fototrampeo de carnívoros en el parque natural de izki · estación de muestreo centro 3 (c3)....

121
Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki 2015

Upload: others

Post on 13-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki · Estación de Muestreo Centro 3 (C3). ..... 55 5.3. Resultados de la comunidad de carnívoros ... moles calizas de Mantxibio

Fototrampeo de Carnívoros

en el Parque Natural de

Izki

2015

Page 2: Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki · Estación de Muestreo Centro 3 (C3). ..... 55 5.3. Resultados de la comunidad de carnívoros ... moles calizas de Mantxibio

www.faunadealava.org

1

Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki

Estudio realizado para el Parque Natural de Izki

Por:

Autores:

Andrés Illana

Diana Paniagua

Casa de Asociaciones Rogelia de Álvaro

c/ Panamá s/n

01012 Vitoria-Gasteiz

Álava

Septiembre 2015.

www.faunadealava.org

Page 3: Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki · Estación de Muestreo Centro 3 (C3). ..... 55 5.3. Resultados de la comunidad de carnívoros ... moles calizas de Mantxibio

Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki

2

ÍNDICE. 1. INTRODUCCIÓN. .............................................................................................................................. 4

2. OBJETIVOS. ...................................................................................................................................... 7

3. ÁREA DE ESTUDIO. .......................................................................................................................... 8

4. MATERIAL Y MÉTODOS. ................................................................................................................ 12

4.1. Material utilizado. .................................................................................................................. 12

4.2. Selección de la ubicación de las Estaciones de Muestreo (EM). ........................................... 16

4.3. Instalación de equipos. .......................................................................................................... 20

4.4. Tratamiento de los datos. ...................................................................................................... 22

4.5. Análisis de los datos. .............................................................................................................. 23

5. RESULTADOS. ................................................................................................................................ 25

5.1. Resultados generales. ............................................................................................................ 25

5.2. Resultados por Estación de Muestreo. .................................................................................. 30

5.2.1. Estación de Muestreo Norte 1 (N1). ............................................................................... 30

5.2.2. Estación de Muestreo Norte 2 (N2). ............................................................................... 35

5.2.3. Estación de Muestreo Este 1 (E1).................................................................................... 40

5.2.4. Estación de Muestreo Centro 1 (C1). .............................................................................. 45

5.2.5. Estación de Muestreo Centro 2 (C2). .............................................................................. 50

5.2.6. Estación de Muestreo Centro 3 (C3). .............................................................................. 55

5.3. Resultados de la comunidad de carnívoros. .......................................................................... 60

5.3.1. Resultados generales. ..................................................................................................... 60

5.3.2. Resultados según los distintos tipos de vegetación. ...................................................... 63

5.3.3. Comparativa con otros trabajos de fototrampeo en Álava. ........................................... 65

5.3.4. Resultados por especies. ................................................................................................. 71

5.3.4.1. Zorro (Vulpes vulpes). .................................................................................................. 71

5.3.4.2. Garduña (Martes foina). ............................................................................................... 76

5.3.4.3. Tejón (Meles meles), .................................................................................................... 80

5.3.4.4. Gato montés (Felis silvestris). ....................................................................................... 83

5.3.4.5. Marta (Martes martes). ................................................................................................ 86

Page 4: Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki · Estación de Muestreo Centro 3 (C3). ..... 55 5.3. Resultados de la comunidad de carnívoros ... moles calizas de Mantxibio

www.faunadealava.org

3

5.3.4.6. Gineta (Genetta genetta). ............................................................................................ 90

6. BIBLIOGRAFÍA. ............................................................................................................................... 93

7. ANEXO I. ........................................................................................................................................ 96

Page 5: Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki · Estación de Muestreo Centro 3 (C3). ..... 55 5.3. Resultados de la comunidad de carnívoros ... moles calizas de Mantxibio

Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki

4

1. INTRODUCCIÓN.

Los espacios naturales protegidos son demarcaciones administrativas establecidas con la finalidad

de favorecer la conservación de la naturaleza. A veces, sirven como instrumento preventivo de la

ordenación territorial impidiendo la dispersión urbanística o invirtiendo para mantener la

singularidad de un paisaje y en otras ocasiones, promueven el mantenimiento de actividades

económicas beneficiosas para el territorio. A menudo, concentran sus esfuerzos en la

comunicación con el público y en la prestación de servicios recreativos y turísticos. También, con

cierta frecuencia, se concentran en la vigilancia y en el control de las actividades lesivas para

ciertas especies.

El Gobierno Vasco aprobó el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de Izki mediante el

Decreto 64/1998, de 31 de marzo, constituyendo el instrumento de planificación y gestión de los

recursos naturales del Parque Natural de Izki, a los efectos previstos en la Ley 4/1989, de 27 de

marzo, de Conservación de los Espacios Naturales y de la Flora y Fauna Silvestres, y en la Ley

16/1994, de Conservación de la Naturaleza del País Vasco. Paralelamente, el Gobierno Vasco,

declaró el Parque Natural de Izki mediante el Decreto 65/1998, de 31 de marzo, publicado en el

BOPV de 4 de mayo de 1998.

El área de Izki se caracteriza por una extensa masa forestal asentada sobre una importante

planicie arenosa surcada por pequeñas barrancas excavadas por numerosos arroyos tributarios del

río Izki, el cual atraviesa el espacio de oeste a este, y hacia el que drenan multitud de arroyos y

pequeñas balsas.

Esta planicie está rodeada por diversas elevaciones y montañas calizas, destacando la denominada

meseta calcárea de Kapildui-San Cristóbal, ubicada al norte del espacio, formada por los montes

Kapildui (1.180 m), San Justi (1.021 m) y San Cristóbal (1.055 m). Al este del mismo se alzan las

moles calizas de Mantxibio (939 m), Soila (989 m) y La Muela (1.059 m).

Las diferentes litologías, topografías y orientaciones existentes en el área originan un elevado

número de formaciones vegetales diferentes, destacando el bosque de marojo (Quercus

pyrenaica), uno de los más extensos de Europa, así como los roquedos del borde del espacio, las

tejedas, las turberas o los manantiales de aguas carbonatadas.

Page 6: Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki · Estación de Muestreo Centro 3 (C3). ..... 55 5.3. Resultados de la comunidad de carnívoros ... moles calizas de Mantxibio

www.faunadealava.org

5

Esta diversidad de hábitats da cobijo a multitud de especies de flora y fauna de interés,

destacando, entre las primeras, Rhynchospora fusca, que tiene aquí la mayor población en la

Península Ibérica; entre las segundas destaca el pico mediano (Dendrocopus medius), que arroja

en este espacio un censo de más de 750 individuos, lo que otorga a Izki una importancia

significativa en el contexto ibérico para este pícido.

Es precisamente esta riqueza de hábitats y especies el criterio fundamental por el que fue

declarado por el Gobierno Vasco como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y

propuesto como Lugar de Importancia Comunitaria (LIC), mediante Acuerdo de Consejo de

Gobierno de noviembre de 2000, con la denominación «ES2110019 Izki». Esta propuesta fue

aprobada por la Comisión Europea mediante la Decisión de la Comisión de 7 de diciembre de 2004

por la que se aprueba, de conformidad con la Directiva 92/43/CEE del Consejo, la lista de lugares

de importancia comunitaria de la región biogeográfica atlántica.

Es esencial, para una gestión activa, ampliar los conocimientos sobre el comportamiento de los

sistemas que están siendo manejados, sus respuestas a las actividades de gestión y sus tendencias

de evolución a largo plazo, tener la capacidad de detectar tempranamente los cambios en el

sistema y determinar las causas y las posibles consecuencias de dichos cambios. En este contexto,

adquieren una importancia notable, los sistemas de seguimiento, ya que son el medio para

adquirir información cuantitativa y contrastable que es básica para la evaluación de la eficacia de

las áreas protegidas (Hockings et al. 2000).

Dadas las limitaciones presupuestarias que siempre ha sufrido el apartado de investigación en

general en todos los Parques Naturales de Álava, acrecentadas ahora por la crisis económica,

planteamos a la dirección del Parque, realizar un ensayo para formular un seguimiento sencillo y

de bajo coste, que pudiera servir para detectar cambios y poder evaluar la eficacia de la gestión

que se está llevando a cabo.

Elegimos realizar el seguimiento de la comunidad de carnívoros con el método de foto trampeo

por varias razones:

La integridad de un ecosistema puede ser medida por el estado de conservación de sus

poblaciones de carnívoros. Los carnívoros influyen en la estructura de las redes tróficas y

reflejan el vigor de los niveles de los que dependen, al tiempo que son sensibles a la

abundancia y comportamiento de las poblaciones humanas con las que coexisten. Su valor

Page 7: Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki · Estación de Muestreo Centro 3 (C3). ..... 55 5.3. Resultados de la comunidad de carnívoros ... moles calizas de Mantxibio

Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki

6

como indicadores está ampliamente reconocido y el seguimiento de sus poblaciones se

realiza de forma sistemática en distintos países (González-Esteban & Villate 2005).

La desaparición de los carnívoros inicia cambios en la estructura del ecosistema y conduce

a la pérdida de la biodiversidad (Miller & Rabinowitz 2002) a la vez que son vulnerables a

los cambios ambientales y a la explotación (Noss et al.1996).

Se encuentran en casi todos los hábitats, pueden ser depredadores y/o competidores, por

lo que su función como reguladora de poblaciones no sólo se limita a los herbívoros,

micromamíferos o aves, sino también a otros carnívoros (Cuarón 2002).

El foto trampeo es un método no invasivo muy eficiente para realizar inventarios,

especialmente de animales crípticos, permitiendo la estimación de índices de abundancia

relativa (Gibbs 2000) y una rápida evaluación del estatus de conservación de la vida

silvestre (Silveira et al. 2003). Además permite la identificación exacta de especies e

incluso en algunos casos de individuos, diferenciación de animales diurnos y nocturnos, la

confirmación de especies cuyas huellas no se diferencian y la posibilidad de registrar

algunas especies no detectadas por otros métodos (Maffei et al. 2002).

Page 8: Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki · Estación de Muestreo Centro 3 (C3). ..... 55 5.3. Resultados de la comunidad de carnívoros ... moles calizas de Mantxibio

www.faunadealava.org

7

2. OBJETIVOS.

Las limitaciones presupuestarias y de tiempo descartaban la realización de un estudio que pudiera

analizar la composición y abundancia de carnívoros en el Parque Natural de Izki, por lo que

optamos por realizar un ensayo con los siguientes objetivos.

Diseñar y comprobar la viabilidad de una metodología concreta para un sistema de

seguimiento general de las poblaciones de mamíferos carnívoros.

Actualizar la información sobre la situación de las poblaciones de carnívoros en cuanto a

su distribución.

Proponer y validar índices poblacionales específicos que ofrezcan información fiable sobre

el cambio producido entre cada “episodio” de seguimiento, asociables a la tasa de cambio

de la distribución y/o a índices de abundancia relativa.

Comparar los resultados obtenidos en Izki con otras zonas donde se hayan realizado

trabajos de fototrampeo, especialmente en otros Parques Naturales.

El objetivo final sería diseñar un plan de seguimiento que de forma sencilla y económica pueda

ofrecer una imagen “instantánea” sobre la distribución y abundancia de determinadas especies,

que permita detectar variaciones en sus poblaciones y su posible relación con determinados

cambios en actividades o hábitats y poder establecer mecanismos rápidos de corrección. Esto

posibilitará a los gestores del parque detectar y actuar para minimizar impactos.

Page 9: Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki · Estación de Muestreo Centro 3 (C3). ..... 55 5.3. Resultados de la comunidad de carnívoros ... moles calizas de Mantxibio

Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki

8

3. ÁREA DE ESTUDIO.

El área de estudio se centra en el Parque Natural de Izki, declarado como tal en 1998, está situado

en el sudeste del Territorio Histórico de Álava y tiene una extensión de 9.081 ha. Se extiende en

torno al valle del río Izki limitado al norte con los Montes de Vitoria, al este con el río Berrón, al sur

con las estribaciones de Sierra Cantabria y al oeste con el Condado de Treviño. El punto más

elevado es el monte Kapildui, con una altitud de 1.177 m y el más bajo se sitúa en la salida del río

Izki en el desfiladero de Korres, a 610 m.

Desde el punto de vista biogeográfico se incluye en el piso eurosiberiano montano, aunque con

características de transición hacia el supramediterráneo (Loidi et al., 2011).

Las precipitaciones anuales superan los 800 mm, correspondiendo a ombrotipos subhúmedo y

húmedo. La temperatura media anual ronda los 11ºC, con inviernos fríos y veranos templados,

existiendo un cierto periodo de sequía estival.

Es un espacio eminentemente forestal con varios enclaves de notable interés, pero destaca

especialmente la superficie ocupada por un tipo de roble, el rebollo, marojo o melojo (Quercus

pyrenaica). Aunque esta especie está presente en otras zonas de Álava no existe ningún otro lugar

en el que ocupe tanta extensión, 7.297 ha, ni en tan buenas condiciones. El hayedo (Fagus

sylvatica) ocupa 2.000 ha y se sitúa principalmente en los resaltes calizos que bordean el melojar,

así como algún pequeño enclave sobre areniscas. Sobre margas calizas en el entorno de Korres,

Bujanda y Arlucea aparecen además rodales muy juveniles de quejigo (Quercus faginea) que

suman unas 1.100 ha. Interesantes son los enclaves de Quercus robur, Betula péndula y Quercus.

ilex y los bosques mixtos de ribera que en conjunto abarcan una 300 ha.

Destaca también su peculiar flora y algunos representantes de su fauna, donde el protagonista es

el pico mediano, Dendrocopos medius, un ave forestal cuya población en Izki representa el 30% del

conjunto ibérico.

Más información sobre el paisaje, vegetación y fauna de la zona puede encontrarse en Aseginolaza

et al. (1998), Onrubia est al. (2001) y Martín & Del Villar (2003).

Page 10: Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki · Estación de Muestreo Centro 3 (C3). ..... 55 5.3. Resultados de la comunidad de carnívoros ... moles calizas de Mantxibio

www.faunadealava.org

9

Localización del Parque Natural de Izki

Page 11: Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki · Estación de Muestreo Centro 3 (C3). ..... 55 5.3. Resultados de la comunidad de carnívoros ... moles calizas de Mantxibio

Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki

10

Mapa de alturas del Parque Natural de Izki

Page 12: Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki · Estación de Muestreo Centro 3 (C3). ..... 55 5.3. Resultados de la comunidad de carnívoros ... moles calizas de Mantxibio

www.faunadealava.org

11

AGUAS SUPERFICIALES CONTINENTALES BOSQUES DE CONÍFERAS

TURBERAS Y ZONAS FANGOSAS BOSQUES MIXTOS, DE CONÍFERAS Y FRONDOSAS

PRADOS Y HÁBITATS DE HERBÁCEAS HÁBITATS CONTINENTALES SIN VEGETACIÓN O DE VEGETACIÓN DISPERSA

MATORRALES Y ARBUSTOS TERRENOS AGRÍCOLAS Y JARDINES

BOSQUES NATURALES CONSTRUCCIONES Y HÁBITATS ARTIFICIALES

Mapa de vegetación del Parque Natural de Izki

Page 13: Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki · Estación de Muestreo Centro 3 (C3). ..... 55 5.3. Resultados de la comunidad de carnívoros ... moles calizas de Mantxibio

Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki

12

4. MATERIAL Y MÉTODOS.

Como ya hemos mencionado anteriormente este estudio se ha llevado a cabo con la técnica de

fototrampeo ya que es una herramienta no invasiva, lo que supone una gran ventaja en

comparación con otros métodos como el trampeo común en vivo, que producen un gran estrés en

los animales capturados, además de que su influencia puede alterar el comportamiento de los

individuos, disminuyendo la probabilidad de captura (Krausman, 2002).

Las cámaras fotográficas son útiles para evaluar tendencias de abundancias y uso de hábitat, así

como su relación con patrones de actividad (Azlan y Sharma, 2006). Otras ventajas incluyen la

exactitud en la identificación a nivel específico, una eficiencia de detección similar en animales

diurnos y nocturnos, la confirmación de especies cuyas huellas no se diferencian y la posibilidad de

registrar algunas especies no detectadas por otros métodos (Maffei et al., 2002). Los índices

obtenidos son el resultado del muestreo de una fracción de la población y se expresan como el

número de individuos contados por unidad de muestreo, en este caso, número de

fotografías/días-trampa (Gibbs, 2000).

El trabajo de campo se ha desarrollado desde el mes de noviembre de 2014 hasta marzo de 2015.

Elegimos este periodo del año porque, por una parte evitábamos los meses de primavera y verano

en los que la afluencia de visitantes al Parque es mayor lo que supone un mayor riesgo de

desaparición de equipos y por otra porque a finales de verano, en la mayor parte de las especies

de carnívoros, ya ha finalizado el periodo en que las madres cuidan a sus cachorros, iniciando

éstos la dispersión. Al producirse más desplazamientos existe mayor probabilidad de captar

individuos con las cámaras lo que puede producir un sesgo importante en los índices de

abundancia.

4.1. Material utilizado.

Se han utilizado cámaras fotográficas específicas para trampeo, de distintos modelos:

Cámaras modelo SCOUT GUARD SG560V.

Resolución del sensor: 5 Mp reales (sin interpolación), 8 Mp (por interpolación).

Page 14: Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki · Estación de Muestreo Centro 3 (C3). ..... 55 5.3. Resultados de la comunidad de carnívoros ... moles calizas de Mantxibio

www.faunadealava.org

13

Tipo y capacidad máxima de tarjeta de memoria: SD de 8 GB.

Memoria interna: NO.

Velocidad de disparo: 1.2 s.

Tiempo de recuperación e intervalo de fotos: El intervalo entre fotos puede regularse

desde 1 s hasta 60 min.

Sensibilidad y alcance del sensor: sensibilidad regulable y alcanze máx. de 25 m.

Ángulo de detección del sensor de movimiento: 52º FOV.

Tipo y alcance del flash: 24 LEDS de de luz infrarroja que permite iluminar escenas

nocturnas sin luz visible hasta 10 m.

Modos de disparo: Permite hacer series de 3 fotos seguidas con intervalos de 1 s. Las fotos

diurnas son en color y las nocturnas en B/N. Modo de Video: AVI de 640x480 y 16 fps y

320x240 y 20 fps, de 1 a 60 s de duración. El video diurno es en color y el nocturno en B/N.

Audio: NO.

Pantalla: LCD de 1.5" en color situada en el control remoto por cable. Menús del

funcionamiento de la cámara. Función de visionado de las imágenes/videos

Otras funciones: Permite grabar en cada foto la fecha y la hora.

Alimentación y autonomía: Se alimenta con 8 pilas tipo AA (alcalinas o recargables no

incluidas). Autonomía máxima de 3 meses. NOTA: se recomienda la utilización de las pilas

recargables de Ni-MH. Indicador del nivel de las baterías.

Rango de temperatura de funcionamiento: hasta 60 ºC.

Otros: Puerto USB, slot para tarjeta de memoria tipo SD o SDHC, salida TV, entrada para

alimentación externa tipo DC a 6V, rosca hembra ¼ para colocar en trípode.

Cámaras del modelo UWAY VIGILANT HUNTER VH-200B.

Resolución del sensor: 8 Mp reales (sin interpolación), 5 Mp, 3 Mp.

Tipo y capacidad máxima de tarjeta de memoria: SD o SDHC de 32 GB.

Memoria interna: NO.

Page 15: Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki · Estación de Muestreo Centro 3 (C3). ..... 55 5.3. Resultados de la comunidad de carnívoros ... moles calizas de Mantxibio

Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki

14

Velocidad de disparo: 1 s.

Tiempo de recuperación e intervalo de fotos: El intervalo entre fotos puede regularse

desde 5 s hasta 60 min.

Sensibilidad y alcance del sensor: sensibilidad regulable y alcance máx. de 15 m.

Ángulo de detección del sensor de movimiento: 52º FOV.

Tipo y alcance del flash: 60 LEDS "negros" o no visibles de luz infrarroja que permite

iluminar escenas nocturnas sin luz visible hasta 15 m.

Modos de disparo: Permite hacer series de 3 fotos seguidas con intervalos de menos de 1

s. Las fotos diurnas son en color y las nocturnas en B/N.

Modo de Video: 640x480 VGA y 16 fps de 10 a 30 s de duración. El video diurno es en

color y el nocturno en B/N.

Audio: Permite la grabación del sonido.

Pantalla: TFT de 2" en color. Menús del funcionamiento de la cámara. Función de

visionado de las imágenes/videos. Función Preview.

Otras funciones: Permite grabar en cada foto la fecha, la hora, la temperatura y la fase

lunar.

Alimentación y autonomía: Se alimenta con 8 pilas tipo AA (alcalinas o recargables no

incluidas). Autonomía máxima de 12 meses.

Indicador del nivel de las baterías.

Rango de temperatura de funcionamiento: hasta 60 ºC

Cámaras modelo Uway NT50B IR.

8 megapixel.

Velocidad de disparo: 1-1,3 seg.

50 LEDS QUE NO SE ILUMINAN AL EMITIR LA LUZ INFRARROJA (FLASH NEGRO).

Distancia iluminación infrarrojo: 12 metros.

Resolución programable desde 0,3, 0,8, 1,3, 3, 5 hasta 8 mpx.

Page 16: Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki · Estación de Muestreo Centro 3 (C3). ..... 55 5.3. Resultados de la comunidad de carnívoros ... moles calizas de Mantxibio

www.faunadealava.org

15

Multidisparos desde 1 a 10 fotos.

Video diurno y nocturno.

Resolución video: 640 x 480.

Longitud de video: 10-60 seg programable.

Multi-zona PIR con zona de detección de más de 15 m.

Imágenes en color durante el día y en blanco y negro de noche.

En las imágenes se marca la fecha, hora, temperatura y fase lunar.

Bajo consumo energético, durando más de 6 meses.

Memoria externa SD o SDHC por encima de 16GB.

Grabación de sonido.

Conexión 6V para panel solar auxiliar, por puerto USB.

Pilas de tipo C (4 unidades).

Indicador de batería.

Cámaras modelo UWAY VIGILANT U150.

Resolución del sensor: 8 Mp reales (sin interpolación), 5Mp, 3 Mp.

Tipo y capacidad máxima de tarjeta de memoria: SD o SDHC de 32 GB.

Memoria interna: NO.

Velocidad de disparo: 1 s.

Tiempo de recuperación e intervalo de fotos: El intervalo entre fotos puede regularse

desde 5 s hasta 60 min.

Sensibilidad y alcance del sensor: sensibilidad regulable y alcanze máx. de 15 m.

Ángulo de detección del sensor de movimiento: 52º FOV.

Tipo y alcance del flash: 30 LEDS de alta potencia de luz infrarroja que permite iluminar

escenas nocturnas sin luz visible hasta 16,5 m.

Page 17: Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki · Estación de Muestreo Centro 3 (C3). ..... 55 5.3. Resultados de la comunidad de carnívoros ... moles calizas de Mantxibio

Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki

16

Modos de disparo: Permite hacer series de 3 fotos seguidas con intervalos de menos de 1

s. Las fotos diurnas son en color y las nocturnas en B/N. Modo de Video: AVI de 640x480 y

16 fps de 10 a 60 s de duración. El video diurno es en color y el nocturno en B/N.

Audio: Permite la grabación del sonido.

Pantalla: TFT de 2" en color. Menús del funcionamiento de la cámara. Función de

visionado de las imágenes/videos. Función Preview.

Otras funciones: Permite grabar en cada foto la fecha, la hora, la temperatura y la fase

lunar. Password opcional.

Alimentación y autonomía: Se alimenta con 8 pilas tipo AA (alcalinas o recargables no

incluidas). Autonomía máxima de 12 meses. NOTA: se recomienda la utilización de las pilas

recargables de Ni-MH. Indicador del nivel de las baterías.

Rango de temperatura de funcionamiento: hasta 60 ºC.

Otros: Puerto USB, slot para tarjeta de memoria tipo SD o SDHC, entrada para

iluminadores de infrarrojo externos y entrada para alimentación externa tipo DC a 6V.

Para el tratamiento geográfico de los datos se ha utilizado el sistema de información geográfico

ArcGis versión 10.0 y sus distintas extensiones.

4.2. Selección de la ubicación de las Estaciones

de Muestreo (EM). Para establecer el número y la ubicación de las estaciones de muestreo, se ha intentado

relacionar el esfuerzo de muestreo con el tipo y la extensión de los bosques existentes. Izki es un

espacio eminentemente forestal, donde se aprecia claramente el marojal situado en la zona

central es el tipo de bosque dominante y que ocupa mayor extensión, en la zona norte predomina

el hayedo, mientras que en el este se localiza el Barranco de Korres con hayedos, encinares y

quejigales. Por lo tanto determinamos que el marojal requería mayor esfuerzo de muestro con 3

EM, seguido del hayedo con 2 EM y por último la zona este con 1EM.

Page 18: Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki · Estación de Muestreo Centro 3 (C3). ..... 55 5.3. Resultados de la comunidad de carnívoros ... moles calizas de Mantxibio

www.faunadealava.org

17

Para seleccionar la localización de cada estación de muestreo, cuadriculamos el área de estudio

con retícula 1x1 km, con el programa ArcGis versión 10.0, creando una capa con las cuadrículas

intersecctadas gracias a la extensión selección por Tema, a partir de la capa del parque y la de

malla 1x1 del territorio histórico de Álava.

Capa de Álava en cuadrículas de 1x1 km y capa del Parque Natural de Izki, en amarillo las cuadrículas intersectadas por el PN.

Page 19: Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki · Estación de Muestreo Centro 3 (C3). ..... 55 5.3. Resultados de la comunidad de carnívoros ... moles calizas de Mantxibio

Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki

18

Mapa del área de estudio con la retícula de 1x1 km.

Page 20: Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki · Estación de Muestreo Centro 3 (C3). ..... 55 5.3. Resultados de la comunidad de carnívoros ... moles calizas de Mantxibio

www.faunadealava.org

19

HAYEDO MAROJAL

QUEJIGAL CARRASCAL CON BOJ

PLANTACIONES FORESTALES

Distribución de los principales tipos de bosques en el área de estudio.

Cada estación de muestreo (EM), debía de incluir entre 4 y 5 unidades de muestreo (UM)

compuestas por una cámara y el atrayente, cada una de ellas en cuadrículas distintas pero

contiguas.

Instalamos por lo tanto un total de 6 estaciones de muestreo (EM) que identificamos según su

ubicación en el área de estudio: 2 en el Norte en el área del hayedo (N1 y N2), 1 en el Este en el

barranco de Korres (E1) y 3 en la zona Central en el marojal (C1, C2 y C3). Salvo E1 en la que se

colocaron 4 Unidades de Muestreo (UM), en todas las demás estaciones se colocaron 5 UM, lo que

hace un total de 29 UM, que en teoría debían de estar activas durante 10 días seguidos las 24

horas del día. Aclarar que el que una UM se instale en la zona del hayedo, no quiere decir que la

cámara se instale necesariamente en ese tipo de hábitat.

Page 21: Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki · Estación de Muestreo Centro 3 (C3). ..... 55 5.3. Resultados de la comunidad de carnívoros ... moles calizas de Mantxibio

Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki

20

Localización de las UM (puntos negros) y de las EM (cuadrículas coloreadas).

4.3. Instalación de equipos.

Las cámaras fueron instaladas siempre en los lugares más propicios para captar el paso de

animales con el propósito de obtener al mayor número posible de registros. Para ello se realizaron

inspecciones previas seleccionando aquellas zonas con senderos realizados aparentemente por el

paso continuado de animales y algo alejadas de pistas principales, para evitar robos o

interferencias de personas o de perros cuando las cámaras estuvieran colocadas.

Page 22: Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki · Estación de Muestreo Centro 3 (C3). ..... 55 5.3. Resultados de la comunidad de carnívoros ... moles calizas de Mantxibio

www.faunadealava.org

21

El cebo utilizado para todos los equipos consintió en muslos de pollo y pienso seco de gato o

perro, rociados ambos con salsa barbacoa para aumentar el olor. Además y con el fin de atraer al

gato montés que según algunos autores es una especie de difícil captura con foto trampeo

(González & Villate 2005) se utilizaron otros atrayentes olfativos: arena con orina de gato

doméstico, sano y sin contacto con otros gatos y mucho menos con gatos callejeros (para evitar

transmisión de enfermedades).

Las porciones de pollo se ataron a un árbol con el fin de que no desaparecieran las primeras

noches y el pienso se dispersaba por la zona de influencia de las cámaras para obligar a los

animales a permanecer husmeando en el lugar, facilitando así las capturas. Además con la salsa

barbacoa se hicieron rastros olfativos de entre 5 a 10 m para atraer a los animales que circularan

alejados de las trampas. La arena de gato se depositaba en algún montículo del suelo o encima de

piedras o troncos recogidos por la zona y colocados de forma estratégica.

Las cámaras fueron colocadas en sitios relativamente planos con el fin de evitar puntos ciegos

dentro de su zona de detección. Los sitios escogidos fueron despejados de vegetación y de

cualquier otro elemento que pudiera activar el sensor de movimiento. Las cámaras se ataban a un

árbol a una altura de entre 50-100 cm, ligeramente inclinadas hacia abajo y separadas del cebo al

menos 3 m y no más de 10 m que es el alcance de enfoque. La correcta posición de cada trampa se

comprueba pasando delante de la misma y visualizando las fotografías en una tableta provista de

un adaptador que permite el acceso a los datos de las tarjetas SD de las cámaras.

Como ya se ha mencionado, cada cámara instalada constituye una Unidad de Muestreo (UM) de

la que se registraron en una ficha datos como las coordenadas UTM recogidas con un GPS manual

y otras variables como día de inicio y final, modelo de cámara y tipos de cebos utilizados.

Posteriormente en cada ficha se anotaron los resultados de capturas obtenidas. Con estos

resultados se creó una base de datos donde cada fotografía se consideró un registro

independientemente de si en la imagen había animales o no.

Las cámaras se revisaron al quinto día de su colocación, para reponer el cebo, comprobar su

funcionamiento y cambiar las tarjetas SD. La información obtenida a partir de la revisión fue

anotada en la ficha correspondiente, incluyendo datos como fecha y hora de las fotografías,

número de fotografías, animal fotografiado, etc. Si se comprobaban fallos en alguna de las

cámaras, se reemplazaba por otra.

Page 23: Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki · Estación de Muestreo Centro 3 (C3). ..... 55 5.3. Resultados de la comunidad de carnívoros ... moles calizas de Mantxibio

Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki

22

4.4. Tratamiento de los datos.

Para el análisis de los registros obtenidos no se hace distinción entre fotografías y videos, de forma

que cada video es contabilizado como una fotografía o imagen y en el caso de las fotografías, cada

ráfaga de 3 se ha considerado como una sola.

Los resultados se han expresado como:

Número total de fotografías, se contabilizan todas las fotos, incluyendo aquellas en los

que no aparece ningún animal, obtenidas por reacción del sensor a cualquier tipo de

movimiento.

Fotos efectivas, fotografías en las cuales se obtienen imágenes de uno o más animales. Si

en una imagen aparece más de una especie se contabilizan tantas fotografías efectivas

como especies aparezcan.

Esfuerzo de muestreo expresado como trampas día (TD), es decir la suma del número de

días que cada trampa permaneció activa, contabilizando los días como días de calendario y

no como periodos de 24 horas (a las 00:00 horas se contabiliza otro día).

Así mismo, para contabilizar los días transcurridos desde la instalación de la unidad de muestreo,

se tuvieron en cuenta los días del calendario (a las 00:00 horas se considera otro día),

contabilizando como día 1 (uno) el día de la colocación de las cámaras.

Para analizar los datos obtenidos, las fotografías con animales fueron clasificadas como eventos

dependientes o independientes, con el objeto de analizar con mayor precisión la abundancia de

las distintas especies y evitar contabilizar varias veces al mismo individuo. En este sentido, sólo se

consideraron como registros fotográficos independientes los siguientes casos:

Fotografías consecutivas de individuos de la misma especie tomadas por una cámara en

días distintos (a las 00:00 horas se considera otro día). Este criterio se aplicó para

disminuir la dependencia de los datos cuando no estaba claro si una serie de fotografías

correspondían al mismo individuo, de modo que las fotografías tomadas dentro del mismo

día se consideraron como un sólo registro.

Page 24: Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki · Estación de Muestreo Centro 3 (C3). ..... 55 5.3. Resultados de la comunidad de carnívoros ... moles calizas de Mantxibio

www.faunadealava.org

23

Dentro del mismo día, fotografías consecutivas de individuos, si claramente se aprecian

diferencias entre ellos (pelaje, sexo, edad, marcas, etc.).

En las fotografías en las que se observó más de un individuo, el número de registros

independientes considerado fue igual al número de individuos observados en la misma.

Un mismo individuo identificado por alguna característica concreta, capturado en distintas

estaciones de muestreo.

En la realización de los análisis a estas fotografías o registros independientes las hemos

denominado Contactos.

Se ha cuantificado el total de fotografías de cada especie, los días en que fue fotografiada desde

que se colocó la cámara, el número de individuos que aparecieron en una fotografía, el número de

contactos y la hora a la que se tomó la fotografía.

4.5. Análisis de los datos.

Se ha utilizado un índice de abundancia relativa para cada una de las EM y para el conjunto de los

datos:

IAR1: número de contactos de cada especie por cada 100 trampas-día (Naves et al. 1996,

Karanth & Nichols 1998, O´Brien et al. 2003, Peris et al. 2011, Paniagua & Illana 2012).

IAR2: Basado en el índice de visita de las especies a la cámara trampa, según lo propuesto

por Lihart & Knowlton (1975): unidades de muestreo en las que aparece cada especie en

relación al número total de unidades instaladas.

La Riqueza se indica como número de especies en cada Unidad de Muestreo, Bosque y tipo de

vegetación.

El primer índice es una unidad de estandarización para comparar los datos con otros estudios

mientras que el segundo es el equivalente a la tasa de captura que González-Esteban & Villate

(2005) utilizan en la Red de Seguimiento de Carnívoros en el Comunidad Autónoma del País Vasco

y que nos va a permitir comparar nuestros resultados con los obtenidos por estos autores para el

conjunto del País Vasco.

Page 25: Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki · Estación de Muestreo Centro 3 (C3). ..... 55 5.3. Resultados de la comunidad de carnívoros ... moles calizas de Mantxibio

Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki

24

Para analizar el patrón de actividad de las distintas especies se tuvieron en cuenta las horas en las

que quedaron registrados los individuos en los videos o en las fotografías. Posteriormente se

cuantificó el número de fotografías efectivas obtenidas en intervalos de dos horas.

Para determinar en qué tipo de vegetación se han instalado las UM del fototrampeo, se ha

utilizado el mapa de las comunidades vegetales según la clasificación EUNIS, empleada

actualmente por la European Enviroment Agency para la clasificación de hábitats.

Page 26: Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki · Estación de Muestreo Centro 3 (C3). ..... 55 5.3. Resultados de la comunidad de carnívoros ... moles calizas de Mantxibio

www.faunadealava.org

25

5. RESULTADOS.

5.1. Resultados generales.

Se instalaron un total de 6 estaciones de muestreo que identificamos según su ubicación en el

área de estudio: 2 en el Norte en el área del hayedo (N1 y N2), 1 en el Este en el barranco de

Korres (E1) y 3 en la zona Central en el marojal (C1, C2 y C3). Salvo E1 en la que se colocaron 4

Unidades de Muestreo (UM), en todas las demás estaciones se colocaron 5 UM, lo que hace un

total de 29 UM. Cada UM constaba de una sola cámara que en la mayoría de los casos (76%)

estuvieron activas 10 días cada una. Se producen algunas excepciones debidas a fallos en el

mecanismo de las cámaras o por sobrepasar la capacidad de la tarjeta de memoria, lo que hace

que algunas unidades hayan estado activas entre 5 y 9 días. Se da un único caso, UM24, en donde

el fallo fue total no llegando a funcionar la cámara primera, ni la de repuesto, por lo que

contabiliza 0 días. La suma total de días de todas las unidades de muestreo fue de 263 días.

Las primeras UM se colocaron el 6 de noviembre de 2014 y las últimas el 20 de marzo de 2015.

Las UM se colocaron a una altitud media de 830,4 m sobre el nivel del mar (DS= 133,5; Max=

1.095 y Min=634), coincidiendo con la altitud media del Parque Natural que se sitúa en 800

metros.

El 50% se ubicó en marojal, el 28,6% en hayedo, el 7,1% en quejigal, el 3,6% en pinar de pino

silvestre y el resto (10,7%) en diversos tipos de matorral.

Page 27: Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki · Estación de Muestreo Centro 3 (C3). ..... 55 5.3. Resultados de la comunidad de carnívoros ... moles calizas de Mantxibio

Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki

26

Estación UM UTM 1X1 Tipo de vegetación Altitud (m s.n.m) Días instaladas

N2

UM1 30TWN3929 Hayedo 916 10

UM2 30TWN3930 Hayedo 999 10

UM3 30TWN3931 Hayedo 975 10

UM4 30TWN4031 Hayedo 966 10

UM5 30TWN4131 Hayedo 975 10

N1

UM6 30TWN3731 Brezal calcícola 945 10

UM7 30TWN3832 Marojal eurosiberiano 989 10

UM8 30TWN3833 Hayedo 1034 9

UM9 30TWN3734 Hayedo 1095 10

UM10 30TWN3733 Hayedo 1026 10

E1

UM11 30TWN4727 Maquis bajo mediterráneo con Erica scoparia 819 10

UM12 30TWN4627 Quejigal con boj 720 10

UM13 30TWN4626 Quejigal con boj 667 10

UM14 30TWN4726 Bujedo calcícola 657 10

C1

UM15 30TWN4129 Marojal eurosiberiano 716 9

UM16 30TWN4128 Pino silvestre 737 10

UM17 30TWN4028 Marojal eurosiberiano 634 10

UM18 30TWN4027 Marojal eurosiberiano 763 10

UM19 30TWN3927 Marojal eurosiberiano 728 10

C2

UM20 30TWN4330 Marojal eurosiberiano 818 10

UM21 30TWN4329 Marojal eurosiberiano 805 10

UM22 30TWN4428 Marojal eurosiberiano 714 6

UM23 30TWN4429 Marojal eurosiberiano 786 10

UM24* 30TWN4229 Marojal eurosiberiano 771 0

C3

UM25 30TWN4224 Marojal eurosiberiano 767 10

UM26 30TWN4225 Marojal eurosiberiano 767 9

UM27 30TWN4125 Marojal eurosiberiano 804 5

UM28 30TWN4126 Marojal eurosiberiano 734 10

UM29 30TWN4226 Marojal eurosiberiano 695 5

TOTAL 263

*Esta unidad no funcionó ningún día por lo que no se tiene en cuenta en los análisis

En el periodo de estudio, se obtuvieron un total de 1.563 imágenes de las cuales 1.294 (82,8%)

fueron fotografías efectivas, es decir, imágenes en las que se detectó la presencia de algún animal,

lo que supone una eficacia muy alta de las cámaras utilizadas. En las fotografías con presencia de

animales, se pudieron establecer 328 contactos o individuos (21% N=1.563 y 25,3% N=1.294). Por

lo tanto por cada 100 Trampas/Días (TD) se han obtenido 594,3 fotografías totales, 492

fotografías efectivas y 124,7 contactos.

Page 28: Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki · Estación de Muestreo Centro 3 (C3). ..... 55 5.3. Resultados de la comunidad de carnívoros ... moles calizas de Mantxibio

www.faunadealava.org

27

Principales parámetros del fototrampeo del P.N. de Izki

Trampas-Día (TD) 263

Fotografías totales 1.563

Fotografías/100 TD 594,3

Fotografías efectivas (Con animal) 1.294

Fotos Efectivas/100 TD 492

Contactos 328

Contactos/100 TD 124,7

% Fotos efectivas/Fotos totales 82,8%

% Contactos/Fotos totales 20,9%

%Contactos/ Fotos efectivas 25,3%

En el 91% de las fotografías y videos con animales tan sólo ha sido captado un individuo. En gran

parte de las fotos donde ha sido captado más de un animal, éstos eran de la misma especie: vacas,

ovejas, jabalís o perros, pero también, hay varias capturas de distintas especies: zorro con

petirrojo, zorro con ave indeterminada, vaca con sapo, garduña con zorro y perro con hombre.

P.N

. d

e Iz

ki

FOTOGRAFÍAS EFECTIVAS

Nº de animales Nº de fotos %

1 1178 91,0

2 71 5,5

3 25 1,9

4 7 0,5

5 6 0,5

6 2 0,2

8 1 0,1

12 3 0,2

23 1 0,1

TOTAL 1294 100,0

Se han identificado un total de 13 especies distintas de mamíferos (incluido el humano), 3 especies

de aves y 1 anfibio. En 12 fotografías no se ha podido identificar la especie aunque si se ha podido

intuir que en 6 de ellas se trataba de mamíferos de distintos tamaños y en otros 6 casos que eran

aves.

Page 29: Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki · Estación de Muestreo Centro 3 (C3). ..... 55 5.3. Resultados de la comunidad de carnívoros ... moles calizas de Mantxibio

Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki

28

FOTOGRAFÍAS EFECTIVAS

Especie nombre común Nombre científico N % %

mamíferos

(N=1283)

%

aves

(N=10)

%

anfibios

(N=1)

MAMÍFEROS

Zorro Vulpes vulpes 864 66,8 67,34 ------ ------

Vaca Bos taurus 192 14,8 14,96 ------ ------

Garduña Martes foina 88 6,8 6,86 ------ ------

Perro Canis familiaris 44 3,4 3,43 ------ ------

Corzo Capreolus capreolus 29 2,2 2,26 ------ ------

Jabalí Sus scrofa 19 1,5 1,48 ------ ------

Marta Martes martes 12 0,9 0,94 ------ ------

Oveja Ovis aries 11 0,9 0,86 ------ ------

Tejón Meles meles 8 0,6 0,62 ------ ------

Mamífero mediano indeterminado ------ 4 0,3 0,31 ------ ------

Gato montes Felis silvestris 4 0,3 0,31 ------ ------

Gineta Genetta genetta 2 0,2 0,16 ------ ------

Micromamífero indeterminado ------ 2 0,2 0,16 ------ ------

Humano Homo sapiens 2 0,2 0,16 ------ ------

Caballo Equus caballus 2 0,2 0,16 ------ ------

AVES

Ave indeterminada ------ 6 0,5 ------ 60,0 ------

Arrendajo Garrulus glandarius 2 0,2 ------ 20,0 ------

Petirrojo Erithacus rubecula 1 0,1 ------ 10,0 ------

Zorzal alirrojo Turdus iliacus 1 0,1 ------ 10,0 ------

ANFIBIOS

Sapo común Bufo spinosus 1 0,1 ------ ------ 100,0

Total 1294 100,0

De las 13 especies de carnívoros silvestres presentes en Álava se han detectado 6: Zorro, garduña,

marta, tejón, gato montés y gineta, a lo que hay que añadir un carnívoro doméstico, perro.

Se han obtenido 1.283 fotografías de mamíferos, 10 fotografías de aves y 1 de anfibio, lo que

supone un 99,1%, 0,7% y 0,07% respectivamente, sobre el total de fotografías con animales.

El grupo faunístico del que más datos se han obtenido ha sido el de los carnívoros con 1.022

registros lo que supone un porcentaje sobre el total de las fotos efectivas del 79% y sobre las fotos

con mamíferos, del 79,6%. Si eliminamos de estas cifras a los carnívoros domésticos obtenemos

Page 30: Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki · Estación de Muestreo Centro 3 (C3). ..... 55 5.3. Resultados de la comunidad de carnívoros ... moles calizas de Mantxibio

www.faunadealava.org

29

978 imágenes, lo que supone el 75,6% del total de fotografías efectivas y el 76,2% de las fotos de

mamíferos.

CONTACTOS

Especie nombre común N % %

mamíferos (N=317)

% aves (N=10)

% anfibios (N=1)

MAMÍFEROS

Zorro 108 32,9 34,1 ------ ------

Vaca 57 17,4 17,9 ------ ------

Oveja 38 11,6 11,9 ------ ------

Perro 30 9,1 9,5 ------ ------

Jabalí 23 7,0 7,3 ------ ------

Corzo 20 6,1 6,3 ------ ------

Garduña 17 5,2 5,4 ------ ------

Tejón 7 2,1 2,2 ------ ------

Mamífero mediano indeterminado 4 1,2 1,3 ------ ------

Gato montés 3 0,9 0,9 ------ ------

Gineta 2 0,6 0,6 ------ ------

Marta 2 0,6 0,6 ------ ------

Micromamífero indeterminado 2 0,6 0,6 ------ ------

Yegua 2 0,6 0,6 ------ ------

Hombre 2 0,6 0,6 ------ ------

AVES

Ave indeterminada 5 1,5 ------ 50,0 ------

Arrendajo 3 0,9 ------ 30,0 ------

Petirrojo 1 0,3 ------ 10,0 ------

Zorzal alirrojo 1 0,3 ------ 10,0 ------

ANFIBIOS

Sapo 1 0,3 ------ ------ 100,0

TOTAL 328 100,0

De los 328 contactos estimados (individuos distintos), 317 son mamíferos (96,6%) y de éstos, 169

son carnívoros (51,5%, N=328 y 53,3%, N=317). La especie con más contactos ha sido el zorro con

el 33% de todos los contactos, el 34% de los mamíferos y el 64% de los carnívoros.

Page 31: Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki · Estación de Muestreo Centro 3 (C3). ..... 55 5.3. Resultados de la comunidad de carnívoros ... moles calizas de Mantxibio

Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki

30

5.2. Resultados por Estación de Muestreo.

5.2.1. Estación de Muestreo Norte 1 (N1).

UM Vegetación Altitud Días

UM6 Brezal calcícola 945 10

UM7 Marojal eurosiberiano 989 10

UM8 Hayedo 1034 9

UM9 Hayedo 1095 10

UM10 Hayedo 1026 10

Localización de las 5 unidades de muestreo (UM) instaladas en el la estación de muestreo N1 del PN de Izki.

En el mes de noviembre de 2014, se instalaron 5 unidades de muestreo (de UM6 a UM10) con

sendas cámaras que permanecieron activas durante 10 días cuatro de ellas y 9 días una, lo que

supone un esfuerzo de muestreo de 49 TD. El 60% de ellas se dispusieron en hayedo, el 20% en

marojal y el otro 20% en matorral, con una altitud media de 1.018 m (DS= 55,7; Min= 945 y

Max= 1.095).

Se obtuvieron 226 fotografías de las que 213, fueron fotografías en las que se observó al menos 1

animal (94,2%) y en las que se individualizaron 53 contactos (23,4% N=226 y 24,8% N=213). Por lo

tanto cada 100TD se obtendrían 461 fotografías, 435 efectivas y 108 contactos.

Page 32: Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki · Estación de Muestreo Centro 3 (C3). ..... 55 5.3. Resultados de la comunidad de carnívoros ... moles calizas de Mantxibio

www.faunadealava.org

31

Principales parámetros del fototrampeo en la estación N1 del

PN de Izki

Trampas-Día (TD) 49

Fotografías totales 226

Fotografías/100 TD 461

Fotografías efectivas (Con animal) 213

Fotos Efectivas/100 TD 435

Contactos 53

Contactos/100 TD 108

% Fotos efectivas/Fotos totales 94,2%

% Contactos/Fotos totales 23,4%

%Contactos/ Fotos efectivas 24,8%

En esta estación de muestreo se detectan e identifican 11 especies de mamíferos y 1 especie de

anfibio. También se obtiene una fotografía de un mamífero de tamaño mediano cuya especie no

ha podido ser identificada por la mala calidad de la imagen, pudiendo ser de una especie ya

identificada o de una nueva.

La especie más frecuentemente fotografiada es el zorro con el 68% de las imágenes, sin embargo

son los perros de los que obtienen más contactos. La segunda especie más fotografiada es la vaca

aunque ocupa el tercer puesto en cuanto a contactos.

FOTOGRAFÍAS EFECTIVAS CONTACTOS

Especie N %

N=213 N

% N=53

Zorro 145 68,1 13 24,5

Perro 19 8,9 18 34,0

Garduña 16 7,5 5 9,4

Gato montes 2 0,9 1 1,9

Gineta 1 0,5 1 1,9

Vaca 21 9,9 7 13,2

Corzo 2 0,9 1 1,9

Yegua 2 0,9 2 3,8

Jabalí 1 0,5 1 1,9

Mamífero indeterminado 1 0,5 1 1,9

Ratón 1 0,5 1 1,9

Sapo 1 0,5 1 1,9

Hombre 1 0,5 1 1,9

TOTAL 213 100,0 53 100,0

ESTA

CIÓ

N D

E M

UES

TREO

N1

Page 33: Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki · Estación de Muestreo Centro 3 (C3). ..... 55 5.3. Resultados de la comunidad de carnívoros ... moles calizas de Mantxibio

Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki

32

En todas las UM colocadas en la estación N1, se han obtenido imágenes con animales y en

concreto con carnívoros.

UM9 es la cámara que obtiene más fotografías efectivas y la de mayor riqueza específica, Sin

embargo donde más contactos se obtienen es en la UM8 que es además la de mayor riqueza de

carnívoros junto con la UM6.

FOTOGRAFÍAS EFECTIVAS CONTACTOS

Especie UM6 UM7 UM8 UM9 UM10 UM6 UM7 UM8 UM9 UM10

Zorro 34 0 48 62 1 4 0 5 3 1

Perro 10 0 3 2 4 8 0 4 3 3

Garduña 2 0 14 0 0 1 0 4 0 0

Gato montes 0 2 0 0 0 0 1 0 0 0

Gineta 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0

Vaca 0 2 1 18 0 0 2 2 3 0

Corzo 0 0 0 2 0 0 0 0 1 0

Yegua 0 0 1 0 1 0 0 1 0 1

Jabalí 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0

Mamífero mediano indeterminado mediano

0 0 0 1* 0 0 0 0 1* 0

Micromamífero indeterminado 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0

Sapo 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0

Hombre 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0

TOTAL 46 5 68 88 6 13 4 17 14 5

RIQUEZA 3 3 6 7 3 3 3 6 8 3

TOTAL CARNÍVOROS 46 3 65 64 5 13 2 13 6 4

RIQUEZA CARNÍVOROS 3 2 3 2 2 3 2 3 2 2

* No se contabilizan como especie distinta ya que puede ser una de las ya contabilizadas

En 194 imágenes tan sólo se detecta un animal (en el 91%), sin embargo existen varias imágenes

con más de un animal de la misma especie, en concreto 7 fotos con 2 vacas, 3 con 2 perros y otras

5 fotos con 3 perros juntos. Incluso se han contabilizado 2 imágenes con especies distintas: una

foto con 1 hombre y 3 perros y otra con 1 vaca y 1 sapo.

Carnívoros en la estación de muestreo N1.

Los carnívoros han aparecido en todas las unidades de muestreo de esta estación, con un total de

183 fotografías efectivas y 38 contactos. El número de fotografías de carnívoros por cada 100

trampas día resultante es de 373 y el de contactos 77.

ESTA

CIÓ

N D

E M

UES

TREO

N1

ALE

GR

IA

II

Page 34: Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki · Estación de Muestreo Centro 3 (C3). ..... 55 5.3. Resultados de la comunidad de carnívoros ... moles calizas de Mantxibio

www.faunadealava.org

33

Dos unidades de muestreo, UM8 y UM9 acaparan el 70,5% de las fotografías de carnívoros. Sin

embargo en cuanto a los contactos son UM8 y UM6, las que tienen las mayores cifras y en las que

se detectan mayor número de especies, en concreto 3: zorro, perro y garduña en ambas.

ESTA

CIÓ

N D

E M

UES

TREO

N1

FOTOGRAFÍAS EFECTIVAS CONTACTOS

Unidad de Muestreo

N %

N=183 N

% N=38

UM6 46 25,1 13 34,2

UM7 3 1,6 2 5,3

UM8 65 35,5 13 34,2

UM9 64 35,0 6 15,8

UM10 5 2,7 4 10,5

TOTAL 183 100,0 38 100,0

Los zorros son, con diferencia, los más fotografiados, sin embargo en la estimación de individuos

diferentes, son los perros los que más contactos contabilizan.

Zorros y perros aparecen en 4 de las 5 UM, las garduñas en 2 UM y el gato montés y la gineta

aparecen sólo en UM7.

Analizando el índice de abundancia relativa de las distintas especies de carnívoros en la estación

N1, se observa que según el índice IAR1 que relaciona los contactos con el esfuerzo de muestreo,

el perro será la especie más abundante seguida del zorro, sin embargo la abundancia de estas

especies sería la misma según IAR2 que tiene en cuenta las UM con presencia frente a las UM

totales.

ESTA

CIÓ

N D

E M

UES

TREO

N1

FOTOGRAFÍAS EFECTIVAS CONTACTOS ABUNDANCIA

Especie N %

N=183 N

% N=38

IAR1 IAR2

Zorro 145 79,2 13 34,2 26,5 0,8

Perro 19 10,4 18 47,4 36,7 0,8

Garduña 16 8,7 5 13,2 10,2 0,4

Gato montes 2 1,1 1 2,6 2 0,2

Gineta 1 0,5 1 2,6 2 0,2

TOTAL 183 100,0 38 100,0

Page 35: Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki · Estación de Muestreo Centro 3 (C3). ..... 55 5.3. Resultados de la comunidad de carnívoros ... moles calizas de Mantxibio

Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki

34

En cuanto a los días transcurridos para la obtención de las fotografías efectivas, en el día 2 se

registran el 24,6% de las fotografías, obteniéndose pocas más durante los siguientes días. No es

hasta el día 7 que se llega al 50% y para el día 8 se alcanza casi el 90%.

En el día 2 se detectan todas las especies de carnívoros salvo la gineta que aparece el día 3. Zorro,

garduña y perro repiten varios días.

DÍA ESPECIES DETECTADAS

2 Zorro Perro Garduña Gato M.

3 Zorro Gineta Garduña

4 Perro Garduña

5 Garduña

6 Zorro

7 Zorro Perro

8 Zorro

9 Zorro Perro Garduña

10 Zorro

El patrón de actividad muestra que los carnívoros silvestres están más activos durante la noche.

Los perros se detectan entre las 8:00 y las 14:00 h, horario de paseo y/o caza. La única imagen del

gato montés se obtiene en el periodo de 00:00-1:59 y la de la gineta en el de las 22:00-23:59

Distribución de fotografías efectivas en la estación N1 (noviembre 2014)

24,6 26,8 29 29,5 31,7

51,4

88,5 97,3 100

0

25

50

75

100

2 3 4 5 6 7 8 9 10

% a

cum

ula

do

de

fo

togr

afía

s e

fect

ivas

días transcurridos

Estación N1

0

20

40

60

80

00:00-1:59

6:00-7:59

12:00-13:59

18:00-19:59

zorro perro gineta garduña gato montés

Page 36: Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki · Estación de Muestreo Centro 3 (C3). ..... 55 5.3. Resultados de la comunidad de carnívoros ... moles calizas de Mantxibio

www.faunadealava.org

35

5.2.2. Estación de Muestreo Norte 2 (N2).

UM Vegetación Altitud Días

UM1 Hayedo 916 10

UM2 Hayedo 999 10

UM3 Hayedo 975 10

UM4 Hayedo 966 10

UM5 Hayedo 975 10

Localización de las 5 unidades de muestreo instaladas en el la estación de muestreo N2 del PN de Izki.

En el mes de noviembre de 2014, se instalaron 5 unidades de muestreo (de UM1 a UM5) con

sendas cámaras que permanecieron activas durante 10 días cada una, lo que supone un esfuerzo

de muestreo de 50 TD. Todas las unidades de muestreo se ubicaron en hayedo y con una altitud

media de 966 m (DS= 30,6; Min= 916 y Max= 999).

Se obtuvieron 267 fotografías de las que 242, fueron fotografías en las que se observó al menos 1

animal (90,6%) y en las que se individualizaron 89 contactos (33,3% N=267 y 36,7% N=242). Por lo

tanto cada 100TD se obtendrían 534 fotografías, 484 efectivas y 178 contactos.

Page 37: Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki · Estación de Muestreo Centro 3 (C3). ..... 55 5.3. Resultados de la comunidad de carnívoros ... moles calizas de Mantxibio

Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki

36

Principales parámetros del fototrampeo en la estación N2 del

PN de Izki

Trampas-Día (TD) 50

Fotografías totales 267

Fotografías/100 TD 534

Fotografías efectivas (Con animal) 242

Fotos Efectivas/100 TD 484

Contactos 89

Contactos/100 TD 178

% Fotos efectivas/Fotos totales 90,6%

% Contactos/Fotos totales 33,3%

%Contactos/ Fotos efectivas 36,7%

En esta estación de muestreo se detectan e identifican 9 especies de mamíferos y 1 especie de ave

(ésta última sin identificar). Las vacas son las más frecuentemente fotografiadas, aunque de las

que más contactos se obtienen son las ovejas. De las especies silvestres, los zorros son los más

fotografiados y de los que más contactos se han obtenido.

FOTOGRAFÍAS EFECTIVAS CONTACTOS

Especie N %

N=242 N

% N=89

Zorro 85 35,1 14 15,7

Garduña 29 12,0 5 5,6

Marta 11 4,5 1 1,1

Perro 4 1,7 4 4,5

Vaca 88 36,4 11 12,4

Oveja 11 4,5 38 42,7

Jabalí 10 4,1 12 13,5

Ave indeterminada 2 0,8 2 2,2

Corzo 1 0,4 1 1,1

Hombre 1 0,4 1 1,1

TOTAL 242 100,0 89 100,0

Salvo en la unidad UM1, que aunque funcionó perfectamente (se obtuvieron fotografías de los

autores al llegar a revisarla y a retirarla), no se obtuvo ninguna imagen, en todas las demás UM se

obtuvieron imágenes de animales y en concreto de carnívoros.

La UM3 es la cámara que registra más fotografías efectivas pero la que más especies distintas es

UM2 y la que más contactos UM5.

ES

TA

CIÓ

N D

E M

UE

ST

REO

N2

Page 38: Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki · Estación de Muestreo Centro 3 (C3). ..... 55 5.3. Resultados de la comunidad de carnívoros ... moles calizas de Mantxibio

www.faunadealava.org

37

FOTOGRAFÍAS EFECTIVAS CONTACTOS

Especie UM1 UM2 UM3 UM4 UM5 UM1 UM2 UM3 UM4 UM5

Zorro 0 29 46 3 7 0 5 3 2 4

Garduña 0 29 0 0 0 0 5 0 0 0

Marta 0 0 11 0 0 0 0 1 0 0

Perro 0 2 0 0 2 0 2 0 0 2

Vaca 0 33 55 0 0 0 8 3 0 0

Oveja 0 0 0 0 11 0 0 0 0 38

Jabalí 0 4 5 1 0 0 6 5 1 0

Ave indeterminada 0 2* 0 0 0 0 2* 0 0 0

Corzo 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0

Hombre 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1

TOTAL 0 100 117 4 21 0 29 12 3 45

RIQUEZA 0 7 4 2 4 0 7 4 2 4

TOTAL CARNÍVOROS 0 60 57 3 9 0 12 4 2 6

RIQUEZA CARNÍVOROS 0 3 2 1 2 0 3 2 1 2

*Las especies indeterminadas no se contabilizan como especie distinta ya que puede ser una de las ya contabilizadas pero en este caso se contabiliza ya que no hay otra ave identificada

En 201 imágenes tan sólo se detecta un animal (en el 83%, N=242), sin embargo existen varias

imágenes con más de un animal de la misma especie en concreto 1 foto con 2 zorros, 1 con 3

jabalís, 4 con 5 jabalís, y 33 fotos de ganado doméstico en las que el número de individuos que

aparecen va desde 2 hasta 23. Se han contabilizado también 2 imágenes con especies distintas:

una foto con 1 hombre y 1 perro y otra con 2 vacas y 1 ave indeterminada.

Carnívoros en la estación de muestreo N2.

Los carnívoros han aparecido en 4 unidades de muestreo de esta estación, con un total de 129

fotografías efectivas y 24 contactos, resultando que por cada 100 TD se obtendrían 258 fotografías

y 48 contactos.

Dos unidades de muestreo, UM2 y UM3 acaparan el 90,7% de las fotografías de carnívoros y el

66,7% de los contactos. UM2 es también la que más especies distintas registra, aunque una de

ellas es doméstica: zorro, garduña y perro. UM3 registra 2 especies, ambas silvestres: zorro y

marta.

ESTA

CIÓ

N D

E M

UES

TREO

N2

ALE

GR

IA

II

Page 39: Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki · Estación de Muestreo Centro 3 (C3). ..... 55 5.3. Resultados de la comunidad de carnívoros ... moles calizas de Mantxibio

Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki

38

ESTA

CIÓ

N D

E M

UES

TREO

N2

FOTOGRAFÍAS EFECTIVAS CONTACTOS

Unidad de Muestreo

N %

N=129 N

% N=24

UM1 0 0,0 0 0,0

UM2 60 46,5 12 50,0

UM3 57 44,2 4 16,7

UM4 3 2,3 2 8,3

UM5 9 7,0 6 25,0

TOTAL 129 100,0 24 100,0

Los zorros son, con diferencia, los más fotografiados, y de los que más contactos se obtienen. Se

detectan en 4 de las 5 UM, los perros en 2 UM y garduña y marta tan sólo en 1 UM. En la especie

garduña se han podido diferenciar 2 individuos distintos por el distinto pelaje de la cola.

Analizando el índice de abundancia relativa de las distintas especies de carnívoros en la estación

N2, se observa que según el índice IAR1, el zorro es la especie más abundante seguida de la

garduña. Para IAR2, también la especie más abundante es el zorro pero seguida del perro. Marta y

garduña serían igual de abundantes.

ESTA

CIÓ

N D

E M

UES

TREO

N2 FOTOGRAFÍAS EFECTIVAS CONTACTOS ABUNDANCIA

Especie N %

N=129 N

% N=24

IAR1 IAR2

Zorro 85 65,9 14 58,3 28 0,8

Garduña 29 22,5 5 20,8 10 0,2

Marta 11 8,5 1 4,2 2 0,2

Perro 4 3,1 4 16,7 8 0,4

TOTAL 129 100,0 24 100,0

En cuanto a los días transcurridos para la obtención de las fotografías efectivas, en el día 2 se

obtienen el 24,8% de las fotografías, para el día 3 ya se habían obtenido el 65% y para el día 8, el

96%.

Los zorros son los primeros en aparecer el día 2 y repiten casi todos los días. El día 3 aparecen

también los perros y la marta, ésta última sólo dicho día. Las garduñas no son detectadas hasta el

día 7, este día se detectan las 2 diferenciadas por su pelaje.

Page 40: Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki · Estación de Muestreo Centro 3 (C3). ..... 55 5.3. Resultados de la comunidad de carnívoros ... moles calizas de Mantxibio

www.faunadealava.org

39

DÍA ESPECIES DETECTADAS

2 Zorro

3 Zorro Perro Marta

4 Zorro

5 Zorro

6

7 Zorro Garduña

8 Zorro Perro Garduña

9 Zorro Perro

10 Perro Garduña

El patrón de actividad muestra que los carnívoros silvestres están principalmente activos durante

la noche, aunque se detecta un pico importante de actividad de los zorros entre las 16:00 y las

18:00 h. Los perros se detectan entre las 8:00 y las 14:00h, horario de paseo y/o caza.

Distribución de fotografías efectivas en la estación N2 (noviembre 2014)

24,8

65,1 65,9 67,4

82,2

96,1 98,4 100

0

25

50

75

100

2 3 4 5 7 8 9 10

% a

cum

ula

do

de

fo

togr

afía

s e

fect

ivas

días transcurridos

Estación N2

0

5

10

15

20

25

00:00-1:594:00-5:59

8:00-9:59

12:00-13:59

16:00-17:59

20:00-21:59

zorro perro garduña marta

Page 41: Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki · Estación de Muestreo Centro 3 (C3). ..... 55 5.3. Resultados de la comunidad de carnívoros ... moles calizas de Mantxibio

Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki

40

5.2.3. Estación de Muestreo Este 1 (E1).

UM Vegetación Altitud Días UM11 Maquis bajo mediterráneo 819 10

UM12 Quejigal con boj 720 10

UM13 Quejigal con boj 667 10

UM14 Bujedo calcícola 657 10

Localización de las 4 unidades de muestreo instaladas en el la estación de muestreo E1 del PN de Izki.

En el mes de diciembre de 2014, se instalaron 4 unidades de muestreo (de UM11 a UM14) con

sendas cámaras que permanecieron activas durante 10 días cada una, lo que supone un esfuerzo

de muestreo de 40 TD. El 50% de ellas se dispusieron en matorral y el otro 50% en quejigal, con

una altitud media de 715,7 m (DS= 74,2; Min= 657 y Max= 819).

Se consiguieron 168 fotografías de las que 136 fueron fotografías en las que se observó al menos 1

animal (80,9%) y en las que se individualizaron 27 contactos (16,1% N=168 y 19,8% N=136). Por lo

tanto cada 100TD se obtendrían 420 fotografías, 340 efectivas y 67,5 contactos.

Page 42: Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki · Estación de Muestreo Centro 3 (C3). ..... 55 5.3. Resultados de la comunidad de carnívoros ... moles calizas de Mantxibio

www.faunadealava.org

41

Principales parámetros del fototrampeo en la estación E1 del

PN de Izki

Trampas-Día (TD) 40

Fotografías totales 168

Fotografías/100 TD 420

Fotografías efectivas (Con animal) 136

Fotos Efectivas/100 TD 340

Contactos 27

Contactos/100 TD 67,5

% Fotos efectivas/Fotos totales 80,9%

% Contactos/Fotos totales 16,1%

%Contactos/ Fotos efectivas 19,8%

En esta estación de muestreo se detectan e identifican 7 especies de mamíferos y 1 especie de

ave. Las más fotografiadas son las vacas (36%, N=136), sin embargo los que más contactos

individualizados alcanzan son los zorros con 8 (29,6%, N=27), seguidos de las vacas con 7 (26%).

FOTOGRAFÍAS EFECTIVAS CONTACTOS

Especie N %

N=136 N

% N=27

Zorro 38 27,9 8 29,6

Garduña 36 26,5 3 11,1

Perro 4 2,9 1 3,7

Tejón 2 1,5 2 7,4

Gato montés 2 1,5 2 7,4

Vaca 49 36,0 7 25,9

Corzo 4 2,9 2 7,4

Arrendajo 1 0,7 2 7,4

TOTAL 136 100,0 27 99,9

En todas las UM colocadas en esta estación E1, se han obtenido imágenes con animales y en

concreto con carnívoros.

UM11 es la cámara que obtiene más fotografías efectivas y más contactos pero es UM13 en la que

aparecen más especies en general y de carnívoros en particular.

ESTA

CIÓ

N D

E M

UES

TREO

E1

Page 43: Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki · Estación de Muestreo Centro 3 (C3). ..... 55 5.3. Resultados de la comunidad de carnívoros ... moles calizas de Mantxibio

Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki

42

FOTOGRAFÍAS EFECTIVAS CONTACTOS

Especie UM11 UM12 UM13 UM14 UM11 UM12 UM13 UM14

Zorro 13 6 19 0 2 2 4 0

Garduña 0 5 31 0 0 2 1 0

Perro 0 0 4 0 0 0 1 0

Tejón 0 0 0 2 0 0 0 2

Gato montés 0 0 1 1 0 0 1 1

Vaca 49 0 0 0 7 0 0 0

Corzo 0 0 1 3 0 0 1 1

Arrendajo 1 0 0 0 2 0 0 0

TOTAL 63 11 56 6 11 4 8 4

RIQUEZA 3 2 5 3 3 2 5 3

TOTAL CARNÍVOROS 13 11 55 3 2 4 7 3

RIQUEZA CARNÍVOROS 1 2 4 2 1 2 4 2

En 129 imágenes tan sólo se detecta un animal (en el 94,9%, N=136), pero en las restantes

aparecen 2 arrendajos en 1 y 2 vacas en las otras 6.

Carnívoros en la estación de muestreo E1.

Los carnívoros han aparecido en todas las unidades de muestreo de esta estación, con un total de

82 fotografías efectivas y 16 contactos. El número de fotografías de carnívoros por cada 100

trampas día resultante es de 205 y el de contactos 40. Son detectadas un total de 5 especies, 4

carnívoros silvestres: zorro, garduña, tejón y gato montés y un carnívoro doméstico, el perro.

La unidad UM13 acumula el 67% de las fotografías de carnívoros y el 43,8 de los contactos y

además detecta 4 de las 5 especies descubiertas en esta estación: zorro, garduña, perro y gato

montés.

ESTA

CIÓ

N D

E M

UES

TREO

E1 FOTOGRAFÍAS EFECTIVAS CONTACTOS

Unidad de Muestreo

N %

N=82 N

% N=16

UM11 13 15,9 2 12,5

UM12 11 13,4 4 25,0

UM13 55 67,1 7 43,8

UM14 3 3,7 3 18,8

TOTAL 82 100,0 16 100,0

ESTA

CIÓ

N D

E M

UES

TREO

E1

ALE

GR

IA

II

Page 44: Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki · Estación de Muestreo Centro 3 (C3). ..... 55 5.3. Resultados de la comunidad de carnívoros ... moles calizas de Mantxibio

www.faunadealava.org

43

Los zorros son, los más fotografiados y con más individuos diferentes (contactos) seguidos de las

garduñas. Tejones y gatos obtienen igual número de fotos que de contactos y en ambas especies

la cifra es de 2.

Los zorros son detectados en 3 unidades de muestreo, garduñas y gatos en 2 y tejones y perros en

una.

Analizando el índice de abundancia relativa de las distintas especies de carnívoros en la estación

E1, se observa que según el índice IAR1 que relaciona los contactos con el esfuerzo de muestreo,

el zorro sería el más abundante seguido de la garduña y de tejón y gato montés que tendrían el

mismo valor de abundancia relativa.

Según IAR2, el zorro seguiría siendo el más abundante seguido en este caso de garduña y gato

montés que tendrían igual abundancia y en último lugar el tejón.

ESTA

CIÓ

N D

E M

UES

TREO

E1

FOTOGRAFÍAS EFECTIVAS CONTACTOS ABUNDANCIA

Especie N %

N=82 N

% N=16

IAR1 IAR2

Zorro 38 46,3 8 50,0 20,0 0,75

Garduña 36 43,9 3 18,8 7,5 0,50

Perro 4 4,9 1 6,3 2,5 0,25

Tejón 2 2,4 2 12,5 5,0 0,25

Gato montés 2 2,4 2 12,5 5,0 0,50

TOTAL 82 100,0 16 100,0

Desde el día 1 se empiezan a obtener imágenes en este caso solo de una especie: zorro. Se

detectan carnívoros el resto de los días, salvo en el último, en el que no se consigue ninguna

fotografía de carnívoro. Los primeros 5 días registran poca actividad y tan sólo se alcanzan el 28%

de las imágenes pero detectando 4 especies. En el día 6 se produce casi el 50% de todas las

imágenes y aparece la quinta especie.

Page 45: Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki · Estación de Muestreo Centro 3 (C3). ..... 55 5.3. Resultados de la comunidad de carnívoros ... moles calizas de Mantxibio

Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki

44

DÍA ESPECIES DETECTADAS

1 Zorro

2 Gato m.

3 Zorro Perro

4 Zorro Gato m.

5 Zorro Tejón

6 Zorro Garduña

7 Zorro

8 Garduña

9 Zorro Tejón Garduña

Los carnívoros silvestres en esta estación se muestran más activos durante la noche. El perro sin

embargo es detectado de día.

Distribución de fotografías efectivas en la estación E1 (diciembre 2014)

6,1 7,3

23,2 25,6 28

76,8 81,7 84,1

100 100

0

25

50

75

100

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

% a

cum

ula

do

de

fo

togr

afía

s e

fect

ivas

días transcurridos

Estación E1

0

10

20

30

00:00-1:594:00-5:59

8:00-9:59

12:00-13:59

16:00-17:59

20:00-21:59

zorro perro garduña tejón gato montés

Page 46: Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki · Estación de Muestreo Centro 3 (C3). ..... 55 5.3. Resultados de la comunidad de carnívoros ... moles calizas de Mantxibio

www.faunadealava.org

45

5.2.4. Estación de Muestreo Centro 1 (C1).

UM Vegetación Altitud Días UM15 Marojal eurosiberiano 716 9

UM16 Pino silvestre 737 10

UM17 Marojal eurosiberiano 634 10

UM18 Marojal eurosiberiano 763 10

UM19 Marojal eurosiberiano 728 10

Localización de las 5 Unidades de Muestreo instaladas en el la Estación de Muestreo C1 del PN de Izki.

En el mes de enero de 2015, se instalaron 5 unidades de muestreo (de UM15 a UM19) con sendas

cámaras que permanecieron activas durante 10 días cada una, salvo la de UM15, donde la cámara

estuvo activa 9 días. Esto ha supuesto un esfuerzo de muestreo de 49 TD. La mayor parte de las

unidades de muestreo se ubicaron en marojal (80%) y el resto en pinares de pino silvestre. La

altitud media de estas unidades fue de 715 m (DS= 48,7; Min= 634 y Max= 763).

Se obtuvieron 366 fotografías de las que 322 fueron fotografías en las que se observó al menos 1

animal (87,9%) y en las que se individualizaron 89 contactos (24,3% N=366 y 27,6% N=322). Por lo

tanto cada 100TD se obtendrían 746,9 fotografías, 657 efectivas y 181,6 contactos.

Page 47: Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki · Estación de Muestreo Centro 3 (C3). ..... 55 5.3. Resultados de la comunidad de carnívoros ... moles calizas de Mantxibio

Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki

46

Principales parámetros del fototrampeo en la estación C1 del

PN de Izki

Trampas-Día (TD) 49

Fotografías totales 366

Fotografías/100 TD 746,9

Fotografías efectivas (Con animal) 322

Fotos Efectivas/100 TD 657

Contactos 89

Contactos/100 TD 181,6

% Fotos efectivas/Fotos totales 87,9%

% Contactos/Fotos totales 24,3%

%Contactos/ Fotos efectivas 27,6%

En esta estación de muestreo se detectan e identifican 7 especies de mamíferos y 1 especie de

ave. También se obtiene una fotografía de un ave cuya especie no ha podido ser identificada por la

mala calidad de la imagen, pudiendo ser de la misma especie ya identificada o de una nueva.

La especie más frecuentemente fotografiada es el zorro con el 80,7% de las imágenes y el 36% de

los contactos. Las segundas con más fotografías y contactos son las vacas.

FOTOGRAFÍAS EFECTIVAS CONTACTOS

Especie N %

N=322 N

% N=89

Zorro 260 80,7 32 36,0

Perro 11 3,4 6 6,7

Garduña 1 0,3 1 1,1

Tejón 1 0,3 1 1,1

Vaca 31 9,6 31 34,8

Corzo 11 3,4 9 10,1

Jabalí 5 1,6 7 7,9

Zorzal alirrojo 1 0,3 1 1,1

Ave indeterminada 1 0,3 1 1,1

TOTAL 322 100,0 89 100,0

En todas las UM colocadas en esta estación C1, se han obtenido imágenes con animales y en

concreto con carnívoros.

La unidad en la que se obtienen más imágenes es UM17, sin embargo es la UM19 la que obtiene

mayor número de contactos y UM15 en la que se detectan más especies.

ESTA

CIÓ

N D

E M

UES

TREO

C1

Page 48: Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki · Estación de Muestreo Centro 3 (C3). ..... 55 5.3. Resultados de la comunidad de carnívoros ... moles calizas de Mantxibio

www.faunadealava.org

47

FOTOGRAFÍAS EFECTIVAS CONTACTOS

Especie UM15 UM16 UM17 UM18 UM19 UM15 UM16 UM17 UM18 UM19

Zorro 37 49 92 58 24 5 3 8 8 8

Perro 0 0 1 0 10 0 0 1 0 5

Garduña 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0

Tejón 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0

Vaca 24 0 0 0 7 10 0 0 0 21

Corzo 1 0 8 2 0 1 0 6 2 0

Jabalí 2 0 3 0 0 2 0 5 0 0

Zorzal alirrojo 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0

Ave indeterminada 1* 0 0 0 0 1* 0 0 0 0

TOTAL 66 51 104 60 41 20 5 20 10 34

RIQUEZA 5 3 4 2 3 5 3 4 2 3

TOTAL CARNÍVOROS 37 51 93 58 34 5 5 9 8 13

RIQUEZA CARNÍVOROS 1 3 2 1 2 1 3 2 1 2

*Las especies indeterminadas no se contabilizan como especie distinta ya que puede ser una de las ya contabilizadas

En 289 imágenes tan sólo se detecta un animal (en el 89,8%, N= 322), en el resto se detectan entre

2 y hasta 6 animales de la misma especie, en su mayoría vacas, pero también varias imágenes con

3 perros, una con 4 jabalís, una con 2 zorros e incluso una con 2 animales de distinta especie:

zorro y garduña, algo muy poco habitual.

Carnívoros en la estación de muestreo C1.

Los carnívoros han aparecido en todas las unidades de muestreo de esta estación, con un total de

273 fotografías efectivas y 40 contactos. El número de fotografías de carnívoros por cada 100

trampas día resultante es de 557 y el de contactos 81,6. En esta estación se detectan 4 especies de

carnívoros, 3 silvestres: zorro, garduña y tejón y una doméstica: perro.

La unidad de muestreo UM17 es la que más fotografías obtiene, sin embargo es UM19 en la que

más contactos se han estimado y UM 16 la que más especies detecta y la única que detecta los 3

carnívoros silvestres.

ESTA

CIÓ

N D

E M

UES

TREO

C1

ALE

GR

IA

II

Page 49: Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki · Estación de Muestreo Centro 3 (C3). ..... 55 5.3. Resultados de la comunidad de carnívoros ... moles calizas de Mantxibio

Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki

48

ESTA

CIÓ

N D

E M

UES

TREO

C1

FOTOGRAFÍAS EFECTIVAS CONTACTOS

Unidad de Muestreo

N %

N=273 N

% N=40

UM15 37 13,6 5 12,5

UM16 51 18,7 5 12,5

UM17 93 34,1 9 22,5

UM18 58 21,2 8 20,0

UM19 34 12,5 13 32,5

TOTAL 273 100,0 40 100,0

Los zorros son, con diferencia, los más fotografiados (95,2%, N=273) y los que más contactos

contabilizan (80%, N=40) y aparecen en las 5 unidades de muestreo de esta estación. Los perros

son los siguientes, tanto en número de imágenes como en contactos y en unidades de muestreo

con presencia. Garduña y tejón sólo son detectados una vez y ambos en la misma unidad de

muestreo.

En cuanto al índice de abundancia relativa, se observa que según ambos índices IAR1 y IAR2, la

mayor abundancia corresponde al zorro con valores muy superiores a las demás especies

silvestres de esta estación.

ESTA

CIÓ

N D

E M

UES

TREO

C1 FOTOGRAFÍAS EFECTIVAS CONTACTOS ABUNDANCIA

Especie N %

N=273 N

% N=40

IAR1 IAR2

Zorro 260 95,2 32 80,0 65,3 1,0

Perro 11 4,0 6 15,0 12,2 0,4

Garduña 1 0,4 1 2,5 2,0 0,2

Tejón 1 0,4 1 2,5 2,0 0,2

TOTAL 273 100,0 40 100,0

Desde el día 1 empieza a mostrarse el zorro, que además es detectado por las cámaras de esta

estación, durante todos los días de muestreo salvo el último día, en el que no se obtiene ninguna

especie de carnívoro. En el día 6 se producen el 46% de las imágenes y es el día en el que más

especies se muestran. El tejón y la garduña tardan en ser registrados, el día 6 y 7 respectivamente.

El día 7 se habían producido el 90% de las capturas y el día 9 el 100%.

Page 50: Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki · Estación de Muestreo Centro 3 (C3). ..... 55 5.3. Resultados de la comunidad de carnívoros ... moles calizas de Mantxibio

www.faunadealava.org

49

DÍA ESPECIES DETECTADAS

1 Zorro

2 Zorro

3 Zorro

4 Zorro Perro

5 Zorro Perro

6 Zorro Perro Tejón

7 Zorro Garduña

8 Zorro

9 Zorro

En esta estación los zorros se mantienen activos a lo largo de todo del día pero con un pico

pronunciado de actividad entre las 18:00 y las 4:00 h. La garduña es registrada a las 2:57 h y el

tejón a las 0:03 h. Los perros se fotografiaron entre las 8:00 y las 14:00 h, horario de paseo y/o

caza.

Distribución de fotografías efectivas en la estación C1 (enero 2015)

9,5 13,6 15,4

24,2

37

83,2 89,7

98,5 100 100

0

25

50

75

100

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

% a

cum

ula

do

de

fo

togr

afía

s e

fect

ivas

días transcurridos

Estación C1

0

20

40

60

00:00-1:594:00-5:59

8:00-9:59

12:00-13:59

16:00-17:59

20:00-21:59

zorro perro garduña tejón

Page 51: Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki · Estación de Muestreo Centro 3 (C3). ..... 55 5.3. Resultados de la comunidad de carnívoros ... moles calizas de Mantxibio

Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki

50

5.2.5. Estación de Muestreo Centro 2 (C2).

UM Vegetación Altitud Días UM20 Marojal eurosiberiano 818 10

UM21 Marojal eurosiberiano 805 10

UM22 Marojal eurosiberiano 714 6

UM23 Marojal eurosiberiano 786 10

UM24 Marojal eurosiberiano 771 0

Localización de las 5 Unidades de Muestreo instaladas en el la Estación de Muestreo C2 del PN de Izki.

En el mes de marzo de 2015, se instalaron 5 unidades de muestreo (de UM20 a UM24) con sendas

cámaras que permanecieron activas durante 10 días cada una. En esta estación han fallado las

cámaras de 2 unidades de muestreo, UM22 y UM24, en la primera la cámara de sustitución pudo

estar activa 6 días pero en la segunda, la de sustitución también falló por lo que no estuvieron

activas ningún día y por lo tanto el esfuerzo de muestreo en esta estación ha sido de 36 TD. Todas

las unidades de muestreo se ubicaron en marojal (100%). La altitud media de estas ubicaciones

fue de 778 m (DS= 40,4; Min= 714 y Max= 818).

Se obtuvieron 235 fotografías de las que 204 fueron fotografías en las que se observó al menos 1

animal (86,8%) y en las que se individualizaron 28 contactos (11,9% N=235 y 13,7% N=204). Por lo

tanto cada 100TD se obtendrían 652,7 fotografías, 566,6 efectivas y 77,7 contactos.

Page 52: Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki · Estación de Muestreo Centro 3 (C3). ..... 55 5.3. Resultados de la comunidad de carnívoros ... moles calizas de Mantxibio

www.faunadealava.org

51

Principales parámetros del fototrampeo en la estación C2 del

PN de Izki

Trampas-Día (TD) 36

Fotografías totales 235

Fotografías/100 TD 652,7

Fotografías efectivas (Con animal) 204

Fotos Efectivas/100 TD 566,6

Contactos 28

Contactos/100 TD 77,7

% Fotos efectivas/Fotos totales 86,8%

% Contactos/Fotos totales 11,9%

%Contactos/ Fotos efectivas 13,7%

En esta estación de muestreo se detectan e identifican 6 especies de mamíferos y 1 especie de

ave. También se obtienen imágenes de un mamífero y un ave cuya especie no ha podido ser

identificada por la mala calidad de la imagen, pudiendo ser de especies ya identificadas o nuevas.

La especie más frecuentemente fotografiada es el zorro con el 89,2% de las imágenes y el 60,7%

de los contactos. La segunda con más fotografías es el perro y la tercera el corzo. La segunda

especie en número de contactos es el tejón.

FOTOGRAFÍAS EFECTIVAS CONTACTOS

Especie N %

N=204 N

% N=28

Zorro 182 89,2 17 60,7

Perro 6 2,9 1 3,6

Tejón 2 1,0 2 7,1

Marta 1 0,5 1 3,6

Corzo 4 2,0 1 3,6

Vaca 3 1,5 1 3,6

Ave indeterminada 3 1,5 2 7,1

Mamífero mediano indeterminado 2 1,0 2 7,1

Arrendajo 1 0,5 1 3,6

TOTAL 204 100,0 28 100,0

Salvo en la UM24, en todas las demás unidades de muestreo han sido detectados animales de

distintas especies y en concreto de carnívoros.

La unidad en la que se obtienen más imágenes es UM20, que también es la que mayor número de

especies detecta, sin embargo es la UM21 la que obtiene mayor número de contactos.

ESTA

CIÓ

N D

E M

UES

TR

EO C

2

Page 53: Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki · Estación de Muestreo Centro 3 (C3). ..... 55 5.3. Resultados de la comunidad de carnívoros ... moles calizas de Mantxibio

Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki

52

FOTOGRAFÍAS EFECTIVAS CONTACTOS

Especie UM20 UM21 UM22 UM23 UM20 UM21 UM22 UM23

Zorro 97 41 17 27 4 7 4 2

Perro 6 0 0 0 1 0 0 0

Tejón 0 1 1 0 0 1 1 0

Marta 1 0 0 0 1 0 0 0

Corzo 0 0 0 4 0 0 0 1

Vaca 0 3 0 0 0 1 0 0

Ave indeterminada 2** 0 0 1* 1 0 0 1

Mamífero mediano indeterminado 0 1 0 1* 0 1 0 1

Arrendajo 0 0 0 1 0 0 0 1

TOTAL 106 46 18 34 7 10 5 6

RIQUEZA 4* 3 2 3 4* 3 2 3

TOTAL CARNÍVOROS 104 42 18 27 6 8 5 2

RIQUEZA CARNÍVOROS 3 2 2 1 3 2 2 1

*Las especies indeterminadas no se contabilizan como especie distinta ya que puede ser una de las ya contabilizadas ** Se contabiliza como especie distinta ya que en esta unidad no hay otra ave identificada.

En 191 imágenes tan sólo es detectado un animal (93,6%), en el resto se detectan 2 zorros y en 2

imágenes 1 zorro con un ave indeterminada.

Carnívoros en la estación de muestreo C2.

Los carnívoros han aparecido en todas las unidades de muestreo de esta estación, que han

funcionado, con un total de 191 fotografías efectivas y 21 contactos. El número de fotografías de

carnívoros por cada 100 trampas día resultante es de 530,5 y el de contactos 58,3. En esta

estación han sido identificadas 4 especies de carnívoros, 3 silvestres: zorro, marta y tejón y una

doméstica: perro.

La unidad de muestreo UM20 es la que más fotografías de carnívoros registra, sin embargo es

UM21 en la que más contactos se han estimado. En UM20, UM21 y UM22 se detectan 2 especies

de carnívoros silvestres pero UM20 además registra al perro.

ES

TA

CIÓ

N D

E M

UES

TR

EO

C2

ALE

GR

IA

II

Page 54: Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki · Estación de Muestreo Centro 3 (C3). ..... 55 5.3. Resultados de la comunidad de carnívoros ... moles calizas de Mantxibio

www.faunadealava.org

53

ESTA

CIÓ

N D

E M

UES

TREO

C2 FOTOGRAFÍAS EFECTIVAS CONTACTOS

Unidad de Muestreo

N %

N=191 N

% N=21

UM20 104 54,5 6 28,6

UM21 42 22,0 8 38,1

UM23 18 9,4 5 23,8

UM22 27 14,1 2 9,5

TOTAL 191 100,0 21 100,0

Los zorros son, con diferencia, los más fotografiados (95,3%, N=191) y los que más contactos

contabilizan (81%, N=21) y aparecen en las 4 unidades de muestreo operativas de esta estación.

Los perros son los siguientes, en número de imágenes pero en contactos la segunda posición la

ocupan los tejones. Perro y marta sólo son detectados una vez y ambos en la misma unidad de

muestreo.

En cuanto al índice de abundancia relativa, se observa que según ambos índices IAR1 y IAR2, la

mayor abundancia corresponde al zorro con valores muy superiores a las demás especies

silvestres de esta estación.

ESTA

CIÓ

N D

E M

UES

TREO

C2 FOTOGRAFÍAS EFECTIVAS CONTACTOS ABUNDANCIA

Especie N %

N=191 N

% N=21

IAR1 IAR2

Zorro 182 95,3 17 81,0 47,2 1,00

Perro 6 3,1 1 4,8 2,8 0,25

Tejón 2 1,0 2 9,5 5,5 0,50

Marta 1 0,5 1 4,8 2,8 0,25

TOTAL 191 100,0 21 100,0

Desde el día 1 empieza a mostrarse el zorro, que además es detectado por las cámaras de esta

estación durante todos los días de muestreo salvo los días 7 y 8, en los que no se registra ninguna

imagen de carnívoro en ninguna unidad. Para el día 3 se habían detectado todas las especies de

carnívoros presentes en esta estación y para el día 6 se habían obtenido el 86% de las imágenes de

carnívoros.

Page 55: Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki · Estación de Muestreo Centro 3 (C3). ..... 55 5.3. Resultados de la comunidad de carnívoros ... moles calizas de Mantxibio

Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki

54

DÍA ESPECIES DETECTADAS

1 Zorro Tejón

2 Zorro Perro

3 Zorro Marta

4 Zorro

5 Zorro Tejón

6 Zorro

9 Zorro

10 Zorro

En esta estación los zorros se mantienen activos en periodo nocturno y crepuscular con 2

intervalos de máxima actividad, entre las 18:00 y las 00:00 h y entre las 2:00 y las 6:00 h. Los 2

tejones son detectados a las 4:18 h y a las 21:30 h. La marta es detectada a las 3:38 h. Las

imágenes del perro se recogen entre 16:00 y 18:00 h, horario de paseo y/o caza.

Distribución de fotografías efectivas en la estación C2 (marzo 2015)

1

18,8

47,1 52,9

72,8

85,9 85,9 85,9

99 100

0

25

50

75

100

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

% a

cum

ula

do

de

fo

togr

afía

s e

fect

ivas

días transcurridos

Estación C2

0

10

20

30

40

50

00:00-1:594:00-5:59

8:00-9:59

12:00-13:59

16:00-17:59

20:00-21:59

zorro perro tejón marta

Page 56: Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki · Estación de Muestreo Centro 3 (C3). ..... 55 5.3. Resultados de la comunidad de carnívoros ... moles calizas de Mantxibio

www.faunadealava.org

55

5.2.6. Estación de Muestreo Centro 3 (C3).

UM Vegetación Altitud Días UM25 Marojal eurosiberiano 767 10

UM26 Marojal eurosiberiano 767 9

UM27 Marojal eurosiberiano 804 5

UM28 Marojal eurosiberiano 734 10

UM29 Marojal eurosiberiano 695 5

Localización de las 5 Unidades de Muestreo instaladas en el la Estación de Muestreo C3 del PN de Izki.

En el mes de marzo de 2015, se instalaron 5 unidades de muestreo (de UM25 a UM29) con sendas

cámaras que permanecieron activas durante 10 días en UM25 y UM28 y por distintos tipos de

fallos, 9 días en UM26 y 5 días en UM27 y la UM29. Esto ha supuesto un esfuerzo de muestreo

de 39 TD. Todas las unidades de muestreo se ubicaron en marojal y a una altitud media de 753 m

(DS= 40,9; Min= 695 y Max= 804).

Se obtuvieron 301 fotografías de las que 177 fueron fotografías en las que se observó al menos 1

animal (58,8%) y en las que se individualizaron 42 contactos (13,9% N=301 y 23,7% N=177). Por lo

tanto cada 100TD se obtendrían 771,7 fotografías, 453,8 efectivas y 107,7 contactos.

Page 57: Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki · Estación de Muestreo Centro 3 (C3). ..... 55 5.3. Resultados de la comunidad de carnívoros ... moles calizas de Mantxibio

Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki

56

Principales parámetros del fototrampeo en la estación C3 del

PN de Izki

Trampas-Día (TD) 39

Fotografías totales 301

Fotografías/100 TD 771,8

Fotografías efectivas (Con animal) 177

Fotos Efectivas/100 TD 453,8

Contactos 42

Contactos/100 TD 107,7

% Fotos efectivas/Fotos totales 58,8%

% Contactos/Fotos totales 13,9%

%Contactos/ Fotos efectivas 23,7%

En esta estación de muestreo se detectan e identifican 6 especies de mamíferos y 1 especie de

ave. También se obtienen 2 fotografías de mamíferos que no han podido ser identificados por la

mala calidad de la imagen, pudiendo uno de ellos (el de tamaño medio) ser de una misma especie

ya identificada o una nueva.

La especie más frecuentemente fotografiada es el zorro con el 87% de las imágenes y el 57% de los

contactos. La segunda con más fotografías es el corzo seguido de la garduña y en cuanto a

contactos, también corzo seguido de garduña y jabalí.

FOTOGRAFÍAS EFECTIVAS CONTACTOS

Especie N %

N=177 N

% N=42

Zorro 154 87,0 24 57,1

Garduña 6 3,4 3 7,1

Tejón 3 1,7 2 4,8

Gineta 1 0,6 1 2,4

Corzo 7 4,0 6 14,3

Jabalí 3 1,7 3 7,1

Mamífero mediano indet. 1 0,6 1 2,4

Micromamífero indet. 1 0,6 1 2,4

Petirrojo 1 0,6 1 2,4

TOTAL 177 100,0 42 100,0

En todas las UM colocadas en esta estación C3, se han obtenido imágenes con animales y en

concreto con carnívoros.

ESTA

CIÓ

N D

E M

UES

TREO

C3

Page 58: Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki · Estación de Muestreo Centro 3 (C3). ..... 55 5.3. Resultados de la comunidad de carnívoros ... moles calizas de Mantxibio

www.faunadealava.org

57

UM25 y UM26 registran prácticamente el mismo número de imágenes pero es UM25 la que

obtiene más contactos. El mayor número de especies distintas corresponde también a UM25.

FOTOGRAFÍAS EFECTIVAS CONTACTOS

Especie UM25 UM26 UM27 UM28 UM29 UM25 UM26 UM27 UM28 UM29

Zorro 47 55 19 9 24 6 4 2 2 10

Garduña 3 0 0 0 3 2 0 0 0 1

Tejón 2 1 0 0 0 1 1 0 0 0

Gineta 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0

Corzo 4 1 1 1 0 3 1 1 1 0

Jabalí 3 0 0 0 0 3 0 0 0 0

Mamífero mediano indet. 0 1* 0 0 0 0 1 0 0 0

Micromamífero indet. 0 1** 0 0 0 0 1 0 0 0

Petirrojo 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0

TOTAL 60 59 21 10 27 16 8 4 3 11

RIQUEZA 6 4 3 2 2 6 4 3 2 2

TOTAL CARNÍVOROS 53 56 19 9 27 10 5 2 2 11

RIQUEZA CARNÍVOROS 4 2 1 1 2 4 2 1 1 2

*Las especies indeterminadas no se contabilizan como especie distinta ya que puede ser una de las ya contabilizadas ** Se contabiliza como especie distinta ya que no hay otro micromamíferos identificado.

En 174 imágenes tan sólo se detecta un animal (en el 98,3%, N=177), en 2 imágenes coinciden un

zorro y un petirrojo y en otra imagen coinciden 2 jabalís.

Carnívoros en la estación de muestreo C3.

Los carnívoros han aparecido en todas las unidades de muestreo de esta estación, con un total de

164 fotografías efectivas y 30 contactos. El número de fotografías de carnívoros por cada 100

trampas día resultante es de 420,5 y el de contactos 76,9. En esta estación se detectan 4 especies

de carnívoros todas silvestres: zorro, garduña, tejón y gineta.

La unidad de muestreo UM26 es la que más fotografías y especies distintas de carnívoros obtiene,

sin embargo es UM25 en la que más contactos se han estimado.

ES

TA

CIÓ

N D

E M

UES

TR

EO

C3

ALE

GR

IA

II

Page 59: Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki · Estación de Muestreo Centro 3 (C3). ..... 55 5.3. Resultados de la comunidad de carnívoros ... moles calizas de Mantxibio

Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki

58

ESTA

CIÓ

N D

E M

UES

TREO

C3

FOTOGRAFÍAS EFECTIVAS CONTACTOS

Unidad de Muestreo

N %

N=164 N

% N=30

UM25 53 32,3 10 33,3

UM26 56 34,1 5 16,7

UM27 19 11,6 2 6,7

UM28 9 5,5 2 6,7

UM29 27 16,5 11 36,7

TOTAL 164 100,0 30 100,0

Los zorros son, con diferencia, los más fotografiados (93,9%, N=164) y los que más contactos

contabilizan (80%, N=30) y aparecen en las 5 unidades de muestreo de esta estación. Las

siguientes son las garduñas, tanto en número de imágenes como en contactos. Las garduñas, al

igual que los tejones son detectadas en 2 unidades de muestreo y la gineta tan sólo en una.

En cuanto al índice de abundancia relativa, se observa que según ambos índices, la mayor

abundancia corresponde al zorro con valores muy superiores a las demás especies de carnívoros

silvestres de esta estación.

ESTA

CIÓ

N D

E M

UES

TREO

C3 FOTOGRAFÍAS EFECTIVAS CONTACTOS ABUNDANCIA

Especie N %

N=164 N

% N=30

IAR1 IAR2

Zorro 154 93,9 24 80,0 61,5 1,0

Garduña 6 3,7 3 10,0 7,7 0,4

Tejón 3 1,8 2 6,7 5,1 0,4

Gineta 1 0,6 1 3,3 2,6 0,2

TOTAL 164 100 30 100

Las primeras especies en mostrarse en esta estación han sido gineta y garduña, el día 2. El zorro no

aparece hasta el día 4, registrando el 30% de las imágenes ese día (N=164) y el tejón el día 9.

Page 60: Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki · Estación de Muestreo Centro 3 (C3). ..... 55 5.3. Resultados de la comunidad de carnívoros ... moles calizas de Mantxibio

www.faunadealava.org

59

DÍA ESPECIES DETECTADAS

2 Gineta Garduña

3 Garduña

4 Zorro

5 Zorro

6 Garduña Zorro

7 Zorro

8 Zorro

9 Zorro Tejón

10 Zorro

En esta estación los zorros se mantienen activos a lo largo de todo del día y el resto de especies

son capturadas de noche.

Distribución de fotografías efectivas en la estación C3 (marzo 2015)

0 1,8 3,7

34,1

50,6 59,1

64

73,8

95,7 100

0

25

50

75

100

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

% a

cum

ula

do

de

fo

togr

afía

s e

fect

ivas

días transcurridos

Estación C3

0

10

20

30

00:00-1:594:00-5:59

8:00-9:59

12:00-13:59

16:00-17:59

20:00-21:59

zorro gineta garduña tejón

Page 61: Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki · Estación de Muestreo Centro 3 (C3). ..... 55 5.3. Resultados de la comunidad de carnívoros ... moles calizas de Mantxibio

Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki

60

5.3. Resultados de la comunidad de carnívoros.

5.3.1. Resultados generales.

En este apartado analizamos los datos de todas las estaciones pero sólo teniendo en cuenta los

registros de los carnívoros silvestres y domésticos, eliminando del análisis el resto de especies.

Se han obtenido un total de 1.022 fotografías de carnívoros lo que representa el 78,9% del total de

las fotografías con animales obtenidas (N=1.294), además en 27 de las 28 unidades de muestreo

instaladas (no se tiene en cuenta la que no funcionó) se detectaron carnívoros, lo que supone el

96,4%. Esto nos permite concluir que la metodología utilizada para la detección de carnívoros se

puede considerar como adecuada y eficaz.

La única unidad que no obtiene ninguna imagen de carnívoro es la UM1, en la estación N2 de la

zona Norte. Esta unidad instalada en hayedo a 916 m de altitud, a pesar de funcionar

correctamente (se obtuvieron imágenes de los autores en la colocación y en las dos visitas

posteriores) no registró la presencia de ninguna especie.

Se han obtenido un total de 169 contactos individualizados de carnívoros, lo que supone un 16,5%

del total de las fotografías de carnívoros, pero esta relación, en el resto de los animales no

carnívoros, es del 58,5% (272 fotografías totales y 159 contactos). Esto nos indica que el atrayente

utilizado es también adecuado ya que hace que los carnívoros permanezcan tiempo husmeando y

activen varias veces las cámaras y/o que vuelvan varias veces en el mismo día, sin embargo el

resto de los animales no carnívoros, pueden ser atraídos pero por lo general no suelen

permanecer ni repetir.

Han sido detectadas e identificadas 6 de las 13 especies de carnívoros silvestres presentes en

Álava, pero en ninguna de las 3 zonas definidas en este estudio se han identificado todas. Las

zonas norte y central detectan 5 especies silvestres cada una aunque no las mismas, coinciden

zorro, garduña, marta y gineta. Estas dos últimas faltan en la zona este, en la que se detectan 4

especies, zorro, garduña, tejón y gato montés. El tejón también está presente en la zona central y

el gato montés en la zona norte. El perro, aparece en las 3 zonas.

Page 62: Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki · Estación de Muestreo Centro 3 (C3). ..... 55 5.3. Resultados de la comunidad de carnívoros ... moles calizas de Mantxibio

www.faunadealava.org

61

Presencia de especies de carnívoros en las distintas unidades de muestreo establecidas en el P.N. de IZKI

ZON

A

ESTA

CIÓ

N

UM

Zorr

o

Gar

du

ña

Mar

ta

Tejó

n

Gat

o m

on

tés

Gin

eta

Pe

rro

ZON

A N

OR

TE

N2

UM1

UM2

UM3

UM4

UM5

N1

UM6

UM7

UM8

UM9

UM10

ZON

A

ESTE

E1

UM11 UM12

UM13

UM14

ZON

A C

ENTR

AL

C1

UM15

UM16

UM17

UM18

UM19

C2

UM20

UM21

UM22

UM23

UM24 * * * * * * *

C3

UM25

UM26

UM27

UM28

UM29

Unidades de muestreo con presencia de la especie

25 8 2 6 3 2 10

Coinciden ambos índices de abundancia en señalar al zorro como especie más abundante y con la

mayor abundancia en la zona central. La mayor abundancia de marta y gineta se da en la zona

norte y la del gato montés en la zona este. Sin embargo no coinciden los índices para garduña y

tejón, para la primera IAR1 establece la abundancia mayor en la zona norte pero IAR2 la establece

Page 63: Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki · Estación de Muestreo Centro 3 (C3). ..... 55 5.3. Resultados de la comunidad de carnívoros ... moles calizas de Mantxibio

Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki

62

en la zona este y para el tejón, según IAR1 es más abundante en la zona este pero según IAR2, en

la zona central.

Analizando todos los datos en conjunto del P.N. de Izki, se observa que el zorro es la especie que

más aparece, tanto en el número de imágenes como en el número de contactos individualizados

(84,5% y 63,9% respectivamente). Las garduñas ocupan el segundo lugar en cuanto a fotografías

efectivas y en cuanto a contactos de especies silvestres, pero con cifras muy inferiores (8,6% y

10,1%).

ZON

A N

OR

TE

10

UM

y 9

9TD

FOTOGRAFÍAS EFECTIVAS CONTACTOS ABUNDANCIA

Especies N % N=312 N % N=62 IAR1 IAR2

Zorro 230 73,7 27 43,5 27,3 0,8

Garduña 45 14,4 10 16,1 10,1 0,3

Perro 23 7,4 22 35,5 22,2 0,6

Marta 11 3,5 1 1,6 1,0 0,1

Gato montés 2 0,6 1 1,6 1,0 0,1

Gineta 1 0,3 1 1,6 1,0 0,1

312 100,0 62 100,0

ZON

A E

STE

4U

M y

40

TD

Especies N % N=82 N % N=16 IAR1 IAR2

Zorro 38 46,3 8 50,0 20,0 0,75

Garduña 36 43,9 3 18,8 7,5 0,50

Perro 4 4,9 1 6,3 2,5 0,25

Tejón 2 2,4 2 12,5 5,0 0,25

Gato montés 2 2,4 2 12,5 5,0 0,50

82 100,0 16 100,0

ZON

A C

ENTR

AL

14

UM

y 1

24TD

Especies N % N= 628 N % N=91 IAR1 IAR2

Zorro 596 94,9 73 80,2 58,9 1

Perro 17 2,7 7 7,7 5,6 0,21

Garduña 7 1,1 5 5,5 4,0 0,21

Tejón 6 1,0 4 4,4 3,2 0,35

Gineta 1 0,2 1 1,1 0,8 0,07

Marta 1 0,2 1 1,1 0,8 0,07

628 100,0 91 100,0

P.N

. IZK

I

28

UM

Y 2

63 T

D

Especies N % N=1022 N % N=169 IAR1 IAR2

Zorro 864 84,5 108 63,9 41,1 0,9

Garduña 88 8,6 17 10,1 6,5 0,3

Perro 44 4,3 30 17,8 11,4 0,3

Marta 12 1,2 2 1,2 0,8 0,07

Tejón 8 0,8 7 4,1 2,7 0,2

Gato montés 4 0,4 3 1,8 1,1 0,1

Gineta 2 0,2 2 1,2 0,8 0,07

1022 100,0 169 100,0

Page 64: Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki · Estación de Muestreo Centro 3 (C3). ..... 55 5.3. Resultados de la comunidad de carnívoros ... moles calizas de Mantxibio

www.faunadealava.org

63

Según ambos índices de abundancia el zorro sería mucho más abundante que las demás especies,

le seguirían con valores mucho menores, garduña, tejón, gato montés y por último marta y gineta

que serían igual de abundantes.

5.3.2. Resultados según los distintos tipos de

vegetación. Marojal y hayedo son los dos tipos de bosque más representativos del PN de Izki y donde se ha

realizado un mayor esfuerzo de muestreo, sin embargo si analizamos las cifras que se obtendrían

cada 100TD se observa que en proporción, el mayor número de fotografías de carnívoros ha sido

registrado en el pinar seguido de marojal, hayedo, quejigal y matorral; pero el mayor número de

contactos se registra en marojal, seguido de matorral, hayedo, quejigal y pinar.

La diversidad de carnívoros silvestres es mayor en marojal, donde están presentes las 6 especies

detectadas en este estudio. El matorral con 4 especies: zorro, garduña, tejón y gato montés, es el

segundo tipo de hábitat en cuanto a diversidad de carnívoros. Los otros 3 tipos, hayedo, quejigal y

pinar de pino silvestre, registran 3 especies cada una.

FOTOGRAFÍAS EFECTIVAS Y CONTACTOS

Especie

Tipo de vegetación

Total

28 UM 263 TD HAYEDO 8 UM 79 TD

MAROJAL 14 UM 124 TD

QUEJIGAL 2 UM 20 TD

PINAR 1 UM 10 TD

MATORAL 3 UM 30 TD

FE C FE C FE C FE C FE C FE C

Zorro 196 23 547 70 25 6 49 3 47 6 864 108

Garduña 43 9 6 3 36 3 1 1 2 1 88 17

Marta 11 1 1 1 0 0 0 0 0 0 12 2

Tejón 0 0 5 4 0 0 1 1 2 2 8 7

Gato montés 0 0 2 1 1 1 0 0 1 1 4 3

Gineta 0 0 2 2 0 0 0 0 0 0 2 2

Perro 13 14 17 7 4 1 0 0 10 8 44 30

Total 263 47 580 88 66 11 51 5 62 18 1022 169

Cada 100TD 332,9 59,5 467,7 70,9 330,0 55,0 510,0 50,0 206,6 60,0 388,6 64,2

Riqueza silvestre 3 6 3 3 4 6

Page 65: Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki · Estación de Muestreo Centro 3 (C3). ..... 55 5.3. Resultados de la comunidad de carnívoros ... moles calizas de Mantxibio

Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki

64

Según el índice IAR1 que relaciona los contactos obtenidos con el esfuerzo de muestreo, el zorro,

presente en todos los tipos de hábitats analizados, es el carnívoro silvestre más abundante en

todos ellos siendo más abundante en marojal y menos en matorral.

Las garduñas, también presentes en todos los hábitats, son más abundantes en quejigal y menos

en marojal.

Las martas sólo han sido detectadas en hayedo y marojal con abundancias similares.

Los tejones están presentes en marojal, pinar y matorral, mostrando la mayor abundancia en

pinar.

Los gatos están presentes en marojal, quejigal y matorral, siendo más abundantes en los

quejigales.

Las ginetas sólo han sido localizadas en marojal.

Según el IAR2 que tiene en cuenta las UM en las que han sido detectadas las especies, el zorro

registra la máxima abundancia pero igual que la garduña en quejigal y pinar y en éste, igual que el

tejón.

Con este índice las martas también muestren abundancias similares en los dos hábitats donde han

sido localizadas y los gatos también serían más abundantes en los quejigales.

ABUNDANCIAS

Especie

Tipo de vegetación

HAYEDO 8 UM 79 TD

MAROJAL 14 UM 124 TD

QUEJIGAL 2 UM 20 TD

PINAR 1 UM 10 TD

MATORAL 3 UM 30 TD

IAR1 IAR2 IAR1 IAR2 IAR1 IAR2 IAR1 IAR2 IAR1 IAR2

Zorro 29,1 0,9 56,4 0,9 30,0 1 30,0 1 20,0 0,6

Garduña 11,4 0,25 2,4 0,14 15 1 10,0 1 3,3 0,3

Marta 1,3 0,12 0,8 0,07 --- --- --- --- --- ---

Tejón --- --- 3,2 0,3 --- --- 10,0 1 6,6 0,3

Gato montés --- --- 0,8 0,07 5,0 0,5 --- --- 3,3 0,3

Gineta --- --- 1,6 0,14 --- --- --- --- --- ---

Perro 17,7 0,6 5,6 0,2 5,0 0,5 --- --- 26,6 0,3

Page 66: Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki · Estación de Muestreo Centro 3 (C3). ..... 55 5.3. Resultados de la comunidad de carnívoros ... moles calizas de Mantxibio

www.faunadealava.org

65

5.3.3. Comparativa con otros trabajos de fototrampeo

en Álava. En este apartado vamos a comparar la riqueza de especies y su abundancia relativa en Izki con

otros trabajos han sido realizado en los últimos años con la misma metodología. En concreto con

cinco zonas de Álava muy distintas entre sí:

Azáceta (Ekologistak Martxan Araba 2012). Se corresponde con el Monte de Utilidad

Pública Nº 151. Se trata de una zona forestal compuesta de hayedo acidófilo atlántico con

plantaciones de Pinus radiata, Pinus sylvestris y de Chamaecyparis lawsoniana. En esta

zona se instalaron en el año 2012, un total de 10 UM con un esfuerzo de muestreo de 163

TD.

Monte de Araca (Gaden 2013). Se trata de la base militar de Araca donde en el año 2013

se instalaron 10 UM con un esfuerzo de muestreo de 183 TD. La zona está cubierta en

gran parte de matorral (brezales y lastonares), quejigal subcantábrico y pastos de Festuca

hystrix.

Parque Natural de Valderejo (Gaden 2014). En este espacio natural se instalaron 8 UM en

el año 2013 con un esfuerzo de muestreo de 226 TD. Se trata de una zona forestal

(hayedos, quejigales y pinares de pino silvestre), pastizales y con una alta carga ganadera.

Bosques isla de la Llanada Alavesa (Illana y Paniagua 2015). A lo largo del periodo

comprendido entre los años 2013 y 2014, se instalaron 38 Unidades de Muestreo (UM) en

18 bosques isla con un esfuerzo de muestreo de 405 TD. Se trata de manchas de bosques

de reducido tamaño repartidas por toda la Llanada Alavesa y rodeados de vías de

comunicación y zonas agrícolas. Las especies mayoritarias en estos bosques son los robles,

predominando el quejigo (Quercus faginea) en las laderas o pie de monte y el roble del

país (Quercus robur) en las zonas llanas de fondo de valle.

ZEC Sierra de Toloño-Cantabria (Ekologistak Martxan Araba 2015). Se trata de una sierra

que representa las dos grandes regiones bioclimáticas: la Región Eurosiberiana (norte y

zonas de cumbre) y la Región Mediterránea (zona sur). Las laderas septentrionales son

Page 67: Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki · Estación de Muestreo Centro 3 (C3). ..... 55 5.3. Resultados de la comunidad de carnívoros ... moles calizas de Mantxibio

Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki

66

mucho más umbrías, con predominancia de hayedos con precipitaciones que pueden

alcanzar los 1000 mm, pero con un verano relativamente seco. En las laderas

meridionales, en cambio, las precipitaciones anuales llegan a ser inferiores a los 600 mm, y

los veranos son muy secos y calurosos donde predominan los encinares y quejigales.

Además de estas zonas hemos incluido, sólo para el caso del IAR2, los datos de la Red de

Seguimiento de Carnívoros del año 2005 correspondientes a las Montañas Meridionales

(González-Esteban & Villate, 2005) ya que en este estudio sólo trabajan con dicho índice.

Riqueza (solamente carnívoros silvestres):

La zona donde más especies de carnívoros se han fotografiado han sido los Bosques isla con 7,

seguida de Izki con 6, en el resto de zonas se han contabilizado 4 excepto en Araca donde

solamente se registraron 3. Sobre este particular decir que el esfuerzo de muestreo realizado en

los bosques isla supera con mucho al del resto de las zonas lo que podría explicar esta diferencia.

Índice de abundancia IAR1:

El zorro es el único que aparece en todas las zonas y es la especie más abundante en cinco de

ellas. Parece especialmente abundante en Izki en general y en la zona Centro en particular.

También parece abundante en Azáceta seguido de la ZEC Toloño-Cantabria, especialmente en la

zona Norte, y en los Bosques isla y Valderejo. Llama la atención que en Araca es superado por la

marta y en la zona del Barranco de Portilla (dentro de la ZEC Toloño-Cantabria), por la garduña.

La marta aparece en cinco de las seis zonas estudiadas, faltando únicamente en la ZEC Toloño-

Cantabria. Las abundancias relativas son muy similares en tres zonas con valores entre 3,7 y 3,2, y

bastante más bajos en Valderejo y en Izki donde no llega a 1, aunque en la zona Norte de este

último espacio el valor si es 1.

La garduña también ha aparecido en cinco de las seis zonas estudiadas, faltando únicamente de

Araca. Los valores de abundancia relativa más altos se dan en la ZEC Toloño-Cantabria, y en las

tres zonas, pero especialmente en el Barranco de Portilla. Le sigue Azáceta y después Izki, donde

destaca la abundancia en la zona Norte y en menor medida en el barranco de Korres.

El tejón ha sido fotografiado en cuatro zonas, faltando en Azáceta ni en la ZEC Toloño-Cantabria.

Las abundancias relativas de esta especie son bajas en todas las zonas aunque se muestra algo

más abundante en Izki y en los Bosques isla.

Page 68: Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki · Estación de Muestreo Centro 3 (C3). ..... 55 5.3. Resultados de la comunidad de carnívoros ... moles calizas de Mantxibio

www.faunadealava.org

67

La gineta solo se ha registrado en los Bosques isla, en la zona sur de la ZEC Toloño-Cantabria y en

dos de las tres zonas de Izki (falta en la zona Este). En Izki se dan los valores más bajos y en la zona

sur de la ZEC Toloño-Cantabria los más altos.

La comadreja solamente ha sido fotografiada en los Bosques isla.

El gato montés se ha registrado en Azáceta en los Bosques isla, en la ZEC Toloño-Cantabria y en

Izki, con abundancias relativas bajas especialmente en los Bosques isla. Destacar los valores de

abundancia relativa obtenidos en los dos barrancos (Portilla y Korres) muy similares entre ellos y

muy altos comparados con el resto de zonas.

Respecto a las dos especies domésticas, el gato doméstico solo ha aparecido en los Bosques isla,

mientras que el perro se ha registrado en Azáceta en los Bosques isla, en la ZEC Toloño-Cantabria

(solamente en la zona norte) y en las tres zonas de Izki, donde alcanza los valores más altos,

especialmente en la zona Norte.

Page 69: Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki · Estación de Muestreo Centro 3 (C3). ..... 55 5.3. Resultados de la comunidad de carnívoros ... moles calizas de Mantxibio

Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki

68

IAR1 (Contactos/100 DT) en diversas zonas de Álava

Azá

ceta

(20

12

)

Ara

ca

Bas

e m

ilita

r

(20

13

)

Val

de

rejo

Par

qu

e N

atu

ral

(20

13

)

Bo

squ

es

isla

(20

15

)

ZEC

Sie

rra

Tolo

ño

-

Can

tab

ria

(20

15

)

Izki

Par

qu

e N

atu

ral

(20

15

)

Sur

No

rte

B. P

ort

illa

Ge

ne

ral

No

rte

Ce

ntr

o

Este

Ge

ne

ral

Días-Trampas 163 183 226 405 77 107 18 202 99 124 40 263

Riqueza (carnívoros silvestres)

4 3 4 7 3 3 3 4 4 5 4 6

IAR

1

Zorro 36,8 2,7 13,7 15,3 19,5 27,1 16,6 23,3 27,3 58,9 20,0 41,1

Marta 3,7 3,3 0,9 3,2 ----- ----- ----- ----- 1,0 0,8 ----- 0,8

Garduña 8,0 ----- 0,4 1,7 11,7 14,9 33,3 15,3 10,1 4,0 7,5 6,5

Tejón ----- 0,6 0,9 1,5 ----- ----- ----- ----- ------ 3,2 5,0 2,7

Gineta ----- ----- ----- 3,5 5,2 ----- ----- 2,0 1,0 0,8 ----- 0,8

Comadreja ----- ----- ----- 0,5 ----- ----- ----- ----- ----- ----- ------ -----

Gato montés 1,0 ----- ----- 0,2 ----- 0,9 5,5 1,0 1,0 ----- 5,0 1,1

Gato doméstico ----- ----- ----- 1,2 ----- ----- ----- ----- ------ ----- ------ -----

Perro 1,2 ----- ----- 3,2 ----- 1,8 ----- 1,0 22,2 5,6 2,5 11,4

Índice de abundancia IAR2:

El zorro alcanza el valor más alto en Azaceta y en la zona central del parque de Izki, parque en el

que en general se muestra muy abundante. Además es la especie de carnívoro más abundante en

todas las zonas salvo en Araca donde es superado por la marta y en las sierras meridionales y en

Toloño-Cantabria donde su abundancia es la misma que la de la garduña.

La marta no aparece ni en las Montañas Meridionales ni en la Toloño-Cantabria. Se muestra más

abundante en Araca, donde supera la abundancia del zorro, y en Azáceta y mucho menos en los

Bosques isla, en Valderejo y en Izki.

La garduña es la especie más abundante junto con el zorro en las Montañas Meridionales y en la

ZEC Toloño-Cantabria. En Izki es la segunda especie más abundante después del zorro y en la zona

Page 70: Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki · Estación de Muestreo Centro 3 (C3). ..... 55 5.3. Resultados de la comunidad de carnívoros ... moles calizas de Mantxibio

www.faunadealava.org

69

este tiene una abundancia superior a la de las Montañas Meridionales. Donde es menos

abundante es en Valderejo y en los Bosques isla.

Según este índice el tejón presenta valores muy similares en las cinco zonas donde ha aparecido

obteniendo Valderejo el valor más alto seguido de Izki, Montañas Meridionales Bosques isla y

Araca. Cabe resaltar que en la zona del Marojal de Izki (Centro), es donde se registra las

abundancias más altas con 0,35. En el caso del tejón, destacar que fue fotografiado en las

Montañas Meridionales y no en la ZEC Toloño-Cantabria.

La gineta presenta valores muy similares en Montañas Meridionales, en el conjunto de la ZEC

Toloño-Cantabria, en Izki y algo superiores en los Bosques isla. Aunque teniendo en cuenta que en

la ZEC Toloño-Cantabria solamente se ha registrado en la zona sur, en esta zona se obtendrían los

valores más altos.

El gato montés no fue fotografiado en el estudio de las Montañas Meridionales y sin embargo sí

en la ZEC Toloño-Cantabria. Los valores de abundancia relativa son muy modestos en todas las

zonas, especialmente en los Bosques isla. También son muy bajos en el conjunto de la ZEC Toloño-

Cantabria. Los valores más altos se han obtenido en Azáceta seguido de Izki. Destacar los valores

muy altos registrados en el Barranco de Korres con 0,50 (zona Este de Izki) y en el Barranco de

Portilla (0,30).

Page 71: Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki · Estación de Muestreo Centro 3 (C3). ..... 55 5.3. Resultados de la comunidad de carnívoros ... moles calizas de Mantxibio

Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki

70

IAR2 (UM positivas/UM totales) en diversas zonas de Álava.

Mo

nta

ñas

Me

rid

ion

ale

s

(20

05

)

Azá

ceta

(20

12

)

Ara

ca B

ase

mili

tar

(20

13

)

Val

de

rejo

Par

qu

e N

atu

ral

(20

13

)

Bo

squ

es

isla

(I2

01

5)

ZEC

Sie

rra

Tolo

ño

-C

anta

bri

a

(20

15

)

Izki

Par

qu

e N

atu

ral

(20

15

)

Sur

No

rte

B. P

ort

illa

Ge

ne

ral

No

rte

Ce

ntr

o

Este

Ge

ne

ral

UM 11 10 10 8 38 14 18 3 35 10 14 4 28

IAR

2

Zorro 0,45 1,0 0,20 0,50 0,60 0,60 0,60 0,30 0,60 0,8 1,0 0,75 0,9

Marta ----- 0,40 0,50 0,12 0,18 ----- ----- ----- ----- 0,1 0,07 ------ 0,07

Garduña 0,45 0,50 ----- 0,12 0,13 0,40 0,50 0,60 0,60 0,3 0,21 0,50 0,3

Tejón 0,18 ----- 0,12 0,25 0,16 ----- ----- ----- ----- ----- 0,35 0,25 0,2

Gineta 0,09 ----- ----- ----- 0,18 0,20 ----- ----- 0,08 0,1 0,07 ----- 0,07

Comadreja ----- ----- ----- ----- 0,05 ----- ----- ----- ----- ----- ----- ------ -----

Gato montés

----- 0,20 ----- ----- 0,02 ----- 0,05 0,30 0,06 0,1 ------ 0,50 0,1

Gato doméstico

----- ----- ----- ----- 0,05 ----- ----- ----- ----- ------ -------

Perro ----- 0,20 ----- ----- 0,16 ----- 0,10 ----- 0,06 0,6 0,3

Page 72: Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki · Estación de Muestreo Centro 3 (C3). ..... 55 5.3. Resultados de la comunidad de carnívoros ... moles calizas de Mantxibio

www.faunadealava.org

71

5.3.4. Resultados por especies.

5.3.4.1. Zorro (Vulpes vulpes).

Distribución del zorro en el área de estudio en cuadrículas de 1x1 km. Las cuadrículas verdes representan UM positivas y las grises UM negativas.

De esta especie se han obtenido 864 fotografías efectivas lo que supone el 84,5% del total de

carnívoros (N= 1.022) y el 88,3% de los carnívoros silvestres (N= 978). De estas fotografías, se han

individualizado 108 contactos, el 63,9% de los contactos de carnívoros (N=169) y el 77,7% del de

carnívoros silvestres (N=139).

Se ha detectado zorros en 25 de las 28 unidades de muestreo (89,3%), en todas las estaciones de

muestreo (100%, N= 6) y en todos los tipos de vegetación analizados (100%, N= 5).

En 7 unidades de muestreo, ha sido la única especie de carnívoro detectada. En 8 UM ha

coincidido con la garduña y en otras tantas con el perro.

Según ambos índices de abundancia relativa utilizados, esta especie es más abundante en la zona

central de Izki. Según IAR1 es más abundante en marojal y según IAR2 en quejigal y pinar.

Page 73: Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki · Estación de Muestreo Centro 3 (C3). ..... 55 5.3. Resultados de la comunidad de carnívoros ... moles calizas de Mantxibio

Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki

72

Zorro IAR1

Contactos/100 DT

IAR2 UM +/UM totales

Estación N1 - 5UM y 49TD 26 0,8

Estación N2 - 5UM y 50TD 28 0,8

Estación E1 - 4UM y 40TD 20,0 0,75

Estación C1 - 5UM y 49TD 65,3 1,0

Estación C2 - 4UM y 36TD 47,2 1,0

Estación C3 – 5UM y 39 TD 61,5 1,0

Zona NORTE – 10UM y 99TD 27,3 0,8

Zona ESTE - 4UM y 40TD 20,0 0,75

Zona CENTRAL – 14UM y 124TD 58,9 1,0

PN IZKI - 28UM y 263TD 41,1 0,9

HAYEDO – 8 UM y 79 TD 29,1 0,9

MAROJAL – 14 UM y 124 TD 56,4 0,9

QUEJIGAL – 2 UM y 20 TD 30,0 1,0

PINAR – 1 UM y 10 TD 30,0 1,0

MATORRAL – 3 UM y 30 TD 20,0 0,6

Se han obtenido varias imágenes de 2 zorros juntos e incluso alguna en la que coincide con

animales de otras especies destacando un video donde aparece con una garduña, aunque hay que

señalar que no coinciden en la zona del cebo, se ve a la garduña en el video y desaparece cuando

por otro lado se ve venir al zorro. También se han registrado zorros con petirrojo y con un ave

indeterminada.

0

2

4

6

8

Garduña Perro Tejón Marta Gatomontés

Gineta

Número de UM en las que coincide el zorro con otros carnívoros

Page 74: Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki · Estación de Muestreo Centro 3 (C3). ..... 55 5.3. Resultados de la comunidad de carnívoros ... moles calizas de Mantxibio

www.faunadealava.org

73

Hemos podido individualizar, por el pelaje a 13 individuos distintos. Además de los 108 contactos,

hemos podido identificar el sexo en 36 casos (33,3%), con un resultado de 16 machos y 20

hembras.

No hemos observado problemas de piel (sarna) en ningún ejemplar, aunque sí se ha podido ver en

varios videos a un individuo con una cojera muy aparente en una de las patas delanteras, aunque

no se le apreciaban heridas.

Se han registrado imágenes de zorros desde el día 1 (el mismo día en el que se colocan las

cámaras) y siguen apareciendo en las imágenes de manera más o menos regular, durante los días

en los que las cámaras se han mantenido activas. Aunque se han obtenido imágenes de zorros a lo

largo de todo el día, se observa un máximo de actividad en el tramo horario entre las 18:00 h y las

2:00 h.

3,7 14,8

27,3 37,3

48,5

68,3 75,5

88,7 98,4 100

0

25

50

75

100

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10% a

cum

ula

do

de

fo

togr

afía

s e

fect

ivas

días transcurridos

Zorro

Page 75: Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki · Estación de Muestreo Centro 3 (C3). ..... 55 5.3. Resultados de la comunidad de carnívoros ... moles calizas de Mantxibio

Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki

74

El zorro parece ser una especie abundante en el Parque Natural de Izki según los resultados de

este estudio. Comparándolo con otros trabajos realizados con similar metodología, los valores de

Izki son los más altos con 41,1 capturas/100TD, frente a 36,8 de Azáceta y los 23,3 de la ZEC

Toloño-Cantabria. Siendo abundante en todo el espacio, destacan los valores de la zona del

Marojal (Centro) que ascienden hasta 58,9 capturas/100TD.

0

50

100

150

200

00:00-1:594:00-5:59

8:00-9:5912:00-13:59

16:00-17:5920:00-21:59

nº f

oto

grafí

s e

fecti

vas

intervalo horario

Zorro

21%

74%

5%

Imágenes obtenidas de día

Imágenes obtenidas de noche

Imágenes obtenidas en elcrepúsculo

Page 76: Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki · Estación de Muestreo Centro 3 (C3). ..... 55 5.3. Resultados de la comunidad de carnívoros ... moles calizas de Mantxibio

www.faunadealava.org

75

0

20

40

60

IAR1 del zorro en distintas zonas de Álava

Page 77: Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki · Estación de Muestreo Centro 3 (C3). ..... 55 5.3. Resultados de la comunidad de carnívoros ... moles calizas de Mantxibio

Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki

76

5.3.4.2. Garduña (Martes foina).

Distribución de la garduña en el área de estudio en cuadrículas de 1x1 km. Las cuadrículas verde representan UM positivas y las grises UM negativas.

De esta especie se han obtenido 88 fotografías efectivas lo que supone el 8,6% del total de

carnívoros (N= 1.022) y el 9% de los carnívoros silvestres (N= 978). De estas fotografías, se han

individualizado 17 contactos, el 10% de los contactos de carnívoros (N=169) y el 12,2% del de

carnívoros silvestres (N=139).

Ha sido registrada en las tres zonas (Norte, Centro y Este). Se ha detectado a esta especie en 8 de

las 28 unidades de muestreo (28,6%), en 5 de las 6 estaciones de muestreo (83,3%) faltando sólo

en la estación C2, y en todos los tipos de vegetación analizados (100%, N= 5).

En ninguna unidad de muestreo aparece como única especie detectada.

Según IAR1 la garduña es más abundante en la zona norte y en quejigal pero según IAR2 la mayor

abundancia se obtiene en la zona este, y en quejigal y pinar.

Page 78: Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki · Estación de Muestreo Centro 3 (C3). ..... 55 5.3. Resultados de la comunidad de carnívoros ... moles calizas de Mantxibio

www.faunadealava.org

77

Garduña IAR1

Contactos/100 DT

IAR2 UM +/UM totales

Estación N1 - 5UM y 49TD 10 0,4

Estación N2 - 5UM y 50TD 10 0,2

Estación E1 - 4UM y 40TD 7,5 0,50

Estación C1 - 5UM y 49TD 2,0 0,2

Estación C2 - 4UM y 36TD ---- ----

Estación C3 – 5UM y 39 TD 7,7 0,4

Zona NORTE – 10UM y 99TD 10,1 0,3

Zona ESTE - 4UM y 40TD 7,5 0,50

Zona CENTRAL – 14UM y 124TD 4,0 0,21

PN IZKI - 28UM y 263TD 6,5 0,3

HAYEDO – 8 UM y 79 TD 11,4 0,25

MAROJAL – 14 UM y 124 TD 2,4 0,14

QUEJIGAL – 2 UM y 20 TD 15,0 1,0

PINAR – 1 UM y 10 TD 10,0 1,0

MATORRAL – 3 UM y 30 TD 3,3 0,3

En ninguna imagen coincide con otro individuo de su misma especie, pero sin embargo la UM2 es

visitada por dos individuos distintos (se les distingue muy bien porque uno tiene la cola muy

gruesa y el otro muy fina) aunque en días distintos. En uno de los videos coincide con un zorro.

La garduña nunca aparece como única especie en las UM, coincidiendo con otras, salvo con la

marta.

Las garduñas han sido detectadas por las cámaras desde el día 2 pero hasta el día 5 se obtienen

pocas imágenes. Es a partir del día 6 cuando se registra un mayor número de fotografías.

La garduña solo aparece en las fotografías en el periodo nocturno.

0

5

10

Zorro Perro Tejón Marta Gatomontés

Gineta

Número de UM donde coincide la garduña con otros carnívoros

Page 79: Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki · Estación de Muestreo Centro 3 (C3). ..... 55 5.3. Resultados de la comunidad de carnívoros ... moles calizas de Mantxibio

Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki

78

.

La garduña aparece en las tres zonas estudiadas en el Parque Natural de Izki, siendo más

abundante en la zona Norte (hayedo) y en el Barranco de Korres que en el marojal. Es una especie

común pero no parece tan abundante como en otras zonas de Álava (ZEC Toloño-Cantabria y

Azáceta), aunque sí es más abundante que en los Bosques isla de la Llanada alavesa y que en el

Parque Natural de Valderejo.

0

11,4 17 19,3 20,5

56,8

77,3

92 98,9 100

0

25

50

75

100

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10% a

cum

ula

do

de

fo

togr

afía

s e

fect

ivas

días transcurridos

Garduña

0

10

20

30

00:00-1:594:00-5:59

8:00-9:5912:00-13:59

16:00-17:5920:00-21:59

nº f

oto

grafí

s e

fecti

vas

intervalo horario

Garduña

Page 80: Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki · Estación de Muestreo Centro 3 (C3). ..... 55 5.3. Resultados de la comunidad de carnívoros ... moles calizas de Mantxibio

www.faunadealava.org

79

0

10

20

30

40

IAR1 de la garduña en distintas zonas de Álava

Page 81: Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki · Estación de Muestreo Centro 3 (C3). ..... 55 5.3. Resultados de la comunidad de carnívoros ... moles calizas de Mantxibio

Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki

80

5.3.4.3. Tejón (Meles meles),

Distribución del tejón en el área de estudio en cuadrículas de 1x1 km. Las cuadrículas verdes representan UM positivas y las grises UM negativas.

Del tejón se han obtenido 8 fotografías efectivas lo que supone el 0,78% del total de carnívoros

(N= 1.022) y el 0,8% de los carnívoros silvestres (N= 978). De estas fotografías, se han

individualizado 7 contactos, el 4% de los contactos de carnívoros (N=169) y el 5% del de carnívoros

silvestres (N=139).

Esta especie ha sido detectada en 6 de las 28 unidades de muestreo (21,4%) y en 4 de las 6

estaciones de muestreo (66,6%), faltando en las dos estaciones de la zona norte. Está presente en

marojal, pinar y matorral y no ha sido detectada ni en hayedo ni en quejigal.

En ninguna unidad de muestreo aparece como única especie detectada.

Page 82: Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki · Estación de Muestreo Centro 3 (C3). ..... 55 5.3. Resultados de la comunidad de carnívoros ... moles calizas de Mantxibio

www.faunadealava.org

81

Según el índice IAR1 los tejones son más abundantes en la zona este pero según el índice IAR2 la

abundancia es mayor en la zona central. Según ambos índices el tipo de hábitat donde abundan

más es en pino silvestre.

Tejón IAR1

Contactos/100 DT

IAR2 UM +/UM totales

Estación N1 - 5UM y 49TD ----- -----

Estación N2 - 5UM y 50TD ----- -----

Estación E1 - 4UM y 40TD 5,0 0,25

Estación C1 - 5UM y 49TD 2,0 0,2

Estación C2 - 4UM y 36TD 5,5 0,50

Estación C3 – 5UM y 39 TD 5,1 0,4

Zona NORTE – 10UM y 99TD ----- -----

Zona ESTE - 4UM y 40TD 5,0 0,25

Zona CENTRAL – 14UM y 124TD 3,2 0,35

PN IZKI - 28UM y 263TD 2,7 0,2

HAYEDO – 8 UM y 79 TD ----- -----

MAROJAL – 14 UM y 124 TD 3,2 0,3

QUEJIGAL – 2 UM y 20 TD ----- -----

PINAR – 1 UM y 10 TD 10,0 1

MATORRAL – 3 UM y 30 TD 6,6 0,3

En ninguna imagen coincide con otro individuo de su misma o de otra especie. En las UM donde ha

sido fotografiado el tejón, también lo han sido el zorro (5 UM), la garduña (2) el gato montés y la

gineta (1).

Se obtienen imágenes del tejón desde el día 1, pero no vuelven a mostrarse hasta el día 5 y para el

día 9 ya se habían registrado el 100% de las imágenes de esta especie.

Todas las fotografías efectivas de esta especie han sido realizadas durante la noche.

12,5 12,5 12,5 12,5

37,5 50 50 50

100 100

0

25

50

75

100

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10% a

cum

ula

do

de

fo

togr

afía

s e

fect

ivas

días transcurridos

Tejón

Page 83: Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki · Estación de Muestreo Centro 3 (C3). ..... 55 5.3. Resultados de la comunidad de carnívoros ... moles calizas de Mantxibio

Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki

82

El tejón es una especie difícil de detectar mediante el fototrampeo, a pesar de ello ha sido

registrado en cuatro de las seis zonas donde se ha utilizado esta técnica para el estudio de

carnívoros. Precisamente los datos de abundancia relativa de Izki con 2,7 capturas/100TD son los

más altos registrados hasta la fecha en Álava (Araca, Valderejo y Bosques isla), siendo llamativos

los resultados obtenidos en el barranco de Korres con 5 capturas/100TD y también los de la zona

del marojal con 3,2.

0

1

2

3

4

00:00-1:596:00-7:59

12:00-13:5918:00-19:59

nº f

oto

grafí

s

efe

cti

vas

intervalo horario

Tejón

0

1

2

3

4

5

IAR1 del tejón en distintas zonas de Álava

Page 84: Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki · Estación de Muestreo Centro 3 (C3). ..... 55 5.3. Resultados de la comunidad de carnívoros ... moles calizas de Mantxibio

www.faunadealava.org

83

5.3.4.4. Gato montés (Felis silvestris).

Distribución del gato montés en el área de estudio en cuadrículas de 1x1 km. Las cuadrículas verdes representan UM positivas y las grises UM negativas.

De esta especie se han obtenido 4 fotografías efectivas lo que supone el 0,39% del total de

carnívoros (N= 1.022) y el 0,4% de los carnívoros silvestres (N= 978). De estas fotografías, se han

individualizado 3 contactos, el 1,7% de los contactos de carnívoros (N=169) y el 2,1% de los

carnívoros silvestres (N=139).

Esta especie ha sido detectada en 3 de las 28 unidades de muestreo, correspondientes a 2

estaciones de muestreo: N1 de la zona norte y E1 de la zona este. Falta el gato en la zona central.

Está presente en quejigal, donde se han localizado las máximas abundancias, en matorral y en

marojal y no ha sido detectada ni en hayedo ni en pinar.

Page 85: Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki · Estación de Muestreo Centro 3 (C3). ..... 55 5.3. Resultados de la comunidad de carnívoros ... moles calizas de Mantxibio

Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki

84

En ninguna unidad de muestreo aparece como única especie detectada. En una de las tres UM

donde ha sido detectado también han sido fotografiados el zorro, la garduña y el perro, en otra la

gineta y en la tercera el tejón.

Los dos índices de abundancia utilizados coinciden en señalar que este felino es más abundante en

la zona este de Izki y en los quejigales.

Gato montés IAR1

Contactos/100 DT

IAR2 UM +/UM totales

Estación N1 - 5UM y 49TD 2 0,2

Estación N2 - 5UM y 50TD ----- -----

Estación E1 - 4UM y 40TD 5,0 0,50

Estación C1 - 5UM y 49TD ----- -----

Estación C2 - 4UM y 36TD ----- -----

Estación C3 – 5UM y 39 TD ----- -----

Zona NORTE – 10UM y 99TD 1,0 0,1

Zona ESTE - 4UM y 40TD 5,0 0,5

Zona CENTRAL – 14UM y 124TD ----- -----

PN IZKI - 28UM y 263TD 1,1 0,1

HAYEDO – 8 UM y 79 TD ----- -----

MAROJAL – 14 UM y 124 TD 0,8 0,07

QUEJIGAL – 2 UM y 20 TD 5,0 0,5

PINAR – 1 UM y 10 TD ----- -----

MATORRAL – 3 UM y 30 TD 3,3 0,3

En ninguna imagen coincide con otro individuo de su misma o de otra especie.

Las imágenes de los gatos se obtienen el día 2, el 4 y siempre en periodo nocturno.

0

75 75

100 100 100 100 100 100 100

0

25

50

75

100

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

% a

cum

ula

do

de

fo

togr

afía

s e

fect

ivas

días transcurridos

Gato montés

Page 86: Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki · Estación de Muestreo Centro 3 (C3). ..... 55 5.3. Resultados de la comunidad de carnívoros ... moles calizas de Mantxibio

www.faunadealava.org

85

.

Del gato montés destaca la abundancia relativa obtenida en el barranco de Korres con 5

capturas/100TD, muy parecida a la que se registró en el Barranco de Portilla (5,5), de la ZEC

Toloño-Cantabria, lo que podría indicar la importancia de este tipo de hábitats para esta especie

(zonas con bosques, matorral y roquedos).

0

1

2

3

4

00:00-1:596:00-7:59

12:00-13:5918:00-19:59

nº f

oto

grafí

s e

fecti

vas

intervalo horario

Gato montés

0

1

2

3

4

5

6

IAR1 del gato montés en distintas zonas de Álava

Page 87: Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki · Estación de Muestreo Centro 3 (C3). ..... 55 5.3. Resultados de la comunidad de carnívoros ... moles calizas de Mantxibio

Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki

86

5.3.4.5. Marta (Martes martes).

Distribución de la marta en el área de estudio en cuadrículas de 1x1 km. Las cuadrículas verdes representan UM positivas y las grises UM negativas.

De esta especie se han obtenido 12 fotografías efectivas lo que supone el 1,17% del total de

carnívoros (N= 1.022) y el 1,2% de los carnívoros silvestres (N= 978). De estas fotografías, se han

individualizado 2 contactos, el 1,2% de los contactos de carnívoros (N=169) y el 1,4% del de

carnívoros silvestres (N=139).

La marta ha sido detectada en 2 de las 28 unidades de muestreo, correspondientes a 2 estaciones

de muestreo: N2 en la zona norte y C2 en la zona central. Falta la marta en la zona este.

En ninguna unidad de muestreo aparece como única especie detectada. Solamente coincide con el

zorro en una UM y con zorro y perro en la otra.

Está presente en hayedo y marojal.

Los dos índices de abundancia utilizados coinciden en señalar que esta especie es más abundante

en la zona norte de Izki y en los hayedos.

Page 88: Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki · Estación de Muestreo Centro 3 (C3). ..... 55 5.3. Resultados de la comunidad de carnívoros ... moles calizas de Mantxibio

www.faunadealava.org

87

En ninguna imagen coincide con otro individuo de su misma o de otra especie.

Todas las imágenes con martas se obtienen el día 3, y al contrario que el resto de carnívoros, la

mayoría de día o al amanecer.

Marta IAR1

Contactos/100 DT

IAR2 UM +/UM totales

Estación N1 - 5UM y 49TD ----- -----

Estación N2 - 5UM y 50TD 2 0,2

Estación E1 - 4UM y 40TD ----- -----

Estación C1 - 5UM y 49TD ----- -----

Estación C2 - 4UM y 36TD 2,8 0,25

Estación C3 – 5UM y 39 TD ----- -----

Zona NORTE – 10UM y 99TD 1,0 0,1

Zona ESTE - 4UM y 40TD ----- ------

Zona CENTRAL – 14UM y 124TD 0,8 0,07

PN IZKI - 28UM y 263TD 0,8 0,07

HAYEDO – 8 UM y 79 TD 1,3 0,12

MAROJAL – 14 UM y 124 TD 0,8 0,07

QUEJIGAL – 2 UM y 20 TD ----- -----

PINAR – 1 UM y 10 TD ----- -----

MATORRAL – 3 UM y 30 TD ----- -----

.

0

2

4

6

8

00:00-1:594:00-5:59

8:00-9:5912:00-13:59

16:00-17:5920:00-21:59

nº f

oto

grafí

s e

fecti

vas

intervalo horario

Marta

Page 89: Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki · Estación de Muestreo Centro 3 (C3). ..... 55 5.3. Resultados de la comunidad de carnívoros ... moles calizas de Mantxibio

Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki

88

Es el primer estudio, que nosotros conozcamos, en el que se comprueba la presencia de la marta

en el Parque Natural de Izki. La especie no parece que sea muy abundante, siendo los datos en Izki

los más modestos de las zonas donde se tiene constancia de la presencia de la especie mediante la

técnica de fototrampeo (Azáceta, Bosques isla, Araca y Valderejo). Conviene aclarar que aunque

en una de las UM donde se ha registrado la especie, el tipo de vegetación es marojal, la cámara

estaba cerca a una plantación de pino silvestre y hayedo (ver imagen inferior). Por lo tanto, y a

falta de un estudio específico sobre el tema, parece que la distribución de la marta estaría limitada

por la presencia de hayedos, rechazando, de algún amanera, la gran mancha de marojal de Izki.

Esto es llamativo ya que se conoce la presencia de la marta en los bosques de marojo de las faldas

de la sierra de Elguea (EHIZA, 2005). Sería interesante analizar las causas de esta aparente

ausencia en el marojal de Izki.

En este trabajo, las UM donde ha sido registrada, no ha coincidido ni con la garduña, que parece

más abundante que la marta, ni con la gineta, que presenta un índice de abundancia similar a la

marta.

0

1

2

3

4

IAR1 de la marta en distintas zonas de Álava

Page 90: Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki · Estación de Muestreo Centro 3 (C3). ..... 55 5.3. Resultados de la comunidad de carnívoros ... moles calizas de Mantxibio

www.faunadealava.org

89

Tipos de vegetación en los alrededores de la UM ubicada en marojal donde ha sido detectada la marta.

Page 91: Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki · Estación de Muestreo Centro 3 (C3). ..... 55 5.3. Resultados de la comunidad de carnívoros ... moles calizas de Mantxibio

Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki

90

5.3.4.6. Gineta (Genetta genetta).

Distribución de la gineta en el área de estudio en cuadrículas de 1x1 km. Las cuadrículas verdes representan UM positivas y las grises UM negativas.

De la gineta se han obtenido 2 fotografías efectivas lo que supone el 0,19% del total de carnívoros

(N= 1.022) y el 0,2% de los carnívoros silvestres (N= 978). De estas fotografías, se han

individualizado 2 contactos, el 1,2% de los contactos de carnívoros (N=169) y el 1,4% del de

carnívoros silvestres (N=139).

Esta especie ha sido detectada en 2 de las 28 unidades de muestreo, correspondientes a 2

estaciones de muestreo: N1 en la zona norte y C3 en la zona central. Falta la gineta en la zona

este.

En ninguna unidad de muestreo aparece como única especie detectada. En ninguna imagen

coincide con otro individuo de su misma o de otra especie. En las dos UM donde se ha registrado,

han sido fotografiadas otras especies de carnívoros, en una también se detectó al gato montés y

en la otra al zorro, la garduña y el tejón.

Page 92: Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki · Estación de Muestreo Centro 3 (C3). ..... 55 5.3. Resultados de la comunidad de carnívoros ... moles calizas de Mantxibio

www.faunadealava.org

91

Está presente tan sólo en marojal.

Los dos índices de abundancia utilizados coinciden en señalar que esta especie es más abundante

en la zona norte de Izki y lógicamente en bosques de marojo.

Las 2 imágenes de la gineta se obtienen el día 3 a las 22:13 en la zona norte y el día 2 a las 0:53 en

la zona central.

Gineta IAR1

Contactos/100 DT

IAR2 UM +/UM totales

Estación N1 - 5UM y 49TD 2 0,2

Estación N2 - 5UM y 50TD ----- -----

Estación E1 - 4UM y 40TD ----- -----

Estación C1 - 5UM y 49TD ----- -----

Estación C2 - 4UM y 36TD ----- -----

Estación C3 – 5UM y 39 TD 2,6 0,2

Zona NORTE – 10UM y 99TD 1,0 0,1

Zona ESTE - 4UM y 40TD ----- -----

Zona CENTRAL – 14UM y 124TD 0,8 0,07

PN IZKI - 28UM y 263TD 0,8 0,07

HAYEDO – 8 UM y 79 TD ----- -----

MAROJAL – 14 UM y 124 TD 1,6 0,14

QUEJIGAL – 2 UM y 20 TD ----- -----

PINAR – 1 UM y 10 TD ----- -----

MATORRAL – 3 UM y 30 TD ----- -----

En los estudios de fototrampeo realizados hasta la fecha la gineta ha aparecido en los Bosques isla

y en la zona Sur de la ZEC Sierra de Toloño-Cantabria, donde la especie parece que es más común.

En Izki aparece en dos de las tres áreas en las que se dividió el Parque con unos valores que

indican que es una especie escasa en este parque.

Page 93: Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki · Estación de Muestreo Centro 3 (C3). ..... 55 5.3. Resultados de la comunidad de carnívoros ... moles calizas de Mantxibio

Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki

92

0

1

2

3

4

5

6

IAR1 de la gineta en distintas zonas de Álava

Page 94: Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki · Estación de Muestreo Centro 3 (C3). ..... 55 5.3. Resultados de la comunidad de carnívoros ... moles calizas de Mantxibio

www.faunadealava.org

93

6. BIBLIOGRAFÍA.

Aseginolaza C, Gómez D, Lizaur X, Montserrat G, Morante G, Salaverria M &.Uribe-

Echebarria PM (1988). Vegetación de la comunidad autónoma del país vasco.

Gobierno Vasco. Vitoria-Gasteiz.

Azlan JM & Sharma DSK (2006). The diversity and activity patterns of wild felids in a

secondary forest in a Peninsular Malaysia. Oryx 40 (1): 36-41.

Cuarón AD (2002) A global perspective on hábitat disturbance and tropical rainforest

mammals. Conservatio Biology. 14:1574-1579.

EHIZA. (2005). Ecología del género Martes en zonas de simpatría. Radioseguimiento y

análisis de ADN mitocondrial. Gobierno vasco. 59 pp.

Ekologistak Martxan Araba (2012). Plan de Acción para la biodiversidad en el Municipio

de Alegría-Dulantzi. Memoria de actuaciones 2012. Gobierno Vasco. Informe

inédito.

Ekologistak Martxan Araba (2015). Estudio de la comunidad de carnívoros en la ZEC

Sierra de Toloño-Cantabria. Propuesta de un programa de monitoreo a largo

plazo. Gobierno vasco. Informe inédito 163 pp.

Gaden (2013). Fototrampeo de carnívoros en terrenos de la base militar de Araca.

Informe inédito.

Gaden (2014). Fototrampeo de carnívoros en el Parque Natural de Valderejo.

Diputación Foral de Álava. Informe inédito.

Gibbs J (2000). Monitoring populations. In: Boitani L. y Fuller T (eds.). 2000. Research

techniques in Animal Ecology. Controversies and consequences.

González-Esteban J & Villate I (2005). Red de seguimiento de los carnívoros del País

Vasco. Informe no publicado. Departamento de Medio Ambiente y Ordenación

del Territorio, Gobierno Vasco.

Hockings M, Stoltol S & Dudley N (2000) Evaluating effectiveness. A framework for

Assessing the Management of Protected Areas. Best Practice Protected Area

Guidelines Series, Nº 6. IUCN. The World Conservation Union. Gland,

Switzerland.

Page 95: Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki · Estación de Muestreo Centro 3 (C3). ..... 55 5.3. Resultados de la comunidad de carnívoros ... moles calizas de Mantxibio

Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki

94

Illana A y Paniagua D (2015). Carnívoros en los bosques isla de La Llanada Alavesa.

Detección mediante foto trampeo. Departamento de Biodiversidad de la

Diputación Foral de Álava. 152 pp.

Karanth KU & Nichols JD (1998). Estimation of Tiger densities in India using

photographic captures and recaptures. Ecology, 79: 2852-2862.

Krausman P (2002). Introduction to wildlife management. Prentice Hall. United States

of America.

Lihart SB & Knowlton FF (1975) Determining the relative abundance of coyotes by

scent station lines. En: Travaini A, Zapata SC, Zoratti C, Soria G, Escobar F,

Aguilera G, Collavino P. Diseño de un programa de seguimiento de poblaciones

de cánidos silvestres 35 en ambientes esteparios de la Patagonia, Argentina.

Acta Zoológica Mexicana. 2003; 90: 1-14.

Loidi J, Biurrun J, Campos JA, García-Mijangos I & Herrera M (2011). La vegetación de

la Comunidad Autónoma del País Vasco. Leyenda del mapa de series de

vegetación a escala 1:50.000. Ed. Universidad del País Vasco (edición

electrónica).

Maffei L, Cuellar E & Noss J (2002). Uso de trampas-cámara para la evaluación de

mamíferos en el ecotono Chaco-Chiquitanía. Revista Boliviana de Ecología y

Conservación Ambiental 11: 55–65.

Martín R & Del Villar J (2003). Izki parque natural. Diputación foral de Álava. Vitoria-

Gasteiz.

Miller BW & Rabinowitz AR (2002) ¿Por qué conservar al jaguar?, p. 303-315. In R.

Medellín, C. Equihua, C. Chetkiewicz, P.G. Crashaw Jr., A.R. Rabinowitz, K.

Redford, J.G. Robinson, E. Sanderson & A. Taber (eds.). El jaguar en el nuevo

milenio. Fondo de Cultura Económica, México.

Naves J, Fernández A, Gaona JF & Nores C (1996). Uso de cámaras automáticas para

la recogida de información faunística. Doñana Acta Vertebrata, 23: 189-199.

Noss R Quigley H, Hornocker M, Merryl T & Paquet P (1996). Conservation biology and

carnivore conservation in the Rocky Mountains. Cons. Biol., 10(4): 949 – 963.

Page 96: Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki · Estación de Muestreo Centro 3 (C3). ..... 55 5.3. Resultados de la comunidad de carnívoros ... moles calizas de Mantxibio

www.faunadealava.org

95

O’Brien T, Kinnaird M & Wibisono H (2003). Crouching tigers, hidden prey: Sumatran

tiger and prey populations in a tropical landscape. Animal conservation 6: 131-

139.

Onrubia A, Sáez de Buruaga M, Campos MA & Balmorí A (2001). Estudio faunístico del

parque natural de Izki (Álava). Departamento de agricultura y medio ambiente

de la Diputación foral de Álava.

Paniagua D & Illana A (2012). Estudio de la Mastofauna en la Reserva Forestal del

Pinar de Dueñas. Gobierno Vasco. Informe inédito.

Peris A, Tena L & Villena A (2011). Abundancia de ginetas (Genetta genetta) en un

encinar mediterráneo. Estimación mediante trampeo fotográfico. Galemys, 23

(nº especial): 73-79, 2011.

Silveira L, Jácomo A, Alexandre J & Diniz-Filho F (2003). Camera trap, line transect

census and track surveys: a comparative evaluation. Biological Conservation

114 (2003) 351-355.

Page 97: Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki · Estación de Muestreo Centro 3 (C3). ..... 55 5.3. Resultados de la comunidad de carnívoros ... moles calizas de Mantxibio

Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki

96

7. ANEXO I.

ALGUNAS FOTOGRAFÍAS Y CAPTURAS DE VIDEO DE

CARNÍVOROS EN EL PARQUE NATURAL DE IZKI.

Page 98: Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki · Estación de Muestreo Centro 3 (C3). ..... 55 5.3. Resultados de la comunidad de carnívoros ... moles calizas de Mantxibio

www.faunadealava.org

97

ZORRO

Page 99: Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki · Estación de Muestreo Centro 3 (C3). ..... 55 5.3. Resultados de la comunidad de carnívoros ... moles calizas de Mantxibio

Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki

98

Page 100: Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki · Estación de Muestreo Centro 3 (C3). ..... 55 5.3. Resultados de la comunidad de carnívoros ... moles calizas de Mantxibio

www.faunadealava.org

99

Page 101: Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki · Estación de Muestreo Centro 3 (C3). ..... 55 5.3. Resultados de la comunidad de carnívoros ... moles calizas de Mantxibio

Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki

100

Page 102: Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki · Estación de Muestreo Centro 3 (C3). ..... 55 5.3. Resultados de la comunidad de carnívoros ... moles calizas de Mantxibio

www.faunadealava.org

101

Page 103: Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki · Estación de Muestreo Centro 3 (C3). ..... 55 5.3. Resultados de la comunidad de carnívoros ... moles calizas de Mantxibio

Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki

102

Page 104: Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki · Estación de Muestreo Centro 3 (C3). ..... 55 5.3. Resultados de la comunidad de carnívoros ... moles calizas de Mantxibio

www.faunadealava.org

103

Page 105: Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki · Estación de Muestreo Centro 3 (C3). ..... 55 5.3. Resultados de la comunidad de carnívoros ... moles calizas de Mantxibio

Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki

104

GARDUÑA

Page 106: Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki · Estación de Muestreo Centro 3 (C3). ..... 55 5.3. Resultados de la comunidad de carnívoros ... moles calizas de Mantxibio

www.faunadealava.org

105

Page 107: Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki · Estación de Muestreo Centro 3 (C3). ..... 55 5.3. Resultados de la comunidad de carnívoros ... moles calizas de Mantxibio

Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki

106

Page 108: Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki · Estación de Muestreo Centro 3 (C3). ..... 55 5.3. Resultados de la comunidad de carnívoros ... moles calizas de Mantxibio

www.faunadealava.org

107

MARTA

Page 109: Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki · Estación de Muestreo Centro 3 (C3). ..... 55 5.3. Resultados de la comunidad de carnívoros ... moles calizas de Mantxibio

Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki

108

Page 110: Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki · Estación de Muestreo Centro 3 (C3). ..... 55 5.3. Resultados de la comunidad de carnívoros ... moles calizas de Mantxibio

www.faunadealava.org

109

GINETA

Page 111: Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki · Estación de Muestreo Centro 3 (C3). ..... 55 5.3. Resultados de la comunidad de carnívoros ... moles calizas de Mantxibio

Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki

110

GATO

MONTÉS

Page 112: Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki · Estación de Muestreo Centro 3 (C3). ..... 55 5.3. Resultados de la comunidad de carnívoros ... moles calizas de Mantxibio

www.faunadealava.org

111

TEJÓN

Page 113: Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki · Estación de Muestreo Centro 3 (C3). ..... 55 5.3. Resultados de la comunidad de carnívoros ... moles calizas de Mantxibio

Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki

112

Page 114: Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki · Estación de Muestreo Centro 3 (C3). ..... 55 5.3. Resultados de la comunidad de carnívoros ... moles calizas de Mantxibio

www.faunadealava.org

113

CORZO

Page 115: Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki · Estación de Muestreo Centro 3 (C3). ..... 55 5.3. Resultados de la comunidad de carnívoros ... moles calizas de Mantxibio

Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki

114

Page 116: Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki · Estación de Muestreo Centro 3 (C3). ..... 55 5.3. Resultados de la comunidad de carnívoros ... moles calizas de Mantxibio

www.faunadealava.org

115

Page 117: Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki · Estación de Muestreo Centro 3 (C3). ..... 55 5.3. Resultados de la comunidad de carnívoros ... moles calizas de Mantxibio

Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki

116

JABALÍ

Page 118: Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki · Estación de Muestreo Centro 3 (C3). ..... 55 5.3. Resultados de la comunidad de carnívoros ... moles calizas de Mantxibio

www.faunadealava.org

117

Page 119: Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki · Estación de Muestreo Centro 3 (C3). ..... 55 5.3. Resultados de la comunidad de carnívoros ... moles calizas de Mantxibio

Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki

118

PERROS

Page 120: Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki · Estación de Muestreo Centro 3 (C3). ..... 55 5.3. Resultados de la comunidad de carnívoros ... moles calizas de Mantxibio

www.faunadealava.org

119

GANADO

Page 121: Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki · Estación de Muestreo Centro 3 (C3). ..... 55 5.3. Resultados de la comunidad de carnívoros ... moles calizas de Mantxibio

Fototrampeo de Carnívoros en el Parque Natural de Izki

120

ARRENDAJO