formulario de adopciones animalista.doc

4
DIANA PATRICIA ZAMUDIO MONTAÑA ANTES DE DILIGENCIAR ESTE FORMULARIO TENGA EN CUENTA LO SIGUIENTE: La vida de un animal de compañía cómo el que desea adoptar dura en promedio 15 a 20 años, algunas veces más otras menos, en el transcurso de este tiempo en su vida familiar y personal seguro se presentarán muchos cambios, le puede ocurrir que se quede sin trabajo, que cambie su lugar de habitación a uno más pequeño, se puede casar, separar, pueden llegar nuevos miembros a su familia, se pueden despertar alergias, alguien puede enfermar gravemente e incluso morir ; ante cualquier adversidad deberá ser un adopante responsable para que su animal de compañía no pague las consecuencias de estos posibles sucesos y sea quien termine sin hogar. Si usted cree que puede disponer de este tiempo para su animal de compañía puede empezar a llenar la solicitud, si tiene dudas no se comprometa NO ADOPTE O COMPRE ningún animalito hasta que esté seguro que puede brindarle las mejores condiciones de vida. LA ADOPCIÓN DE UN ANIMAL AMERITA CUIDADOS Y GASTOS QUE USTED DEBE AGREGAR AL PRESUPUESTO DE SU CANASTA FAMILIAR, POR QUE NO SOLO ES UN ANIMAL “ES UN MIEMBRO MÁS DE SU FAMILIA”. DATOS DEL ADOPTANTE NOMBRE: oscar Javier gonzalez escobar E-MAIL: javi20gonza Hotmail.com

Upload: diana-zamudio

Post on 21-Dec-2015

2 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: FORMULARIO DE ADOPCIONES Animalista.doc

DIANA PATRICIA ZAMUDIO MONTAÑA

ANTES DE DILIGENCIAR ESTE FORMULARIO TENGA EN CUENTA LO SIGUIENTE:

La vida de un animal de compañía cómo el que desea adoptar dura en promedio 15 a 20 años, algunas veces más otras menos, en el transcurso de este tiempo en su vida familiar y personal seguro se presentarán muchos cambios, le puede ocurrir que se quede sin trabajo, que cambie su lugar de habitación a uno más pequeño, se puede casar, separar, pueden llegar nuevos miembros a su familia, se pueden despertar alergias, alguien puede enfermar gravemente e incluso morir ; ante cualquier adversidad deberá ser un adopante responsable para que su animal de compañía no pague las consecuencias de estos posibles sucesos y sea quien termine sin hogar. Si usted cree que puede disponer de este tiempo para su animal de compañía puede empezar a llenar la solicitud, si tiene dudas no se comprometa NO ADOPTE O COMPRE ningún animalito hasta que esté seguro que puede brindarle las mejores condiciones de vida.

LA ADOPCIÓN DE UN ANIMAL AMERITA CUIDADOS Y GASTOS QUE USTED DEBE AGREGAR AL PRESUPUESTO DE SU CANASTA FAMILIAR, POR QUE

NO SOLO ES UN ANIMAL “ES UN MIEMBRO MÁS DE SU FAMILIA”.

DATOS DEL ADOPTANTE

NOMBRE: oscar Javier gonzalez escobar

E-MAIL: javi20gonza Hotmail.com

EDAD: 20

OCUPACIÓN: estudiante

DIRECCIÓN CASA: Manzana 16 casa 1 BARRIO: Samán de la rivera

Page 2: FORMULARIO DE ADOPCIONES Animalista.doc

TEL. CASA: 6719562 TEL. TRABAJO:

TEL. CELULAR: 3178914554

REFERENCIA PERSONAL: Odilia Vargas Velásquez

TELEFONO FIJO: 6676594 CELULAR: 3115899393

NÚMERO DE MIEMBROS EN LA FAMILIA: 1

EDADES:

CUESTIONARIO

SI EN 8 DÍAS NO SE LES HA DADO RESPUESTA, ES QUE POR NO FUE ELEGIDO PARA LA ADOPCIÒN.

Antes de Resolver el cuestionario, ¿Esta dispuesto(a) que se haga una visita domiciliaria para conocer a la familia? Si

1. ¿Quién es la persona que autorizará la adopción del animal? Oscar Javier González Escobar

2. ¿Están todos los miembros de la familia enterados de la intención de adoptar un animal de compañía? Si

3. ¿Están de acuerdo? Si X No__ ¿Quiénes?

¿Por qué? Es hora de incluir un nuevo miembro a la familia

4. ¿Han tenido animales de compañía con anterioridad? No

5. ¿Qué animal era? 

6. ¿Cuánto tiempo vivió con ustedes?

7. ¿En dónde está ahora el animal?

8. ¿Estaba vacunado? 

9. ¿Qué vacunas se le aplicaron?  

10. ¿Cada cuánto tiempo se vacunaba?

11. ¿Estaba desparasitado? 

12. ¿Cada cuánto tiempo se desparasitaba?  

13. ¿Tiene jardín o patio?   Patio

14. ¿Vive en apartamento o casa?

15. ¿Qué tipo de actividades planea realizar con su mascota? 

16. ¿En qué lugar de la casa dormiría? ¿En que dormiría?

17. ¿Cuántas horas del día permanecería solo el animalito?

18. ¿En dónde estaría mientras no hubiera nadie en casa? En el hotel donde trabajo

19. ¿En dónde estaría al estar la familia o alguno de los miembros en casa? En la misma casa

20. ¿Hay alguien en su familia con problemas de alergias?  No

Page 3: FORMULARIO DE ADOPCIONES Animalista.doc

21. ¿Qué sucedería si alguien resultara alérgico al animal? Se usaría las medidas de precaución necesarias con la persona

22. ¿Planea tener hijos? Si

23. ¿Qué sucedería si usted o en caso de ser hombre, su pareja quedara embarazada? Seguiría normal ya que muchas la mujer en embarazo no tiene ningún problema al interactuar con una mascota

24. ¿Vive en casa propia o arriendo? propia

25. ¿Qué sucedería si tuviera que mudarse a otra casa o ciudad /país? Me llevaría con migo mi mascota

26. ¿Quién saldría a pasear con el animalito? Yo mismo

27. ¿Conoce los gastos que implica tener un animalito? Si

Veterinario: SI x NO__ Accesorios (plato, juguetes, etc.) : SI x NO__ Medicinas: SI x NO__ Cama: SI x NO__ Vacunas anuales: SI x NO__ Productos anti pulgas : SI x NO__ Comida: SI x NO__ Correa, collar e identificador: SI x NO__

28. ¿Qué tipo de animalito está buscando? Una perrita ¿Por qué? Es el mejor amigo del hombre y además

29. ¿Tiene piso o alfombra?  Piso

¿Qué sucedería si el peludito que adopte hace sus necesidades en el lugar inadecuado? Se le va enseñando poco a poco a no hacerlo

30. ¿Está dispuesto a que el animalito tenga un periodo de ajuste en el que aprenda dónde debe ir al baño y se adapte a la familia?  SI

31. ¿Por qué quiere adoptar? Ya es hora de tener un amigo quien me acompañe

REQUISITOS DE ADOPCIÓN:

El hogar deberá proporcionarle al animal todos los cuidados necesarios para una buena calidad de vida. Esto es: dedicarle tiempo, darle buena alimentación, atención veterinaria cuando lo requiera, tenerle recipientes limpios para su comida y bebida, una cama cómoda donde dormir, estar en un espacio limpio, etc.

Es OBLIGATORIO el uso de medalla de identificación. Al momento de la adopción, el adoptante deberá llevar collar y medalla con nombre del animal y teléfonos de contacto.

Es un deber y obligación mantenerlo al día con sus vacunas, ya sea un plan de vacunación completo si es un cachorro, o sus refuerzos anuales si es adulto. Mantenerlo desparasitado mínimo cada 6 meses.

En caso de ya no poder seguir cuidando del animal, éste tendrá que ser devuelto a la Activista que se lo entregó en adopción única y exclusivamente. No deberá ser entregado a terceros sin su previa autorización ni mucho menos abandonado en la calle. La Activista podrá realizar visitas para verificar las

Page 4: FORMULARIO DE ADOPCIONES Animalista.doc

condiciones en que vive el adoptado, y en caso de determinar que éstas no son las adecuadas para tener una mascota, ésta será devuelta para iniciar nuevamente el proceso de consecución de hogar.

Adoptar es un acto de amor y responsabilidad, por eso debemos pensar en el bienestar del animal y ser consientes que si no contamos con las condiciones necesarias para poderle brindar una buena calidad de vida, es mejor no adoptarlo y permitirle que otro hogar lo haga feliz para el resto de su vida.

NOTAS:

ESTA SOLICITUD ES EL PRIMER PASO DEL PROCESO DE ADOPCIÓN, NO IMPLICA NI COMPROMETE A LA ORGANIZACIÓN Y/O PROTECTORA DE ANIMALES A CONCEDER LA ADOPCIÓN DEL ANIMAL.

NO SE ENTREGAN ANIMALES DE COMPAÑÍA A MENORES DE EDAD.

LA ADOPCIÒN NO TIENE NINGUN COSTO, LA DONACIÒN ES VOLUNTARIA Y PUEDE SER EN ESPECIE O DINERO,

PARA SEGUIR AYUDANDO A LOS PELUDITOS RESCATADOS.