formato_agenda_2-2-1

3
AGENDA DEL CURSO NOMBRE DEL CURSO 100404 PROGRAMACION LINEAL CURSO TEÓRICO DE 2 CREDITOS PREGRADO, PERIODO ACADEMICO 2014-2 Actividades correspondientes al 75% Semana Actividades académicas y Evaluativas 1 a 4 Inicial Individual 25 5% 5 a 9 Intermedio 150 30% 10 Intermedia Grupal N/A N/A 11 a 16 Intermediol 200 40% Actividades correspondientes al 25% Semana Actividades académicas y Evaluativas 17 y 18 Final Evaluacion Final Individual 125 25% Momentos de la e- evaluación Temáticas de la Unidad Fecha Inicio Fecha Finalizaci ón Realimentaci ón al estudiante Tipo de actividad Fecha de realimentaci ón Peso evaluativ o / 500 puntos Valo r en % Historia, antecede ntes de la Programacion Lineal Actividad de Presaberes. Leer la bibliografía sugerida para el Momento 1. Presentar la evaluación depresaberes. 5 Agosto de 2014 5 Septiembr e de 2014 Calificacio n Automatica 6 al 15 de Septiembre de 2014 Introduccion a la Programacion Lineal entorno de aprendizaje colaborativo en el aula: el estudiante de manera individual recorre y revisa el contexto de la actividad. Reconoce la metodología de la estrategia de aprendizaje basado en problemas. 2. Actividad individual: Revisión de la guía, problema y contenidos del curso recomendados. Inicia la actividad visitando una empresa de su sector, e identifica un problema de Programacion Lineal y lo propone en el foro. Deben aparecer en el foro, identificados, tantos enunciados de problemas como estudiantes esten participando en el foro. 3. Actividad grupal: Interpretación y discusión. a. En el foro de trabajo colaborativo del Momento 2, deben discutir los enunciados y datos obtenidos de la visita a la empresa y hacen la narracion o enunciado de los problemas propuestos por el grupo. b. Basados en los enunciados de los problemas, realizan los modelos matematicos de los problemas. c. Deben presentar los modelos matematicos de forma Canonica y de forma Estandar. d. Revisar y analizar las fuentes bibliográficas y link(s) de la Guía de actividades. El estudiante debe participar activa, asertiva y pertinentemente en el desarrollo del foro colaborativo, de acuerdo con la guía de actividades y 9 de Septiembr e de 2014 20 de Octubre de 2014 Realimentac ion basada en la rubrica de evaluacion y conceptos del Profesor Individual y grupal 21 de Octubre al 30 de Octubre Introduccion a la Programacion Lineal Los estudiantes del pequeño grupo colaborativo, hacen la revision de los problemas presentados en el foro, de acuerdo a la realimentacion dada por el tutor 15 de Octubre de 2014 22 de Octubre de 2014 No hay Realimentac ion No hay realimenta cion. Metodos de Solucion aprendizaje colaborativo en el aula: el estudiante de manera individual recorre y revisa el contexto de la actividad. Reconoce la metodología de la estrategia de aprendizaje basado en problemas. 2. Actividad individual: Revisión de la guía, problemas y contenidos del curso recomendados. Inicia la actividad, invitando a sus compañeros a participar en el foro del trabajo colaborativo Momento 4. Deben entregar los resultados de los problemas y el analisis de los mismos a las empresas de donde tomaron los datos. 3. Actividad grupal: Interpretación y discusión. De acuerdo a las siguientes recomendaciones: a. Basados en los planteamientos de los problemas presentados en el trabajo colaborativo del Momento 2, deben desarrollar o solucionar, manualmente esos problemas, por el metodo simplex, y hacer un analisis de los resultados obtenidos, presentando un analisis completo de los resultados. b. Deben desarrollar los problemas que se les entregaran en las noticias del aula, estos problemas se deben desarrollar con el programa PHPSimplex. Y presentar pantallazos del desarrollo de los mismos. c. Hacer un analisis de los resultados d. Revisar y analizar las fuentes bibliográficas y link(s) de la Guía de actividades. El estudiante debe participar activa, asertiva y pertinentemente en el desarrollo del foro colaborativo 15 de Octubre 3 de Diciiembr e de 2014 Realimentac ion basada en la rubrica de evaluacion y conceptos del Profesor Individual y grupal 04 de Diciembre al 13 de Diciembre Momentos de la e- evaluación Temáticas de la Unidad Fecha Inicio Fecha Finalizaci ón Realimentaci ón al estudiante sugerida Tipo de actividad Fecha de realimentaci ón Peso evaluativ o / 500 puntos Valo r en % Historia, antecede ntes de la Programacion Lineal. Introduccion a la Programacion Lineal. Metodos de Solucion. 29 de Noviembre de 2014 09 de Diciembre del 2014 10 de Diciembre al 14 de Diciembre

Upload: maroly-cisf-ciendua

Post on 26-Dec-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: formato_agenda_2-2-1

AGENDA DEL CURSO

NOMBRE DEL CURSO 100404 PROGRAMACION LINEALCURSO TEÓRICO DE 2 CREDITOSPREGRADO, PERIODO ACADEMICO 2014-2

Actividades correspondientes al 75%

Semana Actividades académicas y Evaluativas

1 a 4 Inicial Individual 25 5%

5 a 9 Intermedio 150 30%

10 Intermedia Grupal N/A N/A

11 a 16 Intermediol 200 40%

Actividades correspondientes al 25%

Semana Actividades académicas y Evaluativas

17 y 18 Final Evaluacion Final Individual 125 25%

Momentos de la e-evaluación

Temáticas de la Unidad

Fecha Inicio

Fecha Finalización

Realimentación al estudiante

Tipo de actividad

Fecha de realimentación

Peso evaluativo / 500 puntos

Valor en %

Historia, antecedentes de la Programacion Lineal

Actividad de Presaberes.

Leer la bibliografía sugerida para el Momento 1.Presentar la evaluación depresaberes.

5 Agosto de 2014

5 Septiembre de 2014

Calificacion Automatica

6 al 15 de Septiembre de 2014

Introduccion a la Programacion

Lineal

TRABAJO COLABORATIVO MOMENTO 21.Reconocer el ambiente virtual delentorno de aprendizaje colaborativo en el aula: el estudiante de manera individual recorre y revisa el contexto de la actividad. Reconoce la metodología de la estrategia de aprendizaje basado en problemas.2. Actividad individual:Revisión de la guía, problema y contenidos del curso recomendados. Inicia la actividad visitando una empresa de su sector, e identifica un problema de Programacion Lineal y lo propone en el foro. Deben aparecer en el foro, identificados, tantos enunciados de problemas como estudiantes esten participando en el foro.3. Actividad grupal:Interpretación y discusión.a. En el foro de trabajo colaborativo del Momento 2, deben discutir los enunciados y datos obtenidos de la visita a la empresa y hacen la narracion o enunciado de los problemas propuestos por el grupo.b. Basados en los enunciados de los problemas, realizan los modelos matematicos de los problemas.c. Deben presentar los modelos matematicos de forma Canonica y de forma Estandar.d. Revisar y analizar las fuentes bibliográficas y link(s) de la Guía de actividades.El estudiante debe participar activa, asertiva y pertinentemente en el desarrollo del foro colaborativo, de acuerdo con la guía de actividades y rubrica de evaluación, que encuentra en el entorno de aprendizaje colaborativo del Momento 1. (150 puntos 30% de la nota final).

9 de Septiembre

de 2014

20 de Octubre de

2014

Realimentacion basada en la rubrica de evaluacion y

conceptos del Profesor

Individual y grupal

21 de Octubre al 30

de Octubre

Introduccion a la Programacion Lineal

Los estudiantes del pequeño grupo colaborativo, hacen la revision de los problemas presentados en el foro, de acuerdo a la realimentacion dada por el tutor

15 de Octubre de 2014

22 de Octubre de 2014

No hay Realimentacion

No hay realimentacion.

Metodos de Solucion

TRABAJO COLABORATIVO DEL MOMENTO 4

1. Reconocer el ambiente virtual del entorno de aprendizaje colaborativo en el aula: el estudiante de manera individualrecorre y revisa el contexto de la actividad. Reconoce la metodología de la estrategia de aprendizaje basado en problemas. 2. Actividad individual:Revisión de la guía, problemas y contenidos del curso recomendados. Inicia la actividad, invitando a sus compañeros a participar en el foro del trabajo colaborativo Momento 4.Deben entregar los resultados de los problemas y el analisis de los mismos a las empresas de donde tomaron los datos.3. Actividad grupal:Interpretación y discusión. De acuerdo a las siguientes recomendaciones:a. Basados en los planteamientos de los problemas presentados en el trabajo colaborativo del Momento 2, deben desarrollar o solucionar, manualmente esos problemas, por el metodo simplex, y hacer un analisis de los resultados obtenidos, presentando un analisis completo de los resultados.b. Deben desarrollar los problemas que se les entregaran en las noticias del aula, estos problemas se deben desarrollar con el programa PHPSimplex. Y presentar pantallazos del desarrollo de los mismos.c. Hacer un analisis de los resultadosd. Revisar y analizar las fuentes bibliográficas y link(s) de la Guía de actividades.El estudiante debe participar activa, asertiva y pertinentemente en el desarrollo del foro colaborativo del Momento 4, de acuerdo con la guía de actividades y rubrica de evaluación. (200 puntos 40% de la nota final)

15 de Octubre

3 de Diciiembre

de 2014

Realimentacion basada en la rubrica de evaluacion y

conceptos del Profesor

Individual y grupal

04 de Diciembre al

13 de Diciembre

Momentos de la e-evaluación

Temáticas de la Unidad

Fecha Inicio

Fecha Finalización

Realimentación al estudiante sugerida

Tipo de actividad

Fecha de realimentación

Peso evaluativo / 500 puntos

Valor en %

Historia, antecedentes de la Programacion Lineal.Introduccion a la Programacion Lineal.Metodos de Solucion.

29 de Noviembrede 2014

09 de Diciembre del 2014

10 de Diciembre al 14 de Diciembre

Page 2: formato_agenda_2-2-1

INSTRUCCIONES

No. NOMBREDiferencie las actividades que corresponden al 75% y al 25% de la calificación total

1 Semana2 Momentos de la e-evaluación3 Temáticas de la Unidad

4 Actividad académica y evaluativa

5 Fecha inicio

6 Fecha finalización

7 Realimentación al estudiante

8 Fecha de realimentación9 Tipo de actividad

10 Peso evaluativo / 500 puntos11 Valor en %

El docente diseñador debe colocar una agenda de acuerdo al periodo académico a desarrollar, debe ser una agenda única para todo el curso y todos los grupos de aula. La Agenda será UNA SOLA para todos los estudiantes y tutores.

Page 3: formato_agenda_2-2-1

INSTRUCCIONES

DESCRIPCIÓNDiferencie las actividades que corresponden al 75% y al 25% de la calificación total

En esta columna se escribe el número de la semana o semanas en que se realiza la actividad.En esta columna se diligencia el momento en que se clasifica la actividad: inicial, intermedia o final.Escriba el nombre de las unidades del curso de acuerdo al syllabus

Establezca el tipo de actividad (individual, colaborativa, formativa o sumativa)

Calcule el porcentaje de la actividad sobre el total de actividades del curso.

El docente diseñador debe colocar una agenda de acuerdo al periodo académico a desarrollar, debe ser una agenda única para todo el curso y todos los grupos de aula. La Agenda será UNA SOLA para todos los estudiantes y tutores.

Describa la actividad que se desarrollarán en cada entorno que compone el AVA de acuerdo a la estrategia de aprendizaje

Digite la fecha en que inicia el momento de evaluación (inicial, intermedia, final) o la actividad académica y evaluativa que se realizaráCorresponde a la fecha en la que la actividad estádisponible para los estudiantes, se relaciona con la entrega o envíode trabajos, participación o realización de la actividad.

Digite la fecha en que finaliza el momento de evaluación (inicial, intermedia, final) o la actividad académica y evaluativa que se realizará.

Describa las actividades de acompañamiento que realizará el docente para entregar información de retorno, oportuna y pertinente sobre las actividades y evaluaciones desarrolladas.

Indique la fecha en que el estudiante recibirá la realimentación. Recuerde que la información de retorno debe entregarse entre el día 1 y el día 10 contados a partir del cierre de la actividad. La realimentación automática se entregará dentro de los 5 días posteriores al cierre de la misma.

Asigne un peso evaluativo para la actividad, sobre un total de 500 puntos. Peso evaluativo: Indica el puntaje o valor máximo de dichaactividad, es decir es el peso específico de la actividad con respectoal puntaje total del curso.