formulacion del problema (taurina, guarana y cafeina)

8
FORMULACION DEL PROBLEMA La falta de investigación y regulación asociadas con las bebidas energizantes, junto con informes de la toxicidad y el alto consumo de éstas, puede resultar en consecuencias potencialmente peligrosas para la salud en los niños, adolescentes y adultos jóvenes, según una revisión de la literatura científica publicada en la revista Pediatrics en su número correspondiente a marzo 2011, realizado por Sara M. Seifert y sus colegas del Departamento de Pediatría y del Programa de Medicina Integral Pediátrica de la Escuela de Medicina Leonard M. Miller de la Universidad de Miami en Florida. Las bebidas energizantes son bebidas que contienen cafeína, taurina, vitaminas, suplementos herbales y azúcar o edulcorantes y son mercadeados para aumentar la energía, perder peso, resistencia, rendimiento atlético y concentración y son consumidas regularmente por 30% a 50% de los niños, adolescentes y adultos jóvenes. Están disponibles en >140 países y son las de mayor crecimiento en el mercado de bebidas en los Estados Unidos, esperándose para el 2011 que lleguen a vender $ 9 billones. Aunque las personas sanas pueden tolerar la cafeína en cantidades moderadas, el alto consumo de cafeína, tal como el que suministran las bebidas energizantes, ha sido asociado con serias consecuencias, tales como convulsiones, manía, accidentes cerebro-vasculares y muerte súbita. Existen numerosos reportes en los medios populares, así como en las publicaciones médicas que asocian tales eventos adversos con el consumo de dichas bebidas. Los niños, especialmente aquellos con enfermedad cardiovascular, renal o hepática, con convulsiones, diabetes, hipertiroidismo o con trastornos del comportamiento o los que

Upload: andres-felipe-hernandez

Post on 17-Jan-2016

22 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Bebidas Energizantes

TRANSCRIPT

Page 1: Formulacion Del Problema (Taurina, Guarana y Cafeina)

FORMULACION DEL PROBLEMA

La falta de investigación y regulación asociadas con las bebidas energizantes, junto con informes de la toxicidad y el alto consumo de éstas, puede resultar en consecuencias potencialmente peligrosas para la salud en los niños, adolescentes y adultos jóvenes, según una revisión de la literatura científica publicada en la revista Pediatrics en su número correspondiente a marzo 2011, realizado por Sara M. Seifert y sus colegas del Departamento de Pediatría y del Programa de Medicina Integral Pediátrica de la Escuela de Medicina Leonard M. Miller de la Universidad de Miami en Florida.

Las bebidas energizantes son bebidas que contienen cafeína, taurina, vitaminas, suplementos herbales y azúcar o edulcorantes y son mercadeados para aumentar la energía, perder peso, resistencia, rendimiento atlético y concentración y son consumidas regularmente por 30% a 50% de los niños, adolescentes y adultos jóvenes. Están disponibles en >140 países y son las de mayor crecimiento en el mercado de bebidas en los Estados Unidos, esperándose para el 2011 que lleguen a vender $ 9 billones.

Aunque las personas sanas pueden tolerar la cafeína en cantidades moderadas, el alto consumo de cafeína, tal como el que suministran las bebidas energizantes, ha sido asociado con serias consecuencias, tales como convulsiones, manía, accidentes cerebro-vasculares y muerte súbita. Existen numerosos reportes en los medios populares, así como en las publicaciones médicas que asocian tales eventos adversos con el consumo de dichas bebidas.

Los niños, especialmente aquellos con enfermedad cardiovascular, renal o hepática, con convulsiones, diabetes, hipertiroidismo o con trastornos del comportamiento o los que toman ciertos medicamentos pueden estar en mayor riesgo de presentar eventos adversos por su consumo.

Debido a que dichas bebidas son clasificadas como suplementos nutricionales, sobrepasan el límite de 71 mg de cafeína por cada 12 onzas de líquido que la Administración de Drogas y Alimentos (FDA) de EE.UU. ha establecido para las bebidas gaseosas y refrescos, así como también las pruebas de seguridad y etiquetado que se requiere de los productos farmacéuticos.

Como consecuencia, las bebidas energizantes pueden contener entre 75 y 400 mg de cafeína por envase, con cantidades adicionales de cafeína no incluida en la lista total, a menudo procedente de aditivos tales como guaraná, nuez de cola, yerba mate y cacao.

Page 2: Formulacion Del Problema (Taurina, Guarana y Cafeina)

El Guaraná es una planta que contiene cafeína, teobromina y teofilina, sustancias que pueden aumentar la frecuencia y la fuerza de los latidos del corazón. Cada gramo de Guaraná puede contener entre 40 a 80 mg de cafeína con una potencialmente mayor vida media debido a interacciones con otros componentes de la planta, por lo que el usuario estará más tiempo expuesto a sus efectos (la vida media de una droga es el tiempo que tarda en metabolizarse a la mitad de la cantidad ingerida).

En los Estados Unidos la ingesta promedio de cafeína por los adolescentes es de 60 a 70 mg/día y puede llegar hasta 800 mg/día. La mayor parte de dicha cafeína proviene de los refrescos; sin embargo, las bebidas energizantes se hacen cada vez más populares. Un estudio encontró que consumían bebidas energizantes regularmente el 28% de jóvenes entre 12 y 14 años, el 31% entre 12 y 17 años y el 34% entre 18 y 24 años, mientras que en otros estudios entre estudiantes universitarios encontraron que el 39-51% consumía más de 1 bebida energizante mensual, la mayoría varias veces por semana.

Señalan los autores en la revisión que de los 5.448 casos de sobredosis por bebidas energéticas en EE.UU. reportados en 2007, 46% ocurrieron en menores de 19 años.

En un estudio incluido en la revisión, realizado en Nueva Zelanda, se encontró que en promedio, todos los niños, adolescentes y adultos jóvenes podrían superar un nivel umbral de efectos tóxicos de 3 mg / kg / día de cafeína, después de consumir una sola unidad de bebida energizante, además de la exposición dietética basal.

Fuente: http://www.medicinapreventiva.com.ve/articulos/bebidas_energizantes.htm

CAFEINA

Page 3: Formulacion Del Problema (Taurina, Guarana y Cafeina)

La cafeína es la droga estimulante más aceptada socialmente y a su vez, la menos perjudicial. Pertenece al grupo de sustancias llamadas xantinas: estimula el cerebro y provoca una sensación de euforia y de fuerza durante algunas horas. También facilita la actividad intelectual y la creatividad, al mantener despierto y en estado de alerta a su consumidor.

Es la favorita de quienes necesitan estar despiertos y activos por la mañana, sobre todo si se encuentran desvelados o muy cansados. Ayuda a estar alerta y atentos, pues aumenta la agudeza visual y la capacidad de reacción intelectual.

Debido a que no produce adicción, es decir, dependencia severa a su consumo, ha sido eliminada de la lista de sustancias permitidas por la FIFA (Federación Internacional de Futbol), WADA (World Anti-doping Association) y el COI (Comité Olímpico Internacional).

Sin embargo, a pesar de las ventajas que los consumidores asiduos de cafeína pudieran encontrar en ella, es el ingrediente más cuestionado en las bebidas energéticas y otras bebidas que la contienen debido a los efectos que pudieran considerarse como negativos.

Y no es que estas bebidas hagan daño a la salud, sino que alteran el estado normal del organismo pues estimulan el sistema nervioso central, el corazón, el sistema respiratorio, y producen un aumento de la presión arterial y mezclada con otros componentes resulta ser fulminante para la salud humana.

Efectos Nocivos

El consumo excesivo de cafeína puede provocar dependencia, aunque con un síndrome de abstinencia mucho más benigno que en otros casos como dolor de cabeza, irritabilidad y somnolencia patológica.

A dosis muy altas produce excitación, ansiedad e insomnio, temblor, un aumento generalizado de la sensibilidad y disminución de los reflejos. También puede provocar gastritis por estimulación de la secreción gástrica.

En personas con úlceras y trastornos cardiacos, el café es una sustancia contraindicada debido a que su ingesta no sólo acelera el metabolismo de las grasas, sino también aumenta el ritmo cardiaco y desencadena una serie de procesos negativos para nuestra salud.

Los expertos consideran como cantidad moderada de cafeína consumir tres tazas de café de 235 ml -8 onzas- (aproximadamente 250 miligramos de cafeína) por

Page 4: Formulacion Del Problema (Taurina, Guarana y Cafeina)

día, como una cantidad moderada o promedio de cafeína; mientras que 10 tazas de 235 ml (8 onzas) de café por día se piensan un consumo excesivo.

FUENTE:

http://www.altonivel.com.mx/los-nocivos-efectos-de-la-cafeina-en-exceso.html

https://www.sadm.gob.mx/PortalSadm/jsp/prensa.jsp?id=314

TAURINA

Efectos secundarios del suplemento de taurina, quería dejar en claro la función que esta sustancia orgánica cumple en el organismo. No obstante, ésta consumida en exceso como suplemento puede traer como consecuencia ciertos efectos no deseados y contraindicaciones.

Efectos secundarios del consumo excesivo de taurina

Aceleración del ritmo cardíaco.

Infarto fulminante.

Hemorragia cerebral.

Hipertensión arterial.

Por otra parte, los suplementos que contienen taurina, se encuentran contraindicados en personas con:

Hipertensión.

Problemas cardiovasculares.

Problemas hepáticos.

Mujeres embarazadas y lactantes.

Page 5: Formulacion Del Problema (Taurina, Guarana y Cafeina)

En conclusión, la taurina consumida en alimentos y en suplementos controlados por un médico no debería traer consecuencias graves, pero si esta sustancia se consume junto a otras y en altas dosis puede ser muy perjudicial para la salud.

Extractos de hierbas

Ginseng. No hay evidencia que demuestre que ayude al rendimiento atlético, aunque sí mejora la sensación general de bienestar. Por otra parte, incrementa la presión arterial y los niveles de estrógenos en las mujeres, por lo que no es recomendable su consumo para mujeres con cáncer de mama. También es importante no mezclarlo con medicamentos como aspirinas o anticoagulantes.

Guaraná. Tiene una alta concentración de cafeína, por lo que se usa como estimulante, supresor del apetito, para el exceso de trabajo mental, la fatiga y el dolor de cabeza. Hasta ahora no hay una estandarización que regule su producción, efectividad y pureza.

Efectos negativos

Page 6: Formulacion Del Problema (Taurina, Guarana y Cafeina)

Cuando se abusa del consumo de bebidas energéticas, como de cualquier otro producto con cafeína, el sistema nervioso puede verse afectado.

Lo más seguro es que si toma demasiada cafeína puede experimentar efecto secundarios como mareos, nerviosismo, ansiedad, hiperactividad, insomnio, palpitaciones o arritmia, e hiperactividad. temblores, lo ingiere puede sufrir de insomnio, temblores, ansiedad, y palpitaciones o arritmia.

A largo plazo, el exceso de cafeína remueve el calcio de los huesos y puede provocar gastritis, dolores de cabeza frecuentes y fatiga.

Por otro lado, cuando estas bebidas se combinan con alcohol puede ser muy peligroso. Mientras que el alcohol es un depresivo, la bebida energética es un estimulante. El resultado es que se limita la habilidad del cuerpo de ?darse cuenta? de la cantidad de alcohol que se ha ingerido.

Además, la deshidratación posterior empeora pues la mezcla de alcohol con las bebidas energéticas es un diurético poderoso.

FUENTE:

http://www.medicinapreventiva.com.ve/articulos/bebidas_energizantes.htm

https://www.sadm.gob.mx/PortalSadm/jsp/prensa.jsp?id=314