foro 2012 “estado, gobierno, sociedad

5
PRESENTACIÓN La cooperación interinstitucional de las administraciones públicas estatales, adquiere mayor relevancia ante la problemática actual que se vive en México, lo cual exige cambios en el papel de las instituciones que conforman al estado, como acciones y alternativas viables de aplicación, cuyos resultados contribuyan a generar condiciones favorables en el ámbito del sector público, que se requieren para el fortalecimiento de una nueva relación y participación de todos los actores sociales. La gobernabilidad, calidad de vida, economía sustentable y equidad entre las regiones, locales e interestatales, demandan mayor eficiencia y eficacia del servicio público, así como la transformación de los procesos de distribución de facultades, responsabilidades y recursos entre la federación, los estados y los municipios. En este contexto, se toma la iniciativa de realizar el FORO 2012 “ESTADO, GOBIERNO, SOCIEDAD”, con la finalidad de impulsar la actividad de los gobiernos locales en rubros específicos como: mecanismos legales para asegurar la transparencia de la gestión pública; precisión y cumplimiento de las responsabilidades que tienen los órdenes de gobierno; vigilancia y rendición de cuentas de los recursos públicos, la determinación de reglas claras que permitan su asignación con lucidez tanto en la presupuestación, programación y gasto de los recursos disponibles; así como respeto al derecho de acceso a la información e involucramiento de los ciudadanos. El reto de forjar un buen gobierno, no es una tarea que pueda realizarse por decreto o imitando una tendencia mundial, sino que demanda un trabajo entre los gobiernos de la región, serio y profundo que gradualmente genere nuevas actitudes y conductas en donde el gobierno constantemente consulte a la sociedad sobre sus necesidades y prioridades, para convertirlas en políticas públicas y que de forma constante se someta a una rendición de cuentas, no sólo en lo que se refiere al uso transparente de los recursos, sino también a la eficiencia y calidad con que se aplican.

Upload: victor-bejar

Post on 08-Mar-2016

258 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

FORO 2012 “ESTADO, GOBIERNO, SOCIEDAD

TRANSCRIPT

Page 1: FORO 2012 “ESTADO, GOBIERNO, SOCIEDAD

PRESENTACIÓN

La cooperación interinstitucional de las administraciones públicas estatales, adquiere mayor relevancia ante la problemática actual que se vive en

México, lo cual exige cambios en el papel de las instituciones que conforman al estado, como acciones y alternativas viables de aplicación, cuyos

resultados contribuyan a generar condiciones favorables en el ámbito del sector público, que se requieren para el fortalecimiento de una nueva

relación y participación de todos los actores sociales.

La gobernabilidad, calidad de vida, economía sustentable y equidad entre las regiones, locales e interestatales, demandan mayor eficiencia y

eficacia del servicio público, así como la transformación de los procesos de distribución de facultades, responsabilidades y recursos entre la

federación, los estados y los municipios.

En este contexto, se toma la iniciativa de realizar el FORO 2012 “ESTADO, GOBIERNO, SOCIEDAD”, con la finalidad de impulsar la actividad de

los gobiernos locales en rubros específicos como: mecanismos legales para asegurar la transparencia de la gestión pública; precisión y

cumplimiento de las responsabilidades que tienen los órdenes de gobierno; vigilancia y rendición de cuentas de los recursos públicos, la

determinación de reglas claras que permitan su asignación con lucidez tanto en la presupuestación, programación y gasto de los recursos

disponibles; así como respeto al derecho de acceso a la información e involucramiento de los ciudadanos.

El reto de forjar un buen gobierno, no es una tarea que pueda realizarse por decreto o imitando una tendencia mundial, sino que demanda un

trabajo entre los gobiernos de la región, serio y profundo que gradualmente genere nuevas actitudes y conductas en donde el gobierno

constantemente consulte a la sociedad sobre sus necesidades y prioridades, para convertirlas en políticas públicas y que de forma constante se

someta a una rendición de cuentas, no sólo en lo que se refiere al uso transparente de los recursos, sino también a la eficiencia y calidad con que

se aplican.

Page 2: FORO 2012 “ESTADO, GOBIERNO, SOCIEDAD

OBJETIVOS

- Intercambiar experiencias entre las administraciones públicas de los gobiernos participantes, que permitan concebir acciones conjuntas, que

en su aplicación y desarrollo contribuyan a mejorar la capacidad de gestión y en la modernización administrativa, preservando la estabilidad

de gobierno, integrando grupos de trabajo.

- Propiciar la participación de instituciones gubernamentales, civiles, profesionales, académicas y de investigación, que permitan fortalecer

mecanismos de colaboración interinstitucional.

- Generar políticas públicas para consolidar un gobierno eficiente y transparente, a efecto de brindar mayores beneficios a la sociedad.

- Adoptar nuevos criterios para la actualización de leyes de transparencia y de fiscalización en las administraciones públicas, en todos los

ámbitos de gobierno, con el propósito de revertir los altos índices de corrupción y abonar a una nueva cultura de lo público.

Page 3: FORO 2012 “ESTADO, GOBIERNO, SOCIEDAD

ESTRUCTURA

La temática propuesta está vinculada con el fortalecimiento de la gestión gubernamental, mejora del desempeño de las administraciones, mecanismos para la

rendición de cuentas y transparencia, reorganización de objetivos y funciones en las instituciones, optimización de la capacidad de gestión del gobierno local y

actividades de participación ciudadana.

FORO 2012 “ESTADO, GOBIERNO, SOCIEDAD”

MODULO I. ESTADO MESA 1.- FEDERALISMO MEXICANO Fortalecimiento de las relaciones, federación, estados y municipios MESA 2.- RESPONSABILIDAD HACENDARIA Las legislaturas locales ante la deuda pública y el desarrollo sustentable MESA 3.- SEGURIDAD Y JUSTICIA Coordinación intergubernamental para la seguridad pública y la procuración de justicia

MODULO II. GOBIERNO MESA 4.- GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA Respeto al sufragio, legitimidad y fortalecimiento democrático MESA 5.- GOBIERNO EFICIENTE Y TRANSPARENTE

Rendición de cuentas y reingeniería para el fortalecimiento de la gestión pública.

MODULO III. SOCIEDAD MESA 6.- PARTICIPACION CIUDADANA Consolidación de la planeación estratégica y contraloría social MESA 7.- IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

Políticas públicas para la construcción de una sociedad incluyente

Page 4: FORO 2012 “ESTADO, GOBIERNO, SOCIEDAD

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

JUEVES 8 DE NOVIEMBRE

9:00 – 10:30 CEREMONIA DE INAUGURACIÓN

MODULO I. ESTADO

CONFERENCIA MAGISTRAL

11:00 – 12:00

Dr. Isidro Muñoz Rivera, Secretario Técnico del Gabinete del Gobierno del Estado de México

MESA 1.- FEDERALISMO MEXICANO Fortalecimiento de las relaciones, federación

estados y municipios

12:15 – 13:30

Lic. Fernando Tinoco Ortiz, Secretario Técnico de la Presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación Dr. Guillermo Vallarta Plata, Presidente del Instituto de Administración Pública del Estado de Jalisco Dr. Jorge López Portillo Tostado, Secretario de Gobierno del Estado de Querétaro

Dr. Guillermo Deloya Cobian, Coordinador de Política Social de la Fundación Colosio A. C.

MESA 2.- RESPONSABILIDAD HACENDARIA Las legislaturas locales ante la deuda pública y

el desarrollo sustentable

13:30 -14:45

Dr. Pablo Chauca Malasquez, Profesor Investigador, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Ing. Carlos Gálvez Herrera, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial Dip. Alfonso Jesús Martínez Alcázar, H Congreso del Estado de Michoacán, LXXII Legislatura Lic. José Luis Medina Aguiar, Socio Fundador de “Decide Soluciones Estratégicas”

MODULO II. GOBIERNO

CONFERENCIA MAGISTRAL

16:30 – 17:30

Lic. Samuel Aguilar Solís, Vicepresidente de la Fundación Colosio A.C.

MESA 3.- SEGURIDAD Y JUSTICIA

Coordinación intergubernamental para la seguridad pública y la procuración de justicia

17:30-18:45

Dr. Cuauhtémoc M. de Dienheim Barriguete, Investigador y escritor en materia de derechos humanos Mtro. Alberto Espejel Espinoza, Profesor investigador del Instituto de Investigaciones Sociales UNAM Dr. Alfonso Gómez Méndez, Ex Procurador de Justicia y Ex Fiscal de la Nación del Gobierno de Colombia

MESA 4.- GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA Respeto al sufragio, legitimidad y fortalecimiento

democrático

18:45 – 20:00

Mtro. Adrián Gallardo Landeros, Vicepresidente de la Fundación Colosio A.C. Mtro. Erick Lopez Barriga. Presidente del Instituto de Administración Publica del Estado de Michoacán Dra. Mariela Díaz Sandoval, Coordinadora de Proyecto del Instituto de Investigaciones Sociales UNAM Mtro. Mauricio Valdés Rodríguez, Presidente del Instituto de Administración Pública del Estado de México Dr. Jorge Alcocer Villanueva, Politólogo y Director Fundador de la Revista Voz y Voto Dr. Antonio Alanis Huerta, Catedrático, Investigador y Escritor

Page 5: FORO 2012 “ESTADO, GOBIERNO, SOCIEDAD

VIERNES 9 DE NOVIEMBRE

MODULO III. SOCIEDAD

CONFERENCIA MAGISTRAL

9:30 – 10:30

Dr. José Natividad González Parás, Presidente de la Academia Nacional de Derecho Administrativo y Administración Pública

MESA 5.- GOBIERNO EFICIENTE Y TRANSPARENTE

Rendición de cuentas y reingeniería para el fortalecimiento de la gestión pública.

10:30 – 11:40

Dr. Alejandro González Gómez, Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Michoacán Lic. Ernesto Nemer Álvarez, Secretario General de Gobierno del Estado de México

Dip. Víctor Manuel Silva Tejeda, H Congreso del Estado de Michoacán, LXXII Legislatura

Sen. Enrique Burgos García, H Congreso de la Unión, LXII Legislatura

MESA 6.- PARTICIPACION CIUDADANA Consolidación de la planeación estratégica y

contraloría social

11:40 – 12:50

Mtra. María Teresa Gutiérrez Cortés, Directora de Contraloría Social, Coordinación de Contraloría M. V. Z. Orlando Camacho Nacenta, Director General Fundación México S. O. S. Sen. María del Roció Pineda Gochi, H Congreso de la Unión, LXII Legislatura Dip. Ernesto Núñez Aguilar, H Congreso de la Unión, LXII Legislatura Ing. Octavio Aparicio Mendoza, Coordinación de Planeación del Gobierno del Estado de Michoacán

MESA 7.- IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Políticas públicas para la construcción

de una sociedad incluyente

12:50 – 14:00

Prof. Wilfrido Lázaro Medina, Presidente Municipal de Morelia Lic. María Angélica Luna Parra, Consultora Asociada de Primer Círculo S. C. Dip. Daniela de los Santos Torres, H Congreso del Estado de Michoacán, LXXII Legislatura Dr. Alejandro Carrillo Castro, Director General de la Fundación Miguel Alemán, A.C.

CONFERENCIA MAGISTRAL

14:00 – 15:00

Dr. Alfonso Gómez Méndez, Ex Procurador de Justicia y Ex Fiscal de la Nación del Gobierno de Colombia

CEREMONIA DE CLAUSURA