formato rai

5
FORMATO 2: FORMATO UNICO DE INSCRIPCIÓN PARA PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN País Colombia Nodo Orinoquía Universidad Programa De Formación Complementaria Nombre del Semillero Siensa Nivel de Formación III Semestre Programa Académico Pedagogía Infantil Título del Proyecto Juegos tradicionales al rescate de la transculturización tecnológica Autor(es) Dania Alexandra Quitian Bohórquez Carolina López Riveros Tania Yasbleidy Ávila Gutiérrez Identificación Ponente(s) (máximo dos) Dania Alexandra Quitian Bohórquez Carolina López Riveros E-mail de Contacto [email protected] ,[email protected] [email protected] Teléfonos de Contacto 3135581683, 3122667558, 3144068729 CATEGORIA Investigación en Curso Área de la investigación (seleccionar una) Ciencias de la Salud y el Deporte Ciencias Humanas Ciencias Sociales Lingüística, Artes y Letras 1. TITULO. Juegos tradicionales al rescate de la transculturización tecnológica 2. INTRODUCCIÓN. Los juegos tradicionales son importantes para el desarrollo Intelectual y psicosocial del niño, porque cada pequeño nace con esa esencia; Karl Groos (1902) define que la naturaleza del juego es biológico e intuitivo y que prepara al niño para desarrollar sus actividades en la etapa de adulto; Ya que el juego forma en el individuo cualidades y valores necesarios para su vida futura en sociedad. (Correa. 2000,). Como ya es bien sabido, hablar

Upload: alexa-quitian

Post on 05-Aug-2015

83 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Formato  Rai

FORMATO 2:

FORMATO UNICO DE INSCRIPCIÓN PARA PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

País ColombiaNodo OrinoquíaUniversidad Programa De Formación ComplementariaNombre del Semillero

Siensa

Nivel de Formación III Semestre

Programa Académico

Pedagogía Infantil

Título del ProyectoJuegos tradicionales al rescate de la transculturización tecnológica

Autor(es) Dania Alexandra Quitian BohórquezCarolina López RiverosTania Yasbleidy Ávila Gutiérrez

IdentificaciónPonente(s)(máximo dos)

Dania Alexandra Quitian BohórquezCarolina López Riveros

E-mail de Contacto [email protected],[email protected]@hotmail.com

Teléfonos de Contacto

3135581683, 3122667558, 3144068729

CATEGORIA Investigación en CursoÁrea de la investigación(seleccionar una)

Ciencias de la Salud y el DeporteCiencias HumanasCiencias SocialesLingüística, Artes y Letras

1. TITULO. Juegos tradicionales al rescate de la transculturización tecnológica

2. INTRODUCCIÓN. Los juegos tradicionales son importantes para el desarrollo Intelectual y psicosocial del niño, porque cada pequeño nace con esa esencia; Karl Groos (1902) define que la naturaleza del juego es biológico e intuitivo y que prepara al niño para desarrollar sus actividades en la etapa de adulto; Ya que el juego forma en el individuo cualidades y valores necesarios para su vida futura en sociedad. (Correa. 2000,). Como ya es bien sabido, hablar del juego y sus beneficios no es nuevo. A lo largo de la historia de la humanidad han sido numerosas las personalidades que desde distintos campos del saber han abordado y reflexionado sobre el concepto del juego como parte fundamental del lenguaje universal y fuente de transmisión de conocimientos y valores socio-culturales. Platón afirma: “el juego es un factor determinante en la formación del ciudadano perfecto.” Ya que este es un recurso fundamental para la construcción del ser humano, por medio de él se pueden enseñar normas, reglas y pautas; Pedagogos como Rousseau “ven el juego como uno de los soportes básicos para la correcta educación de los niños y niñas” En el entorno educativo el juego pasa de manera incuestionable a constituirse como la herramienta más eficaz del aprendizaje de la infancia y la juventud, siendo este un recurso muy

Page 2: Formato  Rai

útil para abordar temas y así obtener un aprendizaje significativo. Muchas generaciones, desde niños han adquirido habilidades y destrezas a través de juegos y juguetes que son identificados como juegos tradicionales, el cual les permite un desarrollo tanto físico como cognitivo; afianzándoles los valores culturales del ser humano. Muchos de los juegos tradicionales, en la actualidad están Corriendo el riesgo de quedar en el olvido, a causa del proceso de transculturización, Concebida como el “transporte de elementos culturales de una sociedad a otra” Esto lleva a que las computadoras ataris, nitendos, Wii y televisión, celulares, tabletas entre otros elementos tecnológicos, se conviertan en los juguetes de los niños ocasionando el olvido de algunos juegos tradicionales y causando en el niño aislamiento, individualismo y egocentrismo.

Partiendo de lo anterior se plantea la realización de una investigación con el propósito de diseñar un programa de juegos tradicionales para estudiantes de la institución educativa 20 de julio sede Lilia castro parrado en el Municipio de Acacias, en el grado cuarto B y así de esta forma implementar los juegos tradicionales para el rescate de la transculturización.

3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y JUSTIFICACIÓN. El problema se evidencia en las conductas de los estudiantes del grado cuarto de la institución educativa Lilia castro del municipio de acacias ya que podemos observar que la tecnología ha hecho que los alumnos tengan menos gestos de afectividad entre ellos, que la comunicación sea menos frecuente y cada vez el compartir y socializar sea menos prioritario; la tecnología además también genera aislamiento partiendo de lo anterior se ha propuesto emplear los juegos tradicionales como medio para fortalecer la comunicación, el afecto, el compartir, (la fundamentación de valore)entre otros.4. OBJETIVOS. Implementar los juegos tradicionales como fuente principal para el desarrollo social, cognitivo y corporal del niño en la institución educativa Lilia castro del grado cuarto B.OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Diagnosticar los conocimientos que tienen los estudiantes del grado cuarto con relación a los juegos tradicionales. Determinar la estrategia que se va utilizar para enseñar los juegos tradicionales a los estudiantes del grado cuarto, además de seleccionar los tipos de juegos para aplicar. Desarrollar las competencias comunicativas y favorecer la interacción del niño con su medio atreves de los juegos tradicionales Propiciar experiencias que permitan al niño Fortalecer su autoestima, expresar sus sentimientos, integrarse socialmente y facilitar sus relaciones interpersonales, además de propiciar espacios para el desarrollo corporal del niño5. REFERENTE TEORICOEdith Beatriz Burgos Karl GroosLevSemiónovichVygotskyLIBRO Juegos multiculturales.Bernardo toro.

Page 3: Formato  Rai

6. METODOLOGIA.Investigación acciónENFOQUE CUANTITATIVO Y CUALITATIVOMÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOSSe utilizara métodos empíricos que nos revelara y explicara las características del objeto y la emplearemos en la primera etapa de recolección de la información y en la comprobación experimental de la hipótesis del trabajo.

METODOS EMPIRICOS:Observación ,Encuesta ,TabulaciónMETODOS TEORICOS:AnálisisSíntesis

Población de muestra : institución educativa 20 de julio sede Lilia castro de parrado grado cuarto B en donde consta de 35 estudiantes y oscilan entre las edades de 8 a 13 años, niñas 20 y niños 157. RESULTADOS. Descripción de los datos recolectados; su presentación deberá ser en forma narrativa, sin adicionar tablas ni gráficos. En el caso de propuesta de investigación indique resultados esperados; si corresponde a Investigación en curso indique resultados parciales, si es Investigación terminada indique resultados finales.8. CONCLUSIONES. Descripción precisa de los aspectos más relevantes obtenidos en la investigación.

9. BIBLIOGRAFIA. Para acceder a la búsqueda de la información que permita elaborar un proyecto con estas características es necesario consultar distintas fuentes bibliográficas

Fuentes bibliográficas

BANTULA J, MORA J. Juegos multiculturales. Colombia: Editorial paidotribo

BRUNO FLOREZ A, MENOSCAL GONZALES A. Diseño y diagramación de un libro de juegos tradicionales para la familia. Ecuador, noviembre 2008

PAYA RICO A. Actividad lúdica en la historia de la educación española contemporánea,2007

UNICEF. Desarrollo psicosocial de los niños y niñas. julio 2004

Fuentes electrónicas:

• http://psicopedagogias.blogspot.com/2008/02/los-juegos-tradicionales-en-la- escuela.html

• http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/9701/paya.pdf%3bjsessionid=340A6FD79A28F2F75E70EA47F461AC97.tdx2?sequence=1