formulación y evaluación de proyectos de inversión

16
Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos Nombre del Alumno: Héctor Jesús Sánchez Nolasco Semestre: 8° Grupo: B Materia: Formulación y Evaluación De Proyectos De Inversión Docente: Lic. Patricia Gamboa Rodríguez Ingeniería En sistemas Computacionales

Upload: hectorjsn

Post on 08-Aug-2015

220 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos

Nombre del Alumno: Héctor Jesús Sánchez Nolasco

Semestre: 8° Grupo: B

Materia: Formulación y Evaluación De Proyectos De Inversión

Docente: Lic. Patricia Gamboa Rodríguez

Ingeniería En sistemas Computacionales

Unidad 1. Concepto e importancia de los proyectos de inversión

Un proyecto es una ayuda, una herramienta nos favorece en el recopilamiento, en la creación y el análisis en forma sistemática un conjunto de datos y antecedentes para obtener resultados esperados. Es de muchísima importancia porque nos permite organizar la forma del trabajo.

La importancia de los proyectos de establecen principalmente en el hecho de que en nuestra sociedad de consumo dia a dia se tienen productos y servicios que nos facilitan bienestar y satisfacciones.

1.1 Importancia, definición y origen de los proyectos

Importancia. La administración de proyectos implica una gran importancia, por lo que es usada en una gran diversidad de campos, desde proyectos espaciales, bancos, en desarrollos de sistemas en computadora, en procesamiento de hidrocarburo, en la industria petroquímica, en telecomunicaciones, etc..Los cambios tecnológicos, la necesidad de introducir nuevos productos al mercado, las cambiantes existencias de los consumidores de productos, entre otras cosas incrementan el luido de operaciones en una organización, provocando que los métodos de administrativos convencionales sean inadecuados. Por esta razón la administración de proyectos es importante ya que ofrece nuevas alternativas de organización.

Definición. Es un proyecto (del latín proiectus) es un conjunto de actividades coordinadas e interrelacionadas que intentan cumplir con un especifico. Por lo general, se establece un periodo de tiempo y un presupuesto para el cumplimiento de dicho fin, por lo que un proyecto es un plan o programa.

Una inversión, por otra parte, es la colocación de capital para obtener una ganancia futura. Esto quiere decir que, al invertir, se resina un beneficio inmediato por uno improbable.Descrito en forma general, un proyecto es la búsqueda de una solución inteligente al planteamiento de un problema tendente a resolver, entre muchas, una necesidad humada.

El proyecto de inversión se puede describir como un plan que, si se le asigna determinado monto de capital y se le proporcionan insumos de varios tipos podrá producir un bien o un servicio, útil al ser humano o ala sociedad en general, pero destinadas a satisfacer las necesidades del ser humano en todas sus gacetas como pueden ser: educación, alimentación, salud, ambiente, cultura, etc.

1.2 Los estudios de inversión

Estudio del marcado: Es útil para prever una política adecuada de precios, estudiar la mejor forma de comercializar el producto y contestar a la siguiente pregunta ¿Existe un mercado viable para el producto que se pretende elaborar? Si la respuesta es positiva, el estudio continúa.

Estudio de Mercado: Es útil para prever una política adecuada de precios, estudiar la mejor forma de comercializar el producto y contestar a la siguiente pregunta ¿Existe un mercado viable para el producto que se pretende elaborar? Si la respuesta es positiva, el estudio continúa.

Estudio Económico: El objetivo de éste estudio, es ordenar y sistematizar la información de carácter monetario que proporcionan las etapas anteriores y elaborar cuadros analíticos que sirven de base para la evaluación financiera. Las bases de el estudio económico son los costos totales y de la inversión inicial cuyo origen son los estudios mercado y el de ingeniería, ya que costos e inversión inicial, dependen de la producción planteada y la tecnología seleccionada; posteriormente se desarrolla el cálculo de la depreciación y amortización de toda la inversión inicial, el cálculo de Capital de Trabajo.

Estudio Financiero: El objetivo del análisis financiero tiene como finalidad aportar una estrategia que permita al proyecto allegarse de los recursos necesarios para su implantación y contar con la suficiente liquidez y solvencia, para desarrollar ininterrumpidamente operaciones productivas y comerciales. El análisis financiero aporta la información necesaria para estimar la rentabilidad de los recursos que se utilizarán, susceptibles de compararse con las de otras alternativas de inversión.

1.3 clasificación de los proyectos.

Se puede establecer la siguiente clasificación.

A. Según el tipo de bienes que genera el proyecto:

-Proyectos que generan bienes de consumo final (bienes que se destruyen con el consumo)

-Proyectos que generan bienes de capital (bienes que generan otros bienes)

-Proyectos que generan bienes intermedios (requieren de una transformación adicional para el consumo por el individuo. Insumos para otro tipo de bienes).

B. Según sectores económicos:

- Proyectos Agropecuarios (abarcan todo el campo de la producción animal y vegetal).

- Proyectos Industriales (relacionados con la actividad manufacturera y la transformación de materias primas provenientes de la minería, agricultura, etc.)

- Proyectos de Infraestructura social (relacionados con la satisfacción de las necesidades básicas de la población como salud, educación,etc.)

- Proyectos de Infraestructura económica (proporciona a la actividad económica ciertos insumos básicos como energía eléctrica, transporte, etc.)

- Proyectos de Servicios (prestan servicios de carácter material técnico)

C. Según la óptica de evaluación de proyectos:

- Proyectos que generan bienes específicos o de mercado (el consumo de una persona impide que otras personas puedan consumir el bien al mismo tiempo. A menudo el consumo implica la destrucción del bien).

- Proyectos que generan bienes públicos (el consumo de estos bienes o servicios por una persona de la sociedad no impide que otras personas lo puedan consumir la mismo tiempo. Por ejemplo: pureza ambiental, seguridad ciudadana, etc.)

- Proyectos que generan bienes semipúblicos (tiene características de los anteriores 2 tipos de bienes, el consumo de un bien por una persona no impide que otras personas lo puedan consumir al mismo tiempo. El precio para el consumo de una persona en particular está definido. Por ejemplo: la educación)

1.4 Etapas en el desarrollo de un proyecto.

1.5 Contenido del proyecto

1- Introducción: Breve reseña histórica del desarrollo y los usos del producto/servicio, además de precisar cuales son los factores  relevantes que influyen directamente en su consumo o prestación.

2- Antecedentes: Proporcionar detalles de la constitución de la persona física o moral o quien le interesa el proyecto. El estudio debe ser situado en las condiciones económicas y sociales en el momento de su realización.

3- Objetivo: Sintetiza los fines del proyecto tanto de manera general como específica.

4- Estudio de mercado: Recolección y evaluación de todos los factores que influyen directamente en la oferta y demanda del producto. Dentro de sus objetivos está determinar el segmento del mercado al que se enfocará, y la cantidad de producto/servicio que se desea vendar o brindar.

5- Estudio Técnico: Son todos aquellos recursos que se tomarán en cuenta  para poder llevar a cabo la producción del bien o servicio.

6- Estudio administrativo: Se refiere a cómo se administrarán los  recursos disponibles.

7- Estudio financiero: En este estudio se empieza a jugar con los números, los egresos e ingresos que se proyectan, en un período dado, arrojando un resultado sobre el cual el inversionista fundamentará su decisión.

8- Evaluación económica: Una inversión es el desembolso de recursos  financieros, destinados a la adquisición de otros activos que proporcionan rentas y/o servicios, durante un tiempo.

9- Conclusión y recomendaciones: Se ha visto que las valoraciones estrictamente económicas son necesarias pero provocan una medición restringida a ese solo aspecto. Muchas veces los proyectos de inversión involucran otros factores que solo pueden ser evaluados desde el punto de vista subjetivo  en el universo consumidor y que, en última instancia, pueden ser estos factores los decisivos para aprobar o rechazar un proyecto.

Bibliografía:

- Evaluación de Proyectos, 5a Edición, Gabriel Baca Urbina, Editorial McGraw-Hill Interamericana

- Proyectos de Inversión en Ingeniería, 1ª. edición, Victoria Erossa M., Editorial Noriega Limusa.

- Fundamentos de preparación y evaluación de proyectos . Mc. Graw Hill. 2003