formulacion de proyectos q&a

8
1. ¿Qué es estudio técnico? Es donde se estudia la localización y tamaño optimo de las instalaciones ilustrando así todos los factores influyentes para el mejor desarrollo del proyecto, entre los cuales están agentes de compra de maquinaria y equipo, determinar el tamaño de la planta, su localización y distribución finalmente, también se examinan los procesos de producción que pueden operar para el proyecto de inversión. 2. ¿Cuáles son los estudios en los que se divide el estudio técnico? a) Análisis y determinación de la localización óptima del proyecto b) Análisis y determinación del tamaño óptimo de la planta c) Análisis de la disponibilidad y el costo de los suministros e insumos d) Identificación y descripción del proceso e) Determinación de la organización humana y jurídica que se requiere para la correcta operación del proyecto. 3. ¿Qué es la microlocalización y la macrolocalización? La microlocalizacion se refiere a la ubicación del proyecto considerando el área de predominio directo, el impacto de los factores que de forma directa y objetiva influyen sobre el nivel de producción. La macrolocalizacion Se refiere al establecimiento del proyecto a nivel del desarrollo nacional señalando el dominio del medio sobre el proyecto ya sea del tipo rural o urbano, nacional o regional. 4. ¿Qué puntos abarca la microlocalización? Factores que inciden directamente sobre el proyecto como disponibilidad de mano de obra calificada, Líneas de energía eléctrica, Líneas telefónicas, Transporte público, drenaje, pavimentación. 5. ¿Qué puntos abarca la macrolocalización? Factores locacionales, que repercuten sobre el volumen de producción pero de una manera indirecta a mediano y largo plazo estos factores son el clima, nivel educativo de la población, grado de desarrollo de la comunidad donde se ubica el proyecto, disponibilidad de vías de comunicación federales, carreteras, aeropuerto, ferrocarriles. 6. ¿Qué abarca el tamaño de la planta? El Tamaño que tendrá el Proyecto se manifiesta principalmente en su incidencia sobre el nivel de las inversiones, costos que se calculen y sobre la estimación de la rentabilidad que podría generar su implementación. El proyecto puede tomar dos puntos de referencia. A. El porcentaje del área del mercado que cubrirá (tamaño económico o capacidad instalada) B. La cantidad de bienes o servicios que producirá, (tamaño técnico). a. capacidad total instalada a) capacidad de diseño b) capacidad real

Upload: luis-solano

Post on 17-Feb-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

preguntas y respuestas para formulacion de proyectos

TRANSCRIPT

Page 1: Formulacion de Proyectos Q&A

1. ¿Qué es estudio técnico? Es donde se estudia la localización y tamaño optimo de las instalaciones ilustrando así todos los

factores influyentes para el mejor desarrollo del proyecto, entre los cuales están agentes de compra

de maquinaria y equipo, determinar el tamaño de la planta, su localización y distribución

finalmente, también se examinan los procesos de producción que pueden operar para el proyecto de

inversión.

2. ¿Cuáles son los estudios en los que se divide el estudio técnico? a) Análisis y determinación de la localización óptima del proyecto b) Análisis y determinación del tamaño óptimo de la planta c) Análisis de la disponibilidad y el costo de los suministros e insumos d) Identificación y descripción del proceso e) Determinación de la organización humana y jurídica que se requiere para la correcta

operación del proyecto. 3. ¿Qué es la microlocalización y la macrolocalización?

La microlocalizacion se refiere a la ubicación del proyecto considerando el área de predominio directo, el impacto de los factores que de forma directa y objetiva influyen sobre el nivel de producción. La macrolocalizacion Se refiere al establecimiento del proyecto a nivel del desarrollo nacional señalando el dominio del medio sobre el proyecto ya sea del tipo rural o urbano, nacional o regional.

4. ¿Qué puntos abarca la microlocalización? Factores que inciden directamente sobre el proyecto como disponibilidad de mano de obra calificada, Líneas de energía eléctrica, Líneas telefónicas, Transporte público, drenaje, pavimentación.

5. ¿Qué puntos abarca la macrolocalización?

Factores locacionales, que repercuten sobre el volumen de producción pero de una manera indirecta a mediano y largo plazo estos factores son el clima, nivel educativo de la población, grado de desarrollo de la comunidad donde se ubica el proyecto, disponibilidad de vías de comunicación federales, carreteras, aeropuerto, ferrocarriles.

6. ¿Qué abarca el tamaño de la planta? El Tamaño que tendrá el Proyecto se manifiesta principalmente en su incidencia sobre el nivel de las inversiones, costos que se calculen y sobre la estimación de la rentabilidad que podría generar su implementación. El proyecto puede tomar dos puntos de referencia.

A. El porcentaje del área del mercado que cubrirá (tamaño económico o capacidad instalada) B. La cantidad de bienes o servicios que producirá, (tamaño técnico).

a. capacidad total instalada a) capacidad de diseño b) capacidad real

Page 2: Formulacion de Proyectos Q&A

7. ¿Qué es y que abarca la ingeniería del proyecto? Es el conjunto de conocimientos de carácter científico y técnico que permite determinar el Proceso productivo para la utilización racional de los recursos disponibles destinados a la fabricación de una unidad de producto. Para realizar el estudio se requiere tomar en cuenta los siguientes aspectos. A. Características del producto B. Programa de producción: se determina que maquinaria se requiere, dimensiones de las

instalaciones de la planta, según su distribución en el área. C. Descripción del proceso de producción: permite conocer los costos en cada etapa de

producción y distribución de la maquinaria y equipo D. Cronograma de construcción e inversiones.

8. ¿Qué es el Proceso técnico?

Es el estudio donde se especifican los problemas técnicos, con sus posibles soluciones respecto a la cantidad y calidad de insumos requeridos, materia prima y mano de obra, problemas de montaje, circulación de materiales y personal, así como el esquema general de realización del producto terminado.

9. ¿Qué es y que abarca el estudio de localización? El estudio de localización tiene como finalidad presentar posibles alternativas de ubicación geoeconómicas, para establecer una jerarquización respecto a los beneficios y costos de cada situación y poder elegir la mejor. Localización :

Micro localización

Macro localización 10. ¿Cuáles son los factores que determinan los costos de localización? Se encuentran: los costos asociados a los factores locacionales directos y, los costos asociados a los

factores locacionales indirectos

11. ¿Qué Normas Ecológicas se deben considerar en la evaluación de un proyecto? Cuando se trata de inversiones y costos corrientes es necesario considerar que la administración

pública moderna, en todos los países, exige cumplir ciertas normas sanitarias y requisitos ecológicos.

Algunas consideraciones referentes al impacto ecológico son:

Destrucción de cadenas biológicas, la contaminación del aire y del agua, el ruido, las vibraciones, y los olores ofensivos, la erosión del suelo o la destrucción del panorama.

Deben tomarse en cuenta los aspectos relacionados con la destrucción o agresión hacia la flora y la fauna y la afectación de parques ecológicos o normas y leyes para su protección.

Se afecta la ecología también durante el proceso de construcción del proyecto. Un claro ejemplo es cuando se construye un edificio en una zona urbana muy poblada.

12. ¿Para que sirve el diagrama de relación de espacios?

Este tipo de diagrama se utiliza para la distribución de la planta con cada una de las áreas concedidas para cada actividad la cual es montada sobre este diagrama de relaciones de actividades este se hace a escala y se mostraran los metros cuadrados reales de cada actividad.

Page 3: Formulacion de Proyectos Q&A

13. ¿Para que sirve el diagrama de operación? Este diagrama muestra la secuencia cronológica de todas las operaciones, inspecciones, márgenes de tiempo y materiales a utilizar en un proceso de fabricación o administrativo, desde la llegada de la materia prima hasta el empaque del producto terminado.

14. ¿Para que sirve el diagrama unifilar? Los diagramas unifilares representan todas las partes que componen a un sistema de potencia de

modo gráfico, completo, tomando en cuenta las conexiones que hay entre ellos, para lograr así la

forma una visualización completa del sistema de la forma más sencilla. Muestra el momento en que

entran la materia prima y los insumos, al proceso de producción.

15. ¿Para que sirve el diagrama de flujo de proceso? Los diagramas de flujo son una serie de pasos secuenciales que van agregando valor que representan de una manera tradicional los detalles algorítmicos de los procesos. Se utilizan principalmente en programación, economía y procesos industriales; dichos diagramas una nomenclatura simbólica con significados especiales. 16. ¿Para que sirve el diagrama de relación de actividades? Sirven para representar el comportamiento dinámico de un sistema haciendo hincapié en la secuencia de actividades que se llevan a cabo y las condiciones que guardan o disparan esas actividades. 17. ¿Cómo se da y que puntos se deben considerar en el marco legal de la empresa? Se da mediante la constitución esta es la etapa en la que se formaliza la existencia jurídica de la empresa, por lo tanto, es a partir de este momento en que se comienzan a adquirir bienes, derechos y obligaciones por parte de la empresa/sociedad mercantil. Se debe considerar: Mercado.

Legislación sanitaria sobre los permisos que deben obtenerse La forma de presentación del producto. Elaboración y funcionamiento de contratos con proveedores y clientes Permisos de vialidad y sanitarios para el transporte del producto.

Localización. Estudios de posesión y vigencia de los bienes raíces. Litigios, prohibiciones, contaminación ambiental, uso intensivo de agua en zonas

determinadas Apoyos fiscales por medio de la exclusión de impuestos, a cambio de ubicarse en

determinada zona. Gastos notariales, transferencias, inscripción al Registro Público de la Propiedad. Determinación de los honorarios de los especialistas o profesionales que efectúen todos los

trámites necesarios.

Estudio Técnico Transferencia de tecnología Compra de marcas y patentes. Pago de regalías Aranceles y permisos necesarios en caso de que se importe alguna materia prima o

maquinaria Leyes contractuales, en casos en que se requieran servicios externos

Administración y organización

Page 4: Formulacion de Proyectos Q&A

Leyes que regulan las contrataciones del personal sindicalizado y de confianza. Pago de utilidades al finalizar el ejercicio Prestaciones sociales a los trabajadores (vacaciones, incentivos, seguridad social, ayuda a la

vivienda). Leyes sobre seguridad industrial mínima y obligaciones patronales en caso de accidentes de

trabajo. Aspecto financiero y contable

La ley del impuesto sobre la renta: tratamiento fiscal sobre depreciación y amortización, método de valuación de inventarios, pérdidas o ganancias de operación, cuentas incobrables, impuestos por pagar, ganancias retenidas

Si la empresa adquiere un préstamo de alguna institución crediticia, hay que conocer las leyes bancarias y de las instituciones de crédito.

18. ¿Qué es la administración y organización del proyecto y que puntos abarca?

ACTA CONSTITUTIVA Después de elegir la sociedad conveniente, se elabora el acta constitutiva respectiva, en la que se señalan todos los derechos y obligaciones de los socios, para lo cual se recomienda recurrir a un perito en la materia. El acta debe estar protocolizada ante un notario público debidamente acreditado. ORGANIZACIÓN: es la estructura técnica de las relaciones que deben existir entre las funciones, niveles y actividades de los elementos materiales y humanos. La organización se refiere a estructurar Como deben ser las funciones, jerarquías y actividades. Se refiere a funciones, niveles o actividades que están por estructurarse ORGANIGRAMA Es la representación gráfica de la estructura de una empresa, que muestra elementos del grupo y sus relaciones respectivas. Descripción de puestos La descripción de puestos debe aclarar completamente cual es la persona idónea para desempeñar el trabajo. Dicha persona debe ser capaz de hacer más de lo que requiere el puesto en ciertos aspectos y no menos de lo que exige en otros. Una descripción de la estructura de la organización actual que refleje el alcance, los objetivos, la autoridad y la responsabilidad de cada puesto y las relacionadas de este puesto con otros de la empresa. ADMINISTRACIÓN: hace referencia al funcionamiento, la estructura y el rendimiento de las organizaciones PRESUPUESTOS. El presupuesto es la técnica de planeación y predeterminación de cifras sobre bases estadísticas y apreciaciones de hechos y fenómenos aleatorios. El presupuesto es un conjunto de pronósticos que se refieren a un periodo determinado. Recomendaciones para mejorar el presupuesto: Seccionar en partes el presupuesto Situar los presupuestos en un solo mecanismo contable, para comprobarlos más fácilmente

compararlos con los hechos, determinar y analizar las variaciones o desviaciones y corregirlas No dejar abiertas las posibilidades a malas interpretaciones o discusiones.

Page 5: Formulacion de Proyectos Q&A

PRESUPUESTOS, INVERSIONES Y FINANCIAMIENTOS Presupuesto: es el cálculo anticipado de los gastos, costos, ventas o cualquier otro hecho que

sobrevenga en un periodo determinado Inversiones: es una erogación de la cual se espera obtener un beneficio económico Financiamiento: aporta los recursos necesarios para la realización de un objetivos Programa de producción Es la declaración de los que se piensa realizar en la producción de la entidad. Esta basada en el presupuesto de ventas, ya que debe satisfacer sus requerimientos considerando los factores siguientes: Capacidad productiva Disposiciones y limitaciones financieras Acceso a los elementos de costo, maquinaria, equipo, instalaciones, etc. Requisitos o políticas e inventarios Precio de venta El precio de venta es el valor de la mercancía vendida, pactado por el comerciante y que se pide a los clientes, sin considerar los desacuerdos y rebajas sobre las ventas. Ingresos por ventas. Son las entradas de dinero que recibe la empresa a cambio de sus productos, ya sea de contado o a crédito. 19. ¿Qué es el estudio financiero? Es el análisis de la capacidad de una empresa para ser sustentable, viable y rentable en el tiempo. Es una parte fundamental de la evaluación de un proyecto de inversión. El cual puede analizar un nuevo emprendimiento, una organización en marcha, o bien una nueva inversión para una empresa, como puede ser la creación de una nueva área de negocios, la compra de otra empresa o una inversión en una nueva planta de producción. 20. ¿Qué puntos debe abarcar el estudio financiero?

Cuantificación de la Inversión Inicial y costos corrientes (capital de trabajo) Presupuesto de Ingresos - Gastos Estados Financieros Proforma (Estado de origen y aplicación de recursos) Punto de Equilibrio

21 ¿Qué tipo de gastos de inversión se deben considerar en el estudio financiero y diga en que

consisten?

Los gastos de inversión pueden ser de dos tipos: • gastos en inversiones fijas y • gastos en capital de trabajo.

Inversiones fijas: Es la asignación de recursos reales y Financieros para obras físicas o servicios básicos del Proyecto, cuyo monto por su naturaleza no tiene necesidad de ser transado en forma continua durante el horizonte de planeamiento, solo en el momento de su adquisición o transferencia a terceros

Capital de trabajo: Se consideran también como capital de trabajo el conjunto de bienes en proceso

y/o terminados, así como los valores disponibles que pueden convertirse en capital fijo o de trabajo,

Page 6: Formulacion de Proyectos Q&A

como son el efectivo en caja, las cuentas por cobrar y la cantidad de dinero en cuentas de cheques y

de ahorros a la vista.

22- ¿Qué es inversión fija, inversión diferida y capital de trabajo y mencione que puntos abarca

cada uno de ellos? Inversión Fija: Es la asignación de recursos reales y Financieros para obras físicas o servicios básicos del Proyecto. Todos los activos que componen la Inversión fija deben ser aumentados mediante licitaciones o cotizaciones pro forma entregados por los proveedores de equipos, maquinarias, muebles, enseres, vehículos. Los precios para los edificios, obras civiles e instalaciones se pueden obtener se pueden obtener sobre la base de las cotizaciones de las empresas constructoras. Inversión diferida. Se caracteriza por su inmaterialidad y son derechos adquiridos y servicios necesarios para el estudio e implementación del Proyecto, no están sujetos a desgaste físico. Está conformada por Trabajos de investigación y estudios, gastos de organización y supervisión, gastos de puesta en marcha de la planta, gastos de administración, intereses, gastos de asistencia técnica y capacitación de personal, imprevistos, gastos en patentes y licencias. Capital de Trabajo considera aquellos recursos que requiere el Proyecto para atender las operaciones de producción y comercialización de bienes o servicios y contempla el monto de dinero que se precisa para dar inicio al Ciclo Productivo del Proyecto en su fase de funcionamiento. Los requerimientos del capital de trabajo se describen en el siguiente esquema.

23.- ¿Qué es y para que sirve el cronograma de inversiones? Es la estimación del tiempo en que se realizarán las Inversiones fijas, diferidas y de Capital de Trabajo; así como a la estructura de dichas Inversiones. Se elabora para identificar el periodo en que se ejecuta parte o toda la Inversión, de tal forma que los recursos no queden inmovilizados innecesariamente en los periodos previstos.

24.- ¿Qué es financiamiento y como se realiza el proceso del financiamiento? El proceso por el cual los recursos monetarios de las unidades económicas superavitarias son usadas por las unidades deficitarias para su desarrollo. Este proceso se efectúa mediante un pago por el uso del capital monetario o físico que se consigue a través de organismos públicos o

Page 7: Formulacion de Proyectos Q&A

privados especializados en la captación y asignación de recursos monetarios (bancos, sociedades de crédito, sistema hacendario).

25.-¿Qué fuentes de financiamiento existen? Las fuentes de financiamiento pueden ser internas y externas.

Las fuentes internas: son los ingresos obtenidos por la venta de bienes o servicios, utilidades,

reservas y subsidios en el caso de los ingresos estatales. El Financiamiento del Proyecto es de Fuente

Interna, cuando los recursos Financieros de las operaciones de la Empresa filial, son destinados

como reservas para amortizaciones y reservas afines.

Las fuentes externas: son todas las empresas pública y/o privadas que están en disposición de

otorgar préstamos a la unidad productiva. son Recursos que se pueden obtener de Terceros:

Instituciones Bancarias Nacionales e Internacionales, Compañías de Arrendamiento Financiero,

Organismos Internacionales, Crédito de Proveedores y Entidades Comerciales o de Fomento. Para

recurrir a las Fuentes Externas de Financiamiento se tiene que conocer las condiciones que imponen.

26.-¿Cuáles son y en que consisten los registros y estados financieros para el control de las operaciones? Los registros se dividen en dos clases: principales y auxiliares Los libros principales que toda empresa debe llevar de acuerdo con el Código de Comercio son: Libro diario: su objetivo es registrar en orden cronológico todas las operaciones de la empresa

mediante partidas que se denominan asiento. Libro mayor: se registran las cuentas, dedicando para ello una página o folio que se encabeza con

el título de cuenta de tal manera que se habrá una nueva cuenta especial para cada concepto activo, pasivo y capital.

Libro de inventarios y balance. Tiene como objetivo registrar el balance y estado de resultados que corresponda a cada ejercicio, además de las relaciones analíticas del balance (inventario que detalla las unidades y el costo de existencias fiscales de mercancía)

Libro de actas y acuerdos de asamblea: asentar los hechos y acuerdos originados dentro de las asambleas ordinarias y extraordinarias de la empresa.

Los libros auxiliares muestran de forma detallada como está integrada cada cuenta. Hay dos formas: clasificación en columnas y asientos sucesivos de detalle y clasificación en cuentas por medio de tarjetas, hojas intercambiables, etc. 27.-¿Cómo se determina el punto de equilibrio de una empresa? A partir de la información proveniente del estado de origen y aplicación de recursos es posible

determinar el llamado Punto de Equilibrio de la empresa, que se determina por aquella cantidad

vendida con la cual el proyecto no registra pérdidas ni utilidades.

28.-¿Cuál es la importancia del presupuesto de ingresos y gastos? Consideraciones del futuro, para que los planes trazados, permitan la obtención de la utilidad máxima, de acuerdo con las condiciones que se presenten.

o La coordinación de todas las actividades, para obtener ése fin.

Page 8: Formulacion de Proyectos Q&A

o Asegurar la liquidez financiera de la empresa. o Establecer un control para conocer si los planes son llevados a cabo y determinar la

dirección que se lleva con relación a los objetivos establecidos.

29.-¿Qué es el estado de resultados y que muestra? Este documento muestra la utilidad o pérdida neta de la operación anual del proyecto, a su vez muestra los ingresos, costos y gastos, también la utilidad o la perdida, el resultado de las operaciones realizadas por una entidad en un periodo determinado. Para su elaboración se requieren las partidas de ingresos y costos clasificados previamente. Se consideran los ingresos por venta de los productos así como los costos de operación, gastos financieros, (de avío y refaccionario) depreciaciones, amortizaciones, impuesto global de las empresas y el reparto de utilidades.

30.-¿Qué abarca el estado de origen y aplicación de resultados? Este documento muestra la fuente de los recursos que pueden ser propios del proyecto u obtenidos

mediante financiamiento. Muestra también el destino o uso que se les dará a dichos recursos.

Los usos o aplicación de recursos se conforman con las inversiones fija y diferida, el capital de

trabajo, las cuentas por cobrar, costos de operación, costos financieros, amortización de préstamos,

pago de impuestos, reparto de utilidades y reserva legal.

31.-¿Para que nos sirve determinar el punto de equilibrio? Para expresar el nivel mínimo de ventas, ingresos necesarios para que la empresa cubra sus gastos.