formulario proyectos de aula observaciones (1).doc formato

15
Formulario Documento de Proyecto de Aula con TIC 2015 El presente formulario puede ser diligenciado en grupo o individual según el desarrollo de los proyectos de aula. Este formulario es una guía para el formador con el fin de consolidar la experiencia trabajada en los proyectos de aula. Titulo proyecto de aula: LAS TIC COMO ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LOS HÁBITOS ALIMENTICIOS EN LOS ESTUDIANTES. DEL GRADO QUINTO DE LA I.E CISNEROS. GRUPO DE DOCENTES QUE DESARROLLAN LA EXPERIENCIA (Consignar la información básica de cada uno de los docentes que han participado en el desarrollo del proyecto de aula) 1. Nombre del Docente: : María Claribeth Moreno Romaña Nombre de la institución: I.E Cisneros Código DANE105190000181 Sede educativa: : I.E Cisneros Radicado Sede: Dirección principal: Teléfono: 3116228768 Fax: 8631568 Correo Electrónico: : [email protected] Página Web: Ciudad/Municipio: Cisneros Vereda/Corregimiento: Localidad/Comuna/sector: Departamento: Antioquia 2. Nombre del Docente: JHON ALBERTO CORDOBA AMPUDIA Nombre de la institución: CISNEROSS Código DANE105190000181 Sede educativa: CISNEROS Radicado Sede: Dirección principal: BARRIO LA Y # 3-26 Teléfono: 3116122061 Fax: Correo Electrónico: [email protected] Página Web: Ciudad/Municipio: Cisneros Vereda/Corregimiento: Localidad/Comuna/sector: Departamento: Antioquia 3. Nombre del Docente: SIZZA MARIA CORDOBA MORENO Nombre de la institución: Cisneros

Upload: gabriel-sanchez

Post on 18-Nov-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

FORMULARIO

TRANSCRIPT

FICHA ESTANDAR PARA EL REGISTRO DE EXPERIENCIAS

Formulario

Documento de Proyecto de Aula con TIC

2015

El presente formulario puede ser diligenciado en grupo o individual segn el desarrollo de los proyectos de aula. Este formulario es una gua para el formador con el fin de consolidar la experiencia trabajada en los proyectos de aula.

Titulo proyecto de aula: LAS TIC COMO ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LOS HBITOS ALIMENTICIOS EN LOS ESTUDIANTES. DEL GRADO QUINTO DE LA I.E CISNEROS.

GRUPO DE DOCENTES QUE DESARROLLAN LA EXPERIENCIA (Consignar la informacin bsica de cada uno de los docentes que han participado en el desarrollo del proyecto de aula)

1. Nombre del Docente: : Mara Claribeth Moreno RomaaNombre de la institucin: I.E CisnerosCdigo DANE105190000181

Sede educativa: : I.E Cisneros

Radicado Sede:

Direccin principal:

Telfono: 3116228768Fax: 8631568Correo Electrnico: : [email protected]

Pgina Web:

Ciudad/Municipio: CisnerosVereda/Corregimiento:

Localidad/Comuna/sector:

Departamento: Antioquia2. Nombre del Docente: JHON ALBERTO CORDOBA AMPUDIANombre de la institucin: CISNEROSSCdigo DANE105190000181

Sede educativa: CISNEROS

Radicado Sede:

Direccin principal: BARRIO LA Y # 3-26Telfono: 3116122061Fax:

Correo Electrnico: [email protected]

Pgina Web:

Ciudad/Municipio: CisnerosVereda/Corregimiento:

Localidad/Comuna/sector:

Departamento: Antioquia3. Nombre del Docente: SIZZA MARIA CORDOBA MORENONombre de la institucin: CisnerosCdigo DANE105190000181

Sede educativa: : Jess Maria Duque

Radicado Sede:

Direccin principal: BARRIO LA Y # 3-26Telfono: 3146894060Fax: 8631568Correo Electrnico: [email protected]

Pgina Web:

Ciudad/Municipio: CisnerosVereda/Corregimiento:

Localidad/Comuna/sector:

Departamento: Antioquia4. Nombre del Docente:

Nombre de la institucin:

Cdigo DANE

Sede educativa:

Radicado Sede:

Direccin principal:

Telfono:

Fax:

Correo Electrnico:

Pgina Web:

Ciudad/Municipio:

Vereda/Corregimiento:

Localidad/Comuna/sector:

Departamento:

DOCENTE MODERADOR

Nombre completo del docente quien Modera o coordina la experiencia:

GABRIEL SANCHEZ

Cargo: DOCENTE MODERADORTelfonos:

Correo Electrnico: [email protected]

PLANEACIN DEL PROYECTO DE AULA

Seale el tipo de proyecto de aula a) Proyecto pedaggico y didctico

SIX FORMCHECKBOX

NO FORMCHECKBOX

b) Proyectos pedaggico con nfasis en desarrollo productivo

SI FORMCHECKBOX

NO FORMCHECKBOX

c) Proyecto con nfasis en gestin institucional

SI FORMCHECKBOX

NO FORMCHECKBOX

Seale con una X el rea en que est inscrito el proyecto de aula:reas Curricular

Ciencias naturales y educacin ambiental.

XCiencias sociales, historia, geografa, constitucin poltica y/o democrtica.

Educacin artstica.

Educacin tica y en valores humanos.

XEducacin fsica, recreacin y deportes.

Educacin religiosa.

Humanidades.

Matemticas.

XLengua castellana.

Lengua extranjera: Ingls

Lengua Nativa*Competencias Ciudadanas.

Filosofa

Todas las reas

*Lengua Nativa para comunidades indgenas.

Poblacin con la que se lleva a cabo la experiencia (Seleccione los tems que logran detallar el tipo de poblacin con la que principalmente se lleva a cabo la experiencia):

a) Sector: Urbano FORMCHECKBOX Rural FORMCHECKBOX Poblacin de Fronteras FORMCHECKBOX b) Grados Escolares: Preescolar FORMCHECKBOX 1 FORMCHECKBOX 2 FORMCHECKBOX 3 FORMCHECKBOX 4 FORMCHECKBOX 5 X FORMCHECKBOX 6 FORMCHECKBOX 7 FORMCHECKBOX 8 FORMCHECKBOX 9 FORMCHECKBOX 10 FORMCHECKBOX 11 FORMCHECKBOX Otro Cul?: _________________

C) Nmero de estudiantes que participan en el proyecto de aula:___56____________________d)Grupo Poblaciones: Marque con una X el grupo poblacional que beneficia el Proyecto de Aula:

Indgenas

Raizales

Afrocolombianos

xDesplazados

Condicin de Discapacidad

,.,.

Tiempo de desarrollo del proyecto de aulaFecha de inicio: febrero 09 de 2015Fecha de finalizacin: noviembre 20 de 2015Estado actual de la experiencia (fase en que se encuentra): Planeacin X FORMCHECKBOX

Ejecucin FORMCHECKBOX

Evaluacin FORMCHECKBOX

Sistematizacin FORMCHECKBOX

Palabras claves del proyecto de aula:

Ciencias _ experimentacin _ investigacin_ creatividad _ trabajo en equipo_ TIC_ hbitos de vida saludable_ sistemas_

Definicin del problema (Problematizacin):Inadecuados hbitos alimenticios en los estudiantes del grado quinto de la I.E CisnerosCmo las TIC mejoran los hbitos alimenticios en los estudiantes del grado quinto de la Seccin Jess Mara Duque de la Institucin Educativa Cisneros?

Objetivos del proyecto de aula (general y especficos):OBJETIVO GENERAL:Utilizar las TIC como una herramienta dinmica para promover y mejorar los comportamientos saludables en hbitos alimenticios, en los estudiantes del grado quinto de la seccin Jess Mara duque I.E Cisneros.OBJETIVOS ESPECIFICOS:

1. Motivar a los estudiantes por medio de un video YouTube. Que conlleve a reflexionar sobre inadecuados hbitos alimenticios.2. Proporcionar portales interactivos que faciliten herramientas de consulta a los estudiantes para que desarrollen habilidades en la bsqueda de informacin acerca del funcionamiento del cuerpo y alimentos saludables.3. Navegar en las pginas interactivas de ciencias naturales, como mecanismo de retroalimentacin y fortalecimiento el proceso de enseanza aprendizaje.

4. Crear recetario de fruto terapia, y manual de preparacin de alimentos saludables, compartiendo experiencia significativa de vida saludable en las redes sociales.

5. Participar en la feria de la ciencia y la creatividad de la Institucin Educativa Cisneros

Competencias que se desarrolla: Marque con una X la Competencia que desarrolla el proyecto de aula.Competencias

Marque con una X

Competencias del lenguaje: Comprensin e interpretacin textual

XCompetencias del lenguaje: Literatura

Competencias del lenguaje: Medios de comunicacin.

XCompetencias en matemticas: Pensamiento numrico

XCompetencias en matemticas: Mtrico

Competencias en matemticas: Pensamiento Geomtrico

Competencias en matemticas: Pensamiento aleatorio

Competencias en Ciencias Naturales: Ciencia, tecnologa y sociedad

XCompetencias en Ciencias Naturales: Ciencia, tecnologa y sociedad

Competencias en Ciencias Naturales: Entorno vivo

XCompetencias en Ciencias Naturales: Entorno Fsico

XCompetencias sociales: Relaciones espaciales y ambientales

Competencias sociales: Relaciones con la historia y la cultura

XCompetencias sociales: Relaciones tico polticas

Competencias ciudadanas: Convivencia y paz

XCompetencias ciudadanas: Participacin y responsabilidad democrtica

Competencias ciudadanas: Pluralidad, identidad y valoracin de las diferencias

X

INDAGACION

Diagnstico inicial La dieta es uno de los componentes de los estilos de vida que ejerce una mayor influencia sobre la salud, determinando de forma decisiva el desarrollo fsico y el crecimiento, la reproduccin y el rendimiento fsico e intelectual. Se ha observado en los estudiantes del grado quinto que tienen hbitos excesivos en cuanto el consumo de alimentos como: los dulces, las golosinas, las gaseosas, y los embutidos, ( las mal llamadas comidas chatarras), mientras que otros alimentos esenciales para conseguir una dieta equilibrada, como las verduras o las legumbres, son consumidos en cantidades menores a las recomendadas. Esto se hace evidente a la hora de asistir al restaurante escolar ya que juegan con las frutas que les dan. Las utilizan como baln, y la minuta nutricional que se les da no les gusta la rechazan constantemente.

Es por ello que como docentes de Ciencias Naturales y matemticas reflexionamos acerca de: Cmo promover espacios para los estudiantes de quinto grado de la I E Cisneros a travs de las Tic, hagan construcciones significativa de la forma como funciona su cuerpo y esto les permita seleccionar y consumir alimentos que les brinden el valor nutricional que requiere su cuerpo para su desarrollo fsico, emocional e intelectual mejorando su calidad de vida.

Resultados de la evaluacin de conocimientos previos aplicada por los docentes:

Para poder hacer un anlisis del conocimiento previo, se ha venido realizando una observacin directa a los estudiantes en el aula, en el restaurante y en sus momentos de descanso; donde se nota claramente que los educandos poseen inadecuados hbitos alimenticios por el desconocimiento del funcionamiento de su cuerpo. Esta observacin ha permitido realizar conversatorios directos en el aula, acerca de sus prcticas de alimentacin y cuidado de su cuerpo. Viendo la necesidad de intervenir desde unos mecanismos llamativos, interesantes e innovadores como las TIC, las cuales generan un aprendizaje significativo que conllevan a la cotidianidad de su entorno mejorando la calidad de vida de los estudiantes del grado quinto de la I.E. Cisneros

TEMATIZACION

Principales actividades propuestas para el desarrollo del proyecto de aula:La temtica se desarrollara siguiendo tres momentos en cada uno de los temas a tratar (fase inicial, profundizacin y cierre)

1. FASE INICIAL: lluvia de saberes previos, lluvias de preguntas, consultas de trminos, exploracin de los portales interactivos de ciencias naturales, video.

2. FASE DE PROFUNDIZACIN: asignacin de actividades en el portal (educaplay - blog) observacin de videos, desarrollo de actividades interactivas de acuerdo a la temtica, elaboracin y publicacin de bitcora en redes sociales de actividades saludables hechas en casa, socializacin de los diferentes sistemas del cuerpo humano utilizando diapositivas, videos, experimentacin y elaboracin del recetario de Frutoterapia.

FASE DE CIERRE: diseo y socializacin de mapas conceptuales, maquetas con los diferentes sistemas del cuerpo humano, desarrollo de evaluaciones en thatquiz, elaboracin y exposicin de recetas de comidas saludables ( cuadernia), participacin de Expocisneros (feria de las ciencias)

Seleccin y anlisis de los contenidos educativos digitales y herramientas TIC utilizadas para el proyecto de aula.

. VIDEO BEAM

SAMRT TV

PORTTILES DE COMPUTADORES PARA EDUCAR

TABLETAS

COMPUTADORES DE MESA

TELFONOS INTELIGENTES POWER POINT: es un herramienta de office, ya que al contener una gran gama de funciones nos permite realizar ya que al contener una gran gama de funciones nos permite realizar desde un documento, la ejecucin del proyecto utilizaremos esta herramienta para hacer presentaciones en las cuales los estudiantes puedan observar laminas, mapa conceptuales, cuadros sinpticos, actividades de seleccin mltiples.

TABLERO INTERACTIVO: que permite manipular cualquier programa o aplicacin del computador de una manera novedosa e impactante, en este proyecto el tablero servir de herramienta motivadora puesto que esta los estudiantes tendr la oportunidad de desarrollar habilidades en cuanto al manejo de las TICEDUCAPLAY y CIENCIALHADRA: son pginas web donde se desarrolla actividades educativas para mejorar el quehacer docente en el aula, estas pginas la ejecutaremos en proyecto para realizar actividades interactivas de ciencias naturales, que permitan dinamizar procesos.

GLOOGLE PICASA: es una aplicacin que nos permite innovar nuestras prcticas educativas, en la ejecucin de los proyectos nos sirve para editar videos educativos, crea collage de imgenes para un mejor manejo de evidencias.

APLICACIN DEL PROYECTO DE AULA:

Nombre del Docente quien realiza la actividad

Fecha

Descripcin de la Actividad

Resultado de la Actividad

1

Sizza Mara Crdoba MorenoFebrero 11 de 2015Observacin de video de YouTube promoviendo hbitos saludablesMP3 Rocket 7.2.2Despus de ver el video, se le pidi a los nios que se reunieran por equipos, y se procedi a repartir a cada uno de ellos una tarjeta en donde deban anotar que fue lo que le llamo la atencin del video, por medio de un conversatorio el estudiante hiciera un anlisis comparativo del alimento que consume a diario. Sensibilizacin e identificacin de hbitos inadecuados alimenticios.Motivacin de los estudiantes hacia el proyecto de aula.

Utilizacin de las TIC.2

Claribeth Moreno RomaaDiseo de sopa de letras a travs de educaplay, con el nombre de algunos alimentos saludables y nombres de los diferentes sistemas del cuerpo humano.Los estudiantes entran y desarrollan la sopa con lmite de tiempo3

Claribeth Moreno RomaaIdentificacin y ubicacin de los diferentes: clulas, tejidos rganos, sistemas del cuerpo humano a travs del tablero interactivo.Estudiantes motivados y participativos.

4

Sizza Maria Crdoba MorenoJon Alberto Crdoba AmpudiaVisita a la pgina de actividades interactivas de ciencias.

Mapa conceptual sobre la constitucin interna de los seres vivos en spicynodes.com Conceptualizacin ms concreta del tema

5

Claribeth Moreno RomaaSizza Maria Crdoba Moreno

Jhon Alberto Cordoba AmpudiaCreacin del bloggerPublicacin de experiencias de vida saludables6

Jhon Alberto Cordoba AmpudiaConstruccin de recetarios de alimentos saludables y frutoterapia en cuaderniapublicacin de recetario de alimentos saludables (frutoterapia y cuadernia7

Claribeth Moreno romaaSizza Maria Crdoba Moreno

Jhon Alberto Cordoba AmpudiaSocializacin del Proyecto de AulaParticipacin de Expocisneros8

Resultados de la evaluacin de conocimientos posterior a la ejecucin del proyecto de aula y que fue aplicada por los docentes.Estudiantes motivados por la utilizacin de las TIC, dando una mejor utilizacin de los espacios de la sala de sistemas. Clases amenas, agradables y padres de familias comprometidos con las actividades curriculares de sus hijos.

Cul es su percepcin de esta experiencia en el proceso de mejoramiento educativo? clasesEl trabajo que se ha desarrollado con el uso de las TIC, ha permitido que los estudiantes, disfruten ms de las clases interactuando con su contexto, el mundo y sean para ellos los temas ms significativos, ya que los relacionan con el uso de estas herramientas. Para los maestros docentes perdida de temor frente al uso de las TIC ha proporcionado mayores posibilidades de interactuar y de obtener conocimientos desde diferentes fuentes, permitiendo adoptar mejores estrategias que se acomoden a las necesidades y al contexto. Para la institucin ha ganado seguidores.

REGISTROS DE LA EXPERIENCIA

Medios que los docentes usan para realizar divulgacin y retroalimentacin del experiencia educativa del proyecto de aula con TIC:(Marque con una X los medios utilizados para su divulgacin)Facebook

Foro Temtico

Wiki

XRed Social

XRed virtual de Educadores

Bitacora y/o Portafolio Digital

Eduteka

XBlog

X

Seleccione con una X de las siguientes opciones aquellas que lograron tener una transformacin educativa en su contexto:

Efectos o transformaciones ha producido su propuesta en otros docentes, estudiantes, directivos, padres y madres de familia?

La comunidad educativa se ha involucrado en el proyecto y participa activamente en el mismo

XSe evidencia una mejora significativa en los procesos de aprendizaje del estudiante

XHa mejorado el inters por la asignatura y el desarrollo de las actividades de clase

Aument el trabajo colaborativo y de equipo

Mejor la actitud hacia el conocimiento y la asignatura

No hay efectos significativos con el proyecto

Avances durante la ejecucin del proyecto de aula

Se evidencia un mejoramiento en el rendimiento de la asignatura a partir de mejoras en las evaluaciones a los alumnos.

Ha mejorado el aprendizaje de temticas especficas de los temas que aborda el proyecto de aula.

El proyecto de aula tiene poco tiempo de ejecucin y no se evidencian avances concretos.

Cmo creen los docentes que su experiencia se puede transferir a otra institucin educativa en el pas

Participando activamente en redes de aprendizaje

Generando espacios virtuales para la socializacin de experiencias

Publicando la experiencia en revistas cientficas de carcter educativo

Vinculndose a espacios de reflexin acadmica de orden local, nacional o internacional

Vbvn

Seleccione con una X de las siguientes opciones aquellas que lograron tener una transformacin educativa de aula en el uso pedaggico de las TIC:Los recursos digitales educativos utilizados para el proyecto de aula permiten un alcance de los objetivos de aprendizaje en el grupo de estudiantes

Las actividades de aprendizaje propuestas permiten una articulacin tecno pedaggica entre los recursos educativos digitales y el problema situado del proyecto de aula

Las terminales digitales entregadas por el programa computadores para educar le permitieron desarrollar y mediar la ruta metodolgica con ABP para buscar posibles soluciones al problema planteado

El proceso de formacin desarrollado en este nivel, le permite establecer un proyecto de aula mediado con TIC que apunte a un mejor desarrollo de la calidad educativa(estndares de competencia reas bsicas)

Durante el proceso de recoleccin se emple o hizo uso de los terminales para registro y recoleccin de la informacin pertinente del proyecto de aula en TIC

De acuerdo con los resultados obtenidos en la aplicacin del proyecto, califique (seleccione) el tem de 1 a 5 siendo 1 inferior y 5 superior:temCalifique de 1 a 5

Se alcanzan las competencias propuestas?

Aporta a la solucin del problema planteado?

Aporta al mejoramiento de la calidad educativa de la sede?

Se evidencia aceptacin y comprensin por parte del estudiante?

Se hace un buen aprovechamiento de los recursos educativos digitales manejados?

EVIDENCIAS

Fotos que evidencien la experiencia del proyecto (Mximo 4)

SHAPE \* MERGEFORMAT

ANEXOS (Documentos necesarios para la evaluacin del estado de desarrollo)

Relacione los enlaces al portafolio digital, blog, o recursos educativos digitales que se hayan elaborado para el proyecto de aula.

Direccin web1: _____http://aprendamosconclary.blogspot.com/__________________

Direccin web2: _______________________

EVALUACIN DE LOS PROYECTOS DE AULA (Los Proyectos de Aula con TIC se valoran a partir de los cinco criterios indicados en este formato. Asigne a cada criterio un valor de 1 a 5, siendo 1 la menor ponderacin y 5 la mxima.)

1. Competencias de los maestros en relacin con TIC

Refleja que el docente ha desarrollado, dentro de su prctica pedaggica, competencias asociadas a las dimensiones propuestas por la Estrategia de Formacin y Acceso de Computadores para Educar (Actitudinales, pedaggicas, investigativas, disciplinares, evaluativas, tcnicas y tecnolgicas, comunicativas).

1 FORMCHECKBOX 2 FORMCHECKBOX 3 FORMCHECKBOX 4 FORMCHECKBOX 5 FORMCHECKBOX

2. Apropiacin de TIC en la comunidad educativa

Las TIC son aprovechadas como mediadoras de prcticas escolares pertinentes, inclusivas y en contexto, que contribuyen al desarrollo y fortalecimiento de competencias en los estudiantes y a la eliminacin de barreras para el acceso, el aprendizaje y la participacin, reconociendo la diversidad de capacidades.

1 FORMCHECKBOX 2 FORMCHECKBOX 3 FORMCHECKBOX 4 FORMCHECKBOX 5 FORMCHECKBOX

3. Metodologa y Fundamentacin

Demuestra una secuencia en el diseo e implementacin de las actividades de aula, que permite identificar la postura y los referentes conceptuales de la propuesta pedaggica de aprovechamiento de las TIC, para el fortalecimiento de la calidad educativa.

1 FORMCHECKBOX 2 FORMCHECKBOX 3 FORMCHECKBOX 4 FORMCHECKBOX 5 FORMCHECKBOX

4. Referente de inclusin en las actividades de aula con TIC

El diseo y la implementacin de las actividades de aula del proyecto permiten identificar la aplicacin de los principios del diseo universal para el aprendizaje, en la planeacin de las prcticas de aula y en la seleccin y/o produccin de los recursos educativos digitales, promoviendo y propiciando la inclusin de todos los estudiantes.

1 FORMCHECKBOX 2 FORMCHECKBOX 3 FORMCHECKBOX 4 FORMCHECKBOX 5 FORMCHECKBOX

5. Sistematizacin y conclusiones de aprendizajes

Evidencia una reflexin sistemtica frente a la relacin causal entre las actividades desarrolladas y los impactos alcanzados mediante la ejecucin del proyecto, con la participacin de la comunidad educativa.

1 FORMCHECKBOX 2 FORMCHECKBOX 3 FORMCHECKBOX 4 FORMCHECKBOX 5 FORMCHECKBOX

6. Carcter innovador

Integra en su contexto elementos didcticos novedosos para el aprovechamiento pedaggico de las TIC, evidenciando cambios en las prcticas educativas y mejoras en el ambiente institucional.

1 FORMCHECKBOX 2 FORMCHECKBOX 3 FORMCHECKBOX 4 FORMCHECKBOX 5 FORMCHECKBOX