foro

4
Título: Idoneidad de los gobernantes territoriales elegidos por voto popular Indicación de actividades: El propósito del foro es debatir alrededor de la idoneidad en términos éticos, de experiencia, de formación profesional, y/o de capacidad de liderazgo de los gobernantes territoriales en especial de los alcaldes en Colombia. Para ello, pueden hacer la lectura que está anexa a este foro denominada “El perfil ético de los candidatos a puestos de representación por elección popular” del autor Oscar Diego Bautista, disponible en el siguiente vínculo: http://eprints.ucm.es/16348/1/cuaderno_15.pdfEsta lectura explora los aspectos éticos de los candidatos, pero ustedes pueden consultar otras fuentes donde se revisen los otros temas por ejemplo de formación, de liderazgo, etc. Las participaciones deberán hacerse en máximo tres párrafos, que no deberán superar los 25 renglones, utilizando argumentos de la lectura propuesta o de otras fuentes. Recuerden que aunque se trata de plantear un punto de vista con el que ustedes se identifican, todas las afirmaciones deben sustentarse con información de fuentes serias y verificables. En todos los casos en que se tome información de cualquier fuente física o electrónica, esta deberá ser citada usando la metodología APA, no está permitido el corte y pegue, ya que esto se denomina plagio, el cual dará como resultado una nota de 0.0. Los aportes no deben anexarse al foro sino incluirse directamente. Las participaciones deberán responder a la siguiente pregunta 1. ¿Cuál considera que es el principal factor (ética, formación, experiencia, capacidad de liderazgo, otro) que incide en la falta de idoneidad de nuestros alcaldes en Colombia y por qué? Además la respuesta a la pregunta deberá tener la siguiente estructura: Idea principal o “tesis” Argumentos en defensa de las variables propuestas en la tesis Conclusiones Relación de las fuentes usadas para el texto.

Upload: vikyalexandramunoz

Post on 29-Jan-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Foro Admón

TRANSCRIPT

Page 1: Foro

Título: Idoneidad de los gobernantes territoriales elegidos por voto popular

Indicación de actividades: El propósito del foro es debatir alrededor de la idoneidad en

términos éticos, de experiencia, de formación profesional, y/o de capacidad de

liderazgo de los gobernantes territoriales en especial de los alcaldes en Colombia. Para

ello, pueden hacer la lectura que está anexa a este foro denominada “El perfil ético de

los candidatos a puestos de representación por elección popular” del autor Oscar

Diego Bautista, disponible en el siguiente

vínculo: http://eprints.ucm.es/16348/1/cuaderno_15.pdfEsta lectura explora los aspectos

éticos de los candidatos, pero ustedes pueden consultar otras fuentes donde se revisen

los otros temas por ejemplo de formación, de liderazgo, etc. Las participaciones

deberán hacerse en máximo tres párrafos, que no deberán superar los 25 renglones,

utilizando argumentos de la lectura propuesta o de otras fuentes.

Recuerden que aunque se trata de plantear un punto de vista con el que ustedes se

identifican, todas las afirmaciones deben sustentarse con información de fuentes serias

y verificables. En todos los casos en que se tome información de cualquier fuente física

o electrónica, esta deberá ser citada usando la metodología APA, no está permitido el

corte y pegue, ya que esto se denomina plagio, el cual dará como resultado una nota de

0.0. Los aportes no deben anexarse al foro sino incluirse directamente.

Las participaciones deberán responder a la siguiente pregunta

1. ¿Cuál considera que es el principal factor (ética, formación, experiencia,

capacidad de liderazgo, otro) que incide en la falta de idoneidad de nuestros

alcaldes en Colombia y por qué? 

Además la respuesta a la pregunta deberá tener la siguiente estructura:

Idea principal o “tesis”

Argumentos en defensa de las variables propuestas en la tesis

Conclusiones

Relación de las fuentes usadas para el texto.

 

A continuación se incluye un ejemplo de aporte al foro que incluye todos los elementos

solicitados. Aunque el tema que se discute en el foro es diferente todos los otros

aspectos se ven reflejados.

 

Ejemplo de participación

Considero que el principal problema que aqueja a la administración Pública en Colombia ha

sido la corrupción lo cual ha impedido que recursos cuantiosos, como ha sido el caso de las

regalías, se hayan perdido en manos de políticos inescrupulosos. Esto ha conducido a que los

Page 2: Foro

territorios que históricamente se beneficiaron más con estos recursos sean precisamente los

que peores condiciones de vida evidencian en la actualidad. En esos términos, la mejor

alternativa para nuestro país sería la de endurecer las penas y las sanciones para esos

políticos que han afectado el erario público.

De acuerdo con El Ministerio de Minas (2011) en vigencia del régimen anterior de regalías se

beneficiaron 790 entidades, de las cuales 17 departamentos y 60 municipios recibieron el 95%

del total de estos recursos. Los departamentos que más recursos recibieron fueron Casanare,

Meta, Arauca y Huila, los cuales a pesar de la enorme cantidad de recursos recibidos, en la

actualidad evidencian un índice de necesidades básicas insatisfechas entre 30% y 40%, por

encima de departamentos como Valle, Quindío, Risaralda y Bogotá que se ubican entre un 10

y 20% del mismo índice y que no se beneficiaron de estos recursos (Ministerio de Minas

2011).

Según el Diario el Universal (2009) Con los 3,9 billones de pesos que se robaban los

corruptos en el país cada año se podrían haber educado 80.000 profesionales, se habrían

construido 2.000 acueductos se podrían haber construido 2.200 alcantarillado o se podría

haber formado a 325.000 niños (cada año).  A pesar de esto, los responsables no pagan más

de 10 años de cárcel en la mayoría de los casos, esto, comparado con la cantidad de recursos

con los que se quedaron (el tiempo 2010). En estos términos la corrupción, que ha adquirido

grandes proporciones en nuestro país se ha sustentado principalmente en la impunidad.

Bibliografía

Diario el Universal (2009). Los corruptos en Colombia se roban 3,9 billones de pesos al

añohttp://www.eluniversal.com.co/cartagena/actualidad/los-corruptos-en-colombia-se-roban-

39-billones-de-pesos-al-ano

El Tiempo (2010) Condena por regalías para Ernesto Ávila

Bello. http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-7889091

Ministerio de Minas y Energía Colombia (2011).

Regalías. http://www.minminas.gov.co/documents/10180/23400/02-REGALIAS2010-

2011.pdf/e0e8f100-45f8-4792-9568-204a5981fd52

http://www.las2orillas.co/ingobernabilidad-malos-gobiernos/

http://elpilon.com.co/las-principales-funciones-de-los-concejos-municipales/

http://www.registraduria.gov.co/Preguntas-frecuentes-sobre-la,3486.html

Page 3: Foro

1. ¿Cuál considera que es el principal factor (ética, formación, experiencia,

capacidad de liderazgo, otro) que incide en la falta de idoneidad de nuestros

alcaldes en Colombia y por qué? 

Sin duda uno de los principales problemas de los alcaldes en la mayoría de municipios es la falta de ética, puesto que su ausencia conlleva a olvidar la razón por la cual su pueblo los eligió como gobernantes, y es que en los pequeños municipios, donde no llegan los medios de comunicación, los alcaldes hacen y deshacen a sus anchas, como si el pueblo estuviese para servirle a él y no al contrario, otro gran problema son los partidos políticos a los que se adhieren, partidos que han perdido totalmente la credibilidad de la gente, ya sea por los grandes errores cometidos por los integrantes que llegan al poder, por la falta de cumplimiento de las promesas hechas, o por la división de los mismos en épocas electorales que dejan ver el oportunismo de quienes los abandonan, otro grave, gravísimo problema es el grupo de concejales con el que trabajan, concejales a los que no se les exige ni siquiera un mínimo de estudios, concejales que deberían tener por lo menos, una carrera universitaria, por dos motivos, el primero que están ejerciendo un cargo público en un pueblo que merece gobernantes con la capacidad intelectual de tomar decisiones y el segundo que el salario que van a recibir es considerablemente alto y difícil de alcanzar por personas del común, y otro enorme problema es la cantidad inconmensurable de gente que vende el voto,