fortalecimiento de la cadena logÍstica

13
FORTALECIMIENTO DE LA CADENA LOGÍSTICA Sector Farmacéutico

Upload: lewis-whitehead

Post on 04-Jan-2016

46 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

FORTALECIMIENTO DE LA CADENA LOGÍSTICA. Sector Farmacéutico. Proveedor MP. PLANTA. Grandes superficies. Transporte. Transporte. Mayoristas. ALMACENAMIENTO (Operador Logístico). Transporte. Proveedor PT. Transporte. Hospitales. MAQUILADOR. Nacional o importado. DIstribuidores. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: FORTALECIMIENTO DE LA CADENA LOGÍSTICA

FORTALECIMIENTO DE LA CADENA LOGÍSTICA

Sector Farmacéutico

Page 2: FORTALECIMIENTO DE LA CADENA LOGÍSTICA

Transporte

ProveedorMP

ProveedorPT

Nacional o importado

PLANTA

ALMACENAMIENTO

(Operador Logístico)

MAQUILADOR

Transporte

Grandes superficies

Mayoristas

Hospitales

DIstribuidores

Transporte

Transporte

Page 3: FORTALECIMIENTO DE LA CADENA LOGÍSTICA

NormatividadGenerales: -GMP informe 32.Resolución 003183/95-Políticas especificas de cada compañía.-Ley 100.-Resolución 1016 y 2013: Salud Ocupacional-Decreto 614 y 1295: Salud ocupacional www.suratep.com-Normas del fondo Nacional de Estupefacientes.-Resolución 4741.-Plan de Emergencias. Ley 9, Decreto 919.-Manejo de Residuos.-Plaguicidas.-Demás requisitos aplicables.

Verificar con el fin de preever la aplicación del principio de Responsabilidad Compartidad

Page 4: FORTALECIMIENTO DE LA CADENA LOGÍSTICA

• Almacenadores: – Decreto 2200: Almacenamiento de productos

Farmacéuticos– Resolución 1362– Resolución 2400– Decreto 4741– Ley 55/93– Decreto 1973/94(reglamenta la Ley 55)– Futuro: Informe 40 OMS

Page 5: FORTALECIMIENTO DE LA CADENA LOGÍSTICA

• Maquiladores:– Manejo de residuos.– Decreto 4741.

Todos los generales aplicables

Page 6: FORTALECIMIENTO DE LA CADENA LOGÍSTICA

• Transportadores:– Materia primas peligrosas:

• Decreto 4741• Decreto 1609 ( Estupefacientes)• Decreto 321

– Producto terminado:• Seguridad Industrial • Requisitos de seguridad Física( Corporativo más no

normativo).• Programa de Autorregulación de los transportadores.• Revisión Tecnicomecanica.

Page 7: FORTALECIMIENTO DE LA CADENA LOGÍSTICA

• Distribuidores:– Resolución 1403 (Garantizar trazabilidad del

producto y solidaridad en procesos de Recall)– Verificar la gestión segura del proceso de

aprovisionamiento (Evitar Falsificaciones o/y productos de contrabando)

Todos los requisitos Aplicables en Salud, seguridad y medio ambiente.

Page 8: FORTALECIMIENTO DE LA CADENA LOGÍSTICA

DEBILIDADES PARA EL CUMPLIMIENTO

• Cual es el alcance?: Distribuidores Mayoristas o Paciente final? – Dificultades en capacitación y formación de

pacientes, solo se llega a distribuidores.– Evitar las falsificaciones o desviaciones de la

cadena que puedan afectar a la reputación de la empresa, las ventas y salud de los pacientes.

Page 9: FORTALECIMIENTO DE LA CADENA LOGÍSTICA

DEBILIDADES

• El Informe 40 de OMS no es obligatorio a Colombia para almacenadores.

• No se renovará el certificado de BPM para almacenadores que puede generar disminución de la calidad, convirtiéndose en responsabilidad única del dueño del producto y detrimento en la calidad final del producto.

Page 10: FORTALECIMIENTO DE LA CADENA LOGÍSTICA

DEBILIDADES

• Se desconoce el impacto de la normatividad en residuos peligrosos por parte de la industria, la cadena de valor e incluso el paciente final (medicamentos vencidos, no consumidos totalmente, disposición del envase final).

• Falta de conciencia ambiental.

Page 11: FORTALECIMIENTO DE LA CADENA LOGÍSTICA

DEBILIDADES

• No hay Normatividad especifica en cuanto a seguridad de medicamentos (falsificaciones, adulteraciones y contrabando) que permita exigir parámetros a la cadena de valor.

• Falta de sanciones y penalidades más fuertes frente a falsificaciones y adulteraciones (Delitos sanitarios)

• No hay Hojas de Seguridad de los todos los productos terminados o sí las hay presentan debilidades en información e idioma.

Page 12: FORTALECIMIENTO DE LA CADENA LOGÍSTICA

ESTRATEGIAS

• Aunar esfuerzos por parte del sector frente a los requisitos que se deben exigir a los miembro de la cadena para que así exista obligación del cumplimiento (BPM y SHE)– Recursos– Facilitar el proceso de evaluación y cumplimiento de

empresas pequeñas.

• Registro único de contratistas de la industria Farmacéutica ( Cámara Farmacéutica-ANDI-RI).

Page 13: FORTALECIMIENTO DE LA CADENA LOGÍSTICA

ESTRATEGIAS

• Fomentar un modelo de seguimiento y acompañamiento a distribuidores y proveedores en temas de HSE y seguridad a nivel sectorial.

• A través de la Cámara, establecer los requisitos mínimos de Almacenadores.

• Concretar y definir aspectos fundamentales frente a Residuos Peligrosos (Posconsumo). Crear conciencia.

• Normas a través de comité de falsificaciones.• Base de datos de Hojas de Seguridad por

empresa.