aspectos a evaluar)

R E C U R S O S D E COMPLEMENTO POR LA SEP

OBSERVACIONES

BLOQUE: 2 SECUENCIA: 14 SESIÓN: 1

Páginas del libro para el alumno: 124-126

Actividad 1 de la página 124 y 125, para ello:

a) Leer el discurso de Adolfo Hitler.

b) Contestar las preguntas del punto 2: ¿Aquiénes se dirige Adolfo Hitler…?, ¿Cómo justifica con ese mensaje…?, ¿Qué partes del discurso…?

Realizar la lectura de toda la sesión (de la página 124 a 126) Realizar una lista con los puntos imoprtantes del Pacto de Munich Realizar otra lista con los puntos más importatntes del Pacto Germano—Soviético

1) Preguntas sobre el discurso de Adolfo Hitler contestadas en el cuaderno

2) Lista de los puntos más importantes del Pacto de Munich.

3) Lista con los puntos más importantes del P a c t o G e r m a n o —Soviético

Los ejercicios deben tener el título “Pactos para evitar la Guerra” la fecha de r e a l i z a c i ó n , b l o q u e , secuencia y sesión. La entrega será el 23 de abril

Reconocer los intentos fallidos por conservar la paz y evitar la Segunda Guerra Mundial.

Lista de cotejo: a) ¿El ejercicio está

debidamente fechado?

b) ¿El alumno respondió bien todas las preguntas?

c) ¿El alumno enlistó todos los puntos importantes del Pacto de Munich?

d) ¿El alumno enlistó todos los puntos importantes del Pacto Germano- Soviético?

No para esta sesión

ACTIVIDADES A REALIZAR MADRE, PADRE O TUTOR.

Puede apoyar a su hijo o hija pidiéndole que lea en voz alta y que vaya subrayando cuando encuentre una característica de los pactos de Munich o del Germano—Soviético, eso le ahorrará mucho tiempo cuando haga sus listas.

Page 9: FORMATO DE PLAN DE APRENDIZAJES EN CASA POR GRUPOtelesecundaria184.com/wp-content/uploads/2020/04/1oC-PLAN-DE... · 2) Menú de lo que comen en un día incluyendo los tres tiempos

DIA: 23 de Abril ASIGNATURA: Historia

U B U C A C I Ó N CURRICULAR

ACTIVIDAD (ES) A REALIZAR

PRODUCTO ESPERADO Y DIA DE ENTREGA

EVALUACIÓN (aspectos a evaluar)

R E C U R S O S D E COMPLEMENTO POR LA SEP

OBSERVACIONES

BLOQUE: 2 SECUENCIA: 14 SESIÓN: 2

Páginas del libro para el alumno: 126 y 127

Realizar la lectura “El inicio de la Guerra” Escribir en el cuaderno un r e sumen de l a lectura “El inicio de la Guerra” D e s c r i b i r e n 5 0 palabras qué fue la Guer ra Relámpago (Blitzkrieg) Identificar en el mapa 2.10 (página 128) o en la lectura los territorios invadidos por Alemania y hacer una lista de esos territorios en el cuaderno.

1) Resumen de la lectura “El inicio de la Guerra”

2) Texto de 50 palabras s o b r e l a G u e r r a Relámpago (Blitzkrieg)

3) Lista de los territorios invadidos por Alemania.

Los ejercicios deben tener el título “El inicio de la Guerra” la fecha de realización, bloque, secuencia y sesión. La entrega será el 28 de abril

Analizar las justificaciones de los nazis ante sus afanes expansionistas en territorio europeo y explicar el avance alemán en la primera parte de la Segunda Guerra Mundial.

Lista de cotejo: a) ¿El ejercicio está

debidamente fechado? b) ¿El resumen contiene hechos

y fechas importantes sobre el inicio de la Segunda Guerra Mundial?

c) ¿El texto sobre Blitzkrieg cuenta con 50 palabras?

d) ¿El texto explica cómo fue la táctica Blitzkrieg?

e) ¿La lista contiene los territorios invadidos por Alemania?

Para profundizar sobre la Guerra Relámpago, puede consultar este video si cuenta con internet: “Blitzkrieg” h t tps : / /www.youtube.com/watch?v=E8KXiAPoZvY

ACTIVIDADES A R E A L I Z A R MADRE, PADRE O TUTOR.

Puede apoyar supervisando a su hijo o hija en la realización de los ejercicios, puede llegar a tener dudas con respecto a la Guerra Relámpago, si cuenta con internet, le aconsejo ampliamente que ponga el video para que sea más claro el tema. Si no cuenta con internet, recomiendo libros que hablen sobre historia universal, enciclopedias leyendo el o los capítulos sobre Segunda Guerra Mundial, libros específicos sobre Segunda Guerra Mundial, evite las biografías.

Page 10: FORMATO DE PLAN DE APRENDIZAJES EN CASA POR GRUPOtelesecundaria184.com/wp-content/uploads/2020/04/1oC-PLAN-DE... · 2) Menú de lo que comen en un día incluyendo los tres tiempos

DIA: 28 de Abril ASIGNATURA: Historia

U B U C A C I Ó N CURRICULAR

A C T I V I D A D ( E S ) A REALIZAR

PRODUCTO ESPERADO Y DIA DE ENTREGA

EVALUACIÓN (aspectos a evaluar)

R E C U R S O S D E COMPLEMENTO POR LA SEP

OBSERVACIONES

BLOQUE: 2 SECUENCIA: 14 SESIÓN: 2

Páginas del libro para el alumno: 128-129

Realizar la lectura de “El eje Berlín-Roma-Tokio” (p.128), y contestar: ¿Qué países integran este Eje y cuando firmaron esta alianza? Realizar lectura de “La Unión Soviética y Estados Unidos entran en la guerra” (p.128) y explica ¿cuáles fueron los conflictos que provocaron la mundialización de la guerra? Realizar lectura “La sociedad para la guerra” (p.129) y contesta ¿Cuál fue el papel de las mujeres durante la Segunda Guerra Mundial? Realizar sólo el punto 1 de la actividad 3 (p. 129) que pide realizar un texto sobre la Segunda Guerra Mundial r e f l e x i o n a n d o s o b r e l o s intereses expansionistas de Hitler y las semejanzas entre las alianzas de la segunda y la primera guerra mundial. El texto debe tener mínimo 70 palabras.

1) Preguntas sobre las lecturas: ¿Qué países integran este Eje y cuándo firmaron esta alianza?, ¿Cuáles fueron los conflictos que provocaron la m u n d i a l i z a c i ó n d e l a guerra?, ¿Cuál fue el papel de las mujeres durante la Segunda Guerra Mundial?

2) Texto de 70 palabras que exprese las conclusiones del estudiante sobre la Segunda Guerra Mundial.

Los ejercicios deben tener el título “Sociedad y alianzas de la S.G.M” la fecha de realización, bloque, secuencia y sesión. La entrega será el 30 de abril

Analizar las justificaciones de los nazis ante sus afanes expansionistas en territorio europeo y explicar el avance alemán en la primera parte de la Segunda Guerra Mundial.

Lista de cotejo: a) ¿El ejercicio está

debidamente fechado? b) ¿Las preguntas están

correctamente contestadas?

c) ¿El texto cuenta con 70 palabras?

d) ¿En el texto el alumno relaciona todos los hechos importantes de la Segunda Guerra Mundial

e) ¿En el texto, el alumno diferencía los hechos de la S.G.M en causas y consecuencias?

Esta sesión incluye 1 recurso audiovisuales que pueden ver en el canal 14.1, o en caso de contar con internet, referirse a los siguientes links para su consulta: “ L a s m u j e r e s e n l a Segunda Guerra Mundial” https://www.youtube.com/w a t c h ?v=tzchs28wwMc&t=1s

ACTIVIDADES A R E A L I Z A R MADRE, PADRE O TUTOR.

Puede apoyar a su hijo o hija en el desarrollo de su texto de 70 palabras, puede recomendarle que revise todas las ideas principales que subrayó de las lecturas de la secuencia 14 (páginas 124 a 129) e intente ordenarlas de manera cronológica para entender los hechos según fueron sucediendo, eso puede ayudar a escribir su texto con lo conclusión que tenga sobre el orden de los acontecimientos.

Page 11: FORMATO DE PLAN DE APRENDIZAJES EN CASA POR GRUPOtelesecundaria184.com/wp-content/uploads/2020/04/1oC-PLAN-DE... · 2) Menú de lo que comen en un día incluyendo los tres tiempos

Formación Cívica y Ética

DIA: 21 de Abril ASIGNATURA: Formación Cívica y Ética

U B U C A C I Ó N CURRICULAR

ACTIVIDAD (ES) A REALIZAR

PRODUCTO ESPERADO Y DIA DE ENTREGA

EVALUACIÓN (aspectos a evaluar)

R E C U R S O S D E COMPLEMENTO POR LA SEP

OBSERVACIONES

BLOQUE: 2 SECUENCIA: 11 SESIÓN: 1

Páginas del libro para el alumno: 132 y 133

Rea l i za r una p r imer lectura de la sesión, esto incluye las páginas 132 y 133. Realizar una segunda l e c t u r a , e s t a v e z s u b r a y a n d o i d e a s importantes y poninedo mucha atención en el concepto de sociedad.

P á g i n a s 1 3 2 y 1 3 3 subrayadas con las ideas importantes de la sesión La entrega será el 23 de abril

Identificar el concepto de sociedad. Reconocer que la libertad, como los demás derechos humanos, requieren de la existencia de condiciones sociales, económicas, políticas que hagan posible su ejercicio.

Lista de cotejo: a) ¿El ejercicio está

debidamente fechado? b) ¿Las ideas subrayadas por

el alumno corresponden a las ideas principales de la sesión?

c) ¿El alumno distinguió como idea principal el concepto de sociedad?

No para esta actividad

ACTIVIDADES A R E A L I Z A R MADRE, PADRE O TUTOR.

Aliente a su hijo o hija a leer en voz alta, aunque no haga la lectura con él o ella, sólo escuchándole puede apoyar a corregir errores de entonación o pronunciación, en caso de que tenga la oportunidad de seguir la lectura con el o la alumna, siéntase libre de hacerle preguntas como ¿Qué entendiste de lo que acabas de leer?, ¿Cómo puedes distinguir las ideas importantes en lo que acabas de leer?, ¿Cuál crees que sea el concepto de sociedad según lo que acabas de leer? Si nota que su hijo o hija no puede responder alguna pregunta pídale que lea de nuevo.

Page 12: FORMATO DE PLAN DE APRENDIZAJES EN CASA POR GRUPOtelesecundaria184.com/wp-content/uploads/2020/04/1oC-PLAN-DE... · 2) Menú de lo que comen en un día incluyendo los tres tiempos

DIA: 23 de Abril ASIGNATURA: Formación Cívica y Ética

U B U C A C I Ó N CURRICULAR

A C T I V I D A D ( E S ) A REALIZAR

PRODUCTO ESPERADO Y DIA DE ENTREGA

EVALUACIÓN (aspectos a evaluar)

R E C U R S O S D E COMPLEMENTO POR LA SEP

OBSERVACIONES

BLOQUE: 2 SECUENCIA: 11 SESIÓN: 1

Páginas del libro para el alumno: 132 y 133

Dar lectura al recuadro gris de la actividad en la página 133 titulado “Frases para discutir” Analizar las frases y decidir si están a favor o en contra de CADA una de ellas. Escribir en el cuaderno 20 palabras por frase explicando por qué están a favor o en contra. *NOTA: Si son 20 palabras por frase, en total debe haber mínimo 100 palabras en la actividad.

1. Análisis de las frases escritas por los alumnos en su cuaderno de notas. Cada frase debe contar c o n 2 0 p a l a b r a s d e justificación.

Los ejercicios deben tener el título “Condiciones para la libertad” la fecha de realización, bloque, secuencia y sesión.

La entrega será el 28 de abril

Reconocer que la libertad, como los demás derechos humanos, requieren de la existencia de condiciones sociales, económicas, políticas que hagan posible su ejercicio.

Lista de cotejo: a) ¿El ejercicio está

debidamente fechado? b) ¿El alumno o alumna

escribió su postura con respecto a las 5 “frases para discutir”?

c) ¿El alumno o alumna justificó por qué tiene esa postura?

d) ¿Justificó cada postura en al menos 20 palabras?

No para esta actividad

ACTIVIDADES A R E A L I Z A R MADRE, PADRE O TUTOR.

Es común que los alumnos piensen que es mucho lo que tienen que hacer al ver que se les piden 100 palabras en total, aliéntelo a que no piense en el número de palabras y simplemente escriba, en menos de lo que piensa llegará a 20 palabras por frase sin problema. La intención no es estresarlos, sino que expresen sus pensamientos por escrito.

Page 13: FORMATO DE PLAN DE APRENDIZAJES EN CASA POR GRUPOtelesecundaria184.com/wp-content/uploads/2020/04/1oC-PLAN-DE... · 2) Menú de lo que comen en un día incluyendo los tres tiempos

DIA: 28 de Abril ASIGNATURA: Formación Cívica y Ética

U B U C A C I Ó N CURRICULAR

A C T I V I D A D ( E S ) A REALIZAR

PRODUCTO ESPERADO Y DIA DE ENTREGA

EVALUACIÓN (aspectos a evaluar)

R E C U R S O S D E C O M P L E M E N T O POR LA SEP

OBSERVACIONES

BLOQUE: 2 SECUENCIA: 11 SESIÓN: 2

Páginas del libro para el alumno: 134, 135, 136

Realizar la lectura de las páginas 134 a 136 del libro de texto. Distinguir las ideas importantes subrayando sobre todo los ámbitos de la libertad, y las condiciones para la libertad. Realizar un mapa conceptual sobre los ámbitos de la libertad, este mapa debe contener los tres ámbitos: individual, social-comunitario y político.

1. Páginas 134, 135 y 136 subrayadas con l a s i d e a s importantes.

2. Mapa conceptual titulado “Ámbitos de la libertad” en el cuaderno de apuntes.

Los ejercicios deben tener el título “El derecho a la libertad y sus condiciones” la fecha de realización, bloque, secuencia y sesión. La entrega será el 30 de abril

Reconocer que la libertad, como los demás derechos humanos, requieren de la existencia de condiciones sociales, económicas, políticas que hagan posible su ejercicio.

Lista de cotejo: a) ¿El ejercicio está debidamente fechado? b) ¿Están subrayadas las páginas 134 a

136? c) ¿Lo subrayado por el alumno distingue

las ideas principales de la lectura? d) ¿Realizó el mapa conceptual titulado

“Ámbitos de la libertad”? e) ¿Incluyó los tres ámbitos de la libertad? f) ¿Explicó cada ámbito?

Recurso audiovisual “La l ibertad y sus desafíos en la sociedad” h t t p s : / /w w w. y o u t u b e . c o m /w a t c h ?v=WKWAmp8sl80&t=165s

ACTIVIDADES A R E A L I Z A R MADRE, PADRE O TUTOR.

Puede apoyar a su hijo o hija pidiéndole que lea en voz alta. Para el mapa conceptual alente a su hijo o hija a resumir la información del libro utilizando sus propias palabras.

Page 14: FORMATO DE PLAN DE APRENDIZAJES EN CASA POR GRUPOtelesecundaria184.com/wp-content/uploads/2020/04/1oC-PLAN-DE... · 2) Menú de lo que comen en un día incluyendo los tres tiempos

GEOGRAFÍA

DIA: 20 de Abril ASIGNATURA: Geografía

U B U C A C I Ó N CURRICULAR

A C T I V I D A D ( E S ) A REALIZAR

PRODUCTO ESPERADO Y DIA DE ENTREGA

EVALUACIÓN (aspectos a evaluar)

R E C U R S O S D E C O M P L E M E N T O POR LA SEP

OBSERVACIONES

BLOQUE: 2 SECUENCIA: 22 SESIÓN: 1

Páginas del libro para el alumno: 156

Realizar la Actividad 1 que aparece en la página 156, según las instrucciones los alumnos deben: • Observar la foto (figura

2.26) (p. 156) y analizarla. • Escribir las primeras ideas

que vengan a su mente luego de ver la foto, intentar que sean unas 5 como mínimo.

• Responder: ¿Qué relación puede tener la imagen con un conflicto territorial?

1. Cinco o más ideas escritas en el cuaderno sobre la fotografía de la página 156

2. Respuesta a la pregunta ¿Qué relación puede tener la imagen con un conflicto territorial?

Los ejercicios deben tener el título “¿Qué ocurre cuando las personas se enfrentan a un conflicto territorial?” la fecha de realización, bloque, secuencia y sesión. La entrega será el 23 de abril

Reconocer las consecuencias de los conflictos territoriales en la sociedad

Lista de cotejo: a) ¿El ejercicio está debidamente

fechado? b) ¿El alumno escribió al menos 5

ideas sobre la foto (figura 2.26) de la página 156?

c) ¿Las ideas escritas guardan relación con la noción de conflictos territoriales?

d) ¿El o la estudiante respondió a la pregunta (¿Qué relación puede tener la imagen…?)?

e) ¿Su respuesta relaciona la imagen con las consecuencias de los conflictos territoriales?

No para esta actividad

ACTIVIDADES A R E A L I Z A R MADRE, PADRE O TUTOR.

La actividad principal es analizar la fotografía de la página 156, en un primer momento se le pide al alumno que escriba lo primero que viene a su mente al ver la foto y en un segundo momento se le pide que relacione la fotografía como una escena real que sucede luego de que un país entra en conflictos o guerras por territorios. Usted puede guiar a su hijo o hija hacia la reflexión haciendo las siguientes preguntas: ¿Quién es el personaje principal de la fotografía?, ¿Qué están haciendo los niños de la foto?, ¿Qué piensas que pueden traer en las bolsas?, ¿Qué significa el hecho de que las personas retratadas son refugiados de Siria?, ¿Qué pudo haber pasado en su país que obligó a esas personas a irse?, ¿Qué crees que pasa con la población cuando los países entran en guerras o conflictos? Intente que su hijo o hija diga primero lo que piensa y utilice estas preguntas sólo si observa que tiene dificultad para expresar que lo que observa en la fotografía es consecuencia de los conflictos territoriales que existen el algunos países. Como la razón por la que se pelean los países es territorio, una consecuencia obvia es que la gente que vivía en ese territorio es forzada a irse, dejar su casa y con ello les forzan a renunciar a su familia, trabajo, amistades, etc.

Page 15: FORMATO DE PLAN DE APRENDIZAJES EN CASA POR GRUPOtelesecundaria184.com/wp-content/uploads/2020/04/1oC-PLAN-DE... · 2) Menú de lo que comen en un día incluyendo los tres tiempos

DIA: 21 de Abril ASIGNATURA: Geografía

U B U C A C I Ó N CURRICULAR

ACTIVIDAD (ES) A REALIZAR PRODUCTO ESPERADO Y DIA DE ENTREGA

EVALUACIÓN (aspectos a evaluar)

R E C U R S O S D E COMPLEMENTO POR LA SEP

OBSERVACIONES

BLOQUE: 2 SECUENCIA: 22 SESIÓN: 1

Páginas del libro para el alumno: 154

Leer el siguiente caso: En el año 2014 la península de Crimea fue escenario de un conflicto entre Ucrania y Rusia, ambos países se consideraban dueños de ese territorio, además la mayor parte de la población de Crimea se identifica como rusos y hablan el idioma ruso, por lo tanto al final Rusia se quedó con el territorio de Crimea. (El caso se encuentra en la tabla 2.5 de la p. 154) Después de hacer la lectura (de preferencia varias veces) contestar: • M e n c i o n a a l m e n o s t r e s

consecuencias sociales que pudo traer este conflicto.

• M e n c i o n a a l m e n o s t r e s consecuencias culturales que pudo traer este conflicto.

• ¿Qué piensas que pasó con la población de Crimea después de que se considerara territorio ruso?

1. Apunte en el cuaderno con tres consecuencias sociales y t r e s c o n s e c u e n c i a s culturales del conflicto de Crimea.

2. Respuesta a la pregunta ¿Qué piensas que pasó con la población de Crimea d e s p u é s d e q u e s e considerara territorio ruso?

Los ejercicios deben tener el título “El conflicto en Crimea” la fecha de realización, bloque, secuencia y sesión. La entrega será el 23 de abril

Reconocer las consecuencias sociales y culturales de los conflictos territoriales

Lista de cotejo: a) ¿El ejercicio está

debidamente fechado? b) ¿El o la estudiante escribió

tres consecuencias sociales del conflicto en Crimea?

c) ¿El o la estudiante escribió tres consecuencias culturales del conflicto?

d) ¿Respondió a la pregunta (¿Qué piensas que pasó…?)?

e) ¿Su respuesta expresa relación entre los aspectos culturales de una sociedad y la importancia de protegerlos que conflictos que puedan cambiarlos drásticamente?

El siguiente es un recurso para maestros, pero explica bastante bien c ó m o e s q u e l o s conflictos territoriales llevan a consecuencias tanto en la sociedad como en el ambiente, en la política, la cultura y la economía, recomiendo verlo en partes par evitar que sea tedioso para los y las estudiantes: https://w w w. y o u t u b e . c o m /watch?v=RXYYfAWzj5s Parte del video sobre consecuencias sociales: minuto 2:20 a 2:35 Parte del video sobre consecuencias culturales: Minuto 3:29 a 3:45

ACTIVIDADES A R E A L I Z A R MADRE, PADRE O TUTOR.

Si se le dificulta a su hijo o hija dar respuesta a la actividad, puede revisar con el o ella los minutos recomendados del video mencionado en la columna RECURSOS DE COMPLEMENTO POR LA SEP de este formato, así tendrá un poco más claros los conceptos de consecuencias sociales y consecuencias culturales de los conflictos territoriales. La actividad que los alumnos tienen que realizar es una adaptación a la actvidad 2 de la página 157, esta actividad pide que se reúnan con un compañero, por ello fue modificada. La página real de la actividad es la 157, sin embargo se escribió 154, porque en esa página se encuentra la lectura sobre el conflicto en Crimea.

Page 16: FORMATO DE PLAN DE APRENDIZAJES EN CASA POR GRUPOtelesecundaria184.com/wp-content/uploads/2020/04/1oC-PLAN-DE... · 2) Menú de lo que comen en un día incluyendo los tres tiempos

DIA: 23 de Abril ASIGNATURA: Geografía

U B U C A C I Ó N CURRICULAR

A C T I V I D A D ( E S ) A REALIZAR

PRODUCTO ESPERADO Y DIA DE ENTREGA

EVALUACIÓN (aspectos a evaluar)

R E C U R S O S D E COMPLEMENTO POR LA SEP

OBSERVACIONES

BLOQUE: 2 SECUENCIA: 22 SESIÓN: 2

Páginas del libro para el alumno: 157, 158

Realizar la lectura de la página 157 y 158. Leer el texto “Casos de los conflictos territoriales” y distinguir en la lectura los conceptos de consecuencias a m b i e n t a l e s , s o c i a l e s , c u l t u r a l e s , p o l í t i c a s y económicas de los conflictos territoriales. Elaborar en el cuaderno de notas una lista, resumen o cuadro sinóptico con el título “Tipos de consecuencias de los conflictos territoriales” en donde escriba el concepto de cada uno de esos tipos. Realizar la lectura “Caso 1. El bosque de Cherán” (p.157) y subrayar lo más importante.

1. Páginas 157 y 158 leidas y con las ideas principales subrayadas.

2. Lista, resumen o cuadro sinóptico que explique cada u n o d e l o s t i p o s d e c o n s e c u e n c i a s d e l o s conflictos territoriales.

Los ejercicios deben tener el título “Tipos de consecuencias de los conflictos territoriales” la fecha de realización, bloque, secuencia y sesión. La entrega será el 27 de abril

Conocer los tipos de consecuencias de los conflictos territoriales: consecuencias ambientales, sociales, culturales, políticas y económicas.

Lista de cotejo: a) ¿El ejercicio está

debidamente fechado? b) ¿Están subrayadas las

páginas 157 y 158? c) ¿Lo subrayado por el

alumno corresponde a las ideas principales del texto?

d) ¿El o la estudiante realizó la lista o resumen de los tipos de consecuencias de los conflictos territoriales?

e) ¿La lista, resumen o cuadro contiene la descripción de cada tipo de consecuencia?

El siguiente es un recurso para maestros, pero explica bastante bien cómo es que los conflictos territoriales llevan a consecuencias tanto en la sociedad como en el ambiente, en la política, la cultura y la economía, recomiendo verlo en partes par evitar que sea tedioso para los y las estudiantes: https://www.youtube.com/watch?v=RXYYfAWzj5s Parte del video sobre los tipos de consecuencias de los conflictos territoriales: Minuto 2:20 a 3:45

ACTIVIDADES A R E A L I Z A R MADRE, PADRE O TUTOR.

Puede apoyar a su hijo o hija revisando el video para que sea más claro el concepto de consecuencias sociales, consecuencias ambientales, políticas, económicas y culturales de los conflictos territoriales.

Page 17: FORMATO DE PLAN DE APRENDIZAJES EN CASA POR GRUPOtelesecundaria184.com/wp-content/uploads/2020/04/1oC-PLAN-DE... · 2) Menú de lo que comen en un día incluyendo los tres tiempos

DIA: 23 de Abril ASIGNATURA: Geografía

U B U C A C I Ó N CURRICULAR

A C T I V I D A D ( E S ) A REALIZAR

PRODUCTO ESPERADO Y DIA DE ENTREGA

EVALUACIÓN (aspectos a evaluar)

R E C U R S O S D E COMPLEMENTO POR LA SEP

OBSERVACIONES

BLOQUE: 2 SECUENCIA: 22 SESIÓN: 2

Páginas del libro para el alumno: 157, 158

Revisar nuevamente la lectura “Caso 1. El bosque de Cherán” de la página 157 y contestar lo siguiente: • ¿Quiénes son los actores

en este conflicto? • ¿Cuáles fueron las causas

del conflicto? • ¿ C u á l e s f u e r o n l a s

c o n s e c u e n c i a s d e l conflicto?

R e a l i z a r u n d i b u j o q u e represente el conflicto en Cherán

1. P r e g u n t a s e s c r i t a s y contestadas en el cuaderno de notas, poner atención a no hacer suposiciones sobre el conflicto en Cherán, responder de acuerdo a lo que dice la lectura.

Los ejercicios deben tener el título “El conflicto en Cherán” la fecha de realización, bloque, secuencia y sesión. La entrega será el 27 de abril

Reconocer las consecuencias ambientales, sociales, culturales, políticas y económicas de los conflictos territoriales a través del análisis de casos recientes.

Lista de cotejo: a) ¿El ejercicio está

debidamente fechado? b) ¿Están contestadas las

preguntas sobre el caso del bosque de Cherán?

c) ¿Las respuestas expresan lo requerido?

Audiovisual “Cherán” https://www.youtube.com/watch?v=WPebZ0gdTPI

ACTIVIDADES A R E A L I Z A R MADRE, PADRE O TUTOR.

Puede apoyar facilitando a su hijo o hija el video “Cherán”, este ayudará mucho al alumno a enteder lo que sucedió en Cherán.

DIA: 24 de Abril ASIGNATURA: Geografía

U B U C A C I Ó N CURRICULAR

A C T I V I D A D ( E S ) A REALIZAR

PRODUCTO ESPERADO Y DIA DE ENTREGA

EVALUACIÓN (aspectos a evaluar)

R E C U R S O S D E C O M P L E M E N T O POR LA SEP

OBSERVACIONES

Page 18: FORMATO DE PLAN DE APRENDIZAJES EN CASA POR GRUPOtelesecundaria184.com/wp-content/uploads/2020/04/1oC-PLAN-DE... · 2) Menú de lo que comen en un día incluyendo los tres tiempos

BLOQUE: 2 SECUENCIA: 22 SESIÓN: 2

Páginas del libro para el alumno: 159

Realizar la lectura “Caso 2. Las aguas del Silala” y responde lo siguiente: • ¿Cuáles fueron las causas

de este conflicto? • ¿ C u á l e s f u e r o n l a s

c o n s e c u e n c i a s d e l conflicto?

1. P r e g u n t a s a n o t a d a s y respondidas en el cuaderno.

Los ejercicios deben tener el título “El conflicto por el río Silala” la fecha de realización, bloque, secuencia y sesión. La entrega será el 27 de abril

Reconocer las consecuencias ambientales, sociales, culturales, políticas y económicas de los conflictos territoriales a través del análisis de casos recientes.

Lista de cotejo: a) ¿El ejercicio está debidamente

fechado? b) ¿Las preguntas están

debidamente contestadas?

A u d i o v i s u a l : “Conflicto por el agua” h t t p s : / /w w w. y o u t u b e . c o m /w a t c h ?v=XGdi_DmhaYc

ACTIVIDADES A R E A L I Z A R MADRE, PADRE O TUTOR.

Puede apoyar facilitando a su hijo o hija el video “Conflicto por el agua”, este ayudará a comprender mejor el conflicto entre Chile y Bolivia por el agua del río Silala.

Page 19: FORMATO DE PLAN DE APRENDIZAJES EN CASA POR GRUPOtelesecundaria184.com/wp-content/uploads/2020/04/1oC-PLAN-DE... · 2) Menú de lo que comen en un día incluyendo los tres tiempos

DIA: 27 de Abril ASIGNATURA: Geografía

U B U C A C I Ó N CURRICULAR

A C T I V I D A D ( E S ) A REALIZAR

PRODUCTO ESPERADO Y DIA DE ENTREGA

EVALUACIÓN (aspectos a evaluar)

R E C U R S O S D E COMPLEMENTO POR LA SEP

OBSERVACIONES

BLOQUE: 2 SECUENCIA: 22 SESIÓN: 3

Páginas del libro para el alumno: 160

Realiza la lectura “Caso 3. El territorio palestino” y contestar: • ¿Cuáles fueron las causas

de este conflicto? • ¿ C u á l e s f u e r o n l a s

c o n s e c u e n c i a s d e l conflicto?

1. P regun ta s ano t adas y respondidas en el cuaderno.

Los ejercicios deben tener el título “Conflicto en Palestina” la fecha de realización, bloque, secuencia y sesión. La entrega será el 30 de abril

Reconocer las consecuencias ambientales, sociales, culturales, políticas y económicas de los conflictos territoriales a través del análisis de casos recientes.

Lista de cotejo: a) ¿El ejercicio está

debidamente fechado? b) ¿Las preguntas están

debidamente contestadas?

No para esta actividad

ACTIVIDADES A R E A L I Z A R MADRE, PADRE O TUTOR.

Apoye a su hijo o hija comentándole que recuerde los tipos de consecuencias para que le sea más sencillo reconocer las causas y consecuencias de este conflicto, también puede recordarle la manera en que analizábamos los conflictos en clase de Formación Cívica y Ética. (Las causas son aquellos hechos que dieron origen al conflicto y las consecuencias, lo que sucedió POR el conflicto, es decir, de no ser por ese conflicto, las cosas no hubieran cambiado, en este caso los cambios después del conflicto son las consecuencias.)

DIA: 28 de Abril ASIGNATURA: Geografía

U B U C A C I Ó N CURRICULAR

A C T I V I D A D ( E S ) A REALIZAR

PRODUCTO ESPERADO Y DIA DE ENTREGA

EVALUACIÓN (aspectos a evaluar)

R E C U R S O S D E COMPLEMENTO POR LA SEP

OBSERVACIONES

BLOQUE: 2 SECUENCIA: 22 SESIÓN: 4

Páginas del libro para el alumno: 161

Elegir uno de los conflictos vistos (Cherán, río de Silala o Palestina) y realizar una historieta en donde se pueda apreciar quiénes participaron en el conflicto, qué causó ese conflicto y las consecuencias que dejó. Recuerda que la historieta es una especie de comic que representa una serie de hechos a través de dibujos y diálogos, organizados en pequeños recuadros llamados viñetas

1. Historieta sobre el conflicto elegido

Los ejercicios deben tener el título “” la fecha de realización, bloque, secuencia y sesión. La entrega será el 30 de abril

Integrar los aprendizajes mediante la elaboración de una historieta

Lista de cotejo: a) ¿El ejercicio está

debidamente fechado?

Audiovisual: Cómo elaborar u n a h i s t o r i e t a h t t p s : / /www.youtube.com/watch?v=-WwoUNmE_K8 Este es un recurso diseñado e s p e c í f i c a m e n t e p a r a maestros, pero es de gran ayuda si los estudiantes no recuerdan cómo hacer una historieta o no saben cómo empezarla, se recomienda específicamente ver del minuto 1:55 al 5:12

Page 20: FORMATO DE PLAN DE APRENDIZAJES EN CASA POR GRUPOtelesecundaria184.com/wp-content/uploads/2020/04/1oC-PLAN-DE... · 2) Menú de lo que comen en un día incluyendo los tres tiempos

MATEMÁTICAS

ACTIVIDADES A R E A L I Z A R MADRE, PADRE O TUTOR.

Puede apoyar a su hijo o hija en la realización de la historieta recordándole que ya hizo un trabajo previo de distinguir las causas y consecuencias de los conflictos, ya solo tendrá que elegir cuál de los tres y comenzar a dibujar.

DIA: 21 de Abril ASIGNATURA: Matemáticas

U B U C A C I Ó N CURRICULAR

A C T I V I D A D ( E S ) A REALIZAR

PRODUCTO ESPERADO Y DIA DE ENTREGA

EVALUACIÓN (aspectos a evaluar)

R E C U R S O S D E COMPLEMENTO POR LA SEP

OBSERVACIONES

BLOQUE: 3 SECUENCIA: 27 SESIÓN: 1

Páginas del libro para el alumno: 188

Realizar la lectura de la página 188. Resolver el punto 1 del subtítulo “Juegos con números” El alumno o alumna debe tener cuidado de acomodar los números dentro del cuadrado, de manera que la suma de los números en el primer renglón de La suma de los números en el segundo renglón también debe dar Y la suma de los números del tercer renglón también debe dar ese resultado. Recordar las leyes de los signos será de gran utilidad

1. P á g i n a 1 8 8 d e l l i b r o resuelta.

Los ejercicios deben tener la fecha de realización, bloque, secuencia y sesión. La entrega será el 24 de abril

Resolver problemas que implican la adición de números fraccionarios y decimales, positivos y negativos.

Lista de cotejo: a) ¿El ejercicio está

debidamente fechado? b) ¿Está resuelto el cuadro

mágico? c) ¿El cuadro mágico

expresa el resultado al menos en las horizontales?

d) ¿El cuadro mágico expresa el resultado al menos en las horizontales y verticales?

e) ¿El cuadro mágico expresa el resultado en las horizontales, verticales y diagonales?

Para recordar cómo r e s o l v e r c u a d r o s m á g i c o s : h t t p s : / /w w w. y o u t u b e . c o m /watch?v=pg8buzZeXso

ACTIVIDADES A R E A L I Z A R MADRE, PADRE O TUTOR.

El punto 1 “Juegos con números” pide a los alumnos y alumnas resolver un cuadro mágico, si tiene mucha dificultad o no recuerda como resolver cuadros mágicos, el recurso complementario le ayudará a darse una idea de cómo resolverlo; siéntase libre de apoyar en este ejercicio a su hijo o hija, haciendo sugerencias o deteniéndole cuando se equivoque, pero no le resuelva el cuadro (la intención es que lo resuelva ya sea solo o en equipo, pero que no deje de dar ideas ni de intentarlo)

Page 21: FORMATO DE PLAN DE APRENDIZAJES EN CASA POR GRUPOtelesecundaria184.com/wp-content/uploads/2020/04/1oC-PLAN-DE... · 2) Menú de lo que comen en un día incluyendo los tres tiempos

DIA: 22 de Abril ASIGNATURA: Matemáticas

U B U C A C I Ó N CURRICULAR

A C T I V I D A D ( E S ) A REALIZAR

PRODUCTO ESPERADO Y DIA DE ENTREGA

EVALUACIÓN (aspectos a evaluar)

R E C U R S O S D E COMPLEMENTO POR LA SEP

OBSERVACIONES

BLOQUE: 3 SECUENCIA: 27 SESIÓN: 1

Páginas del libro para el alumno: 189

Contestar los ejercicios 3, 4 y 5 de la página 189 del libro de texto. El punto 4 debe estar realizado en el cuaderno de notas (tal como lo pide la instrucción del libro)

1. A c t i v i d a d e s 3 y 5 contestadas en el libro (las operaciones necesarias para contestar esos ejercicios deben estar en el cuaderno de notas)

2. Actividad 4 relalizada en el cuaderno.

Los ejercicios deben tener el título “Fracciones y decimales positivos y negativos” la fecha de realización, bloque, secuencia y sesión. La entrega será el 24 de abril

Resolver problemas que implican la adición de números fraccionarios y decimales, positivos y negativos.

Lista de cotejo: a) ¿El ejercicio está

debidamente fechado? b) ¿Las actividades 3 y 5

están resueltas en el libro?

c) ¿El alumno o alumna realizó operaciones en el cuaderno de las actividades 3 y 5?

d) ¿El o la estudiante contestó la actividad 4 en el cuaderno?

Recurso audiovisual: “Uso de la calculadora para sumar números positivos y n e g a t i v o s ” h t t p s : / /www.youtube.com/watch?v=rU-kwRS6mL0

Calculadora científica en l í n e a : h t t p s : / /e s . c a l c u w o r l d . c o m /calculadoras-matematicas/calculadora-cientifica/

ACTIVIDADES A R E A L I Z A R MADRE, PADRE O TUTOR.

El recurso audiovisual recomendado forma parte de las clases televisadas que se ven en la escuela, es necesario que los alumnos y alumnas sepan cómo utilizar la calculadora, sin embargo, de no contar con una calculadora científica, es posible que el video no sea de gran ayuda. Aun así, puede realizar la actividad si cuenta con internet y da click en el link de calculadora en línea del apartado “Recursos de complemento por la SEP” de este formato.

Page 22: FORMATO DE PLAN DE APRENDIZAJES EN CASA POR GRUPOtelesecundaria184.com/wp-content/uploads/2020/04/1oC-PLAN-DE... · 2) Menú de lo que comen en un día incluyendo los tres tiempos

DIA: 23 de Abril ASIGNATURA: Matemáticas

U B U C A C I Ó N CURRICULAR

A C T I V I D A D ( E S ) A REALIZAR

PRODUCTO ESPERADO Y DIA DE ENTREGA

EVALUACIÓN (aspectos a evaluar)

RECURSOS DE COMPLEMENTO POR LA SEP

OBSERVACIONES

BLOQUE: 3 SECUENCIA: 27 SESIÓN: 2

Páginas del libro para el alumno: 190

Realizar la actividad 1 del subtítulo “Temperaturas y calentamiento global” de la página 190 del libro de texto, las operaciones tendrán que estar resueltas en el cuaderno de notas. Resolver la actividad 2 de la págia 190 en el libro (las operaciones necesarias para resolver este ejercicio deben estar desarrolladas en el cuaderno de notas)

1. Actividad 1 página 190 resuelta con operaciones en el cuaderno.

2. Actividad 2 página 190 resuelta en el libro.

Los ejercicios deben tener el t í t u l o “ Te m p e r a t u r a s y calentamiento global” la fecha de realización, bloque, secuencia y sesión. La entrega será el 24 de abril

Resolver problemas que implican la sustracción de números fraccionarios y decimales, positivos y negativos.

Lista de cotejo: a) ¿El ejercicio está debidamente

fechado? b) ¿Están resueltas las actividades 1

y 2? c) ¿Las respuestas son resultado de

un procedimiento que el alumno escribió?

Audiovisual: Sumar y restar decimales y f r a c c i o n e s c o n s i g n o . h t t p s : / /www.youtube.com/w a t c h ?v=dwcaTidVIJk

ACTIVIDADES A R E A L I Z A R MADRE, PADRE O TUTOR.

Si su hijo o hija tiene difucultades para resolver la actividad 2, recomiéndele que dibuje un termometro por día, que dibuje al centro del termómetro el número 0, que escriba las temperaturas poisitivas arriba del cero y las temperaturas negativas abajo. Posteriormente dígale que marque las temperaturas máximas y mínimas de ese día, finalmente recomiéndele que cuente cuántos lugares hay desde la temperatura máxima hasta la mínima, esos lugares que contó serán el resultado de la variación de la temperatura, luego puede preguntarle ¿Qué operación (suma o resta) podemos hacer para no tener que dibujar el termómetro?

DIA: 24 de Abril ASIGNATURA: Matemáticas

U B U C A C I Ó N CURRICULAR

A C T I V I D A D ( E S ) A REALIZAR

PRODUCTO ESPERADO Y DIA DE ENTREGA

EVALUACIÓN (aspectos a evaluar)

R E C U R S O S D E COMPLEMENTO POR LA SEP

OBSERVACIONES

Page 23: FORMATO DE PLAN DE APRENDIZAJES EN CASA POR GRUPOtelesecundaria184.com/wp-content/uploads/2020/04/1oC-PLAN-DE... · 2) Menú de lo que comen en un día incluyendo los tres tiempos

BLOQUE: 3 SECUENCIA: 27 SESIÓN: 2

Páginas del libro para el alumno: 190, 191

Realizar la actividad 3 que comienza en la página 190 y termina en la página 191, para este ejercicio los alumnos y alumnas tienen un espacio específico para operaciones en el libro, deben estar realizadas ahí.

1. P á g i n a 1 9 1 d e l l i b o contestada.

Los ejercicios deben tener la fecha de realización, bloque, secuencia y sesión. La entrega será el 30 de abril

Resolver problemas que implican la sustracción de números fraccionarios y decimales, positivos y negativos.

Lista de cotejo: a) ¿El ejercicio está debidamente

fechado? b) ¿Está contestada la página 191? c) ¿Está el procedimiento escrito

en el libro? d) ¿Los resultados son correctos?

Audiovisual: Sumar y restar decimales y f r a c c i o n e s c o n s i g n o . h t t p s : / /www.youtube.com/w a t c h ?v=dwcaTidVIJk

ACTIVIDADES A R E A L I Z A R MADRE, PADRE O TUTOR.

Si su hijo o hija tiene dificultad para analizar los valores de la tabla en la actvidad 3 de la página 190, recomiéndele que convierta las fracciones a número decimal y de esa manera le será más fácil observar y analizar los datos. Recuérdele que para pasar una fracción a número decimal, tiene que dividir el numerador entre el denominador.

DIA: 27 de Abril ASIGNATURA: Matemáticas

U B U C A C I Ó N CURRICULAR

A C T I V I D A D ( E S ) A REALIZAR

PRODUCTO ESPERADO Y DIA DE ENTREGA

EVALUACIÓN (aspectos a evaluar)

R E C U R S O S D E COMPLEMENTO POR LA SEP

OBSERVACIONES

BLOQUE: 3 SECUENCIA: 27 SESIÓN: 3

Páginas del libro para el alumno: 192

Realizar las actividades 1, 2 y 3 de la página 192 del libro de texto. Leer bien los problemas que se presentan y responder las preguntas del libro, van a s e r n e c e s a r i a s a l g u n a s operaciones, mismas que deben estar escritas en su cuaderno de notas.

1. Act iv idades 1 , 2 y 3 resueltos en el libro.

2. Cuaderno de notas con las operaciones realizadas para contestar la p. 192

Los ejercicios deben tener el título “Problemas diversos” la fecha de realización, bloque, secuencia y sesión. La entrega será el 30 de abril

Resolver problemas que implican adición y sustracción de números fraccionarios y decimales positivos y negativos.

Lista de cotejo: a) ¿El ejercicio está debidamente

fechado? b) ¿Está contestada la página 192? c) ¿Está correctamente respondido? d) ¿El o la estudiante desarrolló sus

resulatados con operaciones en el cuaderno?

No para esta actividad

Page 24: FORMATO DE PLAN DE APRENDIZAJES EN CASA POR GRUPOtelesecundaria184.com/wp-content/uploads/2020/04/1oC-PLAN-DE... · 2) Menú de lo que comen en un día incluyendo los tres tiempos

ACTIVIDADES A R E A L I Z A R MADRE, PADRE O TUTOR.

Si existen dificultades para responder la actividad 1, pídale a su hijo o hija que observe muy bien la línea CD y la compare con la línea AB, incluso si es posible, que la mida con regla, con esta simple acción ya tendrá una idea de la fracción que representa la línea CD. Para la actividad 2, puede apoyar al estudiante pidiéndole que divida 1 entre 4, el resultado que obtenga lo sume 3 veces, de esa manera obtendrá cuánto es de 1 km, posteriormente a ese resultado le tendrá que sumar 0.095 para obtener el resultado final. Con respecto a la actividad 3, sería de ayuda si guía a su hijo o hija recomendándole que sume + . Ya que tenga el resultado de esa suma pregúntele: ¿Cuánto falta para llegar a un entero? La respuesta a esta pregunta, será el resultado.

DIA: 28 de Abril ASIGNATURA: Matemáticas

U B U C A C I Ó N CURRICULAR

A C T I V I D A D ( E S ) A REALIZAR

PRODUCTO ESPERADO Y DIA DE ENTREGA

EVALUACIÓN (aspectos a evaluar)

R E C U R S O S D E COMPLEMENTO POR LA SEP

OBSERVACIONES

Page 25: FORMATO DE PLAN DE APRENDIZAJES EN CASA POR GRUPOtelesecundaria184.com/wp-content/uploads/2020/04/1oC-PLAN-DE... · 2) Menú de lo que comen en un día incluyendo los tres tiempos

ESPAÑOL

BLOQUE: 3 SECUENCIA: 27 SESIÓN: 3

Páginas del libro para el alumno: 192, 193

Realizar las actividades 4 y 5 de las páginas 192 y 193 con operaciones escritas y resueltas en el cuaderno.

1. Actividades 4 y 5 resueltas en el libro.

2. Operaciones realizadas en el cuaderno.

Los ejercicios deben tener el título “Problemas diversos 2” la fecha de realización, bloque, secuencia y sesión. La entrega será el 30 de abril

Resolver problemas que implican adición y sustracción de números fraccionarios y decimales positivos y negativos.

Lista de cotejo: a) ¿El ejercicio está

debidamente fechado? b) ¿Está contestada la página

192 y 193? c) ¿Está correctamente

respondido? d) ¿El o la estudiante

desarrolló sus resulatados con operaciones en el cuaderno?

Recurso informático “Problemas complejos de suma y resta” https://telesecundaria.sep.gob.mx/C o n t e n t / R e p o s i t o r i o /In format icos /Alumno/Material/3/Matematicas/1_m29_b3_s27_problemas_complejos_suma_resta/index.html

ACTIVIDADES A R E A L I Z A R MADRE, PADRE O TUTOR.

Puede decirle a su hijo o hija que convierta las cifras de la actividad 4 a decimal para que sea más sencillo ubicar el resultado en la recta numérica. Con respecto a la actividad 5, el alumno o alumno debe poner mucha atención en lo que le piden contestar, dígale que puede guiarse observando bien el dibujo.

DIA: 29 de Abril ASIGNATURA: Matemáticas

U B U C A C I Ó N CURRICULAR

A C T I V I D A D ( E S ) A REALIZAR

PRODUCTO ESPERADO Y DIA DE ENTREGA

EVALUACIÓN (aspectos a evaluar)

R E C U R S O S D E C O M P L E M E N T O POR LA SEP

OBSERVACIONES

BLOQUE: 3 SECUENCIA: 27 SESIÓN: 3

Páginas del libro para el alumno: 193

Resolver en el cuaderno de notas la act ividad “Para terminar” de la página 193

1. Problema escrito y resuelto en el cuaderno.

Los ejercicios deben tener el título “Para terminar” la fecha de realización, bloque, secuencia y sesión. La entrega será el 30 de abril

Resolver problemas que implican adición y sustracción de números fraccionarios y decimales positivos y negativos.

Lista de cotejo: a) ¿El ejercicio está

debidamente fechado? b) ¿Está resuelto con un

procedimiento desarrollado?

No para esta actividad

ACTIVIDADES A R E A L I Z A R MADRE, PADRE O TUTOR.

En estos ejercicios los alumnos o alumnas tienden a no leer bien todas las instrucciones y a veces no hacen una o dos cosas de las que se les pides, revise que su hijo o hija realice todo lo que le piden.

Page 26: FORMATO DE PLAN DE APRENDIZAJES EN CASA POR GRUPOtelesecundaria184.com/wp-content/uploads/2020/04/1oC-PLAN-DE... · 2) Menú de lo que comen en un día incluyendo los tres tiempos

DIA: 21 de Abril ASIGNATURA: Español

U B U C A C I Ó N CURRICULAR

A C T I V I D A D ( E S ) A REALIZAR

PRODUCTO ESPERADO Y DIA DE ENTREGA

EVALUACIÓN (aspectos a evaluar)

R E C U R S O S D E COMPLEMENTO POR LA SEP

OBSERVACIONES

BLOQUE: 3 SECUENCIA: 11 SESIÓN: 1

Páginas del libro para el alumno: 200, 201

Leer la página 200, analizar y reflexionar sobre los poemas que aparecen en esta página. Contestar en el cuaderno las preguntas que aparecen al principio de la página 201: ¿De qué tema trata cada poema?, ¿Comunican el mismo mensaje o hay diferencias? ¿Cuáles?, ¿Comprendes cada poema de forma completa o algunas partes? ¿Qué se necesitaria para comprenderlos de mejor manera? El poema “El puño en alto, fue escrito después del sismo de 2017 en México, vuélvelo a leer ¿Con esa información lo entiendes mejor?

1. P r e g u n t a s e s c r i t a s y contestadas en el cuaderno de notas

Los ejercicios deben tener el título “Leer y comparar poemas” la fecha de realización, bloque, secuencia y sesión. La entrega será el 24 de abril

Analizar las características de la poesía de diversas épocas.

Lista de cotejo: a) ¿El ejercicio está

debidamente fechado? b) ¿Están contestadas

TODAS las preguntas? c) ¿Las respuestas se

relacionan con el tema? d) ¿Son correctas las

respuestas?

Audiovisual: “La fluidez l e c t o r a ” h t t p s : / /www.youtube.com/watch?v=2THEEREX2l8

Video: Poema completo “El puño en alto” de Juan V i l l o r o h t t p s : / /www.youtube.com/watch?v=nu3xpvPu5t0

ACTIVIDADES A R E A L I Z A R MADRE, PADRE O TUTOR.

Puede apoyar a su hijo o hija pidiéndole que escriba respuestas amplias y no solo responda (si, no, no se) Si las preguntas escritas en este formato no son claras, vayan a la página 200 del libro del alumno, ahí están escritas las preguntas con claridad.

Page 27: FORMATO DE PLAN DE APRENDIZAJES EN CASA POR GRUPOtelesecundaria184.com/wp-content/uploads/2020/04/1oC-PLAN-DE... · 2) Menú de lo que comen en un día incluyendo los tres tiempos

DIA: 22 de Abril ASIGNATURA: Español

U B U C A C I Ó N CURRICULAR

A C T I V I D A D ( E S ) A REALIZAR

PRODUCTO ESPERADO Y DIA DE ENTREGA

EVALUACIÓN (aspectos a evaluar)

R E C U R S O S D E COMPLEMENTO POR LA SEP

OBSERVACIONES

BLOQUE: 3 SECUENCIA: 11 SESIÓN: 1

Páginas del libro para el alumno: 201

Leer en la página 201 la sección titulada ¿Qué vamos a hacer? Y subrayar la definición de poemas. Leer los poemas que aparecen en la misma página y contestar las preguntas a, b y c (a: ¿En que se parecen y en que son diferentes estos textos, b: ¿Sobre qué habla cada uno?, c: ¿Qué ambiente imaginas cuando lo lees?

1. Página 201 subrayada 2. Preguntas a, b y c de la

misma página escritas y contestadas en el cuaderno.

Los ejercicios deben tener el título “Ambiente de los poemas” la fecha de realización, bloque, secuencia y sesión. La entrega será el 24 de abril

Analizar las características de la poesía de diversas épocas (determinación de un tema, uso de recursos literarios, importancia del ambiente).

Lista de cotejo: a) ¿El ejercicio está

debidamente fechado? b) ¿Está la pagina 201

leida? c) ¿Está la página 201

subrayada con la definición de poemas?

d) ¿Están contestadas las preguntas?

e) ¿Las respuestas son amplias y con relación en el tema?

Audiovisual: “Lectura en voz alta: ¿Cómo poner el p rác t i ca los r ecursos p r o s ó d i c o s ? h t t p s : / /www.youtube.com/watch?v=AXneVxiqHY0

ACTIVIDADES A R E A L I Z A R MADRE, PADRE O TUTOR.

Puede apoyar a su hijo o hija recordándole que “el ambiente” de un texto ya lo habíamos visto con el tema de los cuentos y se refería al lugar, clima, iluminación, paisajes o escenarios que vienen a nuestra mente al leer un cuento. El ambiente en los poemas es exactamente lo mismo. Si el estudiante muestra dificultades le puede ayudar diciéndole que cierre los ojos mientras usted lee el poema, posteriormente pídale que le explique lo que se imaginó, finalmente pídale que escriba como respuesta lo que se imaginó, solo tengan cuidado en escribir SOLO lo que se haya imaginado con respecto al AMBIENTE.

Page 28: FORMATO DE PLAN DE APRENDIZAJES EN CASA POR GRUPOtelesecundaria184.com/wp-content/uploads/2020/04/1oC-PLAN-DE... · 2) Menú de lo que comen en un día incluyendo los tres tiempos

DIA: 23 de Abril ASIGNATURA: Español

U B U C A C I Ó N CURRICULAR

A C T I V I D A D ( E S ) A REALIZAR

PRODUCTO ESPERADO Y DIA DE ENTREGA

EVALUACIÓN (aspectos a evaluar)

R E C U R S O S D E COMPLEMENTO POR LA SEP

OBSERVACIONES

BLOQUE: 3 SECUENCIA: 11 SESIÓN: 1

Páginas del libro para el alumno: 202

Leer y contestar las preguntas que aparecen el punto 2 de la página 202. Menciona algunos temas sobre los que tratan los poemas, ¿Qué relación tendrá el mensaje de un poema con la época y el contexto en que se escribió?, ¿Qué necesitarías hacer para explicarle un poema a otra persona?, ¿Qué pasos tendrías que dar para escribir un comentario crítico sobre un poema?, ¿Para qué serviría un comentario crítico?

1. P r e g u n t a s e s c r i t a s y contestadas en el cuaderno.

Los ejercicios deben tener el título “Contexto de un poema” la fecha de realización, bloque, secuencia y sesión. La entrega será el 24 de abril

Analizar las características de la poesía de diversas épocas (determinación de un tema, uso de recursos literarios, importancia del ambiente).

Lista de cotejo: a) ¿El ejercicio está

debidamente fechado? b) ¿Estan escritas todas las

preguntas? c) ¿Están contestadas todas

las preguntas? d) ¿Las respuestas tienen

relación con el tema?

Video: Comentario crítico https://www.youtube.com/watch?v=GR8DUe2eUSw

ACTIVIDADES A R E A L I Z A R MADRE, PADRE O TUTOR.

Es posible que los y las estudiantes tengan duda con respecto a qué es un comentario crítico, si observan el video recomendado las dudas desaparecerán, de cualquier manera puede explicarle que un comentario crítico es un juicio que hace una persona, en este caso sobre un poema, explicando qué le gustó, qué piensa del poema, por qué cree que el autor o autora del poema escribió eso, cómo se relaciona ese poema con su propia vida, etc.

Page 29: FORMATO DE PLAN DE APRENDIZAJES EN CASA POR GRUPOtelesecundaria184.com/wp-content/uploads/2020/04/1oC-PLAN-DE... · 2) Menú de lo que comen en un día incluyendo los tres tiempos

DIA: 24 de Abril ASIGNATURA: Español

U B U C A C I Ó N CURRICULAR

A C T I V I D A D ( E S ) A REALIZAR

PRODUCTO ESPERADO Y DIA DE ENTREGA

EVALUACIÓN (aspectos a evaluar)

RECURSOS DE COMPLEMENTO POR LA SEP

OBSERVACIONES

BLOQUE: 3 SECUENCIA: 11 SESIÓN: 2

Páginas del libro para el alumno: 202, 203

Leer la sección “Manos a la obra” en la página 202 y 203” y subrayar e l pá r ra fo que contenga las características de un comentario crítico. Pasar al cuaderno a manera de apunte, las características de un comentario crítico. Realizar la actividad 2 de la página 203 donde pide leer un comentario crítico y subrayar con rojo los datos del autor y época, azul datos del poema, verde…, negro… y o t ro color…

2. Páginas 202 y 203 leidas y con las características del c o m e n t a r i o c r í t i c o subrayadas.

3. Actividad 2 respondida en el libro.

4. Resumen en el cuaderno sobre las características de un comentario crítico.

Los ejercicios deben tener el título “Características de los comentarios críticos” la fecha de realización, bloque, secuencia y sesión. La entrega será el 27 de abril

Reconocer las características de un comentario crítico de poesía para que escriban uno sobre una obra poética.

Lista de cotejo: a) ¿El ejercicio está debidamente

fechado? b) ¿Están leídas y subrayadas las

páginas 202 y 203? c) ¿Está respondida correctamente

la actividad 2 (p.203)? d) ¿El o la estudiante realizó un

resumen sobre el tema? e) ¿El resumen contiene las

características de un comentario crítico?

Video: Comentario c r í t i c o h t t p s : / /www.youtube.com/w a t c h ?v=GR8DUe2eUSw

A C T I V I D A D E S A REALIZAR MADRE, PADRE O TUTOR.

Puede apoyar a su hijo o hija en esta actividad comentándolo que recuerde el ejercicio que hizo ayer y volviendo a facilitar el video “Comentario crítico”.

DIA: 27 de Abril ASIGNATURA: Español

U B U C A C I Ó N CURRICULAR

A C T I V I D A D ( E S ) A REALIZAR

PRODUCTO ESPERADO Y DIA DE ENTREGA

EVALUACIÓN (aspectos a evaluar)

R E C U R S O S D E C O M P L E M E N TO POR LA SEP

OBSERVACIONES

BLOQUE: 3 SECUENCIA: 11 SESIÓN: 2

Páginas del libro para el alumno: 203, 204, 205

Leer el subtítulo “Fase 1: Indagar sobre el autor y el poema” que comienza en la página 203 y continúa en la 204 con el poema “Sol de invierno” Contestar las 3 preguntas de la Actividad 2 (p.204) Leer los datos biográficos en la Actividad 3 Realizar la Actividad 5 en el libro. (p. 205)

1. Tres preguntas contestadas de la actividad 2, p.204.

2. Actividad 5 respondida en el libro

Los ejercicios deben tener la fecha de realización, bloque, secuencia y sesión. La entrega será el 30 de abril

Comprender el papel del contexto en el que es escrita una obra poética para definir sus rasgos.

Lista de cotejo: a) ¿El ejercicio está debidamente

fechado? b) ¿Están contestadas las preguntas

de la Actividad 2? c) ¿Está contestada la página 205?

Audiovisual: Antonio Machado: un poeta de su época: https://www.youtube.com/w a t c h ?v=lAYGX5icJvk

Page 30: FORMATO DE PLAN DE APRENDIZAJES EN CASA POR GRUPOtelesecundaria184.com/wp-content/uploads/2020/04/1oC-PLAN-DE... · 2) Menú de lo que comen en un día incluyendo los tres tiempos

A C T I V I D A D E S A REALIZAR MADRE, PADRE O TUTOR.

Puede apoyar para resolver la actividad 5, la intención de esta actividad es que los alumnos piensen en lo que cambia entre personas cuando nos desarrollamos en contextos distintos y eso tiene un impacto en cómo vemos la vida y cómo nos expresamos sobre ella, de tal manera que en la actividad 5 les piden que piensen cómo cambiaría el ambiente de un poema si lo escribiera otra persona de otro lugar y en otro año.

DIA: 28 de Abril ASIGNATURA: Español

U B U C A C I Ó N CURRICULAR

A C T I V I D A D ( E S ) A REALIZAR

PRODUCTO ESPERADO Y DIA DE ENTREGA

EVALUACIÓN (aspectos a evaluar)

R E C U R S O S D E COMPLEMENTO POR LA SEP

OBSERVACIONES

BLOQUE: 3 SECUENCIA: 11 SESIÓN: 2

Páginas del libro para el alumno: 205

Leer el poema del recuadro rojo en la página 205 que también es de Atonio Machado. Observar que este segundo poema y el primero (Sol de invierno) hablan sobre una plaza o parque. Buscar una canción u otro poema que también hable sobre un parque o plaza y escribirlo en el cuaderno. Posteriormente, escribir un comentario crítico sobre el p o e m a o c a n c i ó n q u e encontraron.

1. P o e m a o c a n c i ó n investigada que hable sobre una plaza o parque.

2. Comentario crítico sobre el p o e m a o c a n c i ó n investigado.

Los ejercicios deben tener el título “Escribiendo comentarios críticos” la fecha de realización, bloque, secuencia y sesión. La entrega será el 30 de abril

Comprender el papel del contexto en el que es escrita una obra poética para definir sus rasgos.

Lista de cotejo: a) ¿El ejercicio está

debidamente fechado? b) ¿El o la estudiante buscó

un poema o canción? c) ¿El poema o canción

habla sobre un parque o una plaza?

d) ¿Escribió el comentario crítico sobre el poema o canción?

e) ¿El escrito cumple con las características de un comentario crítico?

Audiovisual: Niveles de lectura: inferencia e ideas p r i n c i p a l e s : h t t p s : / /www.youtube.com/watch?v=kWRqkp7oGd4

A C T I V I D A D E S A REALIZAR MADRE, PADRE O TUTOR.

Si no cuenta con internet puede apoyar a su hijo o hija buscando en libros que tenga en casa algunos poemas, incluso puede encontrar en libros de texto escolares de años pasados.

Page 31: FORMATO DE PLAN DE APRENDIZAJES EN CASA POR GRUPOtelesecundaria184.com/wp-content/uploads/2020/04/1oC-PLAN-DE... · 2) Menú de lo que comen en un día incluyendo los tres tiempos

DIA: 29 de Abril ASIGNATURA: Español

U B U C A C I Ó N CURRICULAR

A C T I V I D A D ( E S ) A REALIZAR

PRODUCTO ESPERADO Y DIA DE ENTREGA

EVALUACIÓN (aspectos a evaluar)

R E C U R S O S D E COMPLEMENTO POR LA SEP

OBSERVACIONES

BLOQUE: 3 SECUENCIA: 11 SESIÓN: 2

Páginas del libro para el alumno:

Buscar 3 poemas en internet o en libros que tengan en casa, algunos autores sugeridos son: Alejandra Pizarnik, Mario Benedetti, Jaime Sabines, Alfonsina Storni, Sor Juana Inés de la Cruz, Rosario Castellanos, Pablo Neruda, etc. Escribir en el cuaderno los 3 poemas elegidos, sin olvidar escribir el título y el autor del poema. Escribir un comentario crítico de CADA UNO de los poemas (debe haber 3 comentarios críticos)

1. Selección de 3 poemas escritos en el cuaderno con título y autor o autora.

2. Comentario crítico de cada uno de los poemas escrito en el cuaderno.

Los ejercicios deben tener el título “Escribiendo comentarios c r í t i c o s 2 ” l a f e c h a d e realización, bloque, secuencia y sesión. La entrega será el 30 de abril

Reconocer las características de un comentario crítico de poesía para que escriban uno sobre una obra poética.

Lista de cotejo: a) ¿El ejercicio está

debidamente fechado? b) ¿El alumno o alumna

seleccionó tres poemas? c) ¿Escribió un comentario

crítico de cada poema? d) ¿El comentario cumple

con las características que debe tener?

Poemario digital: https://poemario.org P o e m a s d e G a b r i e l a M i s t r a l : h t t p s : / /p o e m a r i o . o r g / p o e t a /gabriela-mistral/ Poemas de Ale jandra P i z a r n i k : h t t p s : / /p o e m a r i o . o r g / p o e t a /alejandra-pizarnik/ P o e m a s d e M a r i o B e n e d e t t i : h t t p s : / /poemario.org/poeta/mario-benedetti/ Video: Comentario crítico https://www.youtube.com/watch?v=GR8DUe2eUSw

ACTIVIDADES A R E A L I Z A R MADRE, PADRE O TUTOR.

Si no cuenta con internet puede apoyar a su hijo o hija buscando en libros que tenga en casa algunos poemas, incluso puede encontrar en libros de texto escolares de años pasados.

Page 32: FORMATO DE PLAN DE APRENDIZAJES EN CASA POR GRUPOtelesecundaria184.com/wp-content/uploads/2020/04/1oC-PLAN-DE... · 2) Menú de lo que comen en un día incluyendo los tres tiempos

INGLÉS

DIA: 22 de Abril ASIGNATURA: Inglés

U B U C A C I Ó N CURRICULAR

A C T I V I D A D ( E S ) A REALIZAR

PRODUCTO ESPERADO Y DIA DE ENTREGA

EVALUACIÓN (aspectos a evaluar)

R E C U R S O S D E COMPLEMENTO POR LA SEP

OBSERVACIONES

BLOQUE: 3 Separar la siguiente lista de palabaras en dos categorías: VERBOS u OBJETOS (no existe palabra que pueda ser de ambas categorías) Begin, build, find, move, park, complete, talk, count, call, sweep, trip, room, wallet, sofa, bus, work, floor, building, trash-can, homework.

1. Lista de palabras que son VERBOS.

2. Lista de palabras que son OBJETOS.

Los ejercicios deben tener el título “Vocabulario 1, bloque3” y la fecha de realización La entrega será el 30 de abril

Reconocer el vocabulario con el que se trabajará el bloque.

Lista de cotejo: a) ¿El ejercicio está

debidamente fechado? b) ¿La lista de verbos,

contiene solo verbos? c) ¿La lista de objetos es

correcta?

Diccionario Cambridge ingles – español: h t t p s : / /dictionary.cambridge.org/e s /d i cc iona r io / ing le s -espanol/

ACTIVIDADES A R E A L I Z A R MADRE, PADRE O TUTOR.

Si el alumno o alumna tiene dificultad para separar las palabras en categorías, recuérdele que los verbos implican acciones y los objetos son cosas con las que llevamos a cabo esas acciones. La lista de palabras deriva de una tarea anterior, de manera que los y las estudiantes ya deberían saber qué significan las palabras, pero si no es así aliéntelos a buscar las palabaras en el diccionario.

Page 33: FORMATO DE PLAN DE APRENDIZAJES EN CASA POR GRUPOtelesecundaria184.com/wp-content/uploads/2020/04/1oC-PLAN-DE... · 2) Menú de lo que comen en un día incluyendo los tres tiempos

DIA: 24 de Abril ASIGNATURA: Inglés

U B U C A C I Ó N CURRICULAR

A C T I V I D A D ( E S ) A REALIZAR

PRODUCTO ESPERADO Y DIA DE ENTREGA

EVALUACIÓN (aspectos a evaluar)

R E C U R S O S D E COMPLEMENTO POR LA SEP

OBSERVACIONES

BLOQUE: 3 Realizar la siguiente lectura, escribirla en inglés en el cuaderno: The Moreno family is an i n t e r n a t i o n a l f a m i l y. Roberto Moreno the father, is Mexican. Jane Moreno is from London. She is the mother, she is English. Grandfather Peter and Grandmother Olga are English too. Grandfather Peter is old. Mary an Jane are s i sters. Mary and Eduardo Luna are the aunt and the uncle. Mary is from Australia and Eduardo is Spanish. Steven is the son. Carla is the daughter. The family is happy. Despues de copiar el texto, ahora tendrán que buscar las palabras necesarias en el diccionario y TRADUCIR al español la lectura.

1. Lectura en inglés escrita en el cuaderno.

2. L e c t u r a t r a d u c i d a a l español.

Los ejercicios deben tener el título “Internacional family (familia internacional)” y la fecha de realización, La entrega será el 30 de abril

Recordar el vocabulario “family” y combinarlo con vocabulario de nacionalidades para comenzar a trabajar el tema de presentaciones.

Lista de cotejo: a) ¿El ejercicio está

debidamente fechado? b) ¿El alumno trascribió el

texto en inglés sin errores?

c) ¿El o la estudiante tradujo en un texto lógico la lectura?

Traductor de textos en l í n e a : h t t p s : / /www.convertworld.com/es/traducir/ (UTILIZAR SOLO PARA COMPROBAR SI EL EJERCICIO ESTÁ BIEN REALIZADO).

Page 34: FORMATO DE PLAN DE APRENDIZAJES EN CASA POR GRUPOtelesecundaria184.com/wp-content/uploads/2020/04/1oC-PLAN-DE... · 2) Menú de lo que comen en un día incluyendo los tres tiempos

ACTIVIDADES A R E A L I Z A R MADRE, PADRE O TUTOR.

Puede apoyar a su hijo o hija pidiéndole que lea la traducción una vez que haya acabado y modifíquenle las palabaras necesarias para que el texto tenga lógica al leerlo en español, los cambios pueden incluir el cambio del orden de las palabras o ajuste en el significado. Recuérdel que vimos en clase el vocabulario de “Family (familia)” ahí puede consultar el significado de nuchas palabras de este texto.

Page 35: FORMATO DE PLAN DE APRENDIZAJES EN CASA POR GRUPOtelesecundaria184.com/wp-content/uploads/2020/04/1oC-PLAN-DE... · 2) Menú de lo que comen en un día incluyendo los tres tiempos

DIA: 27 de Abril ASIGNATURA: Inglés

U B U C A C I Ó N CURRICULAR

A C T I V I D A D ( E S ) A REALIZAR

PRODUCTO ESPERADO Y DIA DE ENTREGA

EVALUACIÓN (aspectos a evaluar)

R E C U R S O S D E COMPLEMENTO POR LA SEP

OBSERVACIONES

BLOQUE: 3 Utilizando el mismo texto de la actividad del día 24 de Abril sobre la familia Moreno, distinguir a todos los miembros de la familia (mother-mamá, f a t h e r - p a p á , s o n - h i j o , daughter-hija, uncle-tío, etc) y dibujar un árbol genealógico que incluya a todos los miembros de l a f ami l i a mencionados en la lectura.

1. Dibujo de árbol genealógico q u e i n c l u y a a l o s 8 integrantes de la familia.

2. Nombres de la posición que ocupan los personaes en la familia escritos en inglés.

Los ejercicios deben tener el título “Family (familia)” y la fecha de realización. La entrega será el 30 de abril

Distinguir a los integrantes de una familia.

Lista de cotejo: a) ¿El ejercicio está

debidamente fechado? b) ¿Está dibujado el árbol

genealógico? c) ¿Contiene a los 8

integrantes de la familia?

d) ¿Están los nombres escritos en inglés?

Video árbol genealógico: https://www.youtube.com/watch?v=Qckmvzk8cY8

A C T I V I D A D E S A REALIZAR MADRE, PADRE O TUTOR.

Si el alumno o alumna no recuerda cómo es un árbol genealógico, puede observar el video para recordar.

Page 36: FORMATO DE PLAN DE APRENDIZAJES EN CASA POR GRUPOtelesecundaria184.com/wp-content/uploads/2020/04/1oC-PLAN-DE... · 2) Menú de lo que comen en un día incluyendo los tres tiempos

DIA: 29 de Abril ASIGNATURA: Inglés

U B U C A C I Ó N CURRICULAR

A C T I V I D A D ( E S ) A REALIZAR

PRODUCTO ESPERADO Y DIA DE ENTREGA

EVALUACIÓN (aspectos a evaluar)

R E C U R S O S D E COMPLEMENTO POR LA SEP

OBSERVACIONES

BLOQUE: 3 En esta actividad se trabajará c o n e l c o n c e p t o NACIONALITY que significa nacionalidad. La nacionalidad indica el país del cual somos parte. Continuaremos trabajando con la lectura en la actividad del día 24 de Abril, volver a leer y contestar las preguntas EN INGLÉS y en el cuaderno: • W h a t n a t i o n a l i t y i s

Roberto Moreno? (Qué nacionalidad tiene Roberto Moreno)

• What nationality is Jane Moreno?

• Whay nationality are Peter and Olga?

• What nationality is Mary? • W h a t n a t i o n a l i t y i s

Eduardo?

1. Cinco preguntas escritas en inglés y contestadas en inglés en el cuaderno.

Los ejercicios deben tener el título “Nationality (nacionalidad)” y la fecha de realización La entrega será el 30 de abril

Reconocer el concepto de nacionalidad e identificarlo en una lectura.

Lista de cotejo: a) ¿El ejercicio está

debidamente fechado? b) ¿Estan escritas las

preguntas en inglés? c) ¿Estan costestas las

preguntas correctamente?

d) ¿El o la estudiante respondió en inglés?

Video: What is your n a t i o n a l i t y ? h t t p s : / /www.youtube.com/watch?v=LIUWCSD11MM

ACTIVIDADES A R E A L I Z A R MADRE, PADRE O TUTOR.

Comente a su hijo o hija que tenga cuidado cuando vaya a contestar la pregunta What nationality is Jane Moreno? Ya que la lectura dice primero: “Jane Moreno is from London” lo que significa que Jane Moreno es de Londres (Inglaterra) sin embargo esa no es su nacionalidad, su nacionalidad sería Inglesa, que en inglés se dice English. Incluso la lectura dice después: “She is the mother, She is English” (Ella es la mamá, ella es inglesa).