formato guía presentación anteproyecto g mgte tg 005

5
F UNIVERSIDAD DE SANTANDER MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA CODIGO: G-MGTE-TG-005 GUIA DESARROLLO ANTEPROYECTO 1. TITULO DESCRIPCIÓN Título coherente con el planteamiento del problema y el objetivo general de la investigación. Debe contener aspectos como: a quién se investigará, las variables principales, dónde se llevará a cabo la investigación, 2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO DESCRIPCIÓN 2.1 Problema: 2.1.1 Descripción del problema: presentación de la necesidad o de la oportunidad existente para realizar el trabajo de grado, debe incluir aspectos como: Hechos pertinentes que originan el tema del proyecto Grupos de población afectados o de interés Áreas geográficas afectadas Teoría en la que se basó el problema Magnitud del fenómeno Personas e instituciones involucradas en el asunto a tratar 2.1.2 Formulación del problema: establecer a través de una pregunta la formulación del problema. Generalmente debe ser una oración concreta y clara, utilizando palabras interrogativas. 2.2 Alcance: logros que se pretenden conseguir con el trabajo de grado. 2.3 Justificación: es la explicación de porqué si es importante realizar el trabajo de grado, porque se requiere su desarrollo, debe incluir cifras históricas que sustenten la necesidad de ejecutar dicho proyecto. Tener en cuenta las referencias bibliográficas y las Normas APA, para citar. Máximo dos páginas. 2.4 Objetivos:

Upload: elsama333

Post on 20-Feb-2016

173 views

Category:

Documents


17 download

DESCRIPTION

Es una guía para la presentación de anteproyectos y trabajos de tesis universitaria en cualquier campo

TRANSCRIPT

Page 1: Formato Guía Presentación Anteproyecto G MGTE TG 005

F

UNIVERSIDAD DE SANTANDERMAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA

CODIGO:G-MGTE-TG-005 GUIA DESARROLLO ANTEPROYECTO

1. TITULO

DESCRIPCIÓN

Título coherente con el planteamiento del problema y el objetivo general de la investigación.Debe contener aspectos como: a quién se investigará, las variables principales, dónde se llevará a cabo la investigación,

2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

DESCRIPCIÓN

2.1 Problema:2.1.1 Descripción del problema: presentación de la necesidad o de la

oportunidad existente para realizar el trabajo de grado, debe incluir aspectos como:

Hechos pertinentes que originan el tema del proyecto Grupos de población afectados o de interés Áreas geográficas afectadas Teoría en la que se basó el problema Magnitud del fenómeno Personas e instituciones involucradas en el asunto a tratar

2.1.2 Formulación del problema: establecer a través de una pregunta la formulación del problema. Generalmente debe ser una oración concreta y clara, utilizando palabras interrogativas.

2.2 Alcance: logros que se pretenden conseguir con el trabajo de grado.

2.3 Justificación: es la explicación de porqué si es importante realizar el trabajo de grado, porque se requiere su desarrollo, debe incluir cifras históricas que sustenten la necesidad de ejecutar dicho proyecto. Tener en cuenta las referencias bibliográficas y las Normas APA, para citar. Máximo dos páginas.

2.4 Objetivos: 2.4.1 General: el objetivo general tiene como finalidad señalar el resultado que

se desea lograr con la investigación. Su redacción debe iniciar con un verbo en infinitivo como: implementar, establecer, incorporar, entre otros.

2.4.2 Específicos: deben presentar los resultados o metas que se deben obtener para lograr el objetivo general. También deben redactarse iniciando con el verbo en infinitivo como: identificar, determinar, establecer, entre otros.

3. BASES TEORICAS

DESCRIPCIÓN

3.1 Marco teórico: suministra información sobre los resultados de estudios anteriores, que pueden agruparse en los antecedentes históricos, legales e

Page 2: Formato Guía Presentación Anteproyecto G MGTE TG 005

F

UNIVERSIDAD DE SANTANDERMAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA

CODIGO:G-MGTE-TG-005 GUIA DESARROLLO ANTEPROYECTO

investigativos.

3.1.1 Antecedentes:

3.1.1.1 Históricos: representan la evolución histórica de lo que se ha hecho con respecto al tema del proyecto.

3.1.1.2 Legales: son las leyes, normas, decretos, resoluciones, disposiciones y similares que se han emitido con respecto al tema del proyecto y que de una u otra forma se deben aplicar o tener en cuenta.

3.1.1.3 Investigativos: estudios realizado por terceros, a través de diferentes entidades. Se sugiere utilizar el esquema de ficha bibliográfica.

3.1.2 Marco conceptual: es el planteamiento conceptual del problema, es decir la teoría en la que se va a apoyar para desarrollar el trabajo de grado y así resolver el problema planteado.

3.1.3 Marco tecnológico: hace referencia a la tecnología en la que se apoyará el trabajo de grado para cumplir con sus objetivos.

4. DISEÑO METODOLOGICO

DESCRIPCIÓN

4.1 Tipo de investigación: debe seleccionar el tipo de investigación a realizar en el proyecto, es decir, si va a ser de tipo cuantitativa o cualitativa, presentando la justificación del tipo seleccionado. Ver anexo Tipos de Investigación.

4.2 Hipótesis: La hipótesis es la conjetura o suposición inicial que se realiza inicialmente y que se pretende corroborar con el desarrollo de la investigación. Son las respuestas iniciales a la pregunta de investigación. En la hipótesis se establecen cuáles son los aspectos o variables que se van a observar en la ejecución de la investigación, basado en los referentes teóricos que se han adoptado para el trabajo. Debe mostrar coherencia especial con los objetivos y la pregunta de investigación.4.3 Variables: las variables se utilizan para designar cualquier característica o

cualidad de la unidad de observación, son los elementos principales del problema, de los objetivos, de ellas se habla en los marcos, en la metodología se plantea la forma de observarlas, medirlas, presentarlas y analizarlas.1

4.4 Población: es el conjunto de todos los elementos que hacen parte del estudio, estos pueden estar integrados por personas o por unidades diferentes a ellas como instituciones o empresas, entre otros; presentan una característica determinada, se les estudiaran características y relaciones entre ellas. Entre las características que se suelen tener en cuenta para su descripción están para el caso de personas: ubicación geográfica, género, edad, grado de escolaridad. Para las instituciones: ubicación

1 LERMA GONZALEZ, Hector, Metodología de la Investigación, Ecoe Ediciones, Bogotá. Págs 73-74

Page 3: Formato Guía Presentación Anteproyecto G MGTE TG 005

F

UNIVERSIDAD DE SANTANDERMAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA

CODIGO:G-MGTE-TG-005 GUIA DESARROLLO ANTEPROYECTO

geográfica, actividad, sector economía, tamaño, número de empleados.

4.5 Procedimiento: En el procedimiento se detallan las actividades a realizar para obtener el logro de los objetivos y la validación de la hipótesis planteada, en coherencia con el método seleccionado. Se organiza para su presentación en fases de trabajo que agrupan actividades y tareas a realizar para el desarrollo de la investigación. Se recomienda explicar el resultado de cada una de las fases y enumerar con un buen nivel de detalle las actividades y acciones involucradas, para lograr claridad en la forma como se ejecutará la investigación.

5. CRONOGRAMA

DESCRIPCIÓN

Describe las actividades para lograr los objetivos, se deben establecer en un diagrama de Gantt, donde se pueda visualizar el tiempo de ejecución del trabajo de grado.

ACTIVIDADES

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

TRABAJO DE GRADO I TRABAJO DE GRADO II

6. PRESUPUESTO

DESCRIPCIÓN

Descripción de los recursos necesarios en valor monetario.

CONCEPTO VALOR CONCEPTO TOTALES

Equipos:

TOTAL EQUIPOS: $

Materiales:

TOTAL MATERIALES: $

Talento Humano:

Page 4: Formato Guía Presentación Anteproyecto G MGTE TG 005

F

UNIVERSIDAD DE SANTANDERMAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA

CODIGO:G-MGTE-TG-005 GUIA DESARROLLO ANTEPROYECTO

TOTAL TALENTO HUMANO: $

TOTAL PRESUPUESTO: $

7. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

DESCRIPCIÓN

Relacionar los documentos, bases de datos y demás información recopilada, teniendo en cuenta las normas APA de presentación de trabajos de grado.