fotogrametria y...

47
FOTOGRAMETRIA Y FOTOINTERPRETACIÓN ELABORADO POR: ING. PAUL REYES AYALA

Upload: others

Post on 28-Mar-2020

21 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

FOTOGRAMETRIA YFOTOINTERPRETACIÓN

ELABORADO POR:

ING. PAUL REYES AYALA

FOTOGRAMETRIA

LA FOTOGRAMETRÍA SURGE COMO CIENCIA EN 1840, COMO

RESULTADO DE UNA COMBINACIÓN DE LA ÓPTICA, LA FOTOGRAFÍA Y

LAS MATEMÁTICAS. SE OCUPA DE OBTENER INFORMACIÓN MÉTRICA DE

OBJETOS FÍSICOS Y DEL MEDIO AMBIENTE A PARTIR DE LA

INTERPRETACIÓN DE IMÁGENES FOTOGRÁFICAS. EL OBJETIVO DEL

MÉTODO GENERAL DE LA FOTOGRAMETRÍA, CONSISTE EN OBTENER UNA

INFORMACIÓN TRIDIMENSIONAL A PARTIR DE INFORMACIÓN

BIDIMENSIONAL DADA POR LAS FOTOGRAFÍAS .

La palabra fotogrametría se deriva del vocablo "fotograma" (de "phos",

"photós", luz, y "gramma", trazado, dibujo), como algo listo, disponible (una foto),

y "metrón", medir.

Por lo que resulta que el concepto de fotogrametría es: "medir sobre fotos".

PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS BASICOS*CÁMARA FOTOGRAMETRICA AÉREA

• La cámara fotogramétrica, llamada también cámara métrica, es una

cámara fotográfica cuyos elementos de orientación interior son

conocidos y cuya calidad geométrica es tal, que se puede considerar

como una proyección central ideal. Como consecuencia de esta

calidad geométrica, este tipo de cámaras debe tener foco fijo, ya que

cualquier variación en el enfoque haría variar el ángulo de apertura

“α” .

LOS TRES COMPONENTES BÁSICOS DE UNA CÁMARA AÉREA SON:* ALMACÉN O MAGAZÍN.

* CUERPO DE LA CÁMARA. * ENSAMBLE DEL LENTE

FOTOGRAFIA AÉREA CON VAT

PRODUCTO : FOTOGRAFIAS AEREAS

LOS PUNTOS DE

CONTROL

TERRESTRE SON

INDESPENSBLES

FUNDAMENTOS Y PRINCIPIOS DE LA FOTOGRAMETRÍAESTEREOSCOPIA

Es cualquier técnica capaz de recoger información visual tridimensional y/o crear la

ilusión de profundidad mediante una imagen estereográfica, un estereograma, o una

imagen 3D (tridimensional). La ilusión de la profundidad en una fotografía, película,

u otra imagen bidimensional se crea presentando una imagen ligeramente diferente

para cada ojo, como ocurre en nuestra forma habitual de ver. Muchas pantallas 3D

usan este método para transmitir imágenes. Fue inventado por Sir Charles

Wheatstone en 1840

El ojo percibe los objetos en

diferentes ángulos, creando

la ilusión de profundidad de

los objetos

Efecto tridimensional

Al observar un objeto nuestros ambos ojos registran dos estimulos de imagen distintos

de este objeto, los cuales el celebro une formando una percepción tridimensional del

objeto o es decir un modelo esteroetípico.

Para lograr un efecto tridimensional en la observación de un par de fotos aéreas se

debe vencer la acoplación vegetativa entre la convergencia y la acomodación de las

lentes oculares de la manera siguiente:

● Observar con un ángulo de convergencia, que tiende a cero o es decir con los ejes

visuales aproximadamente paralelos entre sí.

● Acomodar los ojos a la observación de un objeto cercano.

ANAGLIFOS

Las imágenes de anaglifo o anaglifos son imágenes de dos dimensiones capaces de

provocar un efecto tridimensional cuando se ven con lentes especiales (lentes de color

diferente para cada ojo).

Se basan en el fenómeno de síntesis de la visión binocular y fue patentado por Louis

Ducos du Hauron en el 1891 con el nombre de este artículo. Las imágenes de anaglifo se

componen de dos capas de color, superimpuestas pero movidas ligeramente una respecto a

la otra para producir el efecto de profundidad. Usualmente, el objeto principal está en el

centro, mientras que lo de alrededor y el fondo están movidos lateralmente en direcciones

opuestas. La imagen contiene dos imágenes filtradas por color, una para cada ojo. Cuando

se ve a través de las Gafas anaglifo, se revelará una imagen tridimensional. La corteza

visual del cerebro fusiona esto dentro de la percepción de una escena con profundidad.

EL OJO CUBIERTO POR EL FILTRO ROJO VE LAS PARTESROJAS DE LA IMAGEN COMO "BLANCAS" Y LAS PARTESAZULES COMO "OSCURAS" (EL CEREBRO PRODUCE LAADAPTACIÓN DE LOS COLORES). POR OTRO LADO, ELOJO CUBIERTO POR EL FILTRO AZUL PERCIBE EL EFECTOOPUESTO. EL RESTO DE LA COMPOSICIÓN SONPERCIBIDAS IGUALES POR LOS OJOS. EL CEREBROFUSIONA LAS IMÁGENES RECIBIDAS DE CADA OJO, Y LASINTERPRETA COMO UNA IMAGEN CON PROFUNDIDAD.

EN FOTOINTERPRETACIÓN TRADICIONAL LA VISIÓN ESTEREOSCÓPICA SIEMPRE SE HA CONSIDERADO

FUNDAMENTAL PARA COMPRENDER LO QUE SE ESTÁ VIENDO.

APOYO TERRESTRE (PUNTOS DE CONTROL CON COORDENADAS CONOCIDAS)

PLAN DE VUELO FOTOGRAMETRICO

Cubrir una determinada zona

con imágenes que cumplan el

porcentaje de recubrimiento

longitudinal y transversal

especificados, sobrevolando la

zona a una altitud determinada

en función de la escala deseada

y de la distancia principal de la

cámara.

ESTEREOSCOPIO

RESTITUCIÓN

FOTOGRAMETRICA PARA

OBTENER ORTOFOTO

PAR

ESTEREOGRÁFICO

MOSAICO DE FOTOGRAFÍAS AÉREAS

Tras llevar a cabo un proceso de ajuste

radiométrico (tonalidad y luminosidad) y

mosaicado, el conjunto de éstas imágenes

corregidas y goerreferenciadas formarán la

Ortofotografía Digital. El producto resultante es

por tanto geométrica y radiométricamente

continuo.

ORTOFOTO ( EL PRODUCTO FINAL DE LA FOTOGRAMETRÍA ES LA

ORTOFOTO)

Una ortofoto, u ortofotografía, es una fotografía aérea corregida

geométricamente (ortorectificada). A diferencia de una imagen aérea, una

ortofoto puede ser utilizada para realizar mediciones reales ya que es una

representación precisa de la superficie terrestre, en la que se han corregido las

distorsiones inherentes a las imágenes aéreas. Las ortofotos combinan las

características de detalle y cobertura temporal de las fotografías aéreas y la

escala uniforme y precisión geométrica de los mapas. Esto permite a las ortofotos

ser usadas en muchas ocasiones como fondo sobre el que se superponen los

elementos de un mapa.

ORTOFOTOGRAFIA

Obtención de la Ortofografía: Cada fotografía correctamente

orientada junto con el Modelo Digital del Terreno permite llevar a

cabo el proceso de ortoproyección, proporcionando una

Ortofotografía, es decir, una imagen georreferenciada, y a escala

del territorio

FOTOGRAMETRÍA MODERNA

LA APARICIÓN DE LOS VANT (VEHÍCULOS AÉREOS NO TRIPULADOS TAMBIÉN

CONOCIDOS COMO RPAS (SARP – DRONES ), HA PROPICIADO LA REDUCCIÓN

DE COSTOS DE TOMA DE DATOS DE FORMA MUY CONSIDERABLE, Y SE HA

DEMOSTRADO QUE SON MUY ÚTILES Y CON UNAS PRECISIONES Y RESULTADOS

MUY BUENOS PARA SUPERFICIES “RELATIVAMENTE PEQUEÑAS”.

FOTOGRAMETRIA MODERNA CON DRONES (VANT)(LOS HAY DE ALA FIJA Y DE PROPELAS )

PLANEACIÓN DEL VUELO DESDE PROGRAMAS MUY COMPLEJOS HASTA APLICACIONES PARA ANDROID

RESTRICCIONES PARA VOLAR VANT ( DRONES)

❑ NORMATIVIDAD VIGENTE (PERMISOS, SEGUROS, REGLAMENTO)

❑ CONDICIONES ATMOSFERICAS NO FAVORABLES (VIENTO, TEMPERATURA,

NUBES, ETC.) MIENTRAS MAS LIVIANO, MAS INESTABLE.

❑ VOLAR CON LUZ DIURNA SOLAMENTE

❑ ALTURA DE VUELO RESTRINGIDA. NO SE PUEDE VOLAR A MAS DE 120 m

❑ COBERTURA DE VUELO RESTRINGIDA.

LAS IMÁGENES TOMADAS DESDE UN DRONE SON OBLICUAS, RARA VEZ SON

TOTALMENTE ORTOGONALES.

LA PRECISIÓN DE LOS GPS ABORDO SON DEL ORDEN DE 5 A 30 m, POR LO QUE

SE REQUIERE DE PUNTOS DE CONTROL TERRESTRE DE APOYO PARA LA

GEOREFERENCIACIÓN PRECISA DE LAS IMÁGENES , UTILIZANDO UN SOFTWARE

DE PROCESO. EJEMPLO PIX4D.

LAS CÁMARAS DE CAPTURA DE FOTOGRAFIAS, SON CÁMARAS DIGITALES

CONVENCIONALES, HABITUALMENTE CON FOCAL FIJA, PERO CON UNA

CALIBRACIÓN DE FÁBRICA QUE POR CUESTIONES DE HUMEDAD Y

TEMPERATURA SUELEN VARIAR.

Los drones encajan dentro del flujo

de trabajo de precisión de

exploración de cultivos. Esta

información se aplica a la mayoría

de las variedades comunes de los

cultivos (trigo, soja, etc.), con este

círculo de actividades se van

repitiendo en cada etapa clave de

crecimiento.

OPTIMIZACIÓN DE RECURSOS Y ADECUACIÓN AL USO

BENEFICIOS DEL USO DE LA FOTOGRAMETRÍA

PRODUCTOS DE LA FOTOGRAMETRÍA MODERNA

ANALOGA

DIGITAL

EN RESUMENMétodo de reconstrucción de objetos o terreno mediante fotogrametría:

Fotografiar los objetos: Será necesario una previa Planificación del vuelo y de las tomas de

fotografías (se hace en la fase de Proyecto de vuelo), tras la planificación se procede a la

Obtención de imágenes(Vuelo), y a un posterior Procesado.

Orientación de las imágenes: Colocación de los fotogramas en la posición adecuada con sus

marcas fiduciales (orientación interna);Colocar los fotogramas en la misma posición que

ocupaban entre ellos en el momento de las tomas (orientación relativa); Formación del modelo

por restitución para después aplicarle giros, una traslación y un factor de escala (orientación

absoluta) para tener el modelo (objeto) en coordenadas terreno. Incluye también el escalado

del objeto para obtener y realizar medidas en las magnitudes reales.

Formación del modelo por rectificación, consistente en, una vez aplicados la orientación tanto

interna como externa del haz de luz, hallar la intersección entre dicho haz orientado y el

modelo digital del terreno correspondiente al espacio que se quiere determinar. Para realizar

una rectificación se ha tenido que realizar previamente una restitución de dicho lugar.

EL PROCESO PARA LA OBTENCIÓN DE ORTOFOTOGRAFÍAS DIGITALES A PARTIR DE LA REALIZACIÓN DE FOTOGRAFÍAS AÉREAS CON CÁMARAS

MÉTRICAS ANALÓGICAS, MEDIANTE LA EJECUCIÓN DE VUELOS FOTOGRAMÉTRICOS Y SU POSTERIOR ESCANEO, SE DIVIDE EN VARIAS FASES:

• Vuelo fotogramétrico: Proporciona el conjunto de fotografías necesarias para cubrir el territorio.

Estas fotografías se obtienen desde un avión en cuyo fuselaje va instalada una cámara fotográfica

métrica analógica de 23 x 23 cm de formato de película y generalmente de 150 mm de distancia

focal.

• Digitalización de fotografías aéreas: Para disponer de las fotografías áereas en formato digital es

necesario llevar a cabo el escaneado de las mismas mediante el uso de escáneres fotogramétricos

de alta precisión

• Apoyo Topográfico: Es la obtención de una serie de puntos del terreno con coordenadas conocidas e

identificables en las fotografías aéreas. Dichos puntos relacionan dimensionalmente el terreno con su

representación gráfica

• Aerotriangulación (orientación de fotografías): Este proceso permite reproducir las posiciones de

las fotografías realizadas en el momento en que se tomaron. De esta forma se puede visualizar una

representación tridimensional del terreno a partir de dos fotografías consecutivas

RESOLUCION DE UNA IMAGENLa resolución de una imagen

corresponde a cuanto detalle,

definición o nitidez podemos

observar en la fotografía

digital, fotografía convencional

(química) o imagen. Al tener

mayor resolución en una

imagen se obtiene mayores

detalles y mejor calidad visual.

¿QUÉ ES UN PIXEL?

ACRÓNIMO DE (PICTURE ELEMENT). LAS IMÁGENES O FOTOGRAFÍAS SE COMPONEN DE PIXELES. ES LA

UNIDAD MÁS PEQUEÑA DE COLOR DE UNA IMAGEN DIGITAL (PEQUEÑOS CUADRADOS QUE SE

PUEDEN OBSERVAR AL HACER ZOOM VARIAS VECES SOBRE LA IMAGEN), CADA PIXEL SE

CODIFICA POR MEDIO DE BITS A ESTO SE LE LLAMA PROFUNDIDAD DE COLOR

¿QUÉ ES UN MEGAPIXEL?

ESTA UNIDAD SE UTILIZA PARA DAR A CONOCER LA RESOLUCIÓN DE IMAGEN DE LAS CÁMARAS DIGITALES, SI UNA CÁMARA DIGITAL TOMA

FOTOS A UNA RESOLUCIÓN DE 2739 X 1826 PIXELES SE PUEDE DECIR QUETIENE 5 MEGAPIXELES (2.739 X 1.826 = 5.001.414). UN MEGAPIXEL

EQUIVALE A 1.000.000 DE PIXELES.

LOS MEGAPIXELES DEFINEN EL TAMAÑO DE LA FOTOGRAFÍA QUE UNA CÁMARA DIGITAL PUEDE TOMAR Y LAS DIMENSIONES DE LA IMPRESIÓN A LA QUE PUEDE SER IMPRESA SIN PÉRDIDA DE CALIDAD, A MAYOR NUMERO DE MEGAPIXELES EL COLOR TENDRÁ MAS MATICES Y LA POSIBILIDAD DE

QUE LOS DETALLES SEAN MUCHO MÁS CLAROS; HAY QUE TENER EN CUENTA QUE LA MATRIZ DE PUNTOS SE ESPARCE EN UN ESPACIO

BIDIMENSIONAL, ENTONCES LA DIFERENCIA EN LA CALIDAD DE LA IMAGENNO AUMENTA PROPORCIONALMENTE AL NÚMERO DE MEGAPIXELES.

SE DEBE TENER EN CUENTA LA RESOLUCIÓN DE LAIMAGEN PARA LA IMPRESIÓN, CON EL TÉRMINO PPP(PUNTOS POR PULGA) DESCRIBIMOS LA RESOLUCIÓNAL IMPRIMIR, SE CONSIDERA QUE UNA IMAGEN CONUNA RESOLUCIÓN DE 200 PPP TIENE BUENA CALIDADPARA SER IMPRESA PERO DEBEMOS APUNTARSIEMPRE A TENER UNA RESOLUCIÓN DE 300 PPPPARA LA IMPRESIÓN.

CÁMARAS MULTIESPECTRALES EN DRONES• Estas cámaras permiten captar esas bandas no visibles por el ojo humano, la

organización de estas bandas se realiza mediante sus longitudes de onda o frecuencia.

Comprende desde las longitudes de onda más cortas (rayos gamma, rayos X), hasta las

kilométricas (telecomunicaciones)

ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO

• Se denomina espectro electromagnético a la distribución energética del conjunto de

las ondas electromagnéticas. Referido a un objeto se denomina espectro

electromagnético o simplemente espectro a la radiación electromagnética que emite

(espectro de emisión) o absorbe (espectro de absorción) una sustancia. Dicha

radiación sirve para identificar la sustancia de manera análoga a una huella dactilar.

Los espectros se pueden observar mediante espectroscopios que, además de permitir

ver el espectro, permiten realizar medidas sobre el mismo, como son la longitud de

onda, la frecuencia y la intensidad de la radiación

• El espectro electromagnético se extiende desde la

radiación de menor longitud de onda, como los

rayos gamma y los rayos X, pasando por la

radiación ultravioleta, la luz visible y la radiación

infrarroja, hasta las ondas electromagnéticas de

mayor longitud de onda, como son las ondas de

radio. Se cree que el límite para la longitud de

onda más pequeña posible es la longitud de

Planck mientras que el límite máximo sería el

tamaño del Universo (véase Cosmología física)

aunque formalmente el espectro

• Las cámaras multiespectrales nos permiten notar los pequeños cambios en la radiación,

como por ejemplo en la radiación infrarroja para el caso de la agricultura. Es en este

campo donde más se están produciendo cambios en la llamada agricultura de precisión,

que trabaja para poder optimizar la gestión de los campos y poder planificar las

fechas de siembra, usos de diferentes fertilizantes, frecuencia de riego incluso el

conocimiento de su momento óptimo de recogida del fruto. Los drones posibilitan el

realizar vuelos programados por el usuario para la toma de estos datos casi a ras de

suelo y así poder obtener una resolución espacial menor que la usada por los satélites.

Permiten el conteo y supervisión de producción agrícola,

supervisión de áreas fumigadas, detección temprana de

enfermedades y plagas en cultivos, malas hierbas,

cambios climáticos extremos, sobre-plantación, riego

inapropiado, mal drenaje, índices de vegetación.

USO QUE SE LES DA A LAS BANDAS EN EL SECTOR AGRÍCOLA

• (0.4 a 0.7 micrómetros) Corresponde el espectro visible, es la que hemos comentado

anteriormente que puede visionar el ojo humano.

• (0.7 a 1.3 micrómetros) Correspondiente al Infrarrojo próximo, resulta de especial

importancia por su capacidad para discriminar masas vegetales y concentraciones de

humedad en el terreno.

• (1.3 a 8 micrómetros)Corresponde al Infrarrojo medio, en este rango se entremezclan los

procesos de reflexión de los rayos solares y la emisión de la superficie del suelo, es idóneo

para la estimación contenido de humedad en la vegetación y detección de focos de alta

temperatura.

• (a partir 1mm) en este punto pasamos a las microondas, es la más empleada para los

sensores activos como los radares por ser una energía transparente para las cubiertas

nubosas.

•Con los datos anteriores es posible la creación de mapas de

cultivo en la que se muestran las zonas buenas del cultivo o

zonas que se han de tratar. Posteriormente pueden ser

cargadas en tractores robotizados que permiten ser guiados

informáticamente y reducir solapes, de esta forma se

consigue poder concentrar los abonos, pesticidas y/o

fertilizantes en zonas que han de ser tratadas y así poder

tener una mayor rendimiento en esas zonas sin derrochar

producto en zonas donde ya ha sido tratado o no es

necesario.

EL ÍNDICE DE VEGETACIÓN DE DIFERENCIA NORMALIZADA, TAMBIÉN CONOCIDO COMO

NDVI POR SUS SIGLAS EN INGLÉS, ES UN ÍNDICE DE VEGETACIÓN QUE SE UTILIZA PARA

ESTIMAR LA CANTIDAD, CALIDAD Y DESARROLLO DE LA VEGETACIÓN CON BASE A LA

MEDICIÓN DE LA INTENSIDAD DE LA RADIACIÓN DE CIERTAS BANDAS DEL ESPECTRO

ELECTROMAGNÉTICO QUE LA VEGETACIÓN EMITE O REFLEJA.

• Para el cálculo de los índices de vegetación es necesaria la información que se

encuentra en las bandas roja e infrarroja de ese espectro electromagnético.

• El cálculo del NDVI se hace mediante la siguiente fórmula:

Es decir, mediante la diferencia entre la reflectancia de las bandas 4 (infrarrojo

cercano) y 3 (visible – rojo) dividido por la suma de estas dos bandas de reflectancia.

De entre todos, el NDVI

(Normalized Difference

Vegetation Index) es el

índice de vegetación

más utilizado

UNA IMAGEN ESPECTRAL ES AQUELLA QUE REPRODUCELA FIGURA DE UN OBJETO EN FUNCIÓN DE LA LONGITUDDE ONDA QUE ESTÉ REFLEJANDO (O EMITIENDO) ELOBJETO EN CUESTIÓN; O DICHO DE OTRO MODO, ES UNSET DE IMÁGENES DEL MISMO OBJETO REPRESENTADASCADA UNA DE ELLAS CON DIFERENTES LONGITUDES DE

ONDA.

LAS DIFERENCIAS ENTRE UNA IMAGENMULTIESPECTRAL Y UNA IMAGEN HIPERESPECTRAL SONMÚLTIPLES, PERO LA PRINCIPAL ES EL NÚMERO DEBANDAS ESPECTRALES. LA SIGUIENTE IMAGEN ILUSTRAPERFECTAMENTE DICHA DIFERENCIA:

Podemos decir que las imágenes

multiespectrales están formadas por

relativamente pocas bandas

(normalmente entre 3 y 20) y son bandas

no necesariamente contiguas unas a otras,

mientras que las imágenes

hiperespectrales normalmente están

formadas por un mayor número de

bandas y éstas siempre son contiguas.

Con una imagen multiespectral podemos

obtener los valores de intensidad en las

longitudes de onda discretas en las que

el sistema capte radiación, mientras que

con una imagen hiperespectral lo que

obtenemos es el espectro continuo o

firma espectral del objeto de análisis

LAS SIGUIENTES IMÁGENES FUERON CAPTADAS CONUNA CÁMARA MULTIESPECTRAL CON FILTROSESPECTRALES EN 436, 532, 540, 594 Y 605NM ± 20NM(REPRESENTACIÓN EN FALSO COLOR):

CONCLUSIONES

• LA FOTOGRAMETRIA ES UNA CIENCIA QUE PROVEE DE HERRAMIENTAS

INDISPENSABLES EN DIVERSAS ÁREAS DE ESTUDIO, EL CONOCIMIENTO DE LAS

NUEVAS TECNOLOGÍAS CONLLEVA A LA OPTIMIZACIÓN DE RECURSOS Y UN

DESARROLLO DE CALIDAD DE LOS PROYECTOS.

• EN EL SECTOR AGRÍCOLA EL USO DE CAMARAS MULTIESPECTRALES Y EL

CONOCIMIENTO DE LOS INDICES DE VEGETACION GENERANDO IMÁGENES DE

CALIDAD ES INDISPENSABLE PARA LA ADECUADA FOTOINTERPRETACIÓN Y PARA

UN MAYOR DESARROLLO AGROPECUARIO Y AGROALIMENTARIO EN TIEMPOS

TAN DEMANDANTES COMO LOS ACTUALES.

GRACIAS POR SU ATENCION