formulacion de documentos - cursos de gestión pública · 2018-08-22 · la elaboración de...

8
FORMULACIÓN DE DOCUMENTOS DE GESTIÓN INSTITUCIONAL Escuela Nacional de Especialización Para Ejecutivos CURSO DE CAPACITACIÓN PROFESIONAL 26, 27 y 28 DE SEPTIEMBRE DE 2018 Contactanos Por WhatsApp Telef 936908285 Jr. Rubens # 205 Of. 202 San Borja Teléf.. 225 - 3215 RPM: #953938776 # 936908285 RPC 987600218 Celular: 996 362 239

Upload: others

Post on 03-May-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

FORMULACIÓN DE DOCUMENTOS DE

GESTIÓN INSTITUCIONAL

Escuela Nacional de Especialización Para Ejecutivos

CURSO DE CAPACITACIÓN PROFESIONAL

26, 27 y 28 DE SEPTIEMBRE DE 2018

Contactanos Por WhatsApp Telef 936908285

Jr. Rubens # 205 Of. 202 San Borja Teléf.. 225 - 3215 RPM: #953938776 # 936908285 RPC 987600218 Celular: 996 362 239

O B J E T I V O S D E L P R O G R A M A

Presentación

Ÿ OBJETIVO:Este curso tiene como fin lograr capacitar a los participantes en las diferentes competencias, destrezas y aptitudes requeridas a nivel del personal jerárquico; directivo; funcional y asistencial de las distintas áreas con el fin de formar, elaborar y mantener actualizado los instrumentos normativos de Gestión Institucional.

La importancia del curso radica en su función de preservar la fidelidad y transparencia de la Gestión Pública con relación a los usos de los bienes y recursos, cautelando los principios éticos en la Administración Pública, formando la metodología en aspectos activos y participativos con sesiones eminentemente prácticas, siendo reforzadas con una combinación eficaz y eficiente.

SUMILLADO:La elaboración de documentos Institucionales es una de las principales tareas que debe tener un funcionario Público, estas habilidades requieren mantenerse al día en las actuales competencias y destrezas para la Gestión Pública Institucional.

Escuela Nacional Para Ejecutivos

De Especialización

CURSO PROFESIONAL FORMULACIÓN DE DOCUMENTOS DE GESTIÓNMARCO GENERAL DEL PROCESO DE MODERNIZACIÓN Y DESCENTRALIZACIÓN DEL ESTADO

Ÿ Ley de Modernización del Estado- Ley N° 27658Ÿ Finalidad del proceso de modernización de gestión del EstadoŸ Principales acciones en el proceso de modernizaciónŸ Estrategia del proceso de modernización

PROCESOS- SERVICIOS DE GESTIÓN

Ÿ Definiciones: Alcance del proceso, Beneficiarios del proceso, Descripción del proceso, Diagrama del proceso, Gestor del proceso,

Ÿ Mapa de procesos, Nombre del proceso, Participantes del proceso,Ÿ Procedimiento, Proceso, Procesos estratégicos, Usuarios del procesoŸ Planificación de los procesosŸ Formación específica en procesosŸ Revisión y validación interna y externa de los procesosŸ Medición y seguimiento de los procesos

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES � ROF

Ÿ ConceptoŸ Definiciones: Área, atribución, cuadro para asignación de personal,

competencia, eficiencia, entidad, estructura orgánica, función, función general, función específica, jerarquía, nivel organizacional, nivel jerárquico, órgano, programa, proyecto, racionalización de procesos, sistema administrativo, unidad orgánica

Ÿ Principios para Formular el ROF: Legalidad de las funciones, Evitar duplicidades, especialidad, Asignación de competencias

Ÿ Contenido del ROFŸ Criterios para la elaboración del ROFŸ Niveles OrganizacionalesŸ El ROF- sus competenciasŸ Acciones Preliminares para la Formulación del ROF

Pasos para la formulación- Diseño de la propuesta

TIPOS DE FUNCIONES: NORMATIVAS Y REGULATORIAS, SUPERVISIÓN, EVALUACIÓN Y CONTROL, PLANEAMIENTO Y ASESORAMIENTO, ADMINISTRACIÓN Y EJECUCIÓN, PROMOCIÓN Y COORDINACIÓN

Ÿ Estructura y FuncionesŸ Informe Técnico SustentatorioŸ Estrategia de Implementación

NORMAS PARA LA FORMULACIÓN DEL CUADRO DE PUESTOS DE LA ENTIDAD CPE

Disposiciones GeneralesConceptoDefinicionesÓrgano Responsable de Elaboración del CPECPE y Proceso de modernización del EstadoLineamientos para Formulación del CPEReordenamiento de CargosAprobación del CPEModificación del CPE

Escuela Nacional Para Ejecutivos

De Especialización

O B J E T I V O S D E L P R O G R A M A

ASPECTOS GENERALES DE LA GESTIÓN POR COMPETENCIASŸ Qué son las CompetenciasŸ Utilidad de un Sistema de Competencias

MANUAL DE PERFILES DE PUESTOS- MPP

Ÿ Definiciones: Manual de Perfiles de Puestos (MPP), Puesto, Perfil delŸ Puesto, Misión del puesto, Función del puesto, Habilidades,Ÿ Competencias, Naturaleza del MPP, Gestión del desempeño, Progresión

en la carrera, Contratación de personalŸ Responsabilidades GeneralesŸ Lineamientos para la Formulación del MPPŸ Sobre la Elaboración del MPPŸ Aprobación del MPPŸ Publicación del MPPŸ Actualización del MPPŸ Normas de Adecuación al MPPŸ Capacitación y Soporte TécnicoŸ Utilización del Manual Normativo de Clasificación de CargosŸ Utilización del Cuadro para Asignación de Personal (CAP)Ÿ Supervisión

FORMULACIÓN DE PERFILES DE PUESTO

Ÿ Paso 1: Identificar Puesto: Unidad orgánica, Denominación, Nombre del puesto, Dependencia jerárquica lineal, Dependencia jerárquica funcional, Puestos que supervisa

Ÿ Paso 2: Revisar información del puesto: el mapeo de puestosŸ Paso 3: Elaborar la propuesta de la misión, funciones y coordinaciones

principales del puesto: Ubicar ocupante o interlocutor experto, Redacción de la propuesta de misión, Redacción de funciones del puesto, Elaboración de las Coordinaciones Principales

Ÿ Paso 4: Identificar las funciones esenciales del puesto: Teorema de Pareto, Anexo D: Tabla de Puntuación de Funciones, Factores, Formula

Ÿ Paso 5: Validar la misión del puesto y definir las habilidades: Anexo C: Sugerencias y Esquema de Redacción de la Misión del Puesto- Sugerencias para la redacción, Esquema de redacción de la misión del puesto, Ejemplo de redacción de la misión del puesto: Nombre del puesto, Misión, Verbo, Objeto, Marco general de actuación, Resultado, Definición de habilidades, Anexo G: Diccionario de Habilidades

Ÿ Paso 6: Establecer requisitos del puesto: Requisitos de Formación Académica, Requisitos de conocimientos, Conocimientos técnicos, Cursos y/o programas de especialización, Conocimientos ofimáticos, Conocimientos de idiomas y/o dialectos, Tabla de Conocimientos de Ofimática e Idiomas, Conocimientos de idiomas, Requerimiento de Experiencia,

Ÿ Paso 7: Consolidar la información del puesto:Ÿ Paso 8: Validar el perfil del puesto

EL TEXTO ÚNICO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS – TUPA

Ÿ El Procedimiento AdministrativoŸ El Silencio AdministrativoŸ El Silencio Administrativo Positivo- ReglasŸ Silencio Administrativo Positivo: Reglas de producciónŸ El Silencio Administrativo Negativo- ReglasŸ Concepto de TUPA. Objetivo. Contenido del TUPAŸ Entidades que deben contar con TUPAŸ Formulación del TUPAŸ Aprobación del TUPA

Escuela Nacional Para Ejecutivos

De Especialización

O B J E T I V O S D E L P R O G R A M A

I N C L U Y E Los participantes, recibirán lo siguiente:

DR. ALFONSO ARTOLA GRADOS

Licenciado en Ciencia Política de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos; egresado de la Facultad de Derecho de la Universidad Particular San Juan Bautista (Programa PEA). Con especialización en Planificación y Gestión Local- en la Universidad de Alcalá de Henares – Madrid – España (Becario del INAP).Profesor en el Curso de Planificación Estratégica en las Organizaciones del Sector Público en la UNMSM – Facultad de Derecho y Ciencia Política. Actualmente me desempeño como Jefe de la Oficina de Racionalización de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

DR. JOSE ESPINAL

Abogado- Universidad Inca Garcilaso de la Vega. CAL Nº 49615. Lic. Filosofía y Ciencias Sociales- Universidad Nacional “Federico Villarreal”. Especialización en Administración Pública- Escuela Superior de Administración Pública. LIBROS PUBLICADOS: La Gestión Eficiente del Sistema de Personal- 2001. La Auditoria de Personal 2004.Gestión de Personal en la Administración Pública 2007.de Alta Especialización de Sistemas de Gestión Gubernamental

Escuela Nacional Para Ejecutivos

De Especialización

3 sesiones de 3 horas cronológicas por sesión.

Manual del Curso con sus directivas y casos prácticosLapicero.

Certificado del participante por 36 horas lectivas, expeditas por la Escuela Nacional De Especialización Para Ejecutivos.

CD-ROM.

E X P O S I T O R E S

Valido Para Postular a Un Nuevo TrabajoO Cualquier Trámite Académico

que Desee Realizar

Certificado por 36 horas

CURSOS DE CAPACITACIÓN EN GESTIÓN PUBLICA

01 CD-ROM de Obsequio

Llévese todo el material de estudio de manera digital

Separata Exclusiva Especializada

Normas, Casos, Procedimiento y Diapositivas

Impreso

INSTITUTO INTERAMERICANO

DE ALTA ASESORÍA EMPRESARIAL

INSTITUTO INTERAMERICANO DE ALTA ASESORÍA EMPRESARIAL

Coffee Break

Tiempo de Refrigerio

Nuestras Ventajas

Docentes con amplia experiencia en el sector público y privado.

Participación Interactiva con el docente y absolución de consultas.

Desarrollo del curso con aplicaciones prácticastal como ocurre en el campo laboral.

Aulas debidamente acondicionado y equipado.

Lugar céntrico y de fácil acceso.

Facilidades de pago.

Escuela Nacional Para Ejecutivos

De Especialización

TODO LO QUE RECIBIRÁS ASISTIENDO A ESTE PROGRAMA DE CAPACITACIÓN

I N V E R S I Ó N

Escuela Nacional Para Ejecutivos

De Especialización

INVERSION S/ 430 + IGV

CONSULTENuestras Promociones

Por Participación Corporativa

DEPÓSITOS Y TRANSFERENCIA

Puedes pagar con tus tarjetas

VISA y visa Débito

011 – 0387- 87 - 010000 - 6842

Cuenta Corriente en Soles

A Nombre de la Escuela Nacional De Especialización Para Ejecutivos.

I N F O R M E E I N S C R I P C I O N E S

Teléf.. 225 - 3215

RPM: #953938776 # 936908285 RPC 987600218 Celular: 996 362 239

www.seminariosescuela.com

[email protected]

Escuela Nacional Para Ejecutivos

De Especialización

Jr. Rubens # 205 Of. 202 San Borja

Auditorio Global Institute:Av. Arequipa 2638

LUGAR DE DESARROLLO DEL CURSO:

6:15 a 9:15 P.M