formato proyecto integrados pis ingenierias2

9
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN (SNNA) TEMA: ESCRIBIR EL TEMA ENTRE COMILLAS “Proyecto integrador de Saberes” AUTORES: (ARIAL12 de aquí en adelante) Nombre de Estudiante 1 en orden alfabetico Nombre de Estudiante 2 en orden alfabetico Nombre de Estudiante 3 en orden alfabetico Nombre de Estudiante 4 en orden alfabetico Nombre de Estudiante 5 en orden alfabetico NOMBRE DE LA CARRERA TUTOR: ING. MG. ISABEL TITUAÑA

Upload: paul-ochoa

Post on 13-Jan-2016

13 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

formato para el preyecto investigador de saberes

TRANSCRIPT

Page 1: Formato Proyecto Integrados PIS Ingenierias2

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN (SNNA)

TEMA: ESCRIBIR EL TEMA ENTRE COMILLAS

“Proyecto integrador de Saberes”

AUTORES: (ARIAL12 de aquí en adelante) Nombre de Estudiante 1 en orden alfabetico Nombre de Estudiante 2 en orden alfabetico Nombre de Estudiante 3 en orden alfabetico Nombre de Estudiante 4 en orden alfabetico Nombre de Estudiante 5 en orden alfabetico

NOMBRE DE LA CARRERA

TUTOR:ING. MG. ISABEL TITUAÑA

PERÍODO: Abril 2014 – Agosto 2015.

AMBATO – ECUADOR

Page 2: Formato Proyecto Integrados PIS Ingenierias2

ÍNDICE GENERAL.

Debe incluir los temas y subtemas del trabajo con el número de página correspondiente. Cabe recordar que este índice incluye conclusiones, recomendaciones, bibliografía y anexos. (Este ítem se realizará cuando lo indique el docente integrador)

NTRODUCCIÓN.

La introducción es lo último que se redacta. Constituye el inicio de la comunicación entre el autor del trabajo y el lector, es decir la entrada al tema investigado, debe en ella entablar una especie de conservación afable, accesible, amena, procurando no extenderse demasiado para no cansar. (Este ítem se realizará cuando lo indique el docente integrador)

2

Page 3: Formato Proyecto Integrados PIS Ingenierias2

CAPÍTULO I

INTRODUCCION

1.1 Antecedentes de la problemática

- Contextualización en función de su historia

Según BEERENS (1990),

BEERENS (1990), menciona

BEERENS (1990), señala

BEERENS (1990), indica

- Importancia sobre la problemática

Justificación que responde a tres preguntas: porque, para que, beneficiados.

- Referentes universales sobre la problemática

Redactar un párrafo de macro, uno para meso y micro….y poner la

bibliografía.

Ejemplo……………………………………………………………………………

……………….. (BEERENS, 1990)

- Relación con el buen vivir

Todos deben empezar.

El proyecto está relacionado con los Objetivos del Plan Nacional del Buen

Vivir 2013 – 2017.

Objetivo 3. Mejorar la calidad de vida, sustentar porque el proyecto esté

relacionado con este objetivo.

Se debe relacionar el proyecto con por lo menos 2 objetivos.

3

Page 4: Formato Proyecto Integrados PIS Ingenierias2

1.2 Situación problemática

- Árbol de problemas

Poner el gráfico de Árbol de problemas

- Evidencias de la problemática

Redactar 3 párrafos: cada uno de los párrafos deberá contener la

redacción de la relación causa y problema.

- Impacto de la problemática

Redactar 3 párrafos: cada uno de los párrafos deberá contener la

redacción de la relación problema efecto.

1.3 Planteamiento del problema

- Formulación del problema

La idea a defender

1.4 Objetivos

- Objetivo general

Un objetivo general igual al tema

- Objetivos específicos

Mínimo tres objetivos: uno por cada variable y uno de propuesta.

1.5 Tareas de investigación

- Anexo 2.

(Al final se anexara una tabla que van llenando durante el periodo)

4

Page 5: Formato Proyecto Integrados PIS Ingenierias2

CAPITULO II

DESARROLLO

2.1 Definición de variables

- Variable Independiente

Conceptos que describan a detalle las variables.

Poner la bibliografía en cada párrafo.

- Variable dependiente

Conceptos que describan a detalle las variables.

Poner la bibliografía en cada párrafo.

2.2 Niveles y tipos de investigación

- Documental - bibliográfica.- se buscara información en libros, internet, revistas, artículos técnicos y en tesis sobre la escribir variable independiente y dependiente

- De campo.-se realizara observaciones, a los trabajadores de la finca “SANTA LUCÍA” de cómo se realiza el proceso de ordeño. ; encuestas y una entrevista (a quienes).

- Exploratorio.- porque emplea como una de sus herramientas la

búsqueda de información científica, económica y social de (

escribir el problema)

- Descriptivo._ porque expone información detallada de las variables

de estudio a fin de desarrollar criterios y contenidos. ( de acuerdo a

la necesidades de cada proyecto)

2.3 Plan de recolección y procesamiento de la información

5

Page 6: Formato Proyecto Integrados PIS Ingenierias2

Detallar las herramientas de recolección de información que se vayan aplicar; a quienes y con qué finalidad.

Ejemplo:

Se realizara una observación de cómo se realiza el proceso de ordeño en la finca Santa Lucia; una entrevista al encargado de la Hacienda sobre el proceso de ordeño.

Detallar que van hacer con la información recolectada; cuadros, gráficos y con qué programa lo harían.

Se realizara representaciones graficas de barras con los resultados de la entrevista con el programa Excel

2.4 Ubicación de la profesión en el proyecto de sociedad

- Profesión sociedad.

Un párrafo de como contribuiría la profesión de cada uno de los

estudiantes a la sociedad. (Párrafo de 10 líneas)

- Aporte módulos de nivelación

Redactar como aporta cada uno de los módulos recibidos en nivelación

para el desarrollo del proyecto. (Un mapa de Smart Art)

2.5 Conjetura

La idea a defender.

¿Cómo influye la (escribir la variable impediente) con la (escribir la

variable dependiente)?

6

Page 7: Formato Proyecto Integrados PIS Ingenierias2

CAPITULO III

APORTES DE LA INVESTIGACION

3.1 Análisis e interpretación de resultados

CAPITULO IV

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

4.1 Conclusiones

4.2 Recomendaciones

CAPITULO V

PROPUESTA

5.1 Justificación de la propuesta

5.2 Objetivos de la propuesta

5.3 Metodología

BIBLIOGRAFIA

ANEXOS

7