fotosíntesis

3

Click here to load reader

Upload: josve-lasteros-alferes

Post on 09-Apr-2016

217 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

ñj

TRANSCRIPT

Page 1: Fotosíntesis

Fotosíntesis

RESULTADOS:

En esta ocasión se realizaron 2 experiencias. La primera consistió en el proceso fotosintético de la hoja de elodea en ambientes con y sin luz y el segundo en la observación de estomas en el haz y envés en hojas de geranio y cucarda.

1era experiencia

Mediante la realización de esta primera experiencia se observo cómo es que la luz solar influye en la fotosíntesis y es por eso que 2 tubos fueron expuestos a la luz solar y 1 se coloco en la oscuridad.

Para poder observar cambios, en cada uno de los tubos se vertieron 5 gotas de azul de bromotimol lo cual permitiría medir el aumento o disminución de pH en cada uno de los tubos.

Luego de 40 minutos de que las hojas de elodea estuvieran en ambientes con y sin luz solar se procedió a verificar lo que se había producido.

En el tubo 1 expuesto a la luz no se presento cambio de color.

En el tubo 2 expuesto a la luz si se presento cambio de color tornándose de amarrillo a azul.

En el tubo 3 no expuesto a la luz no se presento cambio de color.

tubo condición presento cambios tiempo1 expuesto a luz no presento cambio de color 40 min2 expuesto a luz el liquido de amarrillo se torno azul 40 min3 no expuesto a luz no presento cambio de color 40 min

2da experiencia

Mediante el desarrollo de esta experiencia quisimos observar y comprobar cuál de los lados de la hoja es la que poseía mayor cantidad de estomas.

Para ello se utilizo hojas de cucarda y geranio a las cuales se les extrajeron los tejidos externos en ambos lados, los cuales luego fueron visualizados en el microscopio para constatar la cantidad de estomas que poseen cada una de ellas.

ANÁLISIS DE RESULTADOS Y DISCUSIÓN:

1era experiencia

Page 2: Fotosíntesis

Recordar que en esta primera experiencia lo que se tenía que comprobar era la utilización de CO2 y la captación de la energía luminosa por parte de las plantas. Y para ello es que se realizo este proceso en ambientes con y sin luz.

Recordar que el azul de bromotimol funciona como un medidor de pH el cual al encontrarse en un estado neutro es de color verde, en estado acido es de color amarrillo y en estado alcalino es de color azul.

amarrillo verde azulph negativo ph 0 ph positivo

acido neutro alcalino

Recordar que todos los tubos luego de haber sido rotulados y haber vertido el agua destilada con las gotas de azul de bromotimol fueron mezclados utilizando sorbetes y soplando lo cual les proporciono CO2 lo que genero que el color cambiara de azul a amarrillo por el exceso de CO2.

Tubo 1

el tubo 1 que poseía el tallo de elodea con el agua destilada y el azul de bromotimol fue expuesto a la luz solar , pero no presento ningún cambio de color.

Tubo 2

El tubo 2 que poseía tallo de elodea con agua destilada y azul de bromotimol también fue expuesto a la luz, este si presento cambios

Tubo 3

El tubo 3 con el tallo de elodea, agua destilada y azul de bromotimol pero que no fue expuesto a la luz no presento cambio de color

2da experiencia

Recordar que en esta segunda parte el objetivo era determinar el número de estomas tanto en el haz como en el envés de las hojas.

Mediante la visualización de ambos lados de la hoja en el microscopio. Se comprobó que las hojas poseen mayor cantidad de estomas en el envés debido a que al no poseer contacto directo con la luz impide que la planta pierda agua de manera desproporcionada ocasionando en ella una deshidratación lo cual alteraría el proceso de fotosíntesis por no poseer la cantidad necesaria para llevar a cabo este proceso.

Caso contrario es lo que se observo en el haz de la hoja la cual posee poca cantidad de estomas pero además posee un brillo el cual no posee el envés la cual le permite poder reflejar gran parte

Page 3: Fotosíntesis

de la luz solar y solo captar la cantidad necesaria para el correcto desarrollo del proceso fotosintético.