formato para programa radial

5
Formato de Proyecto para un Programa Radial Nombre del Programa 1. Identificación del problema y justificación a. ¿Porqué el proyecto? Consiste en reconocer y entender la problemática que conlleva a la realización del proyecto radial. b. ¿De dónde nace el proyecto? Implica conocer el contexto social, cultural y educativo en el que se desarrolla el problema y la población involucrada directa o indirectamente. A demás se debe definir el papel del proyecto radial, por qué se escogió esta forma de trabajo y cómo se utilizará. 2. Objetivos a. Objetivo General Definir lo que se desea conseguir con el proyecto radial, es el punto de llegada después de realizar el trabajo propuesto. b. Objetivos Específicos Mencionar los pasos necesarios para alcanzar el objetivo general a través de un cronograma de temáticas a tratar durante las emisiones. Cada emisión debe tener una temática especifica y un objetivo particular que ayude a la consecución del objetivo propuesto por el programa (Se deben planear mínimo 20 emisiones). Ejemplo: Objetivo General: Establecer un espacio de comunicación que nos lleve a identificar como las cotidianidades y los comportamientos de las personas poseen una relevancia significativa con

Upload: kamil-geronimo

Post on 21-Jun-2015

22.102 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Formato Para Programa Radial

Formato de Proyecto para un Programa RadialNombre del Programa

1. Identificación del problema y justificacióna. ¿Porqué el proyecto?

Consiste en reconocer y entender la problemática que conlleva a la realización del proyecto radial.

b. ¿De dónde nace el proyecto?Implica conocer el contexto social, cultural y educativo en el que se desarrolla el problema y la población involucrada directa o indirectamente. A demás se debe definir el papel del proyecto radial, por qué se escogió esta forma de trabajo y cómo se utilizará.

2. Objetivosa. Objetivo General

Definir lo que se desea conseguir con el proyecto radial, es el punto de llegada después de realizar el trabajo propuesto.

b. Objetivos EspecíficosMencionar los pasos necesarios para alcanzar el objetivo general a través de un cronograma de temáticas a tratar durante las emisiones. Cada emisión debe tener una temática especifica y un objetivo particular que ayude a la consecución del objetivo propuesto por el programa (Se deben planear mínimo 20 emisiones).

Ejemplo:

Objetivo General: Establecer un espacio de comunicación que nos lleve a identificar como las cotidianidades y los comportamientos de las personas poseen una relevancia significativa con respecto a los medios de comunicación.Objetivos Específicos:

TemáticaNo. Emisiones

Objetivo

Los medios, la familia y la educación

4

Emisión1: Abordar el asunto de la relación entre los medios, la TV y los niñosEmisión 2: Según objetivo de

Page 2: Formato Para Programa Radial

emisiónEmisión 3: Según objetivo de emisiónEmisión 4: Según objetivo de emisión

3. Metodologíaa. Nombre del Programab. Responsables

(Identificación personal, teléfono, dirección y correo electrónico)

c. Descripción del ProyectoDescripción en forma narrativa de cómo se realizará el programa. Debe incluirse el Formato Radial: Magazín, Musical, Informativo, etc.; Secciones y su desarrollo.

d. DuraciónSi la emisora requiere dar informes cada hora o anuncios, los programas deben identifcar este espacio. Los o las responsables de producirlos deben recordar que los programas habrán de comenzar varios segundos o minutos mas tarde o que deben hacer espacios para pausas.

e. PeriodicidadSi es diario, semanal, mensual. En caso de que su programa trate situaciones especiales debe anotarse cuantas emisiones desea hacer y cuanto tiempo dura cada emisión.

f. HorarioSe concertará con el programador(a) el horario disponible en la programación.

g. Audiciencia:Descripción de la población o el público al cual va dirigida la propuesta comunicativa.

Page 3: Formato Para Programa Radial

4. Libreto: Anexar libreto de un programa (Una emisión al aire)

FORMATO DE LIBRETO PARA LAS EMISIONES AL AIRE QUE SE

MANEJA ENRADIO HUELGA650 AM STEREO

PROGRAMA:__________________ Responsables EMISIÓN No:_______ Director(a):_______________FECHA:___________ Libretista: _______________HORA:_______ Locutores:_______________

_______________ _______________

OBJETIVO DE LA EMISIÓN: Este objetivo responde a un porque

de la emisión y esta directamente relacionado al proyecto radial que se planea desarrollar, esta es una herramienta de evaluación.

Page 4: Formato Para Programa Radial

Observaciones sobre el libreto:1) Siempre se indentifica al locutor(a) con letra mayúscula para que

llame la atención a la vista. Los textos del locutor se deben escribir en letra minúscula. Se debe tener en cuenta que el lenguaje radial es bastante informal y cotidiano.

2) Por lo regular los contenidos pueden extenderse o quedarse cortos para el tiempo programado. Es importante, además de ensayarlo, estar pendiente a la columna del tiempo y manejar señas que indiquen: alargar, acortar, añadir, cortar contenido, etc.

3) Las órdenes para el control, que estarán en la columna de COMANDOS, se deben escribir en mayúsculas, de tal manera que se le facilite al control ubicar las ordenes.

4) Si el programa es pregrabado, la intervención del locutor debe marcarse DESDE las palabras iniciales... HASTA la frase con la que concluye, así quien maneje los controles sabrá cuándo continuar con la demás programación.

COMANDOS DURACION DIALOGO

ABRE TRANSMISION

MUSICA DE PRESENTACIÓN (Formato): (Título)(Track):_________(Tiempo):_________

Ejemplo:MUSICA DE PRESENTACIONCD: Las RosasTRACK: 5Tiempo: 1 min.

ABRE MICROFONO

MUSICA DE FONDOCD: Las RosasTRACK: 5Tiempo: 1 min.

CIERRA MICROFONO

00:30:00(hr:min:seg

)

00:31:00

01:00:00

LOCUTOR (NOMBRE):

Saludo, presentación (se debe escribir lo que se quiere decir al aire)....

JOSE:Hoy contamos con la presencia........

Page 5: Formato Para Programa Radial