formato de secuencia de mÓdulo … 2012... · un blog de la materia mismo que servirá como...

21
ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 V. 04 PQ-ESMP-05 FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001 DIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE SERVICIOS DOCENTES Y ESCOLARES NOMBRE DEL PLANTEL: PEÑAMILLER NOMBRE DE LA ACADEMIA: INFORMATICA NOMBRE DE LA CARRERA: TECNICO EN INFORMATICA NUMERO Y NOMBRE DEL MÓDULO: V -INSTALACION Y ADMINISTRACION DE REDES DE AREA LOCAL NÚMERO Y NOMBRE DEL SUBMÓDULO: 1.- CONSTRUCCION DE UNA RED DE AREA LOCAL PERIODO ESCOLAR: ENERO – JUNIO 2012 H/SEMESTRE DEL SUBMÓDULO 96 H/SEMANA DEL SUBMÒDULO 6 GRUPO(S) A SEMESTRE NOMBRE(S) DEL DOCENTE QUE ELABORA LA SECUENCIA ISC. ISAAC OSORNIO PÉREZ NOMBRE DEL DOCENTE: ISC. ISAAC OSORNIO PÉREZ Resultado de Aprendizaje del Módulo Instala una red de área local de acuerdo con las necesidades del usuario, utilizando las herramientas administrativas del sistema. Además desarrollará las competencias genéricas necesarias para actuar con eficiencia no sólo en el trabajo. Sino a lo largo de la vida, de conformidad con el desempeño integral del técnico en informática. COPIA IMPRESA NO CONTROLADA

Upload: vohanh

Post on 30-Sep-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO … 2012... · un Blog de la materia mismo que servirá como portafolios de evidencias ... crea un cuadro sinóptico en Microsoft Word con la información

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 04

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

UDD II RR EE CC CC II ÓÓ NN AA CC AA DD ÉÉ MM II CC AA

DDEEPPAARRTTAAMMEENNTTOO DDEE SSEERRVVIICCIIOOSS DDOOCCEENNTTEESS YY EESSCCOOLLAARREESS

NNOOMMBBRREE DDEELL PPLLAANNTTEELL:: PEÑAMILLER

NNOOMMBBRREE DDEE LLAA AACCAADDEEMMIIAA:: INFORMATICA

NNOOMMBBRREE DDEE LLAA CCAARRRREERRAA:: TECNICO EN INFORMATICA

NNUUMMEERROO YY NNOOMMBBRREE DDEELL MMÓÓDDUULLOO:: V -INSTALACION Y ADMINISTRACION DE REDES DE AREA LOCAL

NNÚÚMMEERROO YY NNOOMMBBRREE DDEELL SSUUBBMMÓÓDDUULLOO:: 1.- CONSTRUCCION DE UNA RED DE AREA LOCAL

PPEERRIIOODDOO EESSCCOOLLAARR:: ENERO – JUNIO 2012

HH//SSEEMMEESSTTRREE

DDEELL

SSUUBBMMÓÓDDUULLOO 9966

HH//SSEEMMAANNAA

DDEELL

SSUUBBMMÒÒDDUULLOO 66 GGRRUUPPOO((SS)) AA SSEEMMEESSTTRREE 6°

NOMBRE(S) DEL DOCENTE QUE ELABORA LA SECUENCIA

ISC. ISAAC OSORNIO PÉREZ

NNOOMMBBRREE DDEELL DDOOCCEENNTTEE:: ISC. ISAAC OSORNIO PÉREZ

RReessuullttaaddoo ddee AApprreennddiizzaajjee

ddeell MMóódduulloo Instala una red de área local de acuerdo con las necesidades del usuario, utilizando las herramientas administrativas del sistema. Además desarrollará las competencias genéricas necesarias para actuar con eficiencia no sólo en el trabajo. Sino a lo largo de la vida, de conformidad con el desempeño integral del técnico en informática.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 2: FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO … 2012... · un Blog de la materia mismo que servirá como portafolios de evidencias ... crea un cuadro sinóptico en Microsoft Word con la información

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 04

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

II NN TT RR OO DD UU CC CC II ÓÓ NN

Este submódulo nos permite conocer los componentes que integran una red de área local, las características y funcionamiento de la misma, en esta materia construiremos una red LAN y veremos las aplicaciones que le podemos para el tratamiento de la información. En el módulo dos abordaremos la administración de nuestra red, crearemos usuarios, instalaremos sistemas operativos de red, incorporaremos seguridad, compartiremos recursos e incorporaremos internet a nuestra LAN. Las aplicaciones de este submódulo las encontramos en muchos lugares, un cibercafé, una oficina, en nuestros propios hogares, en una tienda, todo aquel lugar en el que sea necesario compartir información y recursos.

CCoommppeetteenncciiaass PPrrooffeessiioonnaalleess:: Diseñar la estructura lógica de una red de área local

CCoommppeetteenncciiaass GGeennéérriiccaass:: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 4.1- Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. 4.5- Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas. 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 5.1- Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.

5.2- Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.

5.6- Utiliza las tecnologías de la información 7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida. 7.1- Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento. 7.2- Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor interés y dificultad, reconociendo y controlando sus reacciones frente a retos y obstáculos. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. 8.1- Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos.

FFeecchhaa pprrooggrraammaaddoo ddee iinniicc iioo ddee llaa

sseeccuueenncc iiaa 3300 ddee eenneerroo ddee 22001122 FFeecchhaa pprrooggrraammaaddaa ddee tteerrmmiinnaacc iióónn ddee llaa

sseeccuueenncc iiaa 22 mmaarrzzoo 22001122

FFeecchhaa RReeaall FFeecchhaa RReeaall

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 3: FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO … 2012... · un Blog de la materia mismo que servirá como portafolios de evidencias ... crea un cuadro sinóptico en Microsoft Word con la información

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 04

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

II nn ss tt rr uu mm ee nn tt aa cc ii óó nn DD ii dd áá cc tt ii cc aa

No. Y Nombre del Contenido 1.- Diseñar una red de área local

Tiempo Programado (Hrs.) Real (Hrs.) Programado (%) Real (%) 6 horas

6.25%

Estrategias de aprendizaje

Evidencias Recursos y

Materiales de Apoyo

Apertura El docente presenta el submódulo mencionando nombre, justificación, competencias a desarrollar, duración, criterios de evaluación, resultado de aprendizaje y normas de convivencia. Organízate en equipos de trabajo para el proyecto de la materia debe de ser de 4 integrantes, además, en este mismo equipo desarrollarán un Blog de la materia mismo que servirá como portafolios de evidencias pues en el subirán todos sus trabajos incluidos en este secuencia, recuerda que el portafolios tiene un porcentaje en la calificación parcial. Actividad de aprendizaje 1.- De forma individual contesta las siguientes preguntas acerca de las redes de computadoras: - ¿Pará que me sirve una red? - ¿Cuál es el objetivo de usar redes de computadoras? - ¿Cuáles con las ventajas y desventajas de hacer sus de las redes de computadoras? - Enlista lugares donde hallas visto una red de computadoras. Toma notas en tu cuaderno, se revisa en plenaria.

Apuntes Notas del alumno

Computadora Cañón Pintarrón Plumones Hojas Bibliografía Internet Presentaciones electrónicas

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 4: FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO … 2012... · un Blog de la materia mismo que servirá como portafolios de evidencias ... crea un cuadro sinóptico en Microsoft Word con la información

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 04

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

Actividad de aprendizaje 2.- Investiga de forma individual el origen de las redes de computadoras, crea una línea del tiempo con la información que encontraste donde muestres la evolución que han tenido.

Línea del tiempo

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( )

Registra los cambios realizados:

Tiempo Programado (Hrs.) Real (Hrs.) Programado (%) Real (%) 18 horas

25%

Estrategias de aprendizaje

Evidencias Recursos y

Materiales de Apoyo

Desarrollo Actividad de aprendizaje 3.- De forma individual investiga cual es el concepto de red y de comunicación. Actividad de aprendizaje 4.- Intégrate en binas e investiguen las topologías de las redes de computadoras, con la información recabada crea una presentación en Power Point. De forma grupa elijan una forma para sortear los equipos que expondrán su información, al menos 4 equipos exponen. Envía tu presentación por equipo al email del profesor. Actividad de aprendizaje 5.- Investiga de forma individual cuales son los tipos de redes según su alcance, crea un cuadro sinóptico en Microsoft Word con la información recabada. Actividad de aprendizaje 6.- Intégrate en pareja con algún compañero de clase e investiga cuales son los dispositivos que

Investigación Presentación electrónica Cuadro sinóptico

Computadora Cañón Pintarrón Plumones Hojas Bibliografía Presentaciones electrónicas Lecturas Internet Cables Software: Microsoft Word Microsoft Power Point

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 5: FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO … 2012... · un Blog de la materia mismo que servirá como portafolios de evidencias ... crea un cuadro sinóptico en Microsoft Word con la información

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 04

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

conforman una red de área local, crea un mapa mental con la información recabada. Actividad de aprendizaje 7.- Intégrate en binas, investiguen cuales con los medios de transmisión en redes de computadoras, clasifíquenlos por guiados y no guiados, consigan en material y junto con su información creen un video informativo donde expliquen cada uno de estos medios de transmisión. Actividad de aprendizaje 8.- El docente expone dispositivos de interconexión de redes. Con tus apuntes de la clase crea una tabla comparativa con cada uno de los dispositivos que te explico el docente, crea tu tabla en Microsoft Word, incorpora nombre del dispositivo, descripción, e ilustración así como las características de cada uno. Actividad de aprendizaje 9.- El docente te proporciona material impreso sobre direcciones IP en idioma inglés, lee la información y después contesta las siguientes preguntas en parejas:

What is IP address? What is dynamic IP address? What is static IP address? What is netmask? What is workgroup?

Se entrega escrito de forma individual. El docente expone clases de redes y subneteo. Actividad de aprendizaje 10.- Intégrate en tú equipo de trabajo e

Mapa mental Video Tabla comparativa Cuestionario Apuntes Trabajo

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 6: FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO … 2012... · un Blog de la materia mismo que servirá como portafolios de evidencias ... crea un cuadro sinóptico en Microsoft Word con la información

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 04

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

investiga y crea un diagrama del Modelo OSI, integra ejemplos para cada una de las capas que conforman el modelo. El formato del trabajo es libre, puedes hacer una presentación, video, etc. Actividad de aprendizaje 11.- Crea un mapa conceptual de forma individual donde incorpores: - ¿Qué es un sistema de cableado estructurado? - ¿Cuáles son los principales elementos de un cableado estructurado? Actividad de aprendizaje12.- Realiza una Cotización de los costos de los elementos que utilizarías para crear una red de área local.

Mapa conceptual Cotización

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( )

Registra los cambios realizados:

Tiempo

Programado (Hrs.) Real (Hrs.) Programado (%) Real (%)

6 horas 31.25%

Estrategias de aprendizaje

Evidencias Recursos y

Materiales de Apoyo

Cierre Actividad de aprendizaje 13.- Proyecto parte 1: Crear la red para un cibercafé o un centro de cómputo de una escuela: Intégrate en tú equipo de trabajo, define los siguientes aspectos para crear una red y entrega una memoria técnica: - Material

Memoria técnica Fotos Video

Computadora Cañón Pintarrón Plumones Hojas Bibliografía

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 7: FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO … 2012... · un Blog de la materia mismo que servirá como portafolios de evidencias ... crea un cuadro sinóptico en Microsoft Word con la información

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 04

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

- Cotización (realízala en Microsoft Excel) - Diagrama del centro de computo con medidas exactas (realízalo en Autocad el profesor de Dibujo técnico te apoyará) con la ayuda del software obtén la cantidad de cable a usar, entre otros aspectos. - Diagrama de Gantt, crea un cronograma con todas las actividades y el tiempo que necesitarías para realizar la instalación (realízalo en Microsoft Excel o en Microsoft Proyect.) - Tabla con información de cada uno de los nodos. Integra: *Numero de terminal *Dirección IP *Mascara de subred *Localización *Nombre de usuario *Nivel de acceso *Nombre de usuario de red *Contraseña de acceso (realízala en Microsoft Excel) No olvides describir: *Topología *Protocolo de comunicación *Clase de red *Componentes físicos, lógicos *Alcance, beneficios, utilidad y función Incorpora y ordena toda tu información para que entregues la memoria técnica impresa, una por equipo, puedes incorporar además fotos y demás material que te resulte indispensable.

Presentaciones electrónicas Internet Software: Autocad Microsoft Word Microsoft Power Point Microsoft Excel

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( )

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 8: FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO … 2012... · un Blog de la materia mismo que servirá como portafolios de evidencias ... crea un cuadro sinóptico en Microsoft Word con la información

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 04

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

Registra los cambios realizados:

CCoommppeetteenncciiaass PPrrooffeessiioonnaalleess:: Configurar medios de transmisión Configurar las estaciones de trabajo y adaptadores de red Configurar los dispositivos de expansión de redes Solucionar errores de configuración de red

CCoommppeetteenncciiaass GGeennéérriiccaass:: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 4.1- Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. 4.5- Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas. 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 5.1- Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.

5.2- Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.

5.6- Utiliza las tecnologías de la información 7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida. 7.1- Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento. 7.2- Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor interés y dificultad, reconociendo y controlando sus reacciones frente a retos y obstáculos. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. 8.1- Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos.

FFeecchhaa pprrooggrraammaaddoo ddee iinniicc iioo ddee llaa

sseeccuueenncc iiaa 55 ddee mmaarrzzoo ddee 22001122 FFeecchhaa pprrooggrraammaaddaa ddee tteerrmmiinnaacc iióónn ddee llaa

sseeccuueenncc iiaa 11 JJuunniioo 22001122

FFeecchhaa RReeaall FFeecchhaa RReeaall

II nn ss tt rr uu mm ee nn tt aa cc ii óó nn DD ii dd áá cc tt ii cc aa

No. Y Nombre del Contenido 2.- Instalar una red de área local de acuerdo a las necesidades del cliente.

Tiempo Programado (Hrs.) Real (Hrs.) Programado (%) Real (%)

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 9: FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO … 2012... · un Blog de la materia mismo que servirá como portafolios de evidencias ... crea un cuadro sinóptico en Microsoft Word con la información

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 04

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

1 horas

50%

Estrategias de aprendizaje

Evidencias Recursos y

Materiales de Apoyo

Apertura Actividad de aprendizaje 1.- El docente expone configuración de cable de par trenzado, proporciona los códigos de colores Norma 568-A y 568-B, así como la configuración de colores para un Jack. Práctica 1 (individual): Según las configuraciones que ya conoces crea un cable para comunicar dos computadoras por medio de un cable de par trenzado. Práctica 2 (en equipo): Crea una conexión Jack por equipo.

Apuntes Reporte de práctica Reporte de práctica

Computadora Cañón Pintarrón Plumones Hojas Presentaciones electrónicas Cables Conexiones Pinzas Tester Computadoras Software: Microsoft Word

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( )

Registra los cambios realizados:

Tiempo Programado (Hrs.) Real (Hrs.) Programado (%) Real (%) 30 horas

81.25%

Estrategias de aprendizaje

Evidencias Recursos y

Materiales de Apoyo

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 10: FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO … 2012... · un Blog de la materia mismo que servirá como portafolios de evidencias ... crea un cuadro sinóptico en Microsoft Word con la información

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 04

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

Desarrollo Actividad de aprendizaje 1.- En equipo investiguen en internet los comandos MS-DOS básicos usados en redes, creen una tabla con el comando y su descripción. Práctica 3 (en equipo): el docente guía para el uso de los comandos básicos Práctica 4 (en equipo): Conecta dos computadoras por medio de un cable de red. Practica 5.- Proyecto parte 2: Instalación y configuración. Practicas: - Corta y configura los cables necesarios para realizar las conexiones de los nodos al switch de los equipos que te toco cablear. - Realiza las conexiones con los dispositivos de conexión y enrutamiento. - Busca e instala controladores de red, en caso de que los equipos conectar los requieran en tú área asignada. - Configura los equipos y dispositivos de conforman la red, asígnales una dirección IP estática a cada equipo. - Realiza pruebas de conectividad de de los equipos ya cableados en tu respectiva área del centro de cómputo.

Tabla Reporte de práctica Reporte de práctica Reporte de práctica Reporte de práctica Reporte de práctica Reporte de práctica Reporte de practica

Computadora Cañón Pintarrón Plumones Hojas Presentaciones electrónicas Cables Conexiones Pinzas Tester Computadoras Switch Software: Microsoft Word Controladores Diagrama

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 11: FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO … 2012... · un Blog de la materia mismo que servirá como portafolios de evidencias ... crea un cuadro sinóptico en Microsoft Word con la información

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 04

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

- Identifica y corrige posibles fallas en la instalación y configuración de los dispositivos y cableado.

Reporte de práctica. Reporte de práctica

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( )

Registra los cambios realizados:

Tiempo

Programado (Hrs.) Real (Hrs.) Programado (%) Real (%)

12 horas 100%

Estrategias de aprendizaje

Evidencias Recursos y

Materiales de Apoyo

Cierre Práctica 6: Has uso de los comandos MS_DOS para probar la comunicación entre los equipos. Práctica 7: Comparte recursos en la red, para probar la funcionalidad de la misma. Actividad de aprendizaje 2.- Crea un diagrama de flujo donde muestres todo el procedimiento que hiciste para instalar la red.

Reporte de práctica Reporte de practica Diagrama de flujo

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( )

Registra los cambios realizados:

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 12: FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO … 2012... · un Blog de la materia mismo que servirá como portafolios de evidencias ... crea un cuadro sinóptico en Microsoft Word con la información

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 04

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

Criterios de Evaluación

Parcial Contenido/competencia Criterios de Evaluación

Primero 30 de enero al 2 de marzo de 2012

Diseñar la estructura lógica de una red de área local S1

Cubrir 80% de asistencias Tareas – 20 % Practicas -30% Proyecto – 40 % Portafolio – 10%

Segundo 5 de marzo al 10 de abril de 2012

Configurar medios de transmisión Configurar las estaciones de trabajo y adaptadores de red Configurar los dispositivos de expansión de redes Solucionar errores de configuración de red S1

Cubrir 80% de asistencias Tareas – 20 % Practicas -30% Proyecto – 40 % Portafolio – 10%

Tercero 23 abril al 1 de junio de 2012

Instalar un sistema operativo de red Manipular el sistema operativo para administración de servicios y recursos S2

Cubrir 80% de asistencias Tareas – 20 % Practicas -30% Proyecto – 40 % Portafolio – 10%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 13: FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO … 2012... · un Blog de la materia mismo que servirá como portafolios de evidencias ... crea un cuadro sinóptico en Microsoft Word con la información

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 04

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

BB ii bb ll ii oo gg rr aa ff íí aa .. --

RAYA, José Luis. Redes Locales. Ed. Alfaomega-Rama. México 2006.

TANENBAUM, Andrés S. Redes de computadoras. Ed. Prentice Hall, México 2003.

HUIDOBRO, José Manuel. Redes de datos y convergencia IP, Ed. Alfaomega, México 2007

SANCHEZ, Jesús. Redes. Ed. McGraw-Hill, España 2004.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 14: FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO … 2012... · un Blog de la materia mismo que servirá como portafolios de evidencias ... crea un cuadro sinóptico en Microsoft Word con la información

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 04

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

UDD II RR EE CC CC II ÓÓ NN AA CC AA DD ÉÉ MM II CC AA

DDEEPPAARRTTAAMMEENNTTOO DDEE SSEERRVVIICCIIOOSS DDOOCCEENNTTEESS YY EESSCCOOLLAARREESS

NNOOMMBBRREE DDEELL PPLLAANNTTEELL:: PEÑAMILLER

NNOOMMBBRREE DDEE LLAA AACCAADDEEMMIIAA:: INFORMATICA

NNOOMMBBRREE DDEE LLAA CCAARRRREERRAA:: TECNICO EN INFORMATICA

NNUUMMEERROO YY NNOOMMBBRREE DDEELL MMÓÓDDUULLOO:: V -INSTALACION Y ADMINISTRACION DE REDES DE AREA LOCAL

NNÚÚMMEERROO YY NNOOMMBBRREE DDEELL SSUUBBMMÓÓDDUULLOO:: 2.- ADMINISTRAR LOS RECURSOS DE UNA RED

PPEERRIIOODDOO EESSCCOOLLAARR:: ENERO – JUNIO 2012

HH//SSEEMMEESSTTRREE

DDEELL

SSUUBBMMÓÓDDUULLOO 9966

HH//SSEEMMAANNAA

DDEELL

SSUUBBMMÒÒDDUULLOO 66 GGRRUUPPOO((SS)) AA SSEEMMEESSTTRREE 6°

NOMBRE(S) DEL DOCENTE QUE ELABORA LA SECUENCIA

ISC. ISAAC OSORNIO PÉREZ

NNOOMMBBRREE DDEELL DDOOCCEENNTTEE::

RReessuullttaaddoo ddee AApprreennddiizzaajjee

ddeell MMóódduulloo Instala una red de área local de acuerdo con las necesidades del usuario, utilizando las herramientas administrativas del sistema. Además desarrollará las competencias genéricas necesarias para actuar con eficiencia no sólo en el trabajo. Sino a lo largo de la vida, de conformidad con el desempeño integral del técnico en informática.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 15: FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO … 2012... · un Blog de la materia mismo que servirá como portafolios de evidencias ... crea un cuadro sinóptico en Microsoft Word con la información

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 04

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

II NN TT RR OO DD UU CC CC II ÓÓ NN

Esté submódulo nos permite llevar a cabo la admin istración de una red de área local, como dar privilegios y permisos y usuarios y grupos de usuarios dentro de una red, así como compartir diversos recursos dentro de la misma. Se realizara la gestión de la red que previamente se instalo y configuro en el s ubmódulo uno. Las redes de área local las podemos encontrar en diversos lugares y nos sirve para compartir recursos entre un grupo de usuarios, haciendo más optimo un trabajo y aprovechar todos los recursos con lo que se cuenten.

CCoommppeetteenncciiaass PPrrooffeessiioonnaalleess::

Instalar un sistema operativo de red Manipular el sistema operativo para administración de servicios y recursos

CCoommppeetteenncciiaass GGeennéérriiccaass::

4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 4.1- Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. 4.5- Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas. 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 5.1- Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.

5.2- Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.

5.6- Utiliza las tecnologías de la información 7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida. 7.1- Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento. 7.2- Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor interés y dificultad, reconociendo y controlando sus reacciones frente a retos y obstáculos. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. 8.1- Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos.

FFeecchhaa pprrooggrraammaaddoo ddee iinniicc iioo ddee llaa sseeccuueenncc iiaa

3300 ddee eenneerroo ddee 22001122 FFeecchhaa pprrooggrraammaaddaa ddee tteerrmmiinnaacc iióónn ddee llaa sseeccuueenncc iiaa

11 ddee jjuunniioo ddee 22001122

FFeecchhaa RReeaall FFeecchhaa RReeaall

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 16: FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO … 2012... · un Blog de la materia mismo que servirá como portafolios de evidencias ... crea un cuadro sinóptico en Microsoft Word con la información

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 04

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

II nn ss tt rr uu mm ee nn tt aa cc ii óó nn DD ii dd áá cc tt ii cc aa

No. Y Nombre del Contenido 1.- Determinar la funcionalidad del software de red respecto a los recursos disponibles 2.- Instalar el sistema operativo de red 3.- Administrar los recursos de una red

Tiempo Programado (Hrs.) Real (Hrs.) Programado (%) Real (%) 6 horas

68.75%

Estrategias de aprendizaje

Evidencias Recursos y

Materiales de Apoyo

Apertura El docente presenta el submódulo mencionando nombre, justificación, competencias a desarrollar, duración, criterios de evaluación, resultado de aprendizaje y normas de convivencia. 2.- De forma individual investiga en internet que es un Servidor (hardware), busca sus características y funcionalidad, investiga algunos precios de los equipos.

Apuntes Investigación

Computadora Cañón Presentación electrónica Pintarrón Plumones Internet Software: Microsoft word

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( )

Registra los cambios realizados:

Tiempo Programado (Hrs.) Real (Hrs.) Programado (%) Real (%) 18 horas

87.5%

Estrategias de aprendizaje

Evidencias Recursos y

Materiales de Apoyo

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 17: FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO … 2012... · un Blog de la materia mismo que servirá como portafolios de evidencias ... crea un cuadro sinóptico en Microsoft Word con la información

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 04

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

Desarrollo 3.- Intégrate en el mismo equipo de trabajo del submódulo 1, el docente proporciona material sobre los tipos de servidores (software), de forma grupal definan una forma de sortear los tipos de servidores entre los equipos para posteriormente exponerlo. 4.- De forma individual investiga el concepto de Sistema Operativo de red, menciona algunos ejemplos clasificándolos en una tabla o esquema por software libre, comercial y/o gratuito. 5.- Investiga de forma individual los requerimientos hardware para instalar Windows 2003 Server. 6.- En parejas investiguen ¿Qué es una arquitectura cliente/servidor?, crea una presentación en Microsoft Power Point con la información recabada. Envía vía e-mail la presentación al profesor, una por equipo. 7.- Práctica en equipo: Instala el sistema operativo de red Windows 2003 Server en uno de los equipos del taller. 8.- Practica en equipo: Incorpora a la red que previamente has realizado en el submódulo 1, el equipo con Windows 2003 server. 9.- De forma individual crea un mapa mental con los dispositivos que se pueden compartir en una red de computadoras .

Mapa conceptual Investigación y diagrama Investigación Presentación electrónica Reporte de práctica. Reporte de practica Mapa mental

Computadora Cañón Presentación electrónica Pintarrón Plumones Internet Lecturas Software: Sistema Operativo Windows 2003 server Microsoft Word Microsoft Power Point Cable UTP

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 18: FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO … 2012... · un Blog de la materia mismo que servirá como portafolios de evidencias ... crea un cuadro sinóptico en Microsoft Word con la información

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 04

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

10.- Práctica en equipo: Instala una impresora con la red que ya tienes de manera que la compartas con todos los equipos. 11.- Práctica en equipo: Comparte archivos dentro de tú red 12.- Crea de forma individual un mapa conceptual con los siguientes conceptos: Administrador, usuario, e invitado

Reporte de práctica Reporte de práctica Mapa conceptual

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( )

Registra los cambios realizados:

Tiempo

Programado (Hrs.) Real (Hrs.) Programado (%) Real (%)

12 horas 100%

Estrategias de aprendizaje

Evidencias Recursos y

Materiales de Apoyo

Cierre 13.- Práctica en equipo: lleva a cabo la instalación de algún programa en red. 14.- El docente expone derechos y atributos a cuentas y usuarios en Windows 2003 Server. 15.- Práctica: Generar cuentas y grupos de usuarios 16.- Práctica en equipo: El docente te proporciona las

Reporte de práctica Apuntes Reporte de práctica Reporte de práctica

Computadora Cañón Presentación electrónica Pintarrón Plumones Internet Lecturas Cable UTP

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 19: FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO … 2012... · un Blog de la materia mismo que servirá como portafolios de evidencias ... crea un cuadro sinóptico en Microsoft Word con la información

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 04

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

indicaciones para administrar usuarios y contraseñas en Windows 2003 Server 17.- Práctica en equipo: Conecta la red que ya realizaste en el submódulo1 a internet, en todos los equipos se debe de acceder a internet. 18.- Práctica en equipo: Integra un Access Point a la red ya creada y accede a internet desde una laptop y de un móvil. 19.- El docente expone: Servidor Web 19.- Proyecto Parte 3: Pagina Web en red LAN (trabajo en equipo) a) Crea una página web del Módulo, donde incorpores los trabajos que consideres más significativos. b) Instala el servidor web apache en el servidor de la red, coloca en él la página web que realizaste y accede a esa página desde cualquier otro nodo de tú red.

Reporte de práctica Reporte de práctica Apuntes Proyecto Reporte Pagina Web

Access Point Software: Sistema Operativo Windows 2003 server Microsoft Word Microsoft Power Point Apache Dreamweaver

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( )

Registra los cambios realizados:

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 20: FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO … 2012... · un Blog de la materia mismo que servirá como portafolios de evidencias ... crea un cuadro sinóptico en Microsoft Word con la información

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 04

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

Criterios de Evaluación

Parcial Contenido/competencia Criterios de Evaluación

Primero 30 de enero al 2 de marzo de 2012

Diseñar la estructura lógica de una red de área local S1

Cubrir 80% de asistencias Tareas – 40 % Practicas -30% Portafolio – 20%

Actitud - 10%

Segundo 5 de marzo al 20 de abril de 2012

Configurar medios de transmisión Configurar las estaciones de trabajo y adaptadores de red Configurar los dispositivos de expansión de redes Solucionar errores de configuración de red S1

Cubrir 80% de asistencias Tareas – 40 % Practicas -30% Portafolio – 20%

Actitud - 10%

Tercero 23 de abril al 1 de junio de 2012

Instalar un sistema operativo de red Manipular el sistema operativo para administración de servicios y recursos S2

Cubrir 80% de asistencias Tareas – 20 % Practicas -30% Proyecto – 40 % Portafolio – 10%

Actitud - 10%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 21: FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO … 2012... · un Blog de la materia mismo que servirá como portafolios de evidencias ... crea un cuadro sinóptico en Microsoft Word con la información

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 04

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

BB ii bb ll ii oo gg rr aa ff íí aa .. --

RAYA, José Luis. Redes Locales. Ed. Alfaomega-Rama. México 2006.

TANENBAUM, Andrés S. Redes de computadoras. Ed. Prentice Hall, México 2003.

HUIDOBRO, José Manuel. Redes de datos y convergencia IP, Ed. Alfaomega, México 200 7

SANCHEZ, Jesus. Redes. Ed. McGraw-Hill, España 2004.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA