formato pip menor - reporte parque temático

7
FORMATO SNIP 04 : PERFIL SIMPLIFICADO - PIP MENOR (Directiva Nº 001-2011-EF/68.01 aprobada por Resolución Directoral Nº 003-2011-EF/68.01) Los acápites señalados con (*) no serán considerados en el caso de los PIP MENORES que consignen un monto de inversión menor o igual a S/. 300,000. (La información registrada en este perfil tiene carácter de Declaración Jurada) I. ASPECTOS GENERALES 1. CODIGO SNIP DEL PIP MENOR: 262913 2. NOMBRE DEL PIP MENOR: MEJORAMIENTO DEL PARQUE TEMATICO VILLA EL GOLF, DISTRITO DE SOCABAYA - AREQUIPA - AREQUIPA 3. RESPONSABILIDAD FUNCIONAL (Según Anexo SNIP-04) FUNCION: CULTURA Y DEPORTE DIVISÍON FUNCIONAL: DEPORTES GRUPO FUNCIONAL: INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA Y RECREATIVA RESPONSABILIDAD FUNCIONAL: OPI EDUCACION OPI RESPONSABLE DE LA EVALUACION: OPI MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SOCABAYA 4. UNIDAD FORMULADORA SECTOR: GOBIERNOS LOCALES PLIEGO: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SOCABAYA NOMBRE: SECCION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS Persona Responsable de Formular el PIP Menor: ARQ.GLORIA JESUS CHEVARRIA ARAPA - MATRA E.I.R.L Persona Responsable de la Unidad Formuladora: JESSICA GLADYS BUSTINZA MOLINA 5. UNIDAD EJECUTORA RECOMENDADA DEPARTAMENTO AREQUIPA PROVINCIA AREQUIPA NOMBRE: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SOCABAYA Persona Responsable de la Unidad Ejecutora: ING RICARDO DEL CARPIO SEMINARIO Órgano Técnico Responsable GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y OBRAS PUBLICAS 6. UBICACION GEOGRAFICA Departamento Provincia Distrito Localidad 1 AREQUIPA AREQUIPA SOCABAYA P.J VILLA EL GOLF II. IDENTIFICACION 7. DESCRIPCIÓN DE LA SITUACION ACTUAL SEGÚN EL CENSO DEL 2007 LA POBLACIÓN DEL DISTRITO DE SOCABAYA FUE DE 59,671 HABITANTES. ASÍ, SE OBTIENE UNA TASA DE CRECIMIENTO DE 3.22%, LA CUAL HA SIDO OBTENIDA EN BASE A LOS CENSOS DE 1993 Y DEL CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2007.EN EL ASPECTO DE LA VIVIENDA DE ACUERDO AL ÚLTIMO CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2007, EN SOCABAYA EXISTEN 13,830 VIVIENDAS HABITADAS, DE LAS CUALES EL 12.31% SON ALQUILADAS, 2.94% SON VIVIENDAS PROPIAS POR INVASIÓN, EL 9,23% SON PROPIAS PAGÁNDOLAS A PLAZOS, EL 67,64% SON PROPIAS TOTALMENTE PAGADAS, EL 2,23% SON PARA TRABAJO, OTRO HOGAR O INSTITUCIÓN, EL 5,65% CORRESPONDE A OTRAS MODALIDADES.LA TASA DE ANALFABETISMO ES DE 5.6% EN ADULTOS SEGÚN INEI (2005-2007). EL PARQUE TEMÁTICO VILLA EL GOLF EN LA ACTUALIDAD TIENE UNA ASISTENCIA SEMANAL PROMEDIO DE 750 VISITANTES. SIENDO LOS DÍAS SÁBADOS Y DOMINGOS LOS DÍAS DE MAYOR AFLUENCIA., CARECE DE ÁREAS CON SOMBRA PARA LOS VISITANTES (ARBOLES). EL CIRCUITO VIAL NO FUNCIONA AL 100% (SOLO 20%). EN EL CIRCUITO DE LAS ERAS GEOLÓGICAS LOS ANIMALES POR LA EXPOSICIÓN AL SOL SE HAN DESPINTADO Y LA AMBIENTACIÓN DE IGUAL MANERA. EL CIRCUITO DE AUDIO DE CADA UNO DE LOS ANIMALES NO FUNCIONA A PLENITUD. LAS CAMINERAS ESTÁN CARENTES DE SOMBRA Y LA INSTALACIÓN DE LA PIEDRA LAJA ES UN CONSTANTE PELIGRO PARA LOS VISITANTES, AL NO ESTAR TERMINADAS. Formato Pip Menor - Reporte http://ofi.mef.gob.pe/PIPMenor2009/ReportePIPMenor.aspx?Codigo=26... 1 de 7 19/02/2014 06:16 p.m.

Upload: jhonnydcc

Post on 20-Oct-2015

40 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

  • FORMATO SNIP 04 : PERFIL SIMPLIFICADO - PIP MENOR

    (Directiva N 001-2011-EF/68.01 aprobada por Resolucin Directoral N 003-2011-EF/68.01)Los acpites sealados con (*) no sern considerados en el caso de los PIP MENORES que consignen un monto de inversin menor o igual a S/. 300,000.

    (La informacin registrada en este perfil tiene carcter de Declaracin Jurada)

    I. ASPECTOS GENERALES

    1. CODIGO SNIP DEL PIPMENOR: 262913

    2. NOMBRE DEL PIP MENOR: MEJORAMIENTO DEL PARQUE TEMATICO VILLA EL GOLF, DISTRITO DE SOCABAYA - AREQUIPA -AREQUIPA

    3. RESPONSABILIDAD FUNCIONAL (Segn Anexo SNIP-04)

    FUNCION: CULTURA Y DEPORTE

    DIVISON FUNCIONAL: DEPORTES

    GRUPO FUNCIONAL: INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA Y RECREATIVA

    RESPONSABILIDAD FUNCIONAL: OPI EDUCACION

    OPI RESPONSABLE DE LA EVALUACION: OPI MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SOCABAYA

    4. UNIDAD FORMULADORA

    SECTOR: GOBIERNOS LOCALES

    PLIEGO: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SOCABAYA

    NOMBRE: SECCION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

    Persona Responsable de Formular el PIP Menor: ARQ.GLORIA JESUS CHEVARRIA ARAPA - MATRA E.I.R.L

    Persona Responsable de la Unidad Formuladora: JESSICA GLADYS BUSTINZA MOLINA

    5. UNIDAD EJECUTORA RECOMENDADA

    DEPARTAMENTO AREQUIPA

    PROVINCIA AREQUIPA

    NOMBRE: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SOCABAYA

    Persona Responsable de la Unidad Ejecutora: ING RICARDO DEL CARPIO SEMINARIO

    rgano Tcnico Responsable GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y OBRAS PUBLICAS

    6. UBICACION GEOGRAFICA

    N Departamento Provincia Distrito Localidad

    1 AREQUIPA AREQUIPA SOCABAYA P.J VILLA EL GOLF

    II. IDENTIFICACION

    7. DESCRIPCIN DE LA SITUACION ACTUAL

    SEGN EL CENSO DEL 2007 LA POBLACIN DEL DISTRITO DE SOCABAYA FUE DE 59,671 HABITANTES. AS, SE OBTIENE UNA TASA DECRECIMIENTO DE 3.22%, LA CUAL HA SIDO OBTENIDA EN BASE A LOS CENSOS DE 1993 Y DEL CENSO DE POBLACIN Y VIVIENDA 2007.ENEL ASPECTO DE LA VIVIENDA DE ACUERDO AL LTIMO CENSO DE POBLACIN Y VIVIENDA 2007, EN SOCABAYA EXISTEN 13,830 VIVIENDASHABITADAS, DE LAS CUALES EL 12.31% SON ALQUILADAS, 2.94% SON VIVIENDAS PROPIAS POR INVASIN, EL 9,23% SON PROPIASPAGNDOLAS A PLAZOS, EL 67,64% SON PROPIAS TOTALMENTE PAGADAS, EL 2,23% SON PARA TRABAJO, OTRO HOGAR O INSTITUCIN, EL5,65% CORRESPONDE A OTRAS MODALIDADES.LA TASA DE ANALFABETISMO ES DE 5.6% EN ADULTOS SEGN INEI (2005-2007). EL PARQUETEMTICO VILLA EL GOLF EN LA ACTUALIDAD TIENE UNA ASISTENCIA SEMANAL PROMEDIO DE 750 VISITANTES. SIENDO LOS DAS SBADOSY DOMINGOS LOS DAS DE MAYOR AFLUENCIA., CARECE DE REAS CON SOMBRA PARA LOS VISITANTES (ARBOLES). EL CIRCUITO VIAL NOFUNCIONA AL 100% (SOLO 20%). EN EL CIRCUITO DE LAS ERAS GEOLGICAS LOS ANIMALES POR LA EXPOSICIN AL SOL SE HANDESPINTADO Y LA AMBIENTACIN DE IGUAL MANERA. EL CIRCUITO DE AUDIO DE CADA UNO DE LOS ANIMALES NO FUNCIONA A PLENITUD.LAS CAMINERAS ESTN CARENTES DE SOMBRA Y LA INSTALACIN DE LA PIEDRA LAJA ES UN CONSTANTE PELIGRO PARA LOS VISITANTES,AL NO ESTAR TERMINADAS.

    Formato Pip Menor - Reporte http://ofi.mef.gob.pe/PIPMenor2009/ReportePIPMenor.aspx?Codigo=26...

    1 de 7 19/02/2014 06:16 p.m.

  • N Principales Indicadores de la Situacin Actual (mximo 3) Valor Actual

    1 INFRAESTRUCTURA EN CONDICIONES ADECUADAS 40%

    2 INADECUADA IMPLEMENTACION 60%

    8. PROBLEMA CENTRAL Y SUS CAUSAS

    INADECUADAS CONDICIONES PARA DESARROLLAR ACTIVIDADES RECREATIVAS EN EL PARQUE TEMATICO VILLA EL GOLF

    N Descripcin de las principales causas (mximo 6) Causas indirectas

    Causa1:

    INADECUADA INFRAESTRUCTURA PARA ACTIVIDADESRECREATIVAS

    CARENCIA DE ESPACIOS ADECUADOS PARA ACTIVIDADESRECREATIVAS

    Causa2:

    INADECUADO EQUIPAMIENTO PARA EL DESARROLLODEACTIVIDADES RECREATIVAS

    INSUFICIENTE IMPLEMENTACIN PARA EL DESARROLLO DEACTIVIDADES RECREATIVAS

    9. OBJETIVO Y MEDIOS FUNDAMENTALES

    9.1 Objetivo

    ADECUADAS CONDICIONES PARA DESARROLLAR ACTIVIDADES RECREATIVA

    NPrincipales Indicadores del Objetivo (*)

    (mximo 3)Valor Actual (*) Valor al Final del Proyecto(*)

    1 INFRAESTRUCTURA EN CONDICIONES ADECUADAS 50% 100%

    9.2 Medios fundamentales

    N Descripcin medios fundamentales

    1 EXISTENCIAS DE ESPACIOS ADECUADOS PARA ACTIVIDADES RECREATIVAS

    2 SUFICIENTE IMPLEMENTACIN ADECUADA PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES RECREATIVAS

    10. DESCRIPCION DE LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCION AL PROBLEMA

    Descripcinde cada

    AlternativaAnalizada

    Componentes(Resultados

    necesarios paralograr el Objetivo

    Acciones necesarias para lograr cada resultadoNmero deBeneficiariosDirectos

    Alternativa 1:ALTERNATIVA1

    Resultado 1:INFRAESTRUCTURA

    DEMOLICION DE VEREDAS DE LAJA EXISTENTES EN MAL ESTADO 370M2 DEMOLICION PARCIAL DE PILETA PARA COLOCACION DE ESCENARIO DE CONCHAACUSTICA. DESMONTAJE DE 3 JUEGOS INFANTILES EN MAL ESTADO INSTALACIONDE CONCHA ACSTICA CON ESCENARIO TECHADO CON COBERTURA METALICA DEACUERDO A DISEO. MEJORAMIENTO DEL CERCO CONTUBOS VERTICALES PARAEVITAR EL INGRESO DE ANIMALES Y NIOS POR LOS CERCOS DE TUBOS QUE ESTANMUY DISTANCIADOS. PROTECCION DE ANIMALES PREHISTRICOS CON MADERA DEEUCALIPTO DISPUESTOS GEOMETRICAMENTE ACOMPAADOS DE UNA LEYENDA DELANIMAL QUE REPRESENTA. TRATAMIENTO DE AREAS VERDES. ( INSTALACION DE1000 M2 GRASS NATURAL EN ZONAS DAADAS) BASTANTE ARBORIZACION (ARBOLES MINIMO 2.5 M DE ALTURA) MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ILUMINACION MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO. IMPERMEABILIZACION DE POZA DECATARATAS INCLUYENDO MURALES RELATIVOS A LO QUE REPRESENTA. PINTADOGENERAL.400M2 PINTADO CON BARNIZ LA MADERA EUCALIPTO EXISTENTE.200M2 PINTADO CON PINTURA PROTECTORA LOS ANIMALES PREHISTRICOS.

    8,081

    Resultado 2:EQUIPAMIENTO

    MURALES DE ORIENTACION Y EDUCATIVOS INSTALACION DE DOS MINIVIVEROS ZONA DE JUEGOS Y RESBALONES INFLABLES MODERNOS PARA NIOS. LAINSTALACION DE UNA CABAA PARA NIOS DE EUCALIPTO PARA ALQUILER DEFIESTAS INFANTILES CON ESCULTURAS EN FIBRA DE VIDRIO (ENANOS, DUENDES). JARDINERAS Y BASTANTES BANCAS PARA QUE DESCANSEN LOS ADULTOS CONSOMBRA DE ARBOLES. ESTARES CON BANCAS Y PERGOLAS DE ACUERDO ALDISEO QUE SE OBSERVA EN PLANIMETRIA. ADQUISICION DE BICICLETAS, CARRITOSCHACHICAR Y TRICCLOS PARA NIOS EN CIRCUITO VIAL SEALIZACION EXTERNA EINTERNA DEL PARQUE TEMATICO PARA ORIENTACION DE LOS VISITANTES. CONSTRUCCION DE MINIVIENDAS EN SISTEMA DRAYWALLS EN LA ZONA DE CIRCUITOVIAL

    Resultado 3:MITIGACIONAMBIENTAL

    RIEGO CONSTANTE. LIMPIEZA CONSTANTE . UTILIZACION DE SILENCIADORES ENMAQUINARIA

    Alternativa 2:ALTERNATIVA2

    Resultado 1:INFRAESTRUCTURA

    DEMOLICION DE VEREDAS DE LAJA EXISTENTES EN MAL ESTADO 370M2 DEMOLICION PARCIAL DE PILETA PARA COLOCACION DE ESCENARIO DE CONCHAACUSTICA. DESMONTAJE DE 3 JUEGOS INFANTILES EN MAL ESTADO INSTALACIONDE CONCHA ACSTICA CON ESCENARIO TECHADO CON COBERTURA METALICA DEACUERDO A DISEO. MEJORAMIENTO DEL CERCO CONTUBOS VERTICALES PARAEVITAR EL INGRESO DE ANIMALES Y NIOS POR LOS CERCOS DE TUBOS QUE ESTAN

    8,081

    Formato Pip Menor - Reporte http://ofi.mef.gob.pe/PIPMenor2009/ReportePIPMenor.aspx?Codigo=26...

    2 de 7 19/02/2014 06:16 p.m.

  • MUY DISTANCIADOS. PROTECCION DE ANIMALES PREHISTRICOS CON MADERA DEEUCALIPTO DISPUESTOS GEOMETRICAMENTE ACOMPAADOS DE UNA LEYENDA DELANIMAL QUE REPRESENTA. TRATAMIENTO DE AREAS VERDES. ( INSTALACION DE1000M2 GRASS NATURAL EN ZONAS DAADAS) BASTANTE ARBORIZACION (ARBOLES MINIMO 2.5 M DE ALTURA) MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ILUMINACION MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO. IMPERMEABILIZACION DE POZA DECATARATAS INCLUYENDO MURALES RELATIVOS A LO QUE REPRESENTA. PINTADOGENERAL. PINTADO CON BARNIZ LA MADERA EUCALIPTO EXISTENTE. PINTADO CONPINTURA PROTECTORA LOS ANIMALES PREHISTRICOS.

    Resultado 2:EQUIPAMIENTO

    MURALES DE ORIENTACION Y EDUCATIVOS INSTALACION DE DOS MINIVIVEROS ZONA DE JUEGOS Y RESBALONES INFLABLES MODERNOS PARA NIOS. LAINSTALACION DE UNA CABAA PARA NIOS DE EUCALIPTO PARA ALQUILER DEFIESTAS INFANTILES CON ESCULTURAS EN FIBRA DE VIDRIO (ENANOS, DUENDES). JARDINERAS Y BASTANTES BANCAS PARA QUE DESCANSEN LOS ADULTOS CONSOMBRA DE ARBOLES. ESTARES CON BANCAS Y PERGOLAS DE ACUERDO ALDISEO QUE SE OBSERVA EN PLANIMETRIA. ADQUISICION DE BICICLETAS, CARRITOSCHACHICAR Y TRICCLOS PARA NIOS EN CIRCUITO VIAL SEALIZACION EXTERNA EINTERNA DEL PARQUE TEMATICO PARA ORIENTACION DE LOS VISITANTES. CONSTRUCCION DE MINIVIENDAS EN SISTEMA DRAYWALLS EN LA ZONA DE CIRCUITOVIAL INSTALACIN DE GRASS ARTIFICIAL Y COBERTURA METLICA CON MALLARASHELL UV PARA TODA LA ZONA DEL CIRCUITO VIAL

    Resultado 3:MITIGACIONAMBIENTAL

    RIEGO CONSTANTE. LIMPIEZA CONSTANTE . UTILIZACION DE SILENCIADORES ENMAQUINARIA

    III. FORMULACION Y EVALUACION

    11. HORIZONTE DE EVALUACION

    Nmero de aos del horizonte de evaluacin(entre 5 y 10 aos):

    10

    Sustento tcnico del horizonte de evaluacin elegido:

    SE DEFINE EL HORIZONTE DE ACUERDO A LA VIDA UTIL DEL PROYECTO Y DE ACUERDO A NORMATIVIDAD VIGENTE

    12. ANALISIS DE LA DEMANDA (*)

    Servicio Descripcin U.M. Ao 1 Ao 2 Ao 3 Ao 4 Ao 5 Ao 6 Ao 7 Ao 8 Ao 9 Ao 10

    1 RECREACION HORAS 111,478 115,067 118,772 122,597 126,544 130,619 134,825 139,166 143,648 148,273

    Enunciar los principales parmetros y supuestos considerados para l aproyeccin de la demanda.

    SE DETERMINO LAS HORAS DE RECREACION EN CONDICIONES 100% ADECUADAS AL AO

    13. ANALISIS DE LA OFERTA (*)

    Servicio Descripcin U.M. Ao 1 Ao 2 Ao 3 Ao 4 Ao 5 Ao 6 Ao 7 Ao 8 Ao 9 Ao 10

    1 RECREACION HORAS 100,000 100,000 100,000 100,000 100,000 100,000 100,000 100,000 100,000 100,000

    Describir los factores de produccin que determinan la oferta actual del servicio. Enunciar los principales parmetros y supuestosconsiderados para la proyeccin de la oferta.

    SE DETERMINO LAS HORAS DE RECREACION EN CONDICIONES 100% ADECUADAS AL AO.

    14. BALANCE OFERTA DEMANDA (*)

    Servicio Descripcin U.M. Ao 1 Ao 2 Ao 3 Ao 4 Ao 5 Ao 6 Ao 7 Ao 8 Ao 9 Ao 10

    1 RECREACION HORAS -11,478 -15,067 -18,772 -22,597 -26,544 -30,619 -34,825 -39,166 -43,648 -48,273

    15. COSTOS DEL PROYECTO

    Modalidad de ejecucin:ADMINISTRACION INDIRECTA -POR CONTRATA

    15.1.1 Costos de Inversin de la alternativa seleccionada (a precios de mercado)

    Principales Rubros U.M. Cantidad Costo UnitarioCosto Total a Precios

    de Mercado

    Formato Pip Menor - Reporte http://ofi.mef.gob.pe/PIPMenor2009/ReportePIPMenor.aspx?Codigo=26...

    3 de 7 19/02/2014 06:16 p.m.

  • EXPEDIENTE TECNICO ESTUDIO 1.0 12,744.01 12,744.01

    COSTO DIRECTO 455,143.07

    Resultado 1 GLOBAL 1.0 210,815.89 210,815.89

    Resultado 2 GLOBAL 1.0 239,327.18 239,327.18

    Resultado 3 GLOBAL 1.0 5,000.0 5,000.0

    SUPERVISION GLOBAL 1.0 15,930.007 15,930.007

    GASTOS GENERALES GLOBAL 1.0 36,411.444 36,411.444

    UTILIDADES GLOBAL 1.0 31,860.014 31,860.014

    Total 552,088.545

    15.1.2 Costos de Inversin de la alternativa seleccionada (a precios sociales) (*)

    Principales RubrosCosto Total a Precios

    de MercadoFactor de Correccin

    Costo a PreciosSociales

    EXPEDIENTE TECNICO 12,744.01 0.91 11,597.0491

    COSTO DIRECTO 455,143.07 359,945.525

    Resultado 1 210,815.89 160,641.7104

    Insumo de Origen nacional 84,326.35 0.85 71,677.3975

    Insumo de Origen Importado 0.0 0.0 0.0

    Mano de Obra Calificada 42,163.19 0.91 38,368.5029

    Mano de Obra No Calificada 84,326.35 0.6 50,595.81

    Resultado 2 239,327.18 195,171.3146

    Insumo de Origen nacional 191,461.74 0.85 162,742.479

    Insumo de Origen Importado 0.0 0.0 0.0

    Mano de Obra Calificada 11,966.36 0.91 10,889.3876

    Mano de Obra No Calificada 35,899.08 0.6 21,539.448

    Resultado 3 5,000.0 4,132.5

    Insumo de Origen nacional 3,600.0 0.85 3,060.0

    Insumo de Origen Importado 0.0 0.0 0.0

    Mano de Obra Calificada 750.0 0.91 682.5

    Mano de Obra No Calificada 650.0 0.6 390.0

    SUPERVISION 15,930.007 0.909 14,480.376363

    GASTOS GENERALES 36,411.444 0.847 30,840.493068

    UTILIDADES 31,860.014 0.909 28,960.752726

    Total 552,088.545 445,824.196257

    15.2 Costos de operacin y mantenimiento sin proyecto

    Items de Gasto Ao 1 Ao 2 Ao 3 Ao 4 Ao 5 Ao 6 Ao 7 Ao 8 Ao 9 Ao 10

    OPERACION 6,704 6,704 6,704 6,704 6,704 6,704 6,704 6,704 6,704 6,704

    MANTENIMIENTO 4,322 4,322 4,322 4,322 4,322 4,322 4,322 4,322 4,322 4,322

    Total a Precios de Mercado 11,026 11,026 11,026 11,026 11,026 11,026 11,026 11,026 11,026 11,026

    Total a Precios Sociales 9,339 9,339 9,339 9,339 9,339 9,339 9,339 9,339 9,339 9,339

    15.3 Costos de operacin y mantenimiento con proyecto para la alternativa seleccionada

    Items de Gasto Ao 1 Ao 2 Ao 3 Ao 4 Ao 5 Ao 6 Ao 7 Ao 8 Ao 9 Ao 10

    OPERACION 19,609 19,609 19,609 19,609 19,609 19,609 19,609 19,609 19,609 19,609

    MANTENIMIENTO 3,178 3,178 3,178 3,178 3,178 3,178 3,178 3,178 3,178 3,178

    Formato Pip Menor - Reporte http://ofi.mef.gob.pe/PIPMenor2009/ReportePIPMenor.aspx?Codigo=26...

    4 de 7 19/02/2014 06:16 p.m.

  • Total a Precios de Mercado 22,787 22,787 22,787 22,787 22,787 22,787 22,787 22,787 22,787 22,787

    Total a Precios Sociales 19,300 19,300 19,300 19,300 19,300 19,300 19,300 19,300 19,300 19,300

    15.4 Costo por Habitante Directamente Beneficiado 68.32

    15.5 Comparacin de costos entre alternativas (*)

    Descripcin Costo de Inversin VP.CO&M VP.Costo Total

    Situacin sin Proyecto 0 59,934.51 59,934.51

    Alternativa 1 445,824.2 123,860.79 569,684.99

    Alternativa 2 677,602.23 115,710.24 793,312.47

    Costos Incrementales

    Alternativa 1 445,824.2 63,926.28 509,750.48

    Alternativa 2 677,602.23 55,775.73 733,377.96

    16. BENEFICIOS (alternativa recomendada)

    16.1 Beneficios Sociales (cuantitativo) (*)

    Beneficios Ao 1 Ao 2 Ao 3 Ao 4 Ao 5 Ao 6 Ao 7 Ao 8 Ao 9 Ao 10

    AHORRO DE TIEMPOS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

    AHORRO DE COSTOS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

    Enunciar los principales parmetros y supuestos para la estimacin de los beneficios sociales

    INCENTIVAR EL RESPETO Y COSTUMBRES A LOS ACTOS CVICOS, CULTURALES, SOCIALES, ETC.

    16.2 Beneficios sociales (cualitativo)

    MEJORAMIENTO DEL ESPACIO PBLICO PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES SOCIALES. INCENTIVAR EL RESPETO YCOSTUMBRES A LOS ACTOS CVICOS, CULTURALES, SOCIALES, ETC. MEJOR CALIDAD DE VIDA EN LA ZONA PARA LOSPOBLADORES DEL DISTRITO DE SOCABAYA, POR EL MEJORAMIENTO DEL PAISAJISMO. MAYOR SENSIBILIZACIN DE LAPOBLACIN RESPECTO A LA CONSERVACIN DEL AMBIENTE. MEJORAR EL ORNATO DEL DISTRITO DE SOCABAYA.

    17. EVALUACION SOCIAL (*)

    17.2 Costo Efectividad

    Indicador de Efectividad y/o eficaciaValor Descripcin

    8,081.00 BENEFICARIOS

    Costo Efectividad 63.08

    18. CRONOGRAMA DE EJECUCION

    18.1 Cronograma de Ejecucin Fsica (% de avance)

    Principales Rubros Trimestre I Trimestre II Trimestre III Trimestre IV

    EXPEDIENTE TECNICO 100 0 0 0

    COSTO DIRECTO

    Resultado 1 80 20 0 0

    Resultado 2 80 20 0 0

    Resultado 3 80 20 0 0

    SUPERVISION 80 20 0 0

    Formato Pip Menor - Reporte http://ofi.mef.gob.pe/PIPMenor2009/ReportePIPMenor.aspx?Codigo=26...

    5 de 7 19/02/2014 06:16 p.m.

  • GASTOS GENERALES 80 20 0 0

    UTILIDADES 80 20 0 0

    18.2 Cronograma de Ejecucin Financiera (% de avance)

    Principales Rubros Trimestre I Trimestre II Trimestre III Trimestre IV

    EXPEDIENTE TECNICO 100 0 0 0

    COSTO DIRECTO

    Resultado 1 80 20 0 0

    Resultado 2 80 20 0 0

    Resultado 3 80 20 0 0

    SUPERVISION 80 20 0 0

    GASTOS GENERALES 80 20 0 0

    UTILIDADES 80 20 0 0

    19. SOSTENIBILIDAD

    19.1 Responsable de la Operacin y mantenimiento del PIP

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SOCABAYA

    19.2 Es la Unidad Ejecutora la responsable de la Operacin y Mantenimiento del PIP con cargo a suPresupuesto Institucional?

    SI

    19.3 El rea donde se ubica el proyecto ha sido afectada por algn desastre natural? NO

    20. IMPACTO AMBIENTAL

    Impactos Negativos Tipo Medidas de Mitigacin Costo

    INCREMENTO PARTICULAS EN SUSPENSIN,GENERACION DE RUIDOS, CAMBIO DE USO DESUELOS

    Durante laConstruccin

    RIEGO CONSTANTE, UTILIZACION DESILENCIADORES, LIMPIEZA CONSTANTE

    5,000

    21. TEMAS COMPLEMENTARIOS

    NINGUNO

    22. EVALUACIONES REALIZADAS SOBRE EL PROYECTO DE INVERSIN PBLICA

    Fecha Estudio Evaluacin Unidad Evaluadora Observacin

    23/07/2013 11:05a.m.

    PERFIL OBSERVADOOPI MUNICIPALIDAD DISTRITAL DESOCABAYA

    Se observa el proyecto mediante Informe Tecnico N13-2013-MDS/GPP-OPI

    06/12/2013 08:24a.m.

    PERFIL APROBADOOPI MUNICIPALIDAD DISTRITAL DESOCABAYA

    No se ha registrado observacin

    23. REGISTRO DE DOCUMENTOS FSICOS DE ENTRADA - SALIDA

    Tipo Documento Fecha Unidad

    S INFORME N 119-2013-MDS/A-GM-GDUR/OP/EyP-UF 05/06/2013 SECCION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

    E INFORME N 119-2013-MDS/A-GM-GDUR/OP/EyP-UF 05/06/2013 OPI MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SOCABAYA

    S INFORME N 76-2013-MDS/GPP-OPI 23/07/2013 OPI MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SOCABAYA

    E INFORME N 76-2013-MDS/GPP-OPI 23/07/2013 SECCION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

    S INFORME N203-2013-MDS/A-GM-GDUR/OP/EYP-UF 13/09/2013 SECCION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

    E INFORME N203-2013-MDS/A-GM-GDUR/OP/EYP-UF 16/09/2013 OPI MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SOCABAYA

    S INFORME N 127-2013-MDS/GPP-OPI 06/12/2013 OPI MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SOCABAYA

    Formato Pip Menor - Reporte http://ofi.mef.gob.pe/PIPMenor2009/ReportePIPMenor.aspx?Codigo=26...

    6 de 7 19/02/2014 06:16 p.m.

  • S Informe Tecnico N 44-2013-MDS/GPP-OPI 06/12/2013 OPI MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SOCABAYA

    24. DOCUMENTOS COMPLEMENTARIOS

    Documento Observacin Fecha Tipo Origen

    OFICIO N 01-2014-MDS/S-GPP-UM-OPI (COMUNICACIN DE VIABILIDAD) * 05/02/2014 Entrada DGPM

    25. FECHA DE REGISTRO EN EL BP: 05/06/2013

    FECHA DE ULTIMA ACTUALIZACION: 13/09/2013

    26. DATOS DE LA DECLARATORIA DE VIABILIDAD

    N DE INFORME TECNICO: Informe Tecnico N 44-2013-MDS/GPP-OPI

    ESPECIALISTA: Lic. David Pacheco Bustinza

    RESPONSABLE: Lic. David Pacheco Bustinza

    FECHA: 06/12/2013

    FIRMAS

    ARQ.GLORIAJESUS

    CHEVARRIAARAPA -MATRAE.I.R.L

    JESSICAGLADYSBUSTINZAMOLINA

    Responsablede la

    Formulacindel Perfil

    Responsablede la UnidadFormuladora

    Formato Pip Menor - Reporte http://ofi.mef.gob.pe/PIPMenor2009/ReportePIPMenor.aspx?Codigo=26...

    7 de 7 19/02/2014 06:16 p.m.