formato para impartir actividad académica en la maestría del … · 2019-06-27 · mecanismo de...

12
Formato para impartir actividad académica en la maestría del Posgrado en Historia del Arte Semestre 2020-1 Nombre del profesor (es): Coordinador: Cuauhtémoc Medina IIE-MUAC, UNAM Mtra. Gabriela Araujo, Gestión de proyectos. Título de la actividad académica: Dispositivos de exhibición de arte contemporáneo: 1960-2020 Horario (se sugiere no emplear los lunes por ser día festivo con frecuencia) hora, día y sede (Unidad de Posgrado, FFyL, etc.) Lunes 10-14 hrs Arkehia, Muac Cupo máximo del grupo 16 Planteamiento (explicación del propósito del curso) En este curso se ofrecerá una revisión de los principales modelos de exhibición y reflexión que han constituido el campo de la curaduría contemporánea. Mediante clases, lecturas programadas y la elaboración de ejemplos, el curso proveerá a los estudiantes tanto un vocabulario como un marco de referencia mínimo para la práctica curatorial y su historia, así como para el desarrollo tanto artístico como político de la cultura de exhibición de arte. Objetivos (Cuales son las destrezas, habilidades y conocimiento que el curso pretende desarrollar en los alumnos) El curso pretende introducir al estudiante en los dilemas vivos de la práctica curatorial del siglo XXI. A partir de sesiones teóricas y prácticas que le permitan identificar los principales obstáculos del quehacer curatorial, así como plantear métodos de trabajo, planificación y consecución de metas y objetivos a través de herramientas de administración de tiempo y planificación estratégica. Asistencia (indicar el porcentaje de asistencia que solicitará a los alumnos para tener derecho a evaluación) 80%

Upload: others

Post on 18-Apr-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Formato para impartir actividad académica en la maestría del … · 2019-06-27 · Mecanismo de evaluación (enunciar con claridad qué y cómo se va a evaluar al alumno, por ejemplo:

Formato para impartir actividad académica en la maestría del Posgrado en Historia del Arte Semestre 2020-1

Nombre del profesor (es):

Coordinador: Cuauhtémoc Medina IIE-MUAC, UNAM

Mtra. Gabriela Araujo, Gestión de proyectos.

Título de la actividad académica:

Dispositivos de exhibición de arte contemporáneo: 1960-2020

Horario (se sugiere no emplear los lunes por ser día festivo con frecuencia) hora, día y sede (Unidad de

Posgrado, FFyL, etc.)

Lunes 10-14 hrs

Arkehia, Muac

Cupo máximo del grupo

16

Planteamiento (explicación del propósito del curso)

En este curso se ofrecerá una revisión de los principales modelos de exhibición y reflexión que han constituido el

campo de la curaduría contemporánea. Mediante clases, lecturas programadas y la elaboración de ejemplos, el

curso proveerá a los estudiantes tanto un vocabulario como un marco de referencia mínimo para la práctica

curatorial y su historia, así como para el desarrollo tanto artístico como político de la cultura de exhibición de arte.

Objetivos (Cuales son las destrezas, habilidades y conocimiento que el curso pretende desarrollar en los

alumnos)

El curso pretende introducir al estudiante en los dilemas vivos de la práctica curatorial del siglo XXI. A partir de

sesiones teóricas y prácticas que le permitan identificar los principales obstáculos del quehacer curatorial, así

como plantear métodos de trabajo, planificación y consecución de metas y objetivos a través de herramientas de

administración de tiempo y planificación estratégica.

Asistencia (indicar el porcentaje de asistencia que solicitará a los alumnos para tener derecho a evaluación)

80%

Page 2: Formato para impartir actividad académica en la maestría del … · 2019-06-27 · Mecanismo de evaluación (enunciar con claridad qué y cómo se va a evaluar al alumno, por ejemplo:

Mecanismo de evaluación (enunciar con claridad qué y cómo se va a evaluar al alumno, por ejemplo: reporte de

lecturas, ensayo final, examen final, dos exámenes parciales, presentación en clase, asistencia etc, y sus

combinaciones y los porcentajes que valdrá cada uno).

Un ensayo de entre 10 y 15 cuartillas que emprenda una reflexión sobre la práctica curatorial o un tema artístico

para el que sea relevante referir al menos tres conceptos de práctica exhibitiva estudiado en el curso. El

estudiante deberá traer a colación al menos dos lecturas relevantes más allá de los textos trabajados en el curso.

Temario desglosado por sesión (16 sesiones, incluir lecturas obligatorias por sesión sí es el caso)

1. Arqueología de las bienales: Venecia y documenta. LUNES 12 DE AGOSTO

Las primeras bienales: Venecia, Carnegie International.

El modelo del Pabellón Nacional.

Diseminación y rescate de la modernidad: Sao Paulo y el origen de Documenta.

Lecturas:

• Carlos Basualdo ed. Bienial Reader, Berlin, Hanje Cantz, 2010. p.12-149. (biblioteca MUAC)

• Walter Grasskamp, "'Degenerate Art' and Documenta I: Modernism Ostracized and Disarmed" in

Sherman, Daniel J. and Irit Rogoff, editors, Museum Culture: Histories, Discourses, Spectacles.

Minneapolis, MN: The University of Minnesota Press, 1994: 163-194.

• Walter Grasskamp, “To Be Continued: Periodic Exhibitions (Documenta, for Example), "Landmark

Exhibitions" special issue of Tate Papers,Autumn 2009. Disponible en línea:

http://www.tate.org.uk/research/publications/tate-papers/12/to-be-continued-periodic-exhibitions-

documenta-for-example

• Lawrence Alloway, The Venice biennale,1895-1968 : From salon to goldfish bowl, Greenwich,

Connecticut: New York Graphic Society, c1968 , 202 p. IIE: N5073.V4 A55. LEER CAPÍTULO 2: The

Biennale as Super-Salon 1895-1914), p. 31-55.

• Ricardo Quiza Moreno, “Babel revisitada: exposiciones, globalización y modernidad (1850-1905)

HISPANIA NOVA. Revista de Historia Contemporánea. Número 7 (2007)

http://hispanianova.rediris.es/7/articulos/7a002.pdf

• Consultar también: "A Treasury of World's Fair Art and Architecture: A Digital Archive, 1851-1986". essays, images, virtual exhibits, postcards and ephemera. University of Maryland Libraries, Digital Collection (http://digital.lib.umd.edu/worldsfairs/)

• Victoria Martini, “A brief history of I Giardini: Or a brief history of the Venice Biennale seen from the

Giardini”, Publicado originalmente en: in Muntadas/On Translation: I Giardini, Spanish Pavilion, Actar,

Barcelona 2005. Disponible en línea: http://www.artandeducation.net/paper/a-brief-history-of-i-giardini-

or-a-brief-history-of-the-venice-biennale-seen-from-the-giardini/

Textos de apoyo

• Art in theory, 1815-1900 : an anthology of changing ideas / edited by Charles Harrison, Paul Wood and

Jason Gaiger, Oxford, Backwell, 1998 (IIE: N6450 A75)

2. Del Museo portátil a la publicación de circuitos: Los museos de artista. LUNES 19 DE AGOSTO

Page 3: Formato para impartir actividad académica en la maestría del … · 2019-06-27 · Mecanismo de evaluación (enunciar con claridad qué y cómo se va a evaluar al alumno, por ejemplo:

Lecturas:

• Museums by Artists, ed. by AA Bronson &Peggy Gale, Toronto, Art Metropole, 1983.

• Ver: Video de instalación de la Boite en Valise en Smart Museum: https://vimeo.com/71893683

• Ecke Bonk, Marcel Duchamp the portable museum : the making of the Boite-en-valise : de ou par Marcel

Duchamp on Rrose Selavy, London, Thames and Hudson, 1989. IIE: ND553.D774 A4 1989. Leer p. 8-23,

147-194.

• Ulises Carrión, “El nuevo arte de hacer libros”, en: Ulises Carrión, El nuevo arte de hacer libros. Archivo Carrión I, ed. Juan J. Agius y Heriberto Yepes, México, Tumbona Ediciones, 2012. p. 33-66. También en: Ulises Carrión : mundos personales o estrategias culturales?coordinación editorial, Martha Hellion, 2 vols., Madrid, Turner, 2003, p. 310-323 y en Second Thoughts, Amsterdam Void Distributors, 1980. Disponible en red en: http://www.ediciondearte.info/el-nuevo-arte-de-hacer-libros-ulises-carrion-publicado-en-second-thoughts-void-distributors-amsterdam-1980/

• Cuauhtémoc Medina, “Publicando circuitos/Publishing circuits”; En: La Era de la Discrepancia. Arte y

Cultural Visual en México 1968-1997. /The Age of Discrepancies. Art and Visual Culture in Mexico 1968-

1997. Editada por Olivier Debroise. México, UNAM-Turner, 2006, 426 p. ISBN 978-970-32-38293, p. 150-

159.

• Lecturas adicionales

• Hendricks, Jon ed. Fluxus Codex. with an introduction by Robert Pincus-Witten. New York: The Gilbert

and Lila Silverman Fluxus Collection in association with Harry N. Abrams, Inc. Publishers, 1988. 616 p.

• Higgins, Dick.A Dialectic of Centuries. Notes Towards a Theory of the New Arts. 2nd ed. New York &

Barton, Vermont: Printed Editions, 1978. 178 p.

• Ulises Carrión, ‘Personal Worlds or Cultural Strategies’, Second Thoughts, Amsterdam 1980, p.51.

3. Política de la publicidad: el conceptualismo y sus agentes. Seth Sieglaub y Lucy Lippard: hacia la

curaduría como autocrítica. LUNES 26 DE AGOSTO

Lecturas:

• Altshuler, Bruce, Biennials and Beyond - Exhibitions That Made Art History. Volume II: 1960-2002,

London, Phaidon Press, 2013, (MUAC) p. 112-140.

• Lippard, Lucy, "Curating by Numbers" "Landmark Exhibitions" special issue of Tate PapersAutumn 2009

.DISPONIBLE EN: TATE Papers: TATE PAPERS ·

• Alberro, Alexander, "The Siegelaub Idea" in , Conceptual Art and the Politics of Publicity Cambridge,

Mass. : MIT Press, 2003: 152-170.

• Entrevistas a Lucy Lippard y Seth Sieglaub en: Hans Ulrich Obrist, A Brief History of Curating,

Zurich/Dijon, JRP&Ringier ^ Les Presses du R’eel, 2010, p. 80-101, 116-131, 196-233. Hay versión en

español editada por Exit, 2011.

• Lucy Lippard, “Curating by numbers”, Tate Papers no. 12. Landmark Exhibitions Issue. Autumn 2009,

https://www.tate.org.uk/research/publications/tate-papers/12/les-immateriaux-or-how-to-construct-the-

history-of-exhibitions

Lecturas adicionales:

• Lucy Lippard, Six years. The Dematerializatin of the Art Object from 1966 to 1972, Los Angeles,

University of California Press, 1997. Versión en español disponible en la red: Lucy Lippard, Seis años...,

Madrid, Akal, 2004. PDF en red

• Materializing Six years. Lucy R. LIipparad and the Emergence of conceptual Art. ed. Catherine Morris and

Vincent Bonin, Cambridge-London-New York, The MIT Press-Brooklyn Museum, , 2012.

Page 4: Formato para impartir actividad académica en la maestría del … · 2019-06-27 · Mecanismo de evaluación (enunciar con claridad qué y cómo se va a evaluar al alumno, por ejemplo:

4. Crítica institucional. LUNES 2 DE SEPTIEMBRE

El Museo de Arte Moderno de Marcel Broothaers. Hans Haacke y la crítica de la política de las

instituciones. Andrea Fraser y la autocrítica de la autonomía

Lecturas:

• Benjamin Buchloh, “Arte Conceptual 1962-1969. De la Estética de la Administración a la Crítica

Institucional”, en: Formalismo e historicidad. Barcelona, Akal Ediciones, 2004. p. 167-199. (Edicion en

ingles: Benjamín H. D. Buchloh: “Conceptual Art 1962-1969. From the Aesthetic of Administration to the

Critique of Institutions” En:Conceptual art: a critical anthology. Edited by: Alexander Alberro and Blake

Stimson. Cambridge, Mass.-London, England: The MIT Press, 1999. p. 514-537.)

• Haacke, Hans, "Museums, Managers of Consciousness" in , Hans Haacke: Unfinished BusinessMIT

Press, 1986: pp. 60-72. Version en español: http://www.ddooss.org/articulos/otros/Hans_Haacke.htm

• Hans Haacke, “Lessons Learned”, "Landmark Exhibitions" special issue of Tate PapersAutumn 2009.

Disponible en: TATE Papers

• Textos de Hans Haacke y Daniel Buren en: , en: Alberro, Conceptual Art. An Anthology, p. 66-74, 144-

157, 302-304

• Crimp, Douglas, "This is Not a Museum of Art" in , Marcel Broodthaers Walker Art Center, 1989: 71-91.

• Broodthaers, Marcel, "Ten Thousand Francs Reward" October 42 Fall 1987 : pp. 39-48.

• Andrea Fraser, “De la crítica institucional a la institución de la crítica”, “De visita por el museo” y

Declaración de Artista, en: Andrea Fraser, De la crítica institucional a la institución de la crítica,prol.

Cuauhtémoc Medina, trad. Fernando Quincoces, México, Siglo XXI editores, UNAM-Dirección de Artes

Visuales, MACBA, IIE-UNAM, UAM, Palabra de Clio, 2016, p., p. 13-25, 61-80, 137-150.

Lecturas Adicionales:

• Fraser, Andrea, "Museum Highlights" in ed. Toby Miller, A Companion to Cultural Studies Oxford, UK:

Blackwell: 391-406.

• Fraser, Andrea, "From the Critique of Institutions to an Institution of Critique" ArtForumSeptember 2005 :

278-283.

5. Especificidad de sitio. LUNES 9 DE SEPTIEMBRE

Lecturas:

• Altshuler, Bruce, Biennials and Beyond - Exhibitions That Made Art History. VolumeII: 1960-2002,

London, Phaidon Press, 2013, (MUAC) p. 141-154, 227-238, 295-308.

• Miwon Kwon, "One Place after Another: Notes on Site Specificity" October, Vol. 80. (Spring, 1997), pp.

85-110.

(http://www.ira.usf.edu/cam/exhibitions/2008_8_Torolab/Readings/One_Place_After_AnoterMKwon.pdf=)

Disponible también en el libro: Miwon Kwon: One place after another: site-specific art, Cambridge, Mass.,

2002, p. 11-31.

• Robert Smithson. Selección de escritos, México, Alias, 2009, p. 15-31, 87-96. 133-170.

• Lecturas adicionales:

• Miwon Kwon, "The wrong place", Art Journal, Vol. 59, No. 1. (Spring, 2000), pp. 32-43

• Nicolas Bourriaud, "Topocrítica. El arte contemporáneo y la investigación geográfica, en: Nicolas

Bourriaud ed., Heterocronías. Tiempo, Arte y Arqueologías del Presente, Murcia, CENDEAC, 2008, p. 17-

34.

• Claire Doherty ed. Situation. Documents of Contemporary Art, Londres-Cambridge, Whitechapel Gallery-

MIT Press, 2009,

Page 5: Formato para impartir actividad académica en la maestría del … · 2019-06-27 · Mecanismo de evaluación (enunciar con claridad qué y cómo se va a evaluar al alumno, por ejemplo:

• Alloway, Lawrence, "Sites/Nonsites" in , Robert Smithson -- Sculpture Cornell, 1981: 41-45.

• Nike Kaye, Site Specific Art. Performance, Place, Documentation. London-New York, Routledge, 2000.

• Kwon, Miwon, "One place after another: notes on site-specifity" October 80 (Spring 1997) : 85-110.

• Kwon, Miwon, "The Wrong Place" Art Journal vol. 59, Spring 2000 : pp. 32-43.

• Smithson, Robert, "Entropy and the New Monuments" in , Robert Smithson: The Collected Writings Univ.

of California Press, 1996: pp. 10-23

• Smithson, Robert, "Cultural Confinement (1972)" in , Robert Smithson: The Collected WritingsUniv. of

Calif., 1996: 154-156.

• Smithson, Robert, "A Tour of the Monuments of Passaic, New Jersey / A Sedimentation of the Mind" in ,

The Writings of Robert Smithson New York University Press, 1979: pp. 52-57/82-91.

• Smithson,Robert, "The Spiral Jetty" in , The Writings of Robert Smithson NYU Press, 1979: pp. 109-

116.LIBRO DE SMITHSON EN LÍNEA

6. El concepto de “instalación”. LUNES 23 DE SEPTIEMBRE

Lecturas obligatorias.

• Julie H. Riess, From Margin to Center. The Spaces of Installation Art. Massachussets, MIT, 1999, p. 109-

157.

• Stefanía Zuliani, Sensa Cornice. Spazi e templi dell’installazione/ Without a Frame. Space and Time of the

Installation, Critical Grounds #04, July 2015, http://www.arshake.com/critical-4-senza-cornice-spazi-e-i-

tempi-dellinstallazione/

• Ilya Kabakov, La Instalación total 1995. Disponible en línea

• Groys, Boris, "The Politics of Installation" e-flux journal v.2, no. 1 (2009): 1-8. Disponible en línea

Lecturas adicionales

• Lorrin, Lisa G. (ed.), "An Installation by Fred Wilson" in , Mining the Museum The Contemporary and New

York Press 1994: 8-18.

• Judd, Donald, "On Installation," "On Architecture," and "Specific Objects" in , Complete Objects,

Eindhoven: Van Abbemuseum, 1986: p.19-25, 115-124

• Kaprow, Allan. “Notes on the Creation of a Total Art.” In Essays on the Blurring of Art and Life, ed. Jeff

Kelley. Berkeley: University of California Press, 2003, p. 10-12. En línea

7. El mito curatorial: Harald Szeeman, Documenta 5 y When Attitudes Become Forms. LUNES 30 DE

SEPTIEMBRE

Lecturas obligatorias.

• Altshuler, Bruce, Biennials and Beyond - Exhibitions That Made Art History. Volume II: 1960-2002,

London, Phaidon Press, 2013, (MUAC), p. 95-110, 157-174.

• Florence Derieux ed., Harald Szeemann individual methodology JRP Ringier Kunstverlag AG, 2007, p.

63-148.

• Hans Ulrich Obrist, “When Attitudes Become Form de Harald Szeemann”, ElCultural, Madrid 16 de

octubre 2009. Disponible en Red en el sitio del Instituto de Arte Contemporáneo en España. Disponible

en línea

• Barry Barker, “When Attitudes Become Form”; Flash Art, 275, nov-dec 2010. Disponible en línea.

• Hans Ulrich Obrist, “Mind over Matter. Interview with Harald Szeemann”, Artforum, nov. 1996. Disponible

en línea. También en libro: Ulrich Obrist, A Brief History of Curating, Zurich/Dijon, JRP&Ringier ^ Les

Presses du R’eel, 2010, p. 80-100. (probablemente ya la tengan)

Page 6: Formato para impartir actividad académica en la maestría del … · 2019-06-27 · Mecanismo de evaluación (enunciar con claridad qué y cómo se va a evaluar al alumno, por ejemplo:

Lecturas adicionales:

• Documental televisivo del programa En marge sobre «Quand les attitudes deviennent formes». con

imagenes de artistas instalando y entrevistas, 1969. Entrevistas: Marlène Belilos. Aparecen

prominentemente Joseph Beuys, Keith Sonnier, Richard Artschwager, Larence Weiner y Michael

Heizer. TSR Archives LINK

• Archivo de Documenta en línea. Accesible una vez hecho un registro de usuario con materiales de

todas las Documenta. Ver fotos, recortes de prensa y planos de Documenta 5. LINK

• CATÁLOGO DE DOCUMENTA 5. Completo. Parte 1 Parte2 Parte 3

Otros materiales que pueden verse

• A revoir Mr. Szeemann. Documental de Carré Bleau, 1969 TSR Archives Ver en línea

• Hans-Joachim Múller, Harald Szeemann. Exhibition Maker, Osfildern-Ruit, Hatje Cantz Verlag, 2010

• When Attitudes Become Form. Bern 1969/Venice 2013, Ed. Germano Celant, Venecia, Fondazine Prada,

2013.727 p.

8 . El giro geopolítico:

La curaduría de la periferia y los cambios de relato debidos al cambio de la geopolítica por la globalización

cultural. LUNES 7 DE OCTUBRE

LECTURAS OBLIGATORIAS

• Altshuler, Bruce, Biennials and Beyond - Exhibitions That Made Art History. Volume II: 1960-2002,

London, Phaidon Press, 2013, (MUAC), p. 239-252, 281-294, 324, 340, 341-387.

• Gerardo Mosquera, Caminar con el diablo. Textos sobre arte, internacionalismo y culturas, Madrid, Exit

Publicaciones, 2010, p. 15-44, 71-78, 145-148.

• Mari Carmen Ramírez, "Brokering identities: art curators and the politics of cultural representation", in

Reesa Greenberg, Bruce W. Ferguson and Sandy Nairne, eds., Thinking about Exhibitions, New York:

Routledge, 1996, p. 21-38

• Paulo Herkenhoff and Adriano Pedrosa: “The Carioca Curator [The making of the Sao Paulo Bienal 24 /

Antropofagia”, Trans 6, Spring 1999, p. 7-15

• Medina, Cuauhtémoc: “Sobre la curaduría en la periferia”; en: Laberinto. Suplemento cultural del diario

Milenio, Sábado 20 de septiembre 2008, p. 9

• “Curando desde el Sur: una comedia en cuatro actos”, en: ERRATA. Geopolíticas del Arte

Contemporáneo, núm. 14, julio-diciembre de 2016, p. 108-122, ISSN 2145–6399.

https://issuu.com/revistaerrata/docs/errata_14

http://revistaerrata.gov.co/contenido/curando-desde-el-sur-una-comedia-en-cuatro-actos

Lecturas adicionales

• Lucy Steeds (ed.) Making Art Global (Part 1). The Third Havana Biennial 1989,(Part 2.) Magiciens de la

Terre, 2 vols., London: Afterall Books, 2011-2013. (IIE: N6490 M35)

• Mosquera, Gerardo. "Some Problems in Transcultural Curating." In Global Visions. Towards a New

Internationalism in the Visual Arts, ed. Jean Fisher (London: Kala Press and The Institute of International

Visual Arts, 1994), 133-139.

• Lucy Steeds et. al., Making Art Global (Part 2) ‘Magiciens de la Terre’, 1989, London, Afterall Books,

2013.

• Buchloch, Benjamin and Jean-Hubert Martin, "The Whole Earth Show" Art in America May 1989 : 150-

159.

Page 7: Formato para impartir actividad académica en la maestría del … · 2019-06-27 · Mecanismo de evaluación (enunciar con claridad qué y cómo se va a evaluar al alumno, por ejemplo:

• Gerardo Mosquera, “Spheres, cities, transitions. International perspectives on art and culture”, Artefact.

http://artefact.mi2.hr/_a04/lang_en/theory_mosquera_en.htm (También en Artnexus 54, oct 2004, en:

http://www.artnexus.com/NewsDetail/14287)

• Bydler, Charlotte, "Selections" in , The Global Art World Inc. Uppsala: ActaUniversitatisUpsaliensis, 2004:

83-110

• Medina, Cuauhtémoc (ed.) Sur, sur, sur, sur. Séptimo Simposio Internacional de Teoría de Arte

contemporáneo/ South, South, South, South. Seventh International Symposium of Contemporary Art

Theory, México, Patronato de Arte Contemporáneo (PAC), 2010.

4. Entre lo Poético político, el activismo y el malestar por la institución. LUNES 14 DE OCTUBRE

A lo largo de las últimas dos décadas, se ha venido desarrollando un campo de prácticas que buscan

articular una intervención en el imaginario político contemporáneo desde la heterogeneidad de una noción

de poética. Al mismo tiempo, ha aparecido una creciente inquietud por la integración cultural, económica y

política del arte contemporáneo y la sociedad capitalista contemporánea. La herencia vanguardista, la

incomodidad frente a la integración de la cultura artística avanzada y el capitalismo contemporáneo, y las

nuevas tácticas de los movimientos sociales, han revivido en décadas recientes la crítica a la práctica de

arte autónoma. Esta unidad examinará los argumentos en favor y en contra del uso radical de una

estética de la movilización y en relación a la politización del dispositivo cultural per se.

LECTURAS OBLIGATORIAS

• Forget Fear, ed. Artur Zmijewski / Joanna Warza, Berlin, 7th Berlin Biennale for Contemporary Art, 2012, p. 10-18; 38-85, 102-117, 182-202, 376-392

• Mika Hannula, The Politics of Small Gestures. Chances and Challenges for Contemporary Art, Istambul, Art-Ist, 2006, p. 13-36

• Cuauhtémoc Medina, “ ‘The 21st century has just begun’…beyond the poetic and political divide”, en: Out of the studio! A symposium on art and public space. Proceedings of the symposium Out of the Studio! Held in Hasselt, Belgium on 26-28 October 2007. Ed. By Jan Debbaut, Monique Verhulst and Pieternel Vermoortel, Hasselt, Z33 Art Centre, 2008. (ISBN: 978-9-0746053-5) p. 188-203.

• Marcelo Expòsito, “Lecciones de historia: el arte , entre la experimentación institucional y las prácticas en movimiento”, en: Cuauhtémoc Medina, (ed.) Sur, sur, sur, sur. Séptimo Simposio Internacional de Teoría de Arte contemporáneo/ South, South, South, South. Seventh International Symposium of Contemporary Art Theory, México, Patronato de Arte Contemporáneo (PAC), 2010. p. 162-183

• Antonio De Negri, "Art and Culture in the age of Empire and the Time of the Multitudes" SubStance #112, Vol. 36, no. 1, 2007 http://antonionegriinenglish.wordpress.com/2010/08/14/art-and-culture-in-the-age-of-empire-and-the-time-of-the-multitudes

• Lecturas de apoyo • Bavo: "Always Choose the Worst Option. Artistic Resistance and the Strategy of Over-Identification"

http://www.bavo.biz/texts/view/45 • Benjamin Buchloh, Jean-François Chevrier, Catherine David, " El potencial político del arte 1" Acción

Paralela 4, http://www.accpar.org/numero4/buchloh.htm; " El potencial político del arte 2" http://www.accpar.org/numero5/buchloh2.htm (Originalmente editado en: . Catherine David, Politics-Poetics. Documenta X. The Book. Kassel: Cantz, Documenta, Museum Fridericianum, 1997.

• Lieven de Cauter, Ruben De Roo / Karel Vanhaesebrouck (eds.), Art and Activism in the Age of Gobalization, Rotterdam, NAi Publishers, 2011

• Bavo "How much politics can art take?"(2009) http://www.bavo.biz/texts/view/210 • Brian Holmes, "Manifiesto afectivista" (2009) en Des-bordes 0. http://des-bordes.net/des-

bordes/brian_holmes.php. Versión en inglés: Brian Holmes, “The afectivist manifesto” (http://brianholmes.wordpress.com/2008/11/16/the-affectivist-manifesto/)

• “Do it yourself Geopolitics” http://brianholmes.wordpress.com/2008/11/16/the-affectivist-manifesto/

Page 8: Formato para impartir actividad académica en la maestría del … · 2019-06-27 · Mecanismo de evaluación (enunciar con claridad qué y cómo se va a evaluar al alumno, por ejemplo:

• (Ambos textos están impresos en: Brian Holmes, Escape the Overcode. Activist Art in the Control Society, Eindhoven-Zagreb-Istanbul, Van Abeemuseum Publicc Research-What, How & For Whom/WHW, 2009)

• Pierre Bordieu, "Libre-cambio. Una conversación con Hans Haacke", Accion Paralela 4, http://www.accpar.org/numero4/haacke.htm publicada originalmente en Libre-echange, Seuil, Paris, 1994

• T. J. Demos, "Is Another World Possible? The Politics of Utopia and the Surpassing of Capitalism in Recent Exhibition Practice", en: On Horizons: A Critical Reader in Contemporary Art, ed. Maria Hlavajova, Simon Sheikh, and Jill Winder, Rotterdam, BAK, 2011, p. 52-82

• Paloma Blanco, Jesús Carrillo, Jordi Claramonte, Marcelo Expósito, Modos de hacer. Arte crítico, esfera pública y acción directa, Salamanca, Ediciones de la Universidad de Salamanca, 2001.

• Gerardo Mosquera, "Arte y política: contradicciones, disyunciones y posibilidades", en: Gerardo Mosquera, Caminar con el diablo. Textos sobre arte, internacionalismo y culturas, Madrid, Exit Publicaciones, 2010, p. 135-144.

• Will Bradleey and Charles Esche (eds), Art and Social Change. A critical reader, London, Tate-AfterAll, 2007.

• Brian Holmes, "Autonomía artística y la sociedad de la comunicación", Maria Lind (ed.), Microhistorias y macromundos. Volumen 3, México, Museo Tamayo-INBA, 2011, p. 223-246

• Susan Buck-Morss et al., Insite 97: private time in public space / tiempo privado en espacio público. Tijuana - San Diego, INBA – Conaculta, Installation Gallery, 1997.

10. Arte, Participación y "estética relacional" LUNES 21 DE OCTUBRE

La utopía de participación del arte crítico de los años 60, tanto en su versión neoconcretista brasileña como en el

no-arte del juego Fluxus, aparecen hoy como modalidades de intervención social en escala. Además de estudiar

esa genealogía, examinaremos el debate sobre la "estética relacional" avanzada por Nicolas Bourriand en el

inicio del siglo XXI.

LECTURAS OBLIGATORIAS.

• Bourriand, Nicolás, Estética relacional, Buenos Aires, Adriana Hidalgo, 2006 (http://www.scribd.com/doc/20953306/Estetica-relacional-Nicolas-Bourriaud)

• Claire Bishop, "The Social Turn: Collaboration and Its Discontents" ARTFORUM, February, 2006, OCTOBER 110, Fall 2004, pp. 51–79 (http://www.ira.usf.edu/CAM/exhibitions/2008_8_Torolab/Readings/The_Social_Turn_CBishop.pdf)

• Claire Bishop (editor), Participation, Documents of Contemporary Art, Cambridge , MIT Press, 2006, p. 135-157, 184-189

• Grant Kester, “Lessons in Futility: Francis Alÿs and the Legacy of May ‘68”, Third Text 99, volume 23,

issue 4 (July 2009) Versión en línea del propio autor: http://www.grantkester.net/resources/Third+Text.pdf

LECTURAS DE APOYO

• Dr. Grant Kester "Conversation Pieces: The Role of Dialogue in Socially-Engaged Art ", en: Theory in Contemporary Art Since 1985 Edited by Zoya Kucor and Simon Leung, London, Blackwell, 2005. (http://www.ira.usf.edu/CAM/exhibitions/2008_8_Torolab/Readings/Conversation_PiecesGKester.pdf)

• Grant H. Kester, The One and the Many. Contemporary Collaborative Art in a Global Context, Durham and London, Duke University Press, 2011, p.

• Pau De bryne & Pascal Gielen )eds.), Community ARt. The Politics of Trespassing, Amsterdam, Antenae Valiz, 2011

• Helio Oiticica, México, Alias, 2009. • Claire Bishop, ‘Participation and Spectacle: Where are We Now?’ talk as part of Living as Form exhibition

(New York, 2011). Available at: www.creativetime.org/programs/archive/2011/livingasform/about.htm

• Clare Bishop (2011), ‘Con-Demmed to the Bleakest of Futures’, E-flux, available at www.e-

Page 9: Formato para impartir actividad académica en la maestría del … · 2019-06-27 · Mecanismo de evaluación (enunciar con claridad qué y cómo se va a evaluar al alumno, por ejemplo:

flux.com/journal/view/209

• Aplicado a cuestiones de manejo de instituciones museológicas: Nina Simon (2010), The Participatory

Museum, Museum 2.0, online version available at www.participatorymuseum.org/read/

• Francis Alÿs & Cuauhtémoc Medina: Cuando la fe mueve montañas/When Faith Moves Mountains.

Madrid, Turner, 2005.

11. El arte “proyecto”, como investigación y documentación LUNES 28 DE OCTUBRE

El arte contemporáneo aparece con frecuencia como un campo paralelo de investigaciones, como una especie de

aparato académico alternativo en sus métodos, dispositivos y actitudes. Exploraremos el estatuto de la obra como

investigación así como las implicaciones que esta forma de producción cognitiva tiene para la condición del saber

contemporáneo

LECTURAS OBLIGATORIAS

• Vervowert, Jan et. al., En torno a la investigación artística. Pensar y enseñar arte: entre la práctica y la especulación teórica, Barcelona, Universidad Autónoma de Barcelona-Museo d'art Contemporani de Barcelona, 2010

• Boris Groys, "El arte en la era de la biopolítica: De la obra de arte a la documentación de arte", en: Obra de arte total Stalin. Topología del arte, sel. y trad. Desiderio Navarro, La Habana, Centro Teórico-Cultural-Criterios, 2008, p. 165-183.(Edición en inglés: "Art in the Age of Biopolitics: From ARtwork to Art Documentation", en Art Power, Cambridge, Mass, The MIT PRess, 2008. p. 53-66.)

• Suely Ronkik, “Furor de archivo”, Estudios Visuales. Retóricas de la resistencia 7, Enero 2010 http://estudiosvisuales.net/revista/pdf/num7/08_rolnik.pdf

• Irit Rogoff, “What is a theorist?”, in: Maria Hlavajova, Jill Winder, Binna Choi (ed.), On Knowledge Production. A Critical Reader in Contemporary Art, Rotterdam, BAK & Revolver, 2008, p. 142-158

• Peter Osborne, “‘Fragments of the Future’: Notes on Project Space”, en: Latitudes (Max Andrews & Mariana Cánepa Luna), Amikejo, MUSAC-Mousse Publishing, 2011, p. 19-28

• LECTURAS DE APOYOZssc wt • Jean-Marie Scheffer y Bartomeu Mari eds., Think Art. Theory and Practice in the Art of Today, Rotterdam,

Witte de With, 1999 • Foster, Hal:. "El artista como etnógrafo", en: El retorno de lo real. La vanguardia a finales de siglo.

Madrid, Akal, 2001, p. 175-207.

12. Estéticas de la intervención. LUNES 4 DE NOVIEMBRE

Pocos conceptos son tan radicales al arte contemporáneo como la noción de "intervención". En esta unidad

examinaremos las implicaciones de esa noción, así como varios ejemplos de prácticas que toman instituciones,

discursos y circuitos sociales para transformarlos.

LECTURAS OBLIGATORIAS

• The Interventionists Users' Manual for the Creative Disruption of Everyday Life Edited by Nato Thompson and Gregory Sholette, Cambridge Mass, MIT, 2004. Ver: p. 13-22, 133-154.

• “Art Intervention”, Wikipedia: http://en.wikipedia.org/wiki/Art_intervention • Hito Steyerl, Art as Occupation: Claims for an Autonomy of Life, e-flux Journal, 30, 12-2011. http://www.e-

flux.com/journal/art-as-occupation-claims-for-an-autonomy-of-life-12/ • Thomas Hirschhorn, "Bataille Monument", en: Isa Ma. Benitez Dueñas ed, Resistencia. Tercer Simposio

Internacional sobre Teoría de Arte Contemporáneo, México, PAC, 2004, p. 79-100 • Sitio del grupo: http://theyesmen.org/ • Lecturas adicionales • Paul Ardenne, Un art contextual: creación artística en medio urbano, en situaciones, de intervención,

departicipación. trad. Françoise Mailer, Murcia, CENDEAC, 2006. (IIE: NX456.5S57 A7318), p. 9-44.

Page 10: Formato para impartir actividad académica en la maestría del … · 2019-06-27 · Mecanismo de evaluación (enunciar con claridad qué y cómo se va a evaluar al alumno, por ejemplo:

• Irit Rogoff, "'Contrabandear' una criticalidad personificada", Maria Lind (ed.), Microhistorias y macromundos. Volumen 3, México, Museo Tamayo-INBA, 2011, p. 185-203

• Jeremy Deller, The English Civil War Part II. Personal Accounts of the 1984-85 miners's strike, London, ArtAngel, ca. 2002

• Paul Ardenne, Un art contextual: creación artística en medio urbano, en situaciones, de intervención, departicipación. trad. Françoise Mailer, Murcia, CENDEAC, 2006. (IIE: NX456.5S57 A7318), p. 9-44.

13. Vuelta al sur: postcolonialidad y nuevo cosmopolitismo LUNES 11 DE NOVIEMBRE

La perspectiva postcolonial abarca el entrecruce de las políticas de descolonización, la crítica de la hegemonía

occidental, y la revisión de posiciones identitarias resistentes al modelo del Estado nación. El arte

contemporáneo se ha vuelto una arena privilegiada para la exploración de la condición étnica y cultural

contemporánea, tanto como de la crítica y reforma de la antropología. Examinar la perspectiva postcolonial

implica tanto la reformulación de la lógica identitaria del arte, como su uso como una plataforma en la crítica del

universalismo occidental en todas sus expresiones.

LECTURAS OBLIGATORIAS

• Nikos Papastergiadis, "Aesthetic Cosmopolitanism", Cosmopolitanism and Culture, Cambridge, UK, Polity, 2012, p. 81-92

• Gerardo Mosquera, Caminar con el diablo. Textos sobre arte, internacionalismo y culturas, Madrid, Exit Publicaciones, 2010, p. 15-44 123-133

• Suely Rolnik, "Geopolítica del chuleo" y "Antropofagia Zombie", http://eipcp.net/transversal/1106/rolnik/es/

o http://www.pucsp.br/nucleodesubjetividade/Textos/SUELY/Antropzombie.pdf • (Edicion impresa: Brumaria. Prácticas artísticas, estéticas y políticas, no. 7: Arte, máquinas, trabajo

inmaterial, Madrid, diciembre 2006, ) • Medina, Cuauhtémoc (ed.) Sur, sur, sur, sur. Séptimo Simposio Internacional de Teoría de Arte

contemporáneo/ South, South, South, South. Seventh International Symposium of Contemporary Art Theory, México, Patronato de Arte Contemporáneo (PAC), 2010. Leer: Nikos Papastergiadis, “¿Qué es

el sur?, p. 44-65, Nelly Richard, “Derivaciones periféricas en torno a lo intersticial”, p. 35-43.

Bibliografía de apoyo

• Mosquera ed Gerardo Beyond the Fantastic: Contemporary Art criticism from Latin America, London, InIVA, 1995

• Gayatri Chakravorty Spivak, Crítica de la razón poscolonial. Hacia una crítica del presente evanescente, Madrid, Akal, 2010

14. Gestión de proyectos expositivos 1. LUNES 4 DE NOVIEMBRE (TARDE 4-8 PM)

El módulo proporciona a los participantes los conocimientos básicos, las herramientas esenciales y una

metodología probada para dirigir y gestionar adecuadamente sus proyectos curatoriales, a través del

análisis de casos prácticos y ejercicios que permitan conocer factores determinantes para lograr

proyectos en tiempo, costo y calidad planificados.

1. Definiciones y conceptos básicos

2. Elementos y características fundamentales de un proyecto

3. La dirección de proyectos

4. Proceso de selección de proyectos

Page 11: Formato para impartir actividad académica en la maestría del … · 2019-06-27 · Mecanismo de evaluación (enunciar con claridad qué y cómo se va a evaluar al alumno, por ejemplo:

15. Gestión de proyectos expositivos 2, pasos básicos para dirigir un proyecto curatorial, definición y planeación. LUNES 11 DE NOVIEMBRE (TARDE 4-8 PM )

Sensibilizar a los participantes sobre la importancia que tiene formar y profesionalizar a los involucrados en la

administración de proyectos culturales y que posean las habilidades necesarias para formar equipos de

proyectos efectivos.

1. Seleccionar al director de proyecto

2. Integrar un equipo de trabajo

3. Definir el objetivo

4. Planificar el alcance

5. Planificar la duración

6. Planificar los costos

7. Planificar los riesgos

8. Planificar la calidad

9. Planificar las comunicaciones

16. Gestión de proyectos expositivos 3, pasos básicos para dirigir un proyecto curatorial, metodología de

trabajo. LUNES 25 DE NOVIEMBRE

Se compartirán las estrategias y metodologías necesarias para la implementación de las herramientas de

planeación expuestas, con el fin de llegar a en las buenas prácticas y obtener resultados factibles y exitosos

en pro de la consecución de maximizar el número de proyectos terminados exitosamente. La estructura del

módulo se basa en “A Guide to the Project Management Body of Knowledge” (PMBOK® Guide Sixth Edition),

documento desarrollado por el Project Management Institute (PMI®) y utilizado a nivel mundial como estándar

en la práctica de dirección de proyectos.

10. Definir la línea base

11. Establecer un proceso de control

12. Utilizar herramientas de control

13. Administrar los cambios

14. Cerrar el proyecto

Bibliografía, gestión de proyectos expositivos.

• Project Management Institute, Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos (Guía del PMBOK®), Sexta Edición, Project Management Institute, Inc., 2017.

• Project Management Institute, A Guide to the Project Management Body of • Knowledge (PMBOK® Guide), Sixth Edition, Project Management Institute, Inc., 2017.

• Meredith & Manttel, Project Management, A Managerial Approach, Wiley. 2012. • Chamoun Yamal, Administración Profesional de Proyectos. Yamal Chamoun. • Lledó Pablo, Administración de Proyectos. Pablo Lledó, 2015. • Hurtado Fernando, Dirección de Proyectos: Una introducción con base en el marco del PMI, Palibrio,

2011. • P. Lledó & G. Rivarola, Gestión de Proyectos. Cómo dirigir proyectos exitosos, coordinar los

recursos humanos y administrar los riesgos, 1ª. Edición, Pearson Education S.A., Buenos Aires, Argentina, 2007.

• J.P. Lewis, Fundamentals of Project Management, 3ª. Ed., AMACOM, EEUU, 2007. • J. Davidson Frame, La Nueva Dirección de Proyectos, Gránica, 2000

Page 12: Formato para impartir actividad académica en la maestría del … · 2019-06-27 · Mecanismo de evaluación (enunciar con claridad qué y cómo se va a evaluar al alumno, por ejemplo: