fortaleciendo los recursos humanos para el acceso y la cobertura universal escuela de salud...

29
Fortaleciendo los Recursos Humanos para el acceso y la cobertura universal Escuela de Salud Pública, Facultad de Medicina Universidad Nacional de Córdoba, 4 de diciembre de 2014 IX Jornadas Internacionales de Salud Pública Salud Pública en Diálogo con la Cobertura Universal Los desafíos de una construcción federal Dra. Isabel Duré Directora Nacional de Capital Humano y Salud Ocupacional mdure@msal,gov.ar

Upload: fonsie-tejada

Post on 28-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fortaleciendo los Recursos Humanos para el acceso y la cobertura universal Escuela de Salud Pública, Facultad de Medicina Universidad Nacional de Córdoba,

Fortaleciendo los Recursos Humanos para el acceso y la cobertura universal

Escuela de Salud Pública, Facultad de MedicinaUniversidad Nacional de Córdoba,

4 de diciembre de 2014

IX Jornadas Internacionales de Salud Pública

Salud Pública en Diálogo con la Cobertura Universal

Los desafíos de una construcción federal

Dra. Isabel Duré Directora Nacional de Capital Humano y Salud Ocupacional

mdure@msal,gov.ar

Page 2: Fortaleciendo los Recursos Humanos para el acceso y la cobertura universal Escuela de Salud Pública, Facultad de Medicina Universidad Nacional de Córdoba,

OPS, 2002

Page 3: Fortaleciendo los Recursos Humanos para el acceso y la cobertura universal Escuela de Salud Pública, Facultad de Medicina Universidad Nacional de Córdoba,

Determinantes de la Fuerza de Trabajo

NecesidadesPerfil demográfico y epidemiológicoProyecciones a futuro

Sistemas de saludEstructura y FinanciamientoModelo de atenciónPreferencias de la población

ContextoAcuerdos supranacionales. ODMMercado de trabajo y educaciónRegulación estatalGlobalización

Cantidad y DistribuciónEscasez/exceso Urbana/ruralMujeres / HombresMigraciones

Equilibrio de los equipos Generalistas/especialistasComposición interdisciplinariaFormación en gestión

Condiciones de trabajoRetribuciones Incentivos. Carrera. Tiempo libre.Salud y seguridad en el trabajo

Determinantes Desafíos

Adaptado de OMS, 2006

Page 4: Fortaleciendo los Recursos Humanos para el acceso y la cobertura universal Escuela de Salud Pública, Facultad de Medicina Universidad Nacional de Córdoba,

Fortalecimiento de la APS

Cobertura: los trabajadores adecuados en los lugares adecuados.

Equidad: igualdad de oportunidades en el acceso

Calidad: recursos humanos competentes

Principios para orientar y regular la formación de la fuerza de trabajo en salud para el acceso universal

Page 5: Fortaleciendo los Recursos Humanos para el acceso y la cobertura universal Escuela de Salud Pública, Facultad de Medicina Universidad Nacional de Córdoba,

Construcción Federal e Intersectorial

Observatorio de Recursos

Humanos

Regulación de profesiones y

especialidades

Rectoría en el sistema de residencias y

formación en servicio

Políticas Integradas Salud

Educación

Page 6: Fortaleciendo los Recursos Humanos para el acceso y la cobertura universal Escuela de Salud Pública, Facultad de Medicina Universidad Nacional de Córdoba,

Observatorio de Recursos Humanoshttp://www.msal.gov.ar/observatorio/

Page 7: Fortaleciendo los Recursos Humanos para el acceso y la cobertura universal Escuela de Salud Pública, Facultad de Medicina Universidad Nacional de Córdoba,

Formación de grado

Medicina

Odontología

Bioquímica

Farmacia

Kinesiología

Psicología

5139

1364

591

551

982

4354

5549

1326

641

543

1237

4292

5596

1456

611

545

1058

4362

5416

1473

604

490

1159

4912

4854

1391

637

590

1214

5130

Cantidad de Egresados en el SU - Carreras de Cs. de la Salud

2011 2010 2009 2008 2007

Page 8: Fortaleciendo los Recursos Humanos para el acceso y la cobertura universal Escuela de Salud Pública, Facultad de Medicina Universidad Nacional de Córdoba,

Formación de Grado - Enfermería In

scri

ptos

Egre

sado

s G

rado

Egre

sado

s Pr

egra

do

Insc

ript

os

Egre

sado

s G

rado

Egre

sado

s Pr

egra

do

Insc

ript

os

Egre

sado

s G

rado

Egre

sado

s Pr

egra

do

Insc

ript

os

Egre

sado

s G

rado

Egre

sado

s Pr

egra

do

Insc

ript

os

Egre

sado

s G

rado

Egre

sado

s Pr

egra

do

2007 2008 2009 2010 2011

11420

1038 335

11966

1877

3989

15505

12942737

16722

2011 2643

18806

4228 4704

Evolución de nuevos inscriptos y egresados de la carrera de Enfermería - Sistema Univer-sitario

Page 9: Fortaleciendo los Recursos Humanos para el acceso y la cobertura universal Escuela de Salud Pública, Facultad de Medicina Universidad Nacional de Córdoba,

*Fuente : Informe de la OMS (2013)

Índice de Profesionales Médicos por país.Distintos países

Dirección Nacional de Regulación Sanitaria y Calidad en Servicios de Salud - MS

Perú

Chile

Colom

bia

Ecua

dor

Brasil

Canad

á

Méx

ico

Esta

dos U

nido

s

Nueva

Zelan

da

Reino

Unido

Eslova

quia

Israe

l

Fran

cia

Hungr

ía

Dinam

arca

Alem

ania

Urugu

ay

Bélgica

Italia

Austra

lia

Suec

ia

Argen

tina

Espa

ñaSu

iza

Norue

ga

Rusia

Austri

aCub

a0.00

1.00

2.00

3.00

4.00

5.00

6.00

7.00

8.00

0.9

2

1.0

3

1.4

7

1.6

9

1.7

6

1.9

1

1.9

6

2.4

2

2.7

4

2.7

7

3.0

0

3.1

1

3.3

8

3.4

1

3.4

2

3.6

9

3.7

4

3.7

8

3.8

0

3.8

5

3.8

7

3.8

8

3.9

6

4.0

8

4.1

6

4.3

1

4.8

6 6.7

2

Índice de profesionales médicos por país*

dic

os p

or

mil

ha

bit

an

tes

160.041 médicos

Page 10: Fortaleciendo los Recursos Humanos para el acceso y la cobertura universal Escuela de Salud Pública, Facultad de Medicina Universidad Nacional de Córdoba,

MSA

L

Catam

arca

Chubu

t

Corrie

ntes

Form

osa

La P

ampa

Men

doza

Neuqu

énSa

lta

San

Luis

Sant

a Fe

Tier

ra d

el F

uego

0.00

5.00

10.00

15.00

20.00

25.00

30.00

35.00

40.00

45.00

39.14

3.833.214.844.235.505.164.69

3.242.553.553.984.362.68

4.778.20

2.344.563.50

5.104.772.67

5.974.95

Índ

ice d

e M

atr

ícu

las

Un médico puede estar matriculado en más de una jurisdicción

Cantidad de matrículas de médicos por jurisdicción/1000 habitantes, según registros jurisdiccionales

Dirección Nacional de Regulación Sanitaria y Calidad en Servicios de Salud - MS

Page 11: Fortaleciendo los Recursos Humanos para el acceso y la cobertura universal Escuela de Salud Pública, Facultad de Medicina Universidad Nacional de Córdoba,

Distribución según tipo de ocupación

Fuente: DGEyEL, SSPTyEL, MTEySS en base a datos de EPH, INDEC.

Profesional34,42%

Técnica33,39%

Operativa22,10%

Sin calificación10,06%

Sin especificar0,03%

Page 12: Fortaleciendo los Recursos Humanos para el acceso y la cobertura universal Escuela de Salud Pública, Facultad de Medicina Universidad Nacional de Córdoba,

Mapa de la situación ocupacional en el sector Salud. Total Urbano. Segundo Semestre 2012

Fuente: DGEyEL, Subsecretaría de Programación Técnica y Estudios Laborales, MTEySS en base a datos de EPH, INDEC.

Page 13: Fortaleciendo los Recursos Humanos para el acceso y la cobertura universal Escuela de Salud Pública, Facultad de Medicina Universidad Nacional de Córdoba,

Tasa de empleo no registrado del sector Salud y del Total. 4° Trimestre de 2012. Total de aglomerados relevados

10,5%

14,2%

36,4%

17,1%

21,6%

15,7%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

35,0%

40,0%

Profesional No Profesional Profesional No Profesional Profesional No Profesional

Sector Público Sector Privado Total Salud

Page 14: Fortaleciendo los Recursos Humanos para el acceso y la cobertura universal Escuela de Salud Pública, Facultad de Medicina Universidad Nacional de Córdoba,

Distribución de los Ocupados Según Sexo

Fuente: Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social - SPTyEL, según EPH (INDEC).

Varón Mujer

Público 33,0% 67,0%

Privado 32,8% 67,2%

Subtotal Salud 32,9% 67,1%

Público 49,2% 50,8%

Privado 62,4% 37,6%

Subtotal Resto 60,2% 39,8%

Salud

Resto

SexoSector y tipo de

empresa

Page 15: Fortaleciendo los Recursos Humanos para el acceso y la cobertura universal Escuela de Salud Pública, Facultad de Medicina Universidad Nacional de Córdoba,

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 20120

20

40

60

80

100

120

56 57 57 57 58 59 59 60 60 64 63

44 43 43 43 42 41 41 40 40 36 37

Mujeres Varones

Estudiantes de Medicina por sexo, SPU, ME

Residentes Nacionales Distribución por sexo según especialidad 2001-2012Base DNCHySO

Page 16: Fortaleciendo los Recursos Humanos para el acceso y la cobertura universal Escuela de Salud Pública, Facultad de Medicina Universidad Nacional de Córdoba,

Oferta de cargos de residencia para recién graduados médicos 2013. Distribución y comparación con el número de egresados de las Facultades de

Medicina 2012, por región

Fuente:. DNCHySO, elaboración propia en base a datos de SPU y Sistema Nacional de Residencias, octubre de 2014

Centro Cuyo NEA NOA Patagonia0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

4500

3362

361 358512

252

4244

260 231 34745

Cargos de Residencias ´13 Egresados Medicina ´12

Egresados 5127 Cargos residencias 4845

Page 17: Fortaleciendo los Recursos Humanos para el acceso y la cobertura universal Escuela de Salud Pública, Facultad de Medicina Universidad Nacional de Córdoba,

Regulación de profesiones y especialidades

Page 18: Fortaleciendo los Recursos Humanos para el acceso y la cobertura universal Escuela de Salud Pública, Facultad de Medicina Universidad Nacional de Córdoba,

Comisión Nacional Asesora (RM 1105/06)

Análisis Técnico: Responsables provinciales en

ejercicio profesional

Rectoría y decisión: COFESA

Especialidades reconocidas en todo el paísEsquema de consenso – Profesiones de grado universitario

Estudia, analiza, opina y eleva con la participación de entidades académicas, científicas, gremiales y deontológicas de

cada profesión.

Analiza lo producido por la Comisión Asesora y establece acuerdos para

su elevación a COFESA

Analiza y establece acuerdos para su implementación en

todo el país.

70 Médicas 6 Odontológicas 6 Enfermería14 Bioquímica 7 Farmacia 4 Multiprofesionales

Convenios para el

reconocimiento

cruzado de

especialidades

Page 19: Fortaleciendo los Recursos Humanos para el acceso y la cobertura universal Escuela de Salud Pública, Facultad de Medicina Universidad Nacional de Córdoba,

Rectoría del sistema de residencias

Page 20: Fortaleciendo los Recursos Humanos para el acceso y la cobertura universal Escuela de Salud Pública, Facultad de Medicina Universidad Nacional de Córdoba,

UNRCOLEGIOS MÉDICOS

DE SANTA FE

INAREPS

2011 2012 2013 2014

EU- Provincias participantes y cantidad de médicos que rindieron examen

INST NACIONALESGARRAHANEL CRUCE

246 362 1666 3241

Page 21: Fortaleciendo los Recursos Humanos para el acceso y la cobertura universal Escuela de Salud Pública, Facultad de Medicina Universidad Nacional de Córdoba,

Médicos que rindieron el EUElección de región para realizar la residencia

según región en la que se encuentran domiciliados

Región en la cual concursa

Centro Cuyo NEA NOA Patagonia

Región

domici

lio actual

Centro 1975 23 14 42 100 2154

Cuyo 14 114 8 2 138

NEA 5 160 1 1 167

NOA 14 2 2 392 8 418

Patagonia 11 1 65 77

2019 140 176 443 176 2954

Page 22: Fortaleciendo los Recursos Humanos para el acceso y la cobertura universal Escuela de Salud Pública, Facultad de Medicina Universidad Nacional de Córdoba,

Provincia Cupos ofrecidos

Rindieron examen

Postulantes /cargos Aprobados

Total Vacantes

adjudicadas

Porcentaje de

coberturaFormosa 57 16 0,3 13 12 21%Santa Cruz 17 5 0,3 4 7 41%Santiago del Estero 51 19 0,4 17 13 25%La Pampa 27 11 0,4 11 10 37%Catamarca 21 14 0,7 11 9 43%Chubut 52 39 0,8 38 25 48%Chaco y Corrientes (UNNE) 202 160 0,8 150 110 54%Tierra del Fuego 6 5 0,8 5 4 67%Río Negro 41 35 0,9 34 23 56%San Luis 17 15 0,9 15 13 76%Salta 110 108 1,0 92 57 52%La Rioja 58 60 1,0 56 39 67%Entre Ríos 76 83 1,1 79 49 64%Tucumán 123 146 1,2 146 104 85%Jujuy 66 96 1,5 66 38 58%Neuquén 50 81 1,6 81 40 80%San Juan 60 125 2,1 121 60 100%Total EU 1293 2954 2,3 2837 871 67%Santa Fe 108 663 6,1 655 108 100%INST. NACIONALES-GARRAHAN-CRUCE 151 1273 8,4 1243 150 99%

Concurso EU 2014 – Distribución de postulantes por provincia

Page 23: Fortaleciendo los Recursos Humanos para el acceso y la cobertura universal Escuela de Salud Pública, Facultad de Medicina Universidad Nacional de Córdoba,

CONCURSO EU 2014Especialidad

Cupos ofrecidos

Rindieron examen

Postulantes /cargos Aprobados Total

adjudicad Cobertura

Terapia intensiva infantil 2 0,0 0 0%Emergentología 19 3 0,2 3 3 16%Terapia intensiva 57 34 0,6 31 25 44%Medicina general y/o medicina de familia 313 196 0,6 188 132 42%Neonatología 34 24 0,7 19 16 47%Fisiatría (medicina física y rehabilitación) 9 10 1,1 10 5 56%Psiquiatría 22 25 1,1 23 16 73%Anatomía patológica 13 21 1,6 21 11 85%Tocoginecología 122 199 1,6 189 76 62%Total EU 1293 2952 2,3 2837 871 67%Genética médica 4 10 2,5 10 4 100%Pediatría 252 645 2,6 625 191 76%Salud Mental 25 67 2,7 67 22 88%Ortopedia y traumatología 43 119 2,8 112 28 65%Otorrinolaringología 7 20 2,9 20 7 100%Clínica médica 127 389 3,1 374 108 85%Diagnóstico por imágenes 14 45 3,2 40 13 93%Cirugía infantil (cirugía pediátrica) 12 40 3,3 40 10 83%Infectología 7 24 3,4 24 6 86%Cirugía general 70 245 3,5 231 58 83%Neurología 7 34 4,9 34 7 100%Cardiología 18 97 5,4 95 15 83%Oftalmología 14 84 6,0 80 16 114%Gastroenterología 4 25 6,3 22 7 175%Neurocirugía 12 77 6,4 75 12 100%Anestesiología 56 385 6,9 373 57 102%Oncología 2 16 8,0 16 2 100%Dermatología 3 30 10,0 29 3 100%Cirugía plástica y reparadora 1 15 15,0 14 1 100%

Page 24: Fortaleciendo los Recursos Humanos para el acceso y la cobertura universal Escuela de Salud Pública, Facultad de Medicina Universidad Nacional de Córdoba,

Residencias Nacionales – Cobertura de cargos por región

Page 25: Fortaleciendo los Recursos Humanos para el acceso y la cobertura universal Escuela de Salud Pública, Facultad de Medicina Universidad Nacional de Córdoba,

Sistema Nacional de Acreditación de Residencias del Equipo de Salud (SNARES)

Marco normativo

• Resoluciones MSAL 450/06, 1922/06 y 1342/07: Órganos del sistema y lineamientos de acreditación

• Disposición SSPRyF 29/10: Instrumento de Evaluación y estándares de estructura formadora

• Estándares por especialidad: Documentos marco.

Múltiples actores

• Ministerio de Salud de la Nación (Coordinación)• Comité Técnico Provincial (Red Federal RH y

Capacitación - COFESA)• Comisión Asesora (entidades representativas

del sector)• Entidades Evaluadoras (Soc. científicas,

universidades)

Etapas de la acreditación• Solicitud de acreditación• Evaluación externa• Acreditación y Categorización

Page 26: Fortaleciendo los Recursos Humanos para el acceso y la cobertura universal Escuela de Salud Pública, Facultad de Medicina Universidad Nacional de Córdoba,

Políticas Integradas Salud Educación

Page 27: Fortaleciendo los Recursos Humanos para el acceso y la cobertura universal Escuela de Salud Pública, Facultad de Medicina Universidad Nacional de Córdoba,

Políticas Integradas Intersectoriales

• Incorporación de contenidos de salud en la formación docente Formación Docente

• Análisis y proyección de necesidades de formación de especialistas médicos (Escuela de Salud Pública de Andalucía / MSAL / Ministerios provinciales/ Universidades)

Estudio de Demografía Médica

• Trabajo conjunto sobre necesidades de formación de equipos: formación de médicos en áreas de vacancia, orientación hacia especialidades priorizadas. Enfermería Articulación con CONEAU

Formación de grado y posgrado

• Regulación de formaciones priorizadas para la validez nacional

Formación Técnica

Mesa Intersectorial Salud Educación

Page 28: Fortaleciendo los Recursos Humanos para el acceso y la cobertura universal Escuela de Salud Pública, Facultad de Medicina Universidad Nacional de Córdoba,

Algunos ejes para pensar en el post 2015

• La APS como eje vertebrador de los sistemas públicos y privados. La medicina de familia como garantía de acceso y calidad en ambos sistemas

• La planificación de recursos humanos debe incluir al sector privado. Cómo construir rectoría sobre el sector?

• Reconocimiento de especialidades = derecho a la libre circulación de los profesionales

• Distribución: cómo identificar las fortalezas locales para los programas de cobertura? Alianzas intersectoriales. Telemedicina

• Equipos multiprofesionales: pensar competencias en forma independiente de necesidades de cobertura

• Feminización: nuevas condiciones de trabajo

• Profundizar la articulación con Instituciones Formadoras, Ministerios de Educación y Trabajo

Page 29: Fortaleciendo los Recursos Humanos para el acceso y la cobertura universal Escuela de Salud Pública, Facultad de Medicina Universidad Nacional de Córdoba,

Muchas gracias