formato semana institucional madre laura

3
Seguimiento al Sistema Institucional de Evaluación de los Estudiantes en los Establecimientos Educativos oficiales de los Municipios no certificados del Departamento con base en el Decreto 1290 de 2009 Nombre del Establecimiento Educativo MADRE LAURA Municipio TIERRALTA Fecha 15 DE OCTUBRE DE 2010 Elementos que constituyen el SIE – Art. 4 AVANCE EN % LOGROS DIFICULTADES EVIDENCIAS 1-Criterios de evaluación y promoción 90 % Se han establecido y aplicado Falta mayor seguimiento y sistematiza ción Actas, registro, copia de evaluaciones, acuerdo 10. 2-Escala de valoración institucional y equivalencia con la escala nacional 98 % Se establecieron de 1 a 10 y su equivalencia con la nacional. Falta mayor concordancia en la proporción de las diferentes notas. Actas, acuerdo, informes por periodo. 3-Estrategias de valoración integral de los desempeños de los estudiantes 90 % Las estrategias de valoración son integrales Poca asistencia de los padre de familia Actas, acuerdo. 4-Acciones de seguimiento para el mejoramiento de los desempeños 60% Se realiza en el plan de las actividades No se ejecuta la planeación en su totalidad. Diario de campo, Actas. 5-Procesos de autoevaluación de los estudiantes 60 % Se desarrolla informalmen te Se debe implementar el protocolo o acta. Informe d e los docentes. 6-Estrategias de apoyo para resolver situaciones pedagógicas pendientes 70% Se lleva un proceso por Hay mecanismos que no son Informes comisión de

Upload: keegan-rice

Post on 30-Dec-2015

23 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

- PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: FORMATO semana institucional Madre Laura

Seguimiento al Sistema Institucional de Evaluación de los Estudiantes en los Establecimientos Educativos oficiales de los Municipios no certificados del Departamento con base en el Decreto 1290 de 2009

Nombre del Establecimiento Educativo MADRE LAURA

Municipio TIERRALTAFecha 15 DE OCTUBRE DE 2010

Elementos que constituyen el SIE – Art. 4 AVANCE EN % LOGROS DIFICULTADES EVIDENCIAS

1-Criterios de evaluación y promoción90 % Se han establecido y

aplicado

Falta mayor seguimiento y sistematización

Actas, registro, copia de evaluaciones, acuerdo 10.

2-Escala de valoración institucional y equivalencia con la escala nacional 98 %

Se establecieron de 1 a 10 y su

equivalencia con la nacional.

Falta mayor concordancia en la proporción de las diferentes notas.

Actas, acuerdo, informes por periodo.

3-Estrategias de valoración integral de los desempeños de los estudiantes 90 %

Las estrategias de valoración son

integrales

Poca asistencia de los padre de

familiaActas, acuerdo.

4-Acciones de seguimiento para el mejoramiento de los desempeños 60%

Se realiza en el plan de las

actividades

No se ejecuta la planeación en su

totalidad. Diario de campo, Actas.

5-Procesos de autoevaluación de los estudiantes60 % Se desarrolla

informalmente

Se debe implementar el protocolo o

acta.Informe d e los docentes.

6-Estrategias de apoyo para resolver situaciones pedagógicas pendientes 70% Se lleva un proceso

por periodo

Hay mecanismos que no son

utilizados.Informes comisión de evaluación

7-Acciones para que Los docentes y directivos cumplan los procesos del SIEPE 65 % Hay comunicación. Falta seguimiento de

las acciones. Actas

8-Estructura y periodicidad de los informes Art. 4. 80% Se entregan informes

periódicos.

No se reclaman a tiempo los informes.

Actas de reuniones de padres de familia, observador del

alumno.

9-Instancias, procedimientos y mecanismos para resolver reclamaciones 60% Hay comunicación y

disposición

Las instancias no son seguidas como

se establecieron.Actas de reuniones.

10-Mecanismos de participación de la comunidad 60 % Divulgación de los procesos

No hay apropiacion por la poca

asistencia de los padres a

reuniones.

Actas de reuniones de padres. Observador del alumno.

Page 2: FORMATO semana institucional Madre Laura

Seguimiento al Sistema Institucional de Evaluación de los Estudiantes en los Establecimientos Educativos oficiales de los Municipios no certificados del Departamento con base en el Decreto 1290 de 2009

Nombre del Establecimiento Educativo MADRE LAURA

Municipio TIERRALTA

Fecha 15 DE OCTUBRE DE 2010

Elementos que constituyen el SIE – Art. 11AVANCE EN % LOGROS DIFICULTADES EVIDENCIAS

1. Definir, adoptar y divulgar el sistema institucional de evaluación de estudiantes, después de su aprobación por el consejo académico. 80%

Se definió, se adoptó y divulgó el

nuevo sistema.

Faltó proceso de transición para la adaptación

gradual al nuevo sistema.

Actas, vídeos.

2.Incorporar en el proyecto educativo institucional los criterios, procesos y procedimientos de evaluación; estrategias para la superación de debilidades y promoción de los estudiantes, definidos por el consejo directivo.

80%Se le anexó al PEI

la nueva estrategia

Falta apropiación de los

estudiantes Actas.

3. Realizar reuniones de docentes y directivos docentes para analizar, diseñar e implementar estrategias permanentes de evaluación y de apoyo para la superación de debilidades de los estudiantes y dar recomendaciones a estudiantes, padres de familia y docentes.

80 %

Se hacen reuniones

periódicas con docentes y

directivos por periodo.

Falta mayor participación

por parte de los padres de

familia

Acta comisiones, de evaluación y acta de

reuniones de profesores.

4. Promover y mantener la interlocución con los padres de familia y el estudiante, con el fin de presentar los informes periódicos de evaluación, el plan de actividades de apoyo para la superación de las debilidades, y acordar los compromisos por parte de todos los involucrados.

60%

Se cita a los padres de

familia de los estudiantes

con dificultades académicas y disciplinarias.

Algunos acudientes no asisten a las

reuniones o manifiestan no

saber que hacer con los estudiantes.

Actas de asistencia, observador, diario de

campo.

Page 3: FORMATO semana institucional Madre Laura

Elementos que constituyen el SIE –Art 11 Avance en %

logros dificultades evidencias

Existe la creación de comisiones u otras instancias para realizar el seguimiento de los procesos de evaluación y promoción de los estudiantes si lo considera pertinente

60% Existen intentos procesos independientes por parte de los directores de grupoReuniones informales de docentes de área para revisar que estudiantes presentan los dificultades académicas y que tipo de dificultades presentas

falta creación de una instancia de estimulo y motivación a los estudiantes para que mejoren o sigan mejorando en sus resultados

Actas de reuniones con los padres de familia de los estudiantes con dificultades académicasObservador del estudianteRegistro de visitas domiciliariasReuniones de evaluación de área

Hay atención inmediata de los requerimientos de los padres de familia y de los estudiantes. y programar reuniones con ellos cuando sea necesario

90% Hay disposición por parte de las directivas y docentes a atender a los requerimientos de los padres de familia cada vez que lo solicitan

Algunos padres de familia, sobre todo de los estudiantes con dificultades académicas, (generalmente abuelas y madres cabeza de familia) no están muy atentos a los procesos de evaluación de sus estudiantes.

Algunos boletines de informe de periodo deben ser llevados por los mismos docentes a la casa de los estudiantes

El concejo directivo sirve de instancia para decidir sobre reclamaciones que presentan los estudiantes o sus padres de familia en relación con la evaluación y promoción

90% El concejo directivo atiende las reclamaciones de los estudiantes y padres de familia.

Algunos estudiantes y padres de familia se saltan las instancias en el proceso de reclamación

Analizan periódicamente los informes de evaluación con el fin de identificar prácticas escolares que puedan estar afectando el desempeño de los estudiantes e introducir las modificaciones que sean necesarias para mejorar.

70% se analizan los informes para identificar a los estudiantes que dificultades y las razones por las cuales éstas se están dando

Falta personal cualificado y recursos para hacer una diagnostico de población y poder determinar la causas externas a que afectan su desempeño en la escuela

Diagnostico de la población estudiantilReunión del concejo académicoReuniones de docentes por áreas

Presentan las pruebas censales del ICFES la totalidad de los estudiantes que se encuentren matriculados en los grados evaluados y colaborar con éste en los procesos de inscripción y aplicación de las pruebas, según se le requiere

95% Todos los estudiantes esta avalados para presentar sus pruebas y son inscritos para la institución educativa

Esporádicamente, algún estudiante deja vencer el plazo, no entrega los documentos necesarios o presenta alguna excusa para no hacer la prueba

Registro de los estudiantes a por parte de la rectora