formatos de planeaciÓn: adaptables para los cursos … · *reconoce que la práctica del voleibol...

21
FORMATOS DE PLANEACIÓN: ADAPTABLES PARA LOS CURSOS DE PARAESCOLARES V (VOLEIBOL)

Upload: others

Post on 29-Oct-2019

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: FORMATOS DE PLANEACIÓN: ADAPTABLES PARA LOS CURSOS … · *Reconoce que la práctica del voleibol le permite crear hábitos y estilos de vida saludables, ampliar sus capacidades

FORMATOS DE PLANEACIÓN:

ADAPTABLES PARA LOS CURSOS DE PARAESCOLARES V (VOLEIBOL)

Page 2: FORMATOS DE PLANEACIÓN: ADAPTABLES PARA LOS CURSOS … · *Reconoce que la práctica del voleibol le permite crear hábitos y estilos de vida saludables, ampliar sus capacidades

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

UAC: El VOLEIBOL

HRS/SESIÓN: 30 HRS. / 15 SESIONES

PERIODO ESCOLAR/SEMESTRE: 2019-B -2020-A (5º. SEMESTRTE)

ACADEMIA LOCAL: PARAESCOLARES (DEPORTIVO-RECREATIVO)

Nombre de Directores y/o Responsables

Firma Nombre de directores o responsables Firma

Lugar y fecha de emisión:

PLANEACIÓN POR SECUENCIAS DIDÁCTICAS

Page 3: FORMATOS DE PLANEACIÓN: ADAPTABLES PARA LOS CURSOS … · *Reconoce que la práctica del voleibol le permite crear hábitos y estilos de vida saludables, ampliar sus capacidades

NOMBRE COMPLETO CORREO ELECTRÓNICO

INSTITUCIONAL FIRMA

PEDRO NAVA DE LEON. [email protected]

REPRESENTANTE DEL GRUPO COLEGIADO:

PEDRO NAVA DE LEON [email protected]

FECHAS DE TRABAJO COLEGIADO: VIERNES 27 DE SEP., 31 DE OCT Y DE DIC.

DOCENTES INTEGRANTES DEL GRUPO COLEGIADO POR CENTRO EDUCATIVO

Page 4: FORMATOS DE PLANEACIÓN: ADAPTABLES PARA LOS CURSOS … · *Reconoce que la práctica del voleibol le permite crear hábitos y estilos de vida saludables, ampliar sus capacidades

Elementos ¿Qué voy hacer? ¿Cómo lo voy a hacer? ¿Qué material de apoyo voy

a utilizar?

1. Presentación de la UAC

Voleibol. Las Actividades Físicas, Deportivas y Recreativas, forman parte de las Actividades Paraescolares del plan de estudios que oferta el Colegio de Bachilleres del Estado de Tamaulipas, las cuales tienen por objetivo promover y fortalecer la formación integral del alumnado. Por su naturaleza de estas actividades se puede reconocer en ellas que son una plataforma para promover conocimientos, habilidades, hábitos, actitudes y valores que coadyuvan en la formación de ciudadanos sanos física y mentalmente, favoreciendo con esto a la conformación de una sociedad mexicana más consciente y responsable. Las Actividades Físicas se refieren al conjunto de ejercicios dinámicos que se llevan a cabo en forma consciente, sistemática y representando un estímulo para el practicante.

Con la ayuda de

diapositivas el docente

explicará el programa, las

actividades la manera de

evaluar de todo el semestre.

Y mediante un video los

motivare a participar.

Proyector, Lap top, aula, pintarron, bocinas, video La actitud.

ENCUADRE DE LA UAC

Page 5: FORMATOS DE PLANEACIÓN: ADAPTABLES PARA LOS CURSOS … · *Reconoce que la práctica del voleibol le permite crear hábitos y estilos de vida saludables, ampliar sus capacidades

Las Actividades Deportivas se refieren a las prácticas deportivas realizadas en el ámbito escolar y que involucran distintas estrategias para vivenciar conocimientos, habilidades, hábitos, actitudes y valores, desarrollando y movilizando las capacidades físicas del alumnado generando una mejora en su calidad de vida, adopción de hábitos y relaciones sanas, con su cuerpo, su entorno ciudadano y humano. Las Actividades Recreativas se refieren a la práctica de actividades lúdicas, amenas y sanas, tanto dentro como fuera de la clase, y que tienen como objetivo principal generar una mediación educativa en el alumnado a través de diversas técnicas y actividades tales como: juegos, recreos, excursiones, torneos, talleres, exposiciones, etc. Dentro de los distintos tipos de actividades físicas, deportivas y recreativas se encuentran las dinámicas o las físicas, que contribuyen en forma directa en el crecimiento y desarrollo físico de las personas, entre las que se encuentran los deportes,

Page 6: FORMATOS DE PLANEACIÓN: ADAPTABLES PARA LOS CURSOS … · *Reconoce que la práctica del voleibol le permite crear hábitos y estilos de vida saludables, ampliar sus capacidades

juegos y acondicionamiento físico. En el ámbito escolar, estas características confieren a estas actividades ciertas ventajas sobre los que podríamos llamar deportes habituales como: fútbol, baloncesto, voleibol, entre otros. Lo anterior por ser actividades novedosas, atractivas y motivadoras. Los bloques que componen el programa de la disciplina de Voleibol son: Bloque I Importancia de la práctica del voleibol. Bloque II Ventajas de la práctica del voleibol. Tiempo asignado: 30 horas. Problematización:

Actualmente los jóvenes han perdido el interés en el deporte, los aparatos celulares están absorbiendo su tiempo y perdiendo la interacción con sus demás compañeros y familiares. Durante el semestre los estudiantes aprenderán que la interacción y el desarrollo deportivo fortalecen el trabajo colaborativo, además de mejorar en gran medida su desempeño intelectual, y fortalecer las relaciones interpersonales con quienes

Page 7: FORMATOS DE PLANEACIÓN: ADAPTABLES PARA LOS CURSOS … · *Reconoce que la práctica del voleibol le permite crear hábitos y estilos de vida saludables, ampliar sus capacidades

los rodean.

2. Competencias genéricas a desarrollar

Competencia no. 3

Elige y práctica estilos de vida

saludable.

Atributos:

3.1 Reconoce la actividad

física como un medio para su

desarrollo físico, mental y

social.

3.2 Toma decisiones a partir

de la valoración de las

consecuencias de distintos

hábitos de consumo y

conductas de riesgo.

3.3 Cultiva relaciones

interpersonales que

contribuyen a su desarrollo

humano y el de quienes lo

rodean.

Mediante un video

motivacional sobre el

deporte del VOLEIBOL

involucrare a los alumnos

al tema principal y

concientizarlos de los

beneficios de lo que tratan

los atributos.

Proyector, Lap top, aula, pintarron, bocinas,

3. Aprendizajes esperados

Bloque I Importancia de la práctica del voleibol. Aprendizajes esperados a lograr. *Manifiesta la comprensión de los fundamentos del voleibol a través de prácticas en equipo; donde demuestra aceptación y respeto de normas y reglamentos, así como una actitud empática y de trabajo colaborativo con los demás. *Reconoce que la práctica del voleibol le permite crear hábitos y estilos de vida saludables, ampliar sus

Presentación y explicación de los aprendizajes esperados a lograr mediante una charla con los alumnos.

Aula, cuaderno, pluma

Page 8: FORMATOS DE PLANEACIÓN: ADAPTABLES PARA LOS CURSOS … · *Reconoce que la práctica del voleibol le permite crear hábitos y estilos de vida saludables, ampliar sus capacidades

capacidades físicas; participar activamente anteponiendo el juego limpio en competencias a partir de relaciones constructivas y equilibradas. Bloque II Ventajas de la práctica del voleibol. Aprendizajes esperados a lograr. *Aplica los conocimientos básicos del voleibol en prácticas que favorecen su condición física, se adaptan a sus intereses y posibilidades y le facilitan una convivencia sana y de respeto con los demás a través del esfuerzo y la cooperación. *Reconoce sus capacidades físicas coordinativas y la importancia de cada una de ellas aplicada al voleibol.

4. Actividades de aprendizaje

Se desarrollan durante el curso y tendrán valor formativo y sumativo, las evidencias se realizan de manera individual, por equipos, grupales, interdisciplinares, interculturales y las actividades se evaluarán con tipos de evaluación heteroevaluacion, coevaluación, autoevaluación, se llevará a cabo la evaluación diagnostica, formativa y sumativa que

Se realizarán de forma grupal y práctica.

Área deportiva, silbato, tabla de anotaciones

Page 9: FORMATOS DE PLANEACIÓN: ADAPTABLES PARA LOS CURSOS … · *Reconoce que la práctica del voleibol le permite crear hábitos y estilos de vida saludables, ampliar sus capacidades

contribuyen al desarrollo del conocimiento, habilidades y actitudes para el logro de los aprendizajes esperados.

5. Plan de evaluación

Niveles de desempeño

Actividades

Evidencias

Instrumentos y porcentajes

Fechas de entrega

Se explicará la manera en

que se evaluará, las

actividades, evidencias,

instrumentos, porcentajes y

fechas en que se realizará la

entrega. Los aprendizajes

esperados tienen un valor del

90%, La competencia

genérica el 10 %. Niveles de

desempeño para evaluar las

competencias genéricas:

AUTÓNOMO:

Manifiesta los desempeños de manera notoriamente sobresaliente, con independencia y con todos los requerimientos de calidad DESTACADO: Manifiesta los desempeños de manera sobresaliente, requiere cierto apoyo y cubre la mayoría de los requerimientos de calidad. SUFICIENTE: Manifiesta los desempeños mínimos solamente para cubrir las metas y requiere de apoyo más constante para cubrir los requerimientos de calidad

El docente explica al inicio del curso las reglas de evaluación

Aula, pizarrón, cuaderno, pluma.

Page 10: FORMATOS DE PLANEACIÓN: ADAPTABLES PARA LOS CURSOS … · *Reconoce que la práctica del voleibol le permite crear hábitos y estilos de vida saludables, ampliar sus capacidades

AUN NO SUFICIENTE: No manifiesta los desempeños requeridos. Bloque I Importancia de la práctica del voleibol. Reporte de reseña histórica del voleibol (L.C.) 2 % 27 agosto. Grafica de dimensiones de la cancha, red y el balón. (L.C.) 1 % 29 y 3 Sep. Cuadro sinóptico del reglamento del voleibol (L.C.) 2 % 5 Y 10 Sep. FUNDAMETOS BASICOS: El voleo, voleo atrás y voleo lateral, golpe bajo o de antebrazo práctica (G.O.) 10 % 12, 17, 19 y 24 Sep. El saque, saque por abajo, lateral, saque de tenis y recepción del saque practica (G.O.) 10 % 26 de sep. 1, 3 y 8 de Oct. El remate, la carrera, practica (G.O.) 5 % 10, 15, 17 y 22 de oct.

Bloque II Ventajas de la práctica del voleibol Fundamentos técnicos del voleibol: Posición fundamental (alta, media y baja) practica (G.O.) 5 % 24, 29, 31 de oct. Y 5 de nov. Desplazamientos, tipo de pases (frontal, espaldas y lateral) Práctica (G.O.) 5 % 7, 12, 14 y 19 de Nov.

Page 11: FORMATOS DE PLANEACIÓN: ADAPTABLES PARA LOS CURSOS … · *Reconoce que la práctica del voleibol le permite crear hábitos y estilos de vida saludables, ampliar sus capacidades

Juego recreativo Practica (G.O.) 10 % 21, 26, 28 y 3 de dic. Practica Integradora (G.O.) 40 % 5 de diciembre. Interdisciplinariedad:

Asignatura: Derecho Optativas leyes y reglamentos, normas sociales.

Asignatura: Historia socioeconómicas; sector terciarios actividades deportivas

UAC: Voleibol Bloque I Importancia de la práctica del voleibol. Bloque II Ventajas de la práctica del voleibol.

Hrs./ Sesiones: 15 sesiones 30 horas Periodo de aplicación: 27 de agosto – 5 de diciembre

Problematización: Actualmente los jóvenes han perdido el interés en el deporte, los aparatos celulares están absorbiendo su tiempo y perdiendo la interacción con sus demás compañeros y familiares. Durante el semestre los estudiantes aprenderán que la interacción y el desarrollo deportivo fortalecen el trabajo colaborativo, además de mejorar en gran medida su desempeño intelectual, y fortalecer las relaciones interpersonales con quienes los rodean.

Competencias a lograr

Competencia(s) Genérica(s): Elige y practica estilos de vida saludables.

No. 3.1 Reconoce la actividad física como un medio para su desarrollo físico, mental y social. No. 3.2 Toma decisiones a partir de la valoración de las consecuencias de distintos hábitos de consumo y conductas de riesgo. No. 3.3 Cultiva relaciones interpersonales que contribuyen a su desarrollo humano y el de quienes lo rodean.

Aprendizajes Esperados: Bloque I

*Manifiesta la comprensión de los fundamentos del voleibol a través de prácticas en equipo; donde demuestra aceptación y respeto de normas y reglamentos, así como una actitud empática y de trabajo colaborativo con los demás.

Interdisciplinariedad:

Asignatura: Derecho Optativas leyes y reglamentos, normas sociales.

Asignatura: Historia socioeconómicas; sector terciarios actividades deportivas

Aprendizaje esperado:

PLANEACIÓN POR SECUENCIAS DIDÁCTICAS

Page 12: FORMATOS DE PLANEACIÓN: ADAPTABLES PARA LOS CURSOS … · *Reconoce que la práctica del voleibol le permite crear hábitos y estilos de vida saludables, ampliar sus capacidades

*Reconoce que la práctica del voleibol le permite crear hábitos y estilos de vida saludables, ampliar sus capacidades físicas; participar activamente anteponiendo el juego limpio en competencias a partir de relaciones constructivas y equilibradas. Bloque II *Aplica los conocimientos básicos del voleibol en prácticas que favorecen su condición física, se adaptan a sus intereses y posibilidades y le facilitan una convivencia sana y de respeto con los demás a través del esfuerzo y la cooperación. *Reconoce sus capacidades físicas coordinativas y la importancia de cada una de ellas aplicada al voleibol.

Habilidades Socioemocionales (Construye-T)

No. Dimensión HSE No. y nombre de lección No. y nombre de la variación

1 CONOCE T Conciencia social 1 ¿Qué voy a ver en este curso? 1.1 ¿De qué se trata la conciencia social?

2 CONOCE T Conciencia social 4 mi propia perspectiva 4.1 No es un juego.

3 CONOCE T Conciencia social 7 prejuicios: los obstáculos a la

empatía. 7.1 Más allá de lo evidente.

4 CONOCE T Conciencia social 8 ampliar nuestro círculo de empatía. 8.1 Hacer visibles a los invisibles.

5 CONOCE T Conciencia social 10 aprecio a la diversidad. 10.1 ¿Apreciar a todos?

6 CONOCE T Conciencia social 11 interdependencia y la generación de

metas comunes. 11.1 Entre todos.

MAPA DE COMPETENCIAS HABILIDADES

SOCIOEMOCIONALES SECUENCIA DIDÁCTICA PLAN DE EVALUACIÓN

Sesiones CG Aprendizajes

esperados No. y nombre de la lección

Actividades de Enzeñanza – Aprendizaje y de evaluación

Evidencias / Instrumentos

% Recursos didácticos

Page 13: FORMATOS DE PLANEACIÓN: ADAPTABLES PARA LOS CURSOS … · *Reconoce que la práctica del voleibol le permite crear hábitos y estilos de vida saludables, ampliar sus capacidades

1 3.1 Reconoce la actividad física como un medio para su desarrollo físico, mental y social.

3.2 Toma

decisiones a partir de la valoración de las consecuencias de distintos hábitos de consumo y conductas de riesgo.

Manifiesta la comprensión de los fundamentos del voleibol a través de prácticas en equipo; donde demuestra aceptación y respeto de normas y reglamentos, así como una actitud empática y de trabajo colaborativo con los demás.

1.1 ¿De qué se trata la conciencia social?

APERTURA: ACTIVIDAD DIAGNOSTICA. Mediante un video sobre el deporte

del voleibol. El DOCENTE: Explica Mediante

diapositivas, el programa y la manera de trabajar y evaluar, Y organiza una dinámica de rompe- hielo para socializar a los alumnos mediante el juego del “gallinero” Organiza en equipos de 3 alumnos y ellos formaran un gallinero (gallo, gallina y pollito).

EL ALUMNO: Forma un circulo

entre todos a la orden de había una vez un viento tan fuerte que volaron los pollitos y todos los pollitos buscaran otro gallinero que no sea el de él, el que se quede sin gallinero pasa al centro.

apuntes de todo el contenido Será practico G.O.

Aula, Cañón, lap top, pintarron, programa, cuestionario cancha deportiva, silbato.

2

3

3.1 Reconoce la actividad física como un medio para su desarrollo físico, mental y social.

3.2 Toma decisiones a partir de la valoración de las consecuencias de distintos hábitos de consumo y conductas de riesgo.

3.1 Reconoce la actividad física como un medio para su desarrollo físico, mental y social.

4.1 No es un juego

DESARROLLO:

Bloque I Importancia de la práctica del

voleibol. RESEÑA HISTORICA DEL VOLEIBOL:

EL DOCENTE: Mediante diapositivas explica cómo surgió el voleibol en qué fecha fue inventado, ¿quién lo invento ¿y en qué lugar? EL ALUMNO: realiza un resumen sobre la reseña histórica del basquetbol señalando quien lo invento, cundo, donde y en qué lugar fue inventado. Y diseña imágenes con las medidas de la cancha, la red y el balón de voleibol.

DIMENSIONES DE LA CANCHA, RED Y

EL BALON DE VOLEIBOL.

EL DOCENTE: Mediante diapositivas

Resumen de reseña L.C.

Resumen

L.C.

2%

1 %

Aula, proyector y registro de evaluación. Cancha de voleibol, balones, conos, silbato

Page 14: FORMATOS DE PLANEACIÓN: ADAPTABLES PARA LOS CURSOS … · *Reconoce que la práctica del voleibol le permite crear hábitos y estilos de vida saludables, ampliar sus capacidades

4

5

6

No. 3.2 Toma decisiones a partir de la valoración de las consecuencias de distintos hábitos de consumo y conductas de riesgo.

3.1 Reconoce la actividad física como un medio para su desarrollo físico, mental y social.

3.2 Toma decisiones a partir de la valoración de las consecuencias de distintos hábitos de consumo y conductas de riesgo.

3.1 Reconoce la actividad física como un medio para su desarrollo físico, mental y social.

7.1 Más allá de lo evidente

8.1 Hacer visibles a los invisibles.

explica las medidas de la cancha, la red y del balón de voleibol.

EL ALUMNO: Elabora un resumen y gráficamente la cancha, la red y el balón con las medidas oficiales.

REGLAMENTO DEL VOLEIBOL

EL DOCENTE: mediante videos de encuentros de voleibol se explicará el reglamento que rige dicho deporte.

EL ALUMNO: Elabora un cuadro sinóptico sobre el reglamento que rige el deporte del voleibol.

FUNDAMENTOS BASICOS: VOLEO Y PASE (ADELANTE, ATRÁS,

LATERAL)

EL DOCENTE: Expone prácticamente la técnica adecuada para ejecutar un voleo limpio por medio de las falanges de manera práctica. EL ALUMNO: Realiza el voleo limpio utilizando las falanges de los dedos, el balón se golpea delante de los ojos, las manos a la altura de la frente, simétricas con las palmas dirigidas hacia arriba, así practicarán los tipos de pases de voleo (adelante, atrás y lateral). Entregando al final un resumen.

LA RECEPCION: GOLPE BAJO O DE ANTEBRAZO

EL DOCENTE: Explica la técnica adecuada para ejecutar el golpe

Cuadro

sinóptico

L.C.

Practica

G.O.

Practica

G.O.

2%

5%

5%

Aros

Aula, proyector, computadora y registro de asistencia

Cancha de voleibol, balones, conos, silbato

Cancha de voleibol, balones,

Page 15: FORMATOS DE PLANEACIÓN: ADAPTABLES PARA LOS CURSOS … · *Reconoce que la práctica del voleibol le permite crear hábitos y estilos de vida saludables, ampliar sus capacidades

7

3.2 Toma decisiones a partir de la valoración de las consecuencias de distintos hábitos de consumo y conductas de riesgo.

3.1Reconoce la actividad física como un medio para su desarrollo físico, mental y social.

3.2 Toma decisiones a partir de la valoración de las consecuencias de distintos hábitos de consumo y conductas de riesgo.

*Aplica los conocimientos básicos del voleibol en prácticas que favorecen su condición física, se adaptan a sus intereses y posibilidades y le facilitan una convivencia sana y de respeto con los demás a través del esfuerzo y la cooperación. *Reconoce sus capacidades físicas coordinativas y la

10.1 ¿Apreciar a todos?

de antebrazo a manera de equipo e individual. EL ALUMNO: Ejecuta partiendo de la posición fundamental con una separación más amplia de las piernas, antes de dar el golpe bajo se unen los brazos completamente extendidos y juntos golpeando con la parte media de los brazos, hacer varias repeticiones en forma individual y de equipo.

SAQUE O SERVICIO (POR ABAJO DE FRENTE, POR ABAJO DE LADO, DE

TENIS, FLOTANDO DE FRENTE):

EL DOCENTE: Solicita a los alumnos

ejecutar la técnica adecuada de manera grupal para demostrar el fundamento técnico – táctico que mayor evolución ha tenido en el vóleibol. EL ALUMNO:

Practica los siguientes tipos de saques: Saque por abajo de frente; parado en la línea de fondo frente a la red, piernas en forma de paso aproximadamente al ancho de los hombros, tronco inclinado al frente, pelota sostenida con la mano extendida al frente, el brazo que golpeara el balón semi-extendido hacia atrás. Fase del movimiento en el momento del contacto con el balón, lanza el balón a una altura aproximada entre la cintura y la rodilla, golpear el balón en forma de péndulo desde atrás y arriba hacia el frente,

Practica

G.O.

10 %

conos, silbato

Aros

Cancha de voleibol, red, balones, conos, silbato

Page 16: FORMATOS DE PLANEACIÓN: ADAPTABLES PARA LOS CURSOS … · *Reconoce que la práctica del voleibol le permite crear hábitos y estilos de vida saludables, ampliar sus capacidades

8 y 9

10

3.1Reconoce la actividad física como un medio para su desarrollo físico, mental y social.

3.2 Toma decisiones a partir de la valoración de las consecuencias de distintos hábitos de consumo y conductas de riesgo.

Actividad física como un medio para su desarrollo físico, mental y social.

3.2 Toma decisiones a partir de la valoración de las consecuencias de distintos hábitos de consumo y conductas de riesgo.

importancia de cada una de ellas aplicada al voleibol.

*Aplica los

conocimientos básicos del voleibol en prácticas que favorecen su condición física, se adaptan a sus intereses y posibilidades y le facilitan una convivencia sana y de respeto con los demás a través del esfuerzo y la cooperación.

* Aplica los conocimientos básicos del voleibol en prácticas que favorecen su condición física, se adaptan a sus intereses y posibilidades y le facilitan una convivencia sana y de respeto con los demás a través del

11.1 Entre todos.

debiendo hacer contacto con el balón delante del cuerpo. Saque por arriba de frente; en posición de pie frente a la red, piernas separadas en forma de paso, balón sujetado con una mano a la altura del pecho, el brazo que golpeara el balón, flexionado a la altura de la cabeza y hacer ligera flexión dorsal del tronco. Fase del movimiento en el

momento del contacto con el balón;

se lanzará el balón pequeño y corto

por encima de la cabeza el balón se

golpea en medio.

ATAQUE O REMATE :

EL DOCENTE: Expone En que consiste el ataque o remate con apoyo de un video de vóleibol. EL ALUMNO: Ejecuta y practica el ataque o remate en las 5 fases que lo componen (la carrera, la batida, el salto, el golpe y la caída).

Bloque II Ventajas de la práctica del voleibol. Fundamentos técnicos del voleibol: POSICIONES FUNDAMENTALES (ALTA,

MEDIA, BAJA)

EL DOCENTE: Explica las 3 posiciones básicas del voleibol que

Practica

G.O.

Practica

G.O.

5%

5%

Cancha de voleibol, balones, conos, silbato

Aros

Cancha de voleibol, balones, conos,

Page 17: FORMATOS DE PLANEACIÓN: ADAPTABLES PARA LOS CURSOS … · *Reconoce que la práctica del voleibol le permite crear hábitos y estilos de vida saludables, ampliar sus capacidades

11

12

13 y 14

3.1Reconoce la actividad física como un medio para su desarrollo físico, mental y social.

3.1Reconoce la actividad física como un medio para su desarrollo físico, mental y social.

3.1Reconoce la actividad física como un medio para su desarrollo físico, mental y social.

esfuerzo y la cooperación.

*Aplica los

conocimientos básicos del voleibol en prácticas que favorecen su condición física, se adaptan a sus intereses y posibilidades y le facilitan una convivencia sana y de respeto con los demás a través del esfuerzo y

la cooperación. *Reconoce sus capacidades físicas coordinativas y la importancia de cada una de ellas aplicada al vóleibol.

faciliten y ayuden a la ejecución correcta del movimiento mediante la práctica. EL ALUMNO: Ejecutar la posición media: Pies ligeramente separados a la altura de los hombros. Uno de los pies estará adelantado, piernas flexionadas y con el peso del cuerpo repartido entre ambas. Tronco inclinado ligeramente hacia adelante. Brazos semi-flexionados, relajados y el antebrazo a la altura del pecho. Talón de la pierna ligeramente atrasada, separado del suelo Ejecutar la posición baja: Postura de piernas flexionadas y más separadas, con los brazos al frente un poco flexionados.

DESPLAZAMIENTOS (PASO NORMAL, EL SALTO, LA

CARRERA.)

ELDOCENTE: explica los tipos de

desplazamiento que existen en el

voleibol a manera de equipos.

EL ALUMNO: Realiza los

desplazamientos: paso normal; realiza

movimientos normales de marcha más

o menos rápido, según exija la

practica en forma individual y grupal,

realizar pasos cortos medios y largos.

El salto; parte de la posición inicial

para posteriormente realizar un

desplazamiento para logar un toque

de balón. La carrera; en posición

inicial realiza un desplazamiento y se

combinara con un salto para el

ataque o remate.

TIPO DE PASES : EL DOCENTE: Demuestra la técnica

Practica

G.O.

Practica

G.O.

Practica

G.O.

5%

5%

5%

Silbato

Aros

Cancha de voleibol, balones, conos,

Silbato

Aros

Page 18: FORMATOS DE PLANEACIÓN: ADAPTABLES PARA LOS CURSOS … · *Reconoce que la práctica del voleibol le permite crear hábitos y estilos de vida saludables, ampliar sus capacidades

15

3.2 Toma

decisiones a

partir de la

valoración de

las

consecuencias

de distintos

hábitos de

consumo y

conductas de

riesgo

3.1Reconoce la actividad física como un medio para su desarrollo físico, mental y social. 3.2 Toma

decisiones a

partir de la

valoración de

las

consecuencias

de distintos

hábitos de

consumo y

conductas de

riesgo

Aplica los conocimientos básicos del voleibol en prácticas que favorecen su condición física, se adaptan a sus intereses y posibilidades y le facilitan una convivencia sana y de respeto con los demás a través del esfuerzo y

la cooperación. *Reconoce sus

capacidades

físicas

coordinativas y

la importancia

de cada una de

adecuada de los pases (frente, atrás y lateral) de manera grupal. EL ALUMNO: Practica el pase de voleo al frente, las manos se encuentran delante de la cara, en el pase atrás y lateral están por encima de la cabeza. Dichos pases tendrán que hacerlos altos, tendidos, tensos, cortos JUEGO RECREATIVO (VOLI MIXTO)

EL DOCENTE: Organiza al grupo en equipos mixtos de 6 alumnos, para jugar encuentros a manera de retas para que todos participen, equipo que logre ganar sigue jugando. EL ALUMNO: Participa en equipos mixtos de 6 integrantes, en retas de voleibol mixto, en cada equipo debe de haber 3 hombre y tres mujeres obligatoriamente.

CIERRE PRACTICA INTEGRADORA

EL DOCENTE: realiza una

convocatoria para los grupos de 5º.

Semestre de un torneo de voleibol

varonil y femenil, premiando

únicamente al 1er. Lugar donde se

refleje los conocimientos teóricos y

prácticos de este deporte del voleibol;

cada grupo inscribirá un equipo por

rama. Donde se evaluará a través de

las técnicas que emplean al momento

de jugar.

EL ALUMNO: participa en el torneo

de voleibol convocado por el profesor

varonil y femenil donde los alumnos

de 5º. Semestre participaran y

Practica

RUBRICA

40 %

Cancha de voleibol, red, balones, conos,

Silbato

Aros

Cancha de voleibol, red balones, conos, silbato Aros, red,

registro.

Convocatoria de voleibol torneo interno con gpo. De 5º. sem.

Cancha de voleibol, red balones. Sonido,

Page 19: FORMATOS DE PLANEACIÓN: ADAPTABLES PARA LOS CURSOS … · *Reconoce que la práctica del voleibol le permite crear hábitos y estilos de vida saludables, ampliar sus capacidades

UAC:

ASPECTO A EVALUAR MOMENTOS DE EVALUACIÓN

CALIFICACION FINAL SEMESTRAL

Saberes específicos

Portafolio de evidencias (Desempeño, Producto y Conocimiento)

Competencia(s) Genérica(s)

90%

10%

Suma de la evaluación del portafolio y competencias genéricas

RESULTADO 100 % 100 %

REPORTE DE EVALUACIÓN SEMESTRAL

ellas aplicada

al vóleibol.

ejecutaran lo visto prácticamente

durante el semestre. Los

fundamentos básicos y fundamentos

técnicos, desplazamientos, pases,

saque, recepción, remate, etc…, y

deporte, donde tendrá que trabajar de

manera colaborativa con sus

compañeros para poder ganar el

torneo, los alumnos que no alcancen a

participar directamente en el equipo lo

harán participando en una porra,

llevando material como matracas,

trompetas, cartulinas y llevando una

playera del mismo color para que se

identifiquen de que grupo son. Y a si

logrando obtener los puntos de la

práctica integradora.

cámara fotográfica, trofeos para los equipos campeones.

ESQUEMA INTEGRAL DE EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS

Page 20: FORMATOS DE PLANEACIÓN: ADAPTABLES PARA LOS CURSOS … · *Reconoce que la práctica del voleibol le permite crear hábitos y estilos de vida saludables, ampliar sus capacidades

Fecha: 26 DE AGOSTO DE 2019

Aprendizajes esperados (90%) Evidencias /Instrumentos Fecha de

cumplimiento Valor

BLOQUE I *Manifiesta la comprensión de los fundamentos del voleibol a través de prácticas en equipo; donde demuestra aceptación y respeto de normas y reglamentos, así como una actitud empática y de trabajo colaborativo con los demás. *Reconoce que la práctica del voleibol le permite crear hábitos y estilos de vida saludables, ampliar sus capacidades físicas; participar activamente anteponiendo el juego limpio en competencias a partir de relaciones constructivas y equilibradas.

Bloque II *Aplica los conocimientos básicos del voleibol en prácticas que favorecen su condición física, se adaptan a sus intereses y posibilidades y le facilitan una convivencia sana y de respeto con los demás a través del esfuerzo y la cooperación. *Reconoce sus capacidades físicas coordinativas y la importancia de cada una de ellas aplicada al voleibol.

Aplica los conocimientos básicos del voleibol en prácticas que favorecen su condición física, se adaptan a sus intereses y posibilidades y le facilitan una convivencia sana y de respeto con los demás a través del esfuerzo y la cooperación.

Reconoce sus capacidades físicas coordinativas y la importancia de cada una de ellas aplicada al voleibol. Aplica los conocimientos básicos del voleibol en prácticas que

favorecen su condición física, se adaptan a sus intereses y

posibilidades y le facilitan una convivencia sana y de respeto con

Realiza un resumen de la reseña del voleibol, donde señale quien lo invento, donde y cuando. (L.C.) Elabora gráficamente la cancha, red y el balón con las medidas oficiales (L.C.) Elabora un cuadro sinóptico del reglamento actual de la F.M.V. de manera individual. (L.C.) Ejercita prácticamente la técnica del voleo y los tipos de voleo (adelante, atrás y lateral) (G.O.) Ejecuta prácticamente la técnica de recepción con golpe bajo (antebrazos) (O.G.) Ejercita prácticamente el saque o servicio (por abajo de frente, por abajo de lado, de tenis, flotando de frente) (O.G.) Participa prácticamente en la técnica del remate o ataque en las 5 fases que lo componen (la carrera, la batida, el salto, el golpe y la caída). (G.O.) Realiza prácticamente las posiciones fundamentales en el voleibol (alta, media, baja) (G.O.) Ejercita los desplazamientos en el voleibol (paso normal, el salto, la carrera.) (G.O.)

27 agosto

29 agosto y 3 de septiembre

5 y 10 de septiembre

12, y 17 de septiembre

19 y 24 de sep.

26 de sep. 1, 3 y 8 de octubre

10, 15, 17 y 22 de octubre

24, 29, 31 y 5 de nov

28 de nov. Y 3 de dic.

7 y 12, 14 y 19 de

2 %

1 %

2%

5%

5%

10 %

5%

5%

5%

5 %

Page 21: FORMATOS DE PLANEACIÓN: ADAPTABLES PARA LOS CURSOS … · *Reconoce que la práctica del voleibol le permite crear hábitos y estilos de vida saludables, ampliar sus capacidades

los demás a través del esfuerzo y la cooperación.

Reconoce sus capacidades físicas coordinativas y la importancia de cada una de ellas aplicada al voleibol.

Reconoce sus capacidades físicas coordinativas y la importancia de cada una de ellas aplicada al voleibol.

Aplica los conocimientos básicos del voleibol en prácticas que

favorecen su condición física, se adaptan a sus intereses y

posibilidades y le facilitan una convivencia sana y de respeto con

los demás a través del esfuerzo y la cooperación.

Reconoce sus capacidades físicas coordinativas y la importancia de cada una de ellas aplicada al voleibol.

Practica la técnica adecuada de los pases (frente, atrás y lateral) de manera grupal. (O.G.) Participa en juegos recreativos en equipos mixtos de 6 integrantes, en retas de voleibol mixto por grupo. (O.G.)

Cierre

Practica integradora:

Participa en la práctica integradora mediante el torneo del voleibol, ejercitando la técnica de los fundamentos básicos y técnicos del

voleibol. La posición fundamental, los desplazamientos, tipos de saques, tipo de caídas, a la vez cultiva interacción con sus compañeros mediante el torneo de voleibol rama varonil y femenil y con esta participación del torneo deportivo logra relación para un desarrollo humano. Podrá participar como jugador o como porra y portando la playera del mismo color todos para que se identifiquen. (O.G.) y rubrica (L.C.)

noviembre

21, 26, 28 de nov. y 3 de diciembre.

5 de diciembre

5 %

40%

Competencia(s) genérica(s) (10%) 10 %

Aprendizajes esperados 90%

TOTAL 100%